EsquemaLa Restauración Canovista

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 EsquemaLa Restauracin Canovista

    1/1

    LAS ETAPAS DE LA RESTAURACIN

    o Alfonso XII (1875-1885)

    o La regencia de M Cristina (1885-1902) y el pacto del Pardo

    o El reinado de Alfonso XIII. (1902-1923) Regeneracionismo y fracaso del sistema.

    - El sistema de la restauracin y sus problemas.

    El pronunciamiento de Martnez Campos y el gobierno provisional de Cnovas

    Las bases del sistema

    o La pacificacin del pas

    o Constitucin de 1876

    o El bipartidismo: Partido conservador y liberal

    El caciquismo y el poder de la oligarqua

    - Los problemas coloniales y el 98. La debilidad colonial espaola. Los errores polticos.

    Los problemas en Cuba

    o Las riquezas de Cuba

    o El nacimiento del independentismo

    o Los conflictos blicos (1868-1880)

    o El alzamiento de Jos Mart (1895) y el fracaso de la reaccin espaola.

    Jos Rizal y los problemas en Filipinas

    La crisis de 1898.

    o Los motivos americanos

    o La declaracin de guerra y la inconsciencia espaola

    o Las batallas: Cavite y Santiago de Cuba

    o El Tratado de Pars

    - Los nacionalismos

    Los nacionalismos en Espaa.o El centralismo frente a la periferia

    o Regionalismo y nacionalismo.

    Los inicios del nacionalismo perifrico. El renacimiento cultural

    o Reinaixena

    o Rexurdimiento

    o El renacimiento literario vasco

    El nacionalismo cataln

    o Causa sociales y culturales

    o Los inicios (siglo XIX)

    Federalismo republicano

    Catalanismo conservador

    o La Lliga Regionalista (1901) y Francesc Camb

    El nacionalismo vasco

    o Causas sociales y polticaso El pensamiento de Sabino Arana

    o El PNV y su evolucin

    El nacionalismo gallego

    Otros regionalismos

    - El movimiento obrero

    El problema social en Espaa

    Los inicios del movimiento obrero (siglo XIX)

    o La escisin ideolgica del movimiento obrero

    o El anarquismo

    La FTRE

    El anarcomunismo y el terrorismo: La Mano Negra andaluza y

    los atentados en Barcelona.

    o El socialismo. La fundacin del PSOE y la UGT

    La maduracin del movimiento obrero (Reinado de Alfonso XIII)

    o El crecimiento del socialismo

    o La consolidacin del anarcolectivismo. La CNT desde 1910.

    o Las importantes acciones del movimiento obrero: 1909, 1917, el trienio

    bolchevique(1918-1921) y la violencia social en Barcelona.

    - El problema de Marruecos

    Marruecos en el contexto imperialista internacional

    La penetracin espaola en el norte de Marruecos

    o La conferencia de Algeciras (1906)

    o La guerra de Melilla (1909)

    o La formacin del Protectorado (1912)

    La poltica espaola en Marruecos

    o La organizacin del protectoradoo Las limitadas zonas de control espaol (Yebala y Rif Oriental)

    El desastre de Annual

    o La nueva poltica de 1918. El comisario Dmaso Berenguer

    o La accin del comandante de Melilla: Fernndez Silvestre

    o Annual y Monte Arruit

    Las consecuencias de Annual

    o El gobierno de concentracin y la reconquista del Rif.

    o El tema de las responsabilidades y la crisis del sistema.

    El reinado de Alfonso XIII y la decadencia de la Restauracin- El periodo del regeneracionismo (1902-1912)

    Causas del regeneracionismo: Crisis del 98 y caciquismo

    El regeneracionismo como corriente del pensamiento. Joaqun Costa

    El regeneracionismo poltico

    o Los primeros gobiernos regeneracionistas Conservadores: F. Silvela y el General Polavieja (1902-1905) Liberales (1905-1907)

    o Antonio Maura y el gobierno largo (1907-1909) Los problemas del regeneracionismo

    o Falta de lideres carismticoso Intervencionismo de Alfonso XIII

    o Descontento del ejercitoo Los limites de la reforma. La resistencia de la oligarqua a ceder el control del sistema

    La crisis de 1909. La Semana Trgica

    El aumento de la tensin poltica y social (1912-1917)o La inestabilidad poltica

    o El impacto de la Primera Guerra Mundial La crisis de verano de 1917

    o Las Juntas de defensa

    o La Asamblea de Parlamentarios de Barcelona

    o La Huelga General revolucionariao La reaccin del sistema. El miedo a la revolucin social.

    - El final del sistema La crisis econmica y la conflictividad social

    o La crisis de la posguerrao El trienio bolchevique (1918-1920)o La violencia social en Barcelona. El pistolerismo

    La inestabilidad poltica y los gobiernos de concentracin La guerra de Marruecos. El desastre de Annual El golpe de estado de Miguel Primo de Rivera.