6
I. DATOS GENERALES II. INFOR MACIÓ N PEDAGÓGICA 1. Justificación En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. El proceso de aprendizaje de la matemática implica el desarrollo de numerosos sistemas de representación (verbal, gráfico, simbólico, analítico), de tal forma que cada nuevo sistema de representación aporta nuevos significados y procesos para el desarrollo de los aprendizajes por lo que: La formación del pensamiento científico y matemático es inseparable del desarrollo de representaciones variadas en torno a los objetos y sus relaciones. Las representaciones a partir del contexto son necesarias para el desarrollo de la actividad matemática y para la comunicación. Las representaciones mentales nunca pueden considerarse independientes de las representaciones que realiza el estudiante en el contexto. La pluralidad de sistemas de representación en el contexto permite una variedad tal que las representaciones de un mismo objeto orientan el desarrollo de habilidades y por tanto de sus representaciones mentales. UNIDAD DE APRENDIZAJE N ° 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL ÁREA CURRICULAR GRADO SECCIONES DURACIÓN (en semanas) “Hermanos Blanco” SECUNDARIA MATEMATICA PRIMERO “A”,”B”,”C”,“D” 6 Horas DOCENTE: RICHARD OSWALDO BUITRON ASMAT

Esquema Unidad -2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

MODELO DE UNIDAD

Citation preview

Page 1: Esquema Unidad -2015

I. DATOS GENERALES

II. INFORMACIÓN PEDAGÓGICA

1. Justificación

En el ámbito de la matemática, nos enfrentamos al reto de desarrollar las competencias y capacidades matemáticas en su relación con la vida cotidiana. Es decir, como un medio para comprender, analizar, describir, interpretar, explicar, tomar decisiones y dar respuesta a situaciones concretas, haciendo uso de conceptos, procedimientos y herramientas matemáticas. El proceso de aprendizaje de la matemática implica el desarrollo de numerosos sistemas de representación (verbal, gráfico, simbólico, analítico), de tal forma que cada nuevo sistema de representación aporta nuevos significados y procesos para el desarrollo de los aprendizajes por lo que: La formación del pensamiento científico y matemático es inseparable del desarrollo de representaciones variadas en torno a los objetos y sus relaciones. Las representaciones a partir del contexto son necesarias para el desarrollo de la actividad matemática y para la comunicación. Las representaciones mentales nunca pueden considerarse independientes de las representaciones que realiza el estudiante en el contexto. La pluralidad de sistemas de representación en el contexto permite una variedad tal que las representaciones de un mismo objeto orientan el desarrollo de habilidades y por tanto de sus representaciones mentales. Para lo cual se implementara un conjunto de actividades de aprendizaje, a partir de situaciones y escenarios de aprendizaje, que permitan integrar un conjunto de estrategias y técnicas de enseñanza aprendizaje. Es importante lograr lo propuesto en esta unidad, puesto de que, los alumnos necesitan integrarse a la educación secundaria con aprendizajes matemáticos básicos que permitan encaminar su estilo y modo de aprender la matemática con procedimientos y habilidades cognitivas y meta cognitivas en los estudiantes.

2. Tema transversal:

Educación para la convivencia, la paz y ciudadanía

3. Valores y Actitudes

UNIDAD DE APRENDIZAJE N ° 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NIVEL ÁREA CURRICULAR GRADO SECCIONES

DURACIÓN(en semanas)

“Hermanos Blanco” SECUNDARIA MATEMATICA PRIMERO “A”,”B”,”C”,“D” 6 Horas

DOCENTE: RICHARD OSWALDO BUITRON ASMAT

Page 2: Esquema Unidad -2015

VALORES ACTITUDES DE COMPORTAMIENTO ACTITUDES ANTE EL ÁREA

RESPONSABILIDADRESPETOHONESTIDADSOLIDARIDAD

Ser puntuales, llegando temprano a su centro de estudios.

Participa en forma permanente y autónoma. Cumple con sus tareas individuales y grupales. Saluda cordialmente a los profesores y compañeros. Emplea un vocabulario adecuado para comunicarse. Respeta las normas de convivencia del aula y en la Institución educativa Mantiene relaciones de colaboración y solidaridad Asume como sujeto su sentido de pertinencia ante sus semejantes y su realidad. Establece actos de responsabilidad y conciencia en el cumplimiento de sus deberes Contribuye a valorar su esfuerzo en el logro de su aprendizaje.

Muestra empeño al realizar sus tareas y presenta puntualmente. Participa activa y permanentemente en desarrollo de las

sesiones de aprendizaje. Organiza y sistematiza adecuadamente el cuaderno de avance

teórico. Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y

comunicar resultados matemáticos. Muestra rigurosidad para representar relaciones, plantear

argumentos y comunicar resultados.

4. Organización de los aprendizajes (según PCA)

Nombre de sesión Dominio Capacidades Indicadores de desempeño Actividades y/o escenarios Conocimientos Recursos y materiales

Tiempo (en horas)

Clasificando nuestros alimentos

Representa los conjuntos y las realciona con sus elementos.

Clasifica las clases de conjuntos y las denota.

Organiza datos en gráficos de barras al resolver problemas.

Argumenta procedimientos para hallar la media, mediana y moda de datos no agrupados, la medida más representativa de un conjunto de datos y su importancia en la toma de decisiones.

2 Horas

Conociendo nuestro perfil

alimenticio

Interpreta las propiedades de los números naturales.

Identifica de manera correcta numerales escritos

4 Horas

Page 3: Esquema Unidad -2015

en diferentes sistemas de numeración.

Interpreta las distintas propiedades de los números enteros en la rcta numérica.

“Conociendo mucho a través de

unos pocos”

4 Horas

“Escogiendo al mejor

representante”

2 Horas

Calculando las calorías

consumidas en un desayuno

2 Horas

Cuantificando los

macronutrientes

2 Horas

Valorando lo saludable de una comida

4 Horas

“Haciendo un balance

calórico del día”

4 Horas

“Pesamos nuestros

alimentos”

4 Horas

“Cultivamos terrenos”

32 4 Horas

“Elaboramos nuestro panel

informativo”

Page 4: Esquema Unidad -2015

5. Diseño de evaluación

Criterio(Competencia

trabajada)

Capacidades Indicadores de evaluación Instrumento

6. REGERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y VIRTUALES

6.1. Bibliografía

6.2. Linkografía

Trujillo, ……………..del 2015