18
Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 1 1. INTRODUCCIÓN. 2. EL RETORNO DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. 3. LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA CANOVISTA: LA CONSTITUCIÓN DE 1876. 4. EL SISTEMA POLÍTICO OFICIAL: BIPARTIDISMO Y TURNISMO. 5. EL SISTEMA POLÍTICO REAL: CACIQUISMO Y FRAUDE ELECTORAL. 6. EVOLUCIÓN Y CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 7. CONCLUSIONES. 8. DOCUMENTOS. 1. INTRODUCCIÓN. El tema que vamos a tratar abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XIII como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica. Pero estos logros no ocultan grandes defectos del sistema: fraude electoral y caciquismo que deja a las masas fuera del sistema, marginación de los partidos que están fuera del sistema (republicanos, movimientos obreros, nacionalismos…). A la vez, afloran en las regiones periféricas los primeros movimientos regionalistas y nacionalistas que aspiran a conseguir un cierto grado de autonomía en un estado fuertemente centralizado. Pero el gran mazazo para el sistema será la crisis del 98, año en el que se pierden las últimas colonias, a partir de ahí España se replantea la razón de su ser y las medidas a llevar a cabo para su modernización. El sistema político de la Restauración, que más o menos ha funcionado en el XIX, se continúa en el XX, pero ya está obsoleto y acabará saltando por los aires en los años treinta con la caída de Alfonso XIII y la proclamación de la II República en 1931. 2. EL RETORNO DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA. Tras el golpe del general Pavía (3 de enero de 1874), el general Serrano encabezó el gobierno y dedicó todos sus esfuerzos a poner término a la guerra carlista. Los oficiales alfonsinos adquirieron mayor protagonismo, al tiempo que la burguesía catalana y los círculos ligados al negocio con las últimas colonias constituyeron un grupo de presión que preconizaba la restauración de la dinastía borbónica como sinónimo de estabilidad. El 1 de diciembre el príncipe Alfonso, con motivo de su decimoséptimo cumpleaños, dirigió desde la academia militar de Sandhurst (Inglaterra) un Manifiesto a la nación, redactado por Cánovas, en el que afirmaba que la única solución para los problemas de España, "desde las clases obreras hasta las más elevadas", residía en el restablecimiento de una monarquía constitucional, más abierta y dialogante. Aunque Cánovas del Castillo, líder indiscutible de esta opción no era partidario de nuevos pronunciamientos, el 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos proclamó en Sagunto ante una brigada de soldados a Alfonso XII como rey de España, y obtuvo inmediatamente la adhesión de la mayor parte del ejército. Cánovas apelaba a la burguesía que había apoyado a Isabel II a que de nuevo sostuviera el trono de Alfonso XII. Así comenzó el periodo llamado de la Restauración, que pretendía restablecer el régimen liberal moderado

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 1

1. INTRODUCCIÓN.

2. EL RETORNO DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA.

3. LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA CANOVISTA: LA CONSTITUCIÓN DE 1876.

4. EL SISTEMA POLÍTICO OFICIAL: BIPARTIDISMO Y TURNISMO.

5. EL SISTEMA POLÍTICO REAL: CACIQUISMO Y FRAUDE ELECTORAL.

6. EVOLUCIÓN Y CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN.

7. CONCLUSIONES.

8. DOCUMENTOS.

1. INTRODUCCIÓN.

El tema que vamos a tratar abarca desde la caída de la I República hasta la proclamación de Alfonso XIII

como rey en 1902. La restauración de la monarquía en la persona de Alfonso XII supone una etapa de estabilidad

que durará hasta finales del siglo XIX. Esa estabilidad estará propiciada por la Constitución de 1876, el sistema

bipartidista creado por Cánovas, y una cierta prosperidad económica. Pero estos logros no ocultan grandes

defectos del sistema: fraude electoral y caciquismo que deja a las masas fuera del sistema, marginación de los

partidos que están fuera del sistema (republicanos, movimientos obreros, nacionalismos…).

A la vez, afloran en las regiones periféricas los primeros movimientos regionalistas y nacionalistas que

aspiran a conseguir un cierto grado de autonomía en un estado fuertemente centralizado. Pero el gran mazazo

para el sistema será la crisis del 98, año en el que se pierden las últimas colonias, a partir de ahí España se replantea

la razón de su ser y las medidas a llevar a cabo para su modernización. El sistema político de la Restauración, que

más o menos ha funcionado en el XIX, se continúa en el XX, pero ya está obsoleto y acabará saltando por los aires

en los años treinta con la caída de Alfonso XIII y la proclamación de la II República en 1931.

2. EL RETORNO DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA.

Tras el golpe del general Pavía (3 de enero de 1874), el general Serrano encabezó el gobierno y dedicó

todos sus esfuerzos a poner término a la guerra carlista. Los oficiales alfonsinos adquirieron mayor protagonismo,

al tiempo que la burguesía catalana y los círculos ligados al negocio con las últimas colonias constituyeron un grupo

de presión que preconizaba la restauración de la dinastía borbónica como sinónimo de estabilidad.

El 1 de diciembre el príncipe Alfonso, con motivo de su decimoséptimo cumpleaños, dirigió desde la

academia militar de Sandhurst (Inglaterra) un Manifiesto a la nación, redactado por Cánovas, en el que afirmaba

que la única solución para los problemas de España, "desde las clases obreras hasta las más elevadas", residía en

el restablecimiento de una monarquía constitucional, más abierta y dialogante.

Aunque Cánovas del Castillo, líder indiscutible de esta opción no era partidario de nuevos

pronunciamientos, el 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos proclamó en Sagunto ante una brigada

de soldados a Alfonso XII como rey de España, y obtuvo inmediatamente la adhesión de la mayor parte del ejército.

Cánovas apelaba a la burguesía que había apoyado a Isabel II a que de nuevo sostuviera el trono de Alfonso XII.

Así comenzó el periodo llamado de la Restauración, que pretendía restablecer el régimen liberal moderado

Page 2: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 2

anterior a 1868, pero sin excluir algunas de las conquistas del Sexenio, acción necesaria para darle una mayor

estabilidad al nuevo régimen.

-MANIFIESTO DE SANDHURST- "Por virtud de la espontánea y solemne abdicación de mi augusta madre, tan generosa como infortunada, soy único representante yo del derecho monárquico en España [...]. Afortunadamente la Monarquía hereditaria y constitucional posee en sus principios la necesaria flexibilidad y cuantas condiciones de acierto hacen falta para que todos los problemas que traiga su restablecimiento consigo sean resueltos de conformidad con los votos y la conveniencia de la nación. No hay que esperar que decida yo nada de plano y arbitrariamente; sin Cortes no resolvieron los negocios arduos los Príncipes españoles allá en los antiguos tiempos de la Monarquía, y esta justísima regla de conducta no he de olvidarla yo en mi condición presente, y cuando todos los españoles están ya habituados a los procedimientos parlamentarios. Llegado el caso, fácil será que se entiendan y concierten las cuestiones por resolver un príncipe leal y un pueblo libre. Nada deseo tanto como que nuestra patria lo sea de verdad. A ello ha de contribuir poderosamente la dura lección de estos tiempos, que si para nadie puede ser perdida todavía lo será menos para las honradas y laboriosas clases populares, víctimas de sofismas pérfidos o de absurdas ilusiones. Cuanto se está viviendo enseña que las naciones más grandes y prósperas, y donde el orden, la libertad y la justicia se admiran mejor, son aquellas que respetan más su propia historia. [...]. [...] Sea l que quiera mi propia suerte, ni dejaré de ser buen español, ni como todos mis antepasados, buen católico, ni, como hombre del siglo, verdaderamente liberal."

Manifiesto de Sandhurst. 1 de Diciembre de 1874. Alfonso XII

Al fin, el rey entró en Madrid el 14 de enero de 1875 como un "procurador de la convivencia entre

todos". Ya antes, recién desembarcado en Barcelona (9 de enero), confirmó por Real decreto el gabinete o

Ministerio-regencia constituido por Cánovas del Castillo el 31 de diciembre de 1874

3. LOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA CANOVISTA: LA CONSTITUCIÓN DE 1876.

Para articular el nuevo sistema político, Cánovas del Castillo contó con la colaboración de Práxedes Mateo

Sagasta, que aceptó participar en el nuevo régimen al frente del Partido Liberal. Los principios doctrinales que

fundamentaron el nuevo sistema fueron los siguientes:

• La Restauración no era sólo volver a la dinastía borbónica sino que, sobre todo, suponía superar la

inestabilidad política anterior y lograr la pacificación del país. Para ello, era necesario realizar una síntesis entre el

legado de la Historia, es decir, las tradiciones (la “constitución interna”) y lo nuevo (los ideales progresistas).

• La “constitución interna” estaba constituida por unos principios políticos esenciales o “verdades-

madre”, como la monarquía borbónica, la libertad, la propiedad y el gobierno conjunto del rey con las Cortes.

Dichos principios formaban parte del carácter español y no eran discutibles.

• Admitido esto, todo lo demás era secundario, por lo que debía prevalecer el sentido de la realidad y el

carácter pragmático. La política es por tanto el “arte de lo posible”, es decir, de adaptarse a las circunstancias. Por

ello, era necesario buscar acuerdos a fin de sostener el sistema (“posibilismo canovista”). Se imponía, pues, un

Page 3: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 3

pacto entre las fuerzas políticas para posibilitar la convivencia bajo una monarquía parlamentaria, pacto que debía

fundamentarse en una Constitución ampliamente consensuada.

• Civilismo frente a militarismo: el poder civil es superior al militar, dado que su legitimidad descansa en

la voluntad nacional que se manifiesta a través del voto. La Restauración tendrá así un claro carácter civil, alejando

de la vida política al estamento militar y dando mayor protagonismo a las Cortes y a los partidos políticos dinásticos

El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, es heredera de

la moderada de 1845. Se reunieron unas Cortes constituyentes con mayoría conservadora. En ellas se debatió y

aprobó un anteproyecto redactado por Alonso Martínez, aunque su verdadero inspirador fue el propio Cánovas

del Castillo.

Principales rasgos de la Constitución:

• Soberanía compartida entre las Cortes y Rey. Lo que significaba la negación de la idea de soberanía

nacional.

• Cortes Bicamerales: Congreso elegido y Senado en el que se representan las clases poderosas del país:

-senadores “de derecho propio”: Grandes de España y jerarquías eclesiásticas y militares

-senadores “vitalicios”, nombrados por el rey.

-senadores elegidos por sufragio censitario entre los mayores contribuyentes.

• Fortalecimiento del poder de la Corona que se constituyó como eje del Estado:

Poder ejecutivo: designación de los ministros y mando directo del ejército

Poder legislativo compartido con las Cortes:

- Derecho de veto absoluto sobre las leyes aprobadas por las Cortes

- Poder de convocar, suspender o disolver las Cortes

• Reconocimiento teórico de derechos y libertades, que en la práctica fueron limitados o aplazados

durante los gobiernos de Cánovas, principalmente los derechos de imprenta, expresión, asociación y reunión.

• No se especifica el tipo de sufragio para elegir el Congreso. Posteriormente, bajo el gobierno del Partido

Conservador de Canovas se aprobó la Ley Electoral de 1878 que establecía el voto censitario, limitado a los

mayores contribuyentes. En 1890, con el Partido Liberal de Sagasta en el poder, se aprobó el sufragio universal

masculino.

• Recorte de la libertad religiosa. La religión católica es declarada religión oficial del Estado. En

consecuencia, se restableció el presupuesto del clero para financiar a la iglesia.

Constitución de 1876

Art. 11º. La religión Católica, Apostólica, Romana, es la del Estado. La Nación se obliga a mantener el culto y sus ministros.

Nadie será molestado en territorio español por sus opiniones religiosas, ni por el ejercicio de su respectivo culto, salvo el respeto

debido a la moral cristiana. No se permitirán, sin embargo, otras ceremonias ni manifestaciones públicas que las de la religión

del Estado.(...)

Page 4: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 4

Art. 13º. Todo español tiene derecho: De emitir libremente sus ideas y opiniones, ya de palabra, ya por escrito, valiéndose de

la imprenta o de otro procedimiento semejante, sin sujeción a la censura previa. De reunirse pacíficamente. De asociarse para

los fines de la vida humana. De dirigir peticiones individual o colectivamente al Rey, a las Cortes y a las autoridades. El derecho

de petición no podrá ejercerse por ninguna clase de fuerza armada. Art. 18º. La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes

con el Rey.

Art. 19º. Las Cortes se componen de dos Cuerpos Colegisladores, iguales en facultades: el Senado y el Congreso de los

Diputados.

Art. 28º. Los Diputados se elegirán y podrán ser elegidos indefinidamente por el método que determine la ley. (...)

Art. 50º. La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey, y su autoridad se extiende a todo cuanto conduce a la

conservación del orden público en el interior y a la seguridad del Estado en la exterior, conforme a la Constitución y a las leyes.

Art. 51º. El Rey sanciona y promulga las leyes. (...)

Art. 75º. Unos mismos Códigos regirán en toda la Monarquía, sin perjuicio de las variaciones que por particulares circunstancias

determinen las leyes. En ellos no se establecerá más que un solo fuero para todos los españoles en los juicios civiles y

criminales (...) "

Art. 76. A los Tribunales y Juzgados pertenece exclusivamente la potestad de aplicar las leyes en los juicios civiles y criminales,

sin que puedan ejercer otras funciones que las de juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado.

Madrid, 30 de junio de 1876.

4. EL SISTEMA POLÍTICO OFICIAL: BIPARTIDISMO Y TURNISMO.

Cánovas admiraba el sistema parlamentario inglés y concibió el régimen de la Restauración basado en dos

partidos políticos que aceptaran la legalidad constitucional y la monarquía: el Liberal Conservador liderado por el

propio CÁNOVAS, apoyado en las clases superiores, y el Liberal Fusionista (denominado posteriormente sólo

Partido Liberal) dirigido por SAGASTA, sostenido por la burguesía industrial y las clases medias urbanas. Ambas

formaciones fueron partidos de cuadros, de notables, que practicaron el bipartidismo, es decir, la alternancia

periódica, pacífica y pactada en el gobierno sin que tuvieran que intervenir los militares.

El sistema de turno (“turnismo”) tuvo la gran virtud de garantizar la alternancia pacífica en el poder,

poniendo fin durante un largo periodo al intervencionismo militar y a los pronunciamientos.

El turno en el poder no era la expresión de la voluntad de los electores, sino que los dirigentes de los

partidos lo acordaban y pactaban previamente. Una vez acordada la alternancia se producía el siguiente

mecanismo:

• El Rey nombraba un nuevo Jefe de Gobierno y le otorgaba el decreto de disolución de Cortes.

• El nuevo gobierno convocaba unas elecciones completamente adulteradas y “fabricaba” los resultados

mediante el “encasillado”, la asignación previa de escaños en los que se dejaba un número suficiente a la

oposición.

Page 5: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 5

Ilustración 1. Gráfica sobre la evolución de las elecciones durante el sistema de la Restauración.

De este modo en la Restauración el poder quedó en manos de las élites políticas, sociales y económicas,

imposibilitando prácticamente la participación en los asuntos públicos al resto de la ciudadanía. Y ello fue posible

por la debilidad de las fuerzas de la oposición, que situadas a la izquierda y derecha de los dos partidos dinásticos

carecieron de capacidad de gobierno:

- En la derecha se situaban los carlistas o tradicionalistas, seguidores del pretendiente Carlos VII, y los

integristas de Cándido de Nocedal, también en la órbita del carlismo y del conservadurismo.

- En la izquierda se encontraban los republicanos, muy divididos tras el fracaso de la Primera República

(posibilistas de Castelar, centralistas de Salmerón, federalistas de Pi y Margall…).

“Hemos entrado en un nuevo periodo político al que he consagrado mi obra desde 1874. El Ministerio presidido por Cánovas había prestado relevantes servicios, terminando la guerra civil en España y en Cuba. Pero no había sabido controlar el orden alcanzado por los sacrificios de todos, con la libertad de todos. Y la nación a pesar de sus desgracias históricas, ama los principios liberales. Y debo decirle que el señor Sagasta los aplica con sinceridad y con deseo de no asustarse de los inconvenientes que trae consigo. Ha colgado la Ley de Imprenta en el Museo Arqueológico de las leyes inútiles; ha abierto la Universidad a todas las ideas y a todas las escuelas; ha dejado un amplio derecho de reunión que usa la democracia según le place y ha entrado en un periodo tal de libertades prácticas y tangibles que no podemos envidiar cosa alguna a los pueblos más liberales de la tierra: Nosotros, sí sabemos mantener la paz pública y el orden regular en las calles y en los campos [….].”

E. Castelar: Discursos parlamentarios, 1881.1

- Aún más a la izquierda se situaba el movimiento obrero, muy perseguido, que actuará a través del

anarquismo y el socialismo. Los ideales socialistas, difundidos en España por Paul Lafargue, darán origen a la

formación del PSOE por Pablo Iglesias (1879), que no logrará su primer diputado hasta 1910. Respecto al

1 Este texto de Castelar cayó hace unos años en Selectividad. Recordad que Castelar es Republicano, de ahí esas ideas. Es MUY IMPORTANTE mirar el nombre de los autores de los textos antes de empezar a comentar. Eso os dará una pista sobre cómo orientar el comentario.

Page 6: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 6

anarquismo, fue predicado en España por el italiano Fanelli, y tras la represión contra la A.I.T. (Asociación

Internacional de Trabajadores) se orientó en gran medida hacia la lucha revolucionaria.

- Fuerzas emergentes fueron los nacionalismos catalán y vasco, que estaban en proceso de formación. El

nacionalismo catalán, impulsado por dirigentes como Valentín Almirall, realizó su primera formulación política en

las Bases de Manresa (1892) y será canalizado desde 1901 por la Lliga Regionalista. Por su parte, el nacionalismo

vasco será impulsado por Sabino Arana con la formación del PNV, Partido Nacionalista Vasco (1895).

También en esta órbita estará el surgimiento de los Regionalismo, como en Andalucía con Blas Infante, el

“padre de la patria andaluza”. Su ideario político fue recogido en su obra Ideal andaluz, y fue heredero de los

movimientos republicanos y federalistas del siglo XIX. En 1918, la primera asamblea regionalista andaluza,

celebrada en Ronda, estableció las bases del particularismo andaluz y propuso su autonomía.

5. EL SISTEMA POLÍTICO REAL: CACIQUISMO Y FRAUDE ELECTORAL.

La alternancia en el gobierno fue posible gracias a un sistema electoral corrupto y manipulador que no

dudaba en comprar votos, falsificar actas y medidas de presión sobre el electorado, valiéndose de la influencia y

del poder económico de determinados individuos sobre la sociedad (caciquismo).

El control del proceso electoral se ejercía a partir de varias instituciones: el ministro de la Gobernación,

los gobernadores civiles, los alcaldes y los caciques locales. Este ministro era, de hecho, quien elaboraba la lista de

los candidatos que deberían ser elegidos (encasillados). Desde el Ministerio de la Gobernación se “fabricaban” los

resultados electorales por medio del “encasillado”, adjudicando escaños a partidarios o adversarios en función de

los acuerdos que se pactaban con la oposición. A continuación, a través de la extensa red de caciques y autoridades

repartidas por todo el país, se conseguía el resultado pactado o programado. Los gobernadores civiles transmitían

la lista de los candidatos "ministeriales" a los alcaldes y caciques y todo el aparato administrativo se ponía a su

servicio para garantizar su elección.

Si este proceso resultaba insuficiente y se ponía en peligro la elección del candidato “ministerial”, todo

un conjunto de trampas electorales ayudaba a conseguir este objetivo: es lo que se conoce como el pucherazo, es

decir, la sistemática adulteración de los resultados electorales. Así, para conseguir la elección del candidato

gubernamental, no se dudaba en falsificar el censo (incluyendo a personas muertas o impidiendo votar a las vivas),

manipular las actas electorales, ejercer la compra de votos y amenazar al electorado con coacciones de todo tipo

(impedir la propaganda de la oposición e intimidar a sus simpatizantes o no dejar actuar a los interventores, etc.).

Pero en todo el proceso era fundamental la figura del cacique, término que procede de América y que

significaba algo así como jefe de indios. Los caciques eran individuos o familias que, por su poder económico o por

sus influencias políticas, controlaban una determinada circunscripción electoral. El caciquismo era más evidente

en las zonas rurales, donde una buena parte de la población estaba supeditada a los intereses de los caciques,

quienes, gracias al control de los ayuntamientos, hacían informes y certificados personales, controlaban el sorteo

de las quintas, proponían el reparto de las contribuciones, podían resolver o complicar los trámites burocráticos y

administrativos y proporcionaban puestos de trabajo. Así, los caciques se permitieron ejercer actividades

discriminatorias y con sus "favores" agradecían la fidelidad electoral y el respeto a sus intereses.

Page 7: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 7

Ilustración 2. Caricaturas sobre el Fraude Electoral.2

6. EVOLUCIÓN Y CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN.

Cronológicamente la primera parte de la Restauración se extiende desde 1875 hasta 1902 (mayoría de

edad de Alfonso XIII) , aunque la pervivencia de la monarquía parlamentaria (y por lo tanto, el sistema de la

Restauración) se mantiene hasta 1923, año en que se produce el golpe militar de Primo de Rivera. Por lo tanto,

la Restauración se divide en tres fases:

• 1875-1885: Reinado de Alfonso XII

• 1885-1902: Regencia de María Cristina de Habsburgo

• 1902-1931: Reinado de Alfonso XIII

Tras la prematura muerte de Alfonso XII3, será su segunda mujer, María Cristina de Habsburgo, quien se

haga cargo del reino hasta la mayoría de edad de Alfonso XII.

Hasta el momento, se habían alternado de manera pacífica en el poder el Partido Conservador de

Cánovas y el Partido Liberal de Sagasta.

El Partido Conservador se mantuvo en el gobierno desde 1875 hasta 1881, cuando Sagasta formó un

primer gobierno liberal-progresista que introdujo el sufragio universal masculino para los comicios municipales

2 En este tema abundan las caricaturas. Al final del tema tenéis unas cuantas, algunas que han salido en Selectividad, así como un modelo de comentario de las mismas. 3 La vida y muerte de Alfonso XII ha suscitado tanto o más interés que la de su propia madre. Para saber un poquito más sobre su vida o recomiendo que busquéis algo más sobre su biografía. Algunas pinceladas “adaptadas a vuestros gustos”…: no sabemos con certeza quién fue su padre (como ya os habréis imaginado…); se casó profundamente enamorado de María Mercedes a lo “Romeo y Julieta”, esta muere trágicamente a los 5 meses de casarse, los escarceos por la noche madrileña del rey, su boda “de estado” con María Cristina o su muerte prematura mientras su mujer estaba aún embarazada son algunos de estos datos.

Page 8: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 8

(1882), amplió la libertad de prensa, concedió amnistía política y promulgó una ley de asociaciones, permitiendo

la legalización del PSOE.

En 1884, Cánovas volvió al poder, respetando lo hecho por Sagasta, pero el temor a una posible

desestabilización del sistema político tras la muerte del rey Alfonso XII (1885), impulsó un acuerdo entre

conservadores y liberales, el llamado PACTO DEL PARDO para garantizar la continuidad de la monarquía ante las

fuertes presiones de carlistas y republicanos.

Durante la Regencia de María Cristina, ambos partidos siguieron turnándose en el poder, gobernando

durante más tiempo el Partido Liberal de Sagasta, aplicando medidas como la abolición de la esclavitud o el

sufragio universal masculino en 1890.

En 1897 Cánovas del Castillo fue asesinado por un anarquista italiano, Michele Angiolillo, en Guipúzkoa. 4

Este hecho no hizo sino revelar la profunda dependencia del sistema y los partidos con sus líderes. El sistema

comenzaba a agotarse.

La Restauración, a pesar de su pervivencia, llevaba en su interior los gérmenes de su destrucción. La Guerra

de Cuba en 1895 y el Desastre del ’98 con la pérdida de las últimas colonias de ultramar, Cuba Puerto Rico y

Filipinas, fueron los primeros síntomas de la crisis del sistema.

A pesar de las voces políticas como la de Maura o intelectuales como el Regeneracionsimo5, el sistema

daba ya muestras claras de su agotamiento.

7. CONCLUSIONES.

La restauración borbónica se implanta en España con el claro objetivo de lograr por fin un período pacífico,

en el que se eliminara por fin la participación militar en política: la Constitución de 1876, la Monarquía y los

partidos dinásticos eran la clave del nuevo sistema. Sin embargo, la paz y estabilidad conseguida conllevaron una

gran pérdida de libertades y derechos, dado que se sustentaba mediante un sistema antidemocrático, en el que a

pesar de que existen elecciones con un sufragio censitario (o universal a partir de 1890), estas carecían de sentido

pues el sistema electoral era claramente fraudulento. Se trataba, realmente, de crear un régimen político

oligárquico compartido por todos los sectores burgueses y asegurarse la exclusión de las clases bajas de la vida

política.

Con el paso del tiempo, los dos partidos hegemónicos se fueron descomponiendo y no fueron capaces (o

no quisieron) dar entrada a las nuevas fuerzas emergentes, como el obrerismo o el nacionalismo, que pudieran

ensanchar las bases del sistema. Por otro lado, en 1898 los militares españoles fueron derrotados en la Guerra con

Estados Unidos y esto supuso la pérdida de las pocas colonias que se conservaban y una fuerte crisis moral.

La incapacidad del Régimen para renovarse y modernizarse (a pesar de las reclamaciones del

regeneracionismo y de las fuerzas políticas excluidas) y nuevas crisis (1909, 1917) acabaron propiciando la solución

4 Por si queréis saber más sobre este hecho, un interesante artículo http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-11-15/el-gran-misterio-del-asesinato-de-antonio-canovas_455525/ 5 PUEDE SER IMPORTANTE POR SI CAE ALGÚN TEXTO DE JOAQUÍN COSTA. El Regeneracionismo de Joaquín Costa fue la principal expresión de una renovada conciencia nacional que aspiraba a la reforma del país. El pensamiento de Costa se concretó en su obra "Oligarquía y caciquismo" publicada en 1901 en la que criticó radicalmente al sistema caciquil que había impedido la implantación de una verdadera democracia basada en las clases medias y la modernización económica y social del país.

Page 9: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 9

militar (Golpe de Estado de Primo de Rivera, 1923). El compromiso de la propia monarquía con la Restauración

provocó su caida en abril de 1931.

8. DOCUMENTOS.

MANIFIESTO DE SANDHURST

*Aquí os ofrezco un comentario LARGO donde aparece tanto la clasificación como las ideas principales.

Este comentario hay que adaptarlo al tiempo y recortarlo, pero no de las ideas principales, haciendo siempre

referencia al texto y los párrafos en los que encontramos estas ideas.

CLASIFICACIÓN.

Fuente primaria y documento histórico-circunstancial.

o Texto narrativo de carácter político.

o Manifiesto: es una declaración pública de principios e intenciones, a menudo de naturaleza política, formulada

generalmente por individuos o partidos políticos. En los manifiestos suele emplearse un lenguaje exhortativo, ya

que su finalidad es la de convencer o persuadir a la opinión pública de que acepte un determinado programa o

posición política.

o Documento de carácter público (1) pero no oficial, es decir, no emana de la autoridad derivada del Estado; es de

ámbito nacional.

Contexto histórico: a finales del Sexenio Revolucionario, cuando la llegada de Alfonso XII es casi inminente.

(Recordad a Martínez Campos).

Autoría: documento redactado el 1-XII-1874 por Antonio Cánovas del Castillo y firmado por el entonces príncipe

Alfonso de Borbón, futuro Alfonso XII, rey de España.

Intencionalidad. crear una corriente de opinión pública favorable a la restauración de la monarquía en España,

promoviendo su restablecimiento pacífico en la persona de Alfonso XII a través de un proceso de reconciliación

nacional.

ANÁLISIS

o Idea principal: presentar la monarquía hereditaria y constitucional, en el marco de un régimen liberal

parlamentario, como garantía de estabilidad política. Es, por tanto, la plasmación de los principios del liberalismo

doctrinario que servirán de base para la redacción de la Constitución de 1876.

o Ideas secundarias: se desarrollan a través del repaso de los acontecimientos más importantes de la reciente

historia de España.

- 1er párrafo: Como líder del partido alfonsino, Cánovas del Castillo había conseguido que Isabel II abdicara de sus

derechos dinásticos en favor de su hijo Alfonso de Borbón (París, 25-VI-1870), quien, por tanto, quedaba como

«único representante del derecho monárquico». En virtud de esta «espontánea y solemne abdicación», Alfonso

pasaba así a ser considerado por los monárquicos como el legítimo rey de España, en especial por las clases medias

y altas, quienes se habían ido incorporando a la causa alfonsina defendida por Cánovas.

- 2º párrafo: «Huérfana la nación ahora de todo derecho público...»: mediante el pronunciamiento de Pavía (3-I-

1874), las Cortes habían quedado disueltas y había un vacío constitucional: la Constitución de 1869 fue abolida al

proclamarse la I República, y el proyecto republicano federalista de 1873 no llegó a aprobarse. «(...) Natural es que

vuelva los ojos a su acostumbrado derecho constitucional...»: ejemplo de lenguaje exhortativo con el que se pretende

convencer de las bondades de un régimen monárquico y constitucional.

- 3º párrafo: «no sólo está hoy por tierra todo lo que en 1868 existía...»: la revolución “Gloriosa” de 1868 derrocó a

Page 10: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 10

Isabel II y con ella abolió la Constitución de 1845, de carácter moderado. El gobierno provisional convocó Cortes

constituyentes, las cuales aprobaron la Constitución de 1869. Dicha Constitución, de carácter democrático,

establecía un régimen monárquico que contó con el general Serrano como regente hasta la llegada al trono de

Amadeo de Saboya.

- 4º y 5º párrafos: intenta convencer de que la monarquía devolverá la necesaria paz al país, cansado de los excesos

del Sexenio Democrático. Se refleja el principio del liberalismo doctrinario defendido por Cánovas: la soberanía

compartida de las Cortes con el Rey (3). La Corona (que está por encima del devenir histórico) junto con las Cortes

(que desde su origen medieval y en su evolución dentro del parlamentarismo han compartido siempre con el rey la

toma de decisiones) constituyen las dos instituciones tradicionales y esenciales de la historia de España.

- 6º párrafo: uniendo tradición con modernidad, el Príncipe don Alfonso («buen católico») afirma, por una parte, su

catolicismo, tan tradicional en la monarquía hispánica, lo cual quedaría plasmado en la confesionalidad del Estado

que consagraba la Constitución de 1876 en su artículo 11; por otra parte, la consideración del Príncipe como

«hombre del siglo, verdaderamente liberal», reafirma su voluntad de continuar con la construcción del Estado

liberal, que fue una tarea que España emprendió a lo largo del siglo XIX.

CONSTITUCIÓN DE 1876.

CLASIFICACIÓN.

Tipo de texto: Fuente primaria de carácter jurídico político. Naturaleza: documento público Autor: Comisión

constitucional Destinatario: la nación Fecha: Aprobada el 24 de mayo y promulgada el 30 de junio de 1876.

Síntesis: El texto es una selección de cinco artículos de al Constitución en los que se establece la confesionalidad

católica del Estado español, los derechos de expresión, reunión y asociación; también se habla de la composición

del Senado, una cámara bastante elitista; no se establece ningún tipo de sufragio, se deja a leyes posteriores; y se

unifican los códigos en todo el país.

IDEAS PARA EL COMENTARIO.

Se realiza un breve introducción/presentación de esta constitución: Constitución, reflejo de las ideas de Cánovas

del Castillo. Hacer alusión a que es una constitución corta en número de artículos, en qué otras Constituciones se

inspira, la vigencia o años que duró, ya que fue ES la que más ha durado en toda la historia del constitucionalismo

español, etc., el carácter de la misma (si es moderada o liberal), etc. También se puede establecer una comparativa

con su predecesora, la Constitución de 1869.

A continuación, comentario de los artículos, como siempre los vamos agrupando hablando del tipo de soberanía,

los poderes del estado, las cortes, sufragio (en este caso no aparece, importante mencionarlo), religión o libertades.

Por último, no olvidar la valoración (aquí podemos también incluir, sino lo hemos hecho antes, la vigencia que

tuvo). Recordar los puntos fuertes y las debilidades de la Constitución. (Lo veremos en clase).

En este tema las caricaturas juegan un papel fundamental, es importante recordar cómo se deben de

comentar este tipo de documentos:

GUIÓN PARA EL ANÁLISIS Y COMENTARIO DE PINTURAS, GRABADOS, CARICATURAS, FOTOGRAFÍAS,

CARTELES POLÍTICOS O VIÑETAS SATÍRICAS

1.- Clasificación

-Tipo de imagen mostrada (Pintura, fotografía, cartel político…)

-Título

Page 11: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 11

- Autor o emisario del mensaje (en un cartel electoral, por ejemplo, interesa el grupo político que lo encarga, no el profesional que lo

realiza; en cambio, en una obra de arte interesan el artista y el que encarga la obra) - Medio de difusión. (Revista, periódico…)

- Lugar y fecha de la imagen.

-Tema 2.-Análisis

-Descripción de la escena representada. En el caso que se represente una acción cuál es, el marco geográfico donde tuvo lugar y la relevancia política,

social, económica… que tuvo dicho acto.

-Análisis detallado de elementos significativos de la imagen: personajes (cargos que desempeñó, relevancia en relación al tema a desarrollar), lugares, símbolos (qué mensaje expresan), vestimenta, etc.

-El mensaje o idea que trasmite.

-Técnicas utilizadas para reforzar el mensaje (colores cálidos o fríos, luces suaves o violentas, agitación o serenidad de las figuras, expresividad, frases etc.)

-Objetivo de su realización o posible intencionalidad del autor o de quien haya hecho el encargo (propagandística, política, educativa…)

3.- Comentario breve del contexto histórico, de los hechos que se reflejan o a los que se refieren.

Por sino os queda claro, ahí va un modelo para que os sirva de guía:

(buscad la imagen en internet si queréis verla con más detalle).

La caricatura permite analizar la perversión del sistema electoral durante la Restauración, único modo de

imponer la alternancia política, aunque sea anterior a éste periodo, pues se publicó en la revista "La Carcajada" en

Page 12: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 12

1872, durante la monarquía de Amadeo I. Ya entonces Sagasta, desde la presidencia del gobierno, procuró que los

resultados electorales le otorgaran la mayoría en el parlamento. Esta práctica de la manipulación electoral, no fue

"inventada" por la Restauración ni exclusiva de dicha época, aunque sí una de las características del régimen.

Vemos en el dibujo una comitiva formada por numerosos personajes que representan de forma satírica los vicios

del sistema electoral vigente:

La compra de votos se aprecia en la carretilla con la inscripción “votos al por mayor ”

El “pucherazo” representado en el urna ya llena de votos, preparados convenientemente antes de que se

inicie la votación

El control que los alcaldes, como último eslabón de la cadena, tienen sobre los electores y que no dudan

en ejercer a través de la Guardia Civil

Los partidarios de la oposición, maniatados y detenidos, aparecen tras la pancarta “electores que iban a

votar”

Las coacciones y la violencia física están representados por los personajes con bastones y los lisiados que

procesionan tras ellos

El ejército, como garante del sistema, marcha al final de la “procesión” de vicios.

Finalmente, Sagasta, sobre un embudo, es llevado a hombros por todos aquellos que se benefician del

sistema y que le están agradecidos. El mismo embudo representa el filtro de los votos que, incluso tras

concederse el sufragio universal masculino en 1890, eran manipulados. La violencia física y el control

“legal” del proceso están simbolizados por las dos figuras que flanquean a Sagasta y su embudo.

El sistema canovista se basaba en la alternancia política de los dos partidos dinásticos, Liberal y Conservador.

Sólo manteniendo dicha alternancia las cosas permanecían en su sitio. El éxito de Cánovas consistió en integrar a

los ahora llamados Liberales (antes progresistas y demócratas) que, al participar del poder político, renunciaron a

los pronunciamientos militares y la revolución como vía política. El único problema era que todo el aparato

institucional era fraudulento, sacrificando la verdadera democracia.

Otras imágenes que han aparecido en Selectividad son las siguientes:

Page 13: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 13

Page 14: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 14

Page 15: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 15

La literatura también juega un importante papel en el este tema, de ahí que es importante recordad los datos sobre

ellos que estáis dando en Lengua y Literatura.

Uno de sus narradores de excepción será sin duda BENITO PÉREZ GALDÓS. Así que es importante

que utilicéis vuestros conocimientos de literatura para hablar brevemente de su biografía. Recordad que, además

de literato, Pérez Galdón fue un importante historiador. En sus obras Los Episodios Nacionales relató con gran

precisión los acontecimientos de los que fue testigo durante la época de la Restauración. Fue, en síntesis, un

excelente narrador de los hechos históricos que le rodeaban, pero también de cómo era la sociedad del momento.

El año pasado en Selectividad apareció el siguiente texto:

Es muy triste como se han hecho las últimas elecciones, con el menor número posible de electores, con bastantes

resurrecciones de muertos y no pocas violencias y atropellos. Ya es costumbre que sólo voten los que de una

manera u otra sacan partido de las amistades y servicios políticos y la inmensa mayoría de la nación, mirando tan

importante acto con desdén, se abstiene de tomar parte en él, segura de no alcanzar por procedimientos

representativos el remedio de sus males. […] Resultado de este fraude político, es que las elecciones las hace el

ministro de la Gobernación y de aquella fábrica de votos salen también las minorías. No pudiendo marchar bien el

sistema sin oposición, el gobierno la fábrica con el mismo celo que pone en la construcción de la mayoría. […] El

mismo Padre Eterno, que quisiera tener un puesto en el Congreso, no lo conseguiría sin el auxilio de ese Espíritu

Santo político, a quien llamamos ministro de la Gobernación. Cuando más, hay un poco de animación, batalla en

los preparativos electorales; el gobierno destituyendo ayuntamientos arbitraria y violentamente, las oposiciones

organizando comités y pronunciando algún discurso moderno; pero en la elección propiamente dicha, ni hay lucha

ni la puede haber.

PÉREZ GALDÓS, B.: “Política española”. Antología de artículos, 1884

- ¿Dónde localizarías este texto? ¿Cuál es el tema principal?

Page 16: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 16

Otro escritor de la época que reflejó tanto la sociedad del momento como los males de los que adolecía

fue LEOPOLDO ALAS CLARÍN. Suyo es el siguiente texto.

LEOPOLDO ALAS “CLARÍN”: LA REGENTA, 1884-1885

El marqués de Vegallana era en Vetusta jefe del partido más reaccionario entre los dinásticos; no tenía afición a la

política y más servía de adorno que de otra cosa. Tenía siempre un favorito que era el jefe verdadero. El favorito

actual era (¡oh escándalo del juego natural de las instituciones y del turno pacífico!) ni más ni menos, don Álvaro

Mesía, el jefe del partido liberal dinástico. El reaccionario creía resolver sus propios asuntos y en realidad

obedecía a las inspiraciones de Mesía. Pero éste no abusaba de su poder secreto. Como un jugador de ajedrez que

juega solo y lo mismo se interesa por los blancos que por los negros, don Álvaro cuidaba de los negocios

conservadores lo mismo que de los liberales. Eran panes prestados. Si mandaban los del Marqués repartía

estanquillos, comisiones y licencias de caza; pero cuando venían los liberales, el marqués de Vegallana seguía

siendo el árbitro de las elecciones gracias a Mesía, y daba estanquillos, empleo y hasta prebendas. Así era el turno

pacífico en Vetusta.

- ¿Sobre qué aspecto del tema está hablando? ¿En qué lugar lo ubicarías para su comentario?

También se ha repetido en numerosas ocasiones en Selectividad gráficos y tablas que hacen referencia a la

ALTERNANCIA DEL PODER ENTRE LOS PRINCIPALES PARTIDOS.

El comentario de la gráfica que tenéis en el tema (versión larga) es el siguiente:

Se trata de un diagrama de barras de naturaleza política que presenta el número de diputados que obtuvieron los conservadores y

liberales en las elecciones del congreso entre 1886-1901 coincidiendo con la regencia de Mª Cristina, realizado por sufragio universal a

partir de 1890. Es una fuente secundaria.

En la gráfica se observa un ritmo de alternancia de poder en las barras, en el que cada partido obtiene una mayoría absoluta y los resultados

son idénticos al margen del partido que gane y entre ambos representan casi la totalidad de la cámara.

La gráfica está situada en el contexto de la Restauración. En diciembre de 1874 el general Martínez Campos se pronuncia en Sagunto y

proclama rey de España a Alfonso XII, hijo de Isabel II.

La Restauración es un periodo caracterizado por su larga duración y por su estabilidad, pero además tiene un doble significado: por un lado

significa la vuelta de los Borbones en la persona de Alfonso XII y por otro, la vuelta de los moderados desplazados en 1868.

El rasgo más característico de este régimen es el entendimiento entre las dos corrientes de la burguesía liberal monárquica.

Este periodo se divide en dos etapas separadas por la crisis de 1898: la etapa de plenitud (1875-1902), que corresponde al reinado de

Alfonso XII y la regencia de Mª Cristina y la etapa de decadencia (1902-1923), correspondiente al reinado de Alfonso XIII.

Cánovas es el artífice del nuevo régimen con el que pretende superar los problemas endémicos del liberalismo español: el carácter partidista

y excluyente de los moderados durante el reinado isabelino, el intervencionismo de los militares en la política y la proliferación de

enfrentamientos civiles.

Frente a ello, propone un espíritu de pacto, el del entendimiento entre las dos familias del liberalismo monárquico mediante un sistema

bipartidista y la alternancia en el poder.

En esta se puede apreciar los rasgos característicos del sistema canovista: bipartidismo, turnismo y falseamiento electoral.

El bipartidismo se observa en la gráfica en el hecho de que entre dos partidos ocupaban casi la totalidad de la cámara. Dos partidos

aglutinaban las distintas corrientes del liberalismo monárquico: el Partido Conservador y el Liberal. Ambos coincidían ideológicamente en

la defensa de la monarquía, la Constitución, la propiedad privada, y la consolidación del Estado Liberal, unitario y centralista. Eran partidos

de notables.

El Partido conservador estaba liderado por Cánovas integró a antiguos moderados y unionistas y su apoyo fundamental fue la burguesía

agraria. Este partido fue más proclive al inmovilismo político, al orden y a favorecer los privilegios de la Iglesia.

Sin embargo el Partido Liberal liderado por Sagasta, surgió de un acuerdo entre progresistas, unionistas y algunos republicanos moderados.

Fue apoyado principalmente por las clases medias de profesiones liberales, comerciantes e industriales. El partido se orientó al reformismo

y al laicismo.

El turnismo queda descrito en el claro ritmo de alternancia entre estas dos grandes opciones dinásticas tenía como objetivo asegurar la

estabilidad institucional que pondría fin a la intervención del ejército en política.

Page 17: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 17

A lo largo del periodo que transcurrió entre 1876 y 1898 el turno funcionó con regularidad: de todas las elecciones realizadas, seis ganaros

los conservadores y cuatro los liberales aunque la alternancia pasó momentos difíciles.

Con el turno, cada gobierno pudo legislar según sus ideas, pero manteniendo cierto respeto hacia la obra del adversario.

El Partido Conservador se mantuvo en el gobierno desde 1875 hasta 1881 cuando Sagasta formó un primer gobierno liberal. Estableció el

sufragio censitario, restringió las libertades y persiguió al movimiento obrero. En 1884 Cánovas volvió al poder e impuso un pacto entre

conservadores y liberales conocido como el Pacto del Pardo tras la muerte de Alfonso XII sin sucesión. Este pacto consistía en dar apoyo a

la regencia de Mª Cristina y garantizar la continuidad de la monarquía.

Durante el gobierno largo de Sagasta, los liberales impulsaron una importante obre reformista para incorporar al sistema algunos de los

derechos asociados a los ideales de la revolución del 68. Introdujeron leyes como la de Reunión (1881) la de Asociación (1887), abolición

de la esclavitud y sufragio universal masculino en las elecciones generales de 1890.

El falseamiento electoral se aprecia por los idénticos resultados ganase un partido u otro. El sistema de turno pacífico pudo mantenerse

durante más de veinte años gracias a la corrupción electoral y a la utilización de la influencia y poder económico de determinados

individuos sobre la sociedad.

El sistema electoral invertía los términos propios del sistema parlamentario, cuando el poder estaba desgastado dimitía, y el rey encargaba

la formación de gobierno al líder de la oposición, que convocaba elecciones para ganarlas por mayoría absoluta. El control de este sistema

electoral se llevaba a cabo a través del eje Ministerio del Gobierno, Gobernadores Civiles, alcaldes y caciques.

El conjunto de trampas electorales que ayudaba a conseguir la sistemática adulteración de los resultados electorales se conoce como

pucherazo. Consistía en falsificar el censo, manipular las actas electorales, la compra de votos y amanerar al electorado con coacciones de

todo tipo. A esto hay que añadir la elevada abstención fomentada desde el poder.

Los caciques eran personas notables que controlaban los ayuntamientos, hacían informas y certificados personales y orientaban el voto

agradeciendo con sus “favores” la fidelidad electoral y discriminando a los que no respetaban sus intereses.

El sistema de la Restauración marginó a sectores amplios de la sociedad y los republicanos, carlistas, socialistas y nacionalistas quedaron

renegados a la oposición. Nunca se consiguió una minoría parlamentaria influyente.

El mismo gráfico, solo que en forma de tabla, salió en Selectividad también hace algunos años.

Son las mismas ideas de comentario pero en forma de tabla así que CUIDADO CON LA

CLASIFICACIÓN, NO CONFUNDIR.

Escaños por

grupos

políticos en el

Congreso de

los Diputados

Partidos/Grup

os

Elecciones de

1876

Elecciones de

1879

Elecciones de

1881

Elecciones de

1884

Elecciones de

1886

Republicanos 1 7 32 5 22

Liberales 32 63 297 67 288

Conservadores 333 293 39 318 67

Otros 25 29 24 2 15

Total escaños 391 392 392 392 392

Page 18: Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y ......Tema 6. El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista. PILAR FÉLIX. IES

Tema 6. El Régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista.

PILAR FÉLIX. IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA 18

9. INFORMACIÓN ADICIONAL.

Esta información no entra como tal en el desarrollo del examen, pero os puede ser de

muchísima utilidad a la hora de realizar un comentario o hacer algún comentario en la teoría. A

los examinador@s siempre le gusta ver que domináis un tema y conocéis datos más allá de lo

que dicen los libros, especialmente las REFERENCIAS A ANDALUCÍA.

Un poquito más de información sobre el CACIQUISMO EN ANDALUCÍA:

El fenómeno del caciquismo adquirió gran relevancia en Andalucía especialmente

en el mundo rural donde se había consolidado y extendido una red de influencias y poder

que alcanzaba a instituciones como la justicia o la Guardia Civil. El escaso nivel de

recursos laborales y económicos de los campesinos andaluces potenció esta dependencia

extrema del cacique local.

La alta tasa de analfabetismo que alcanzaba al 80% de la población rural impedía

asimismo la posibilidad de liberación o búsqueda de alternativas. En este mundo rural el

partido Conservador estará integrado por los grandes terratenientes, herederos de la

nobleza histórica, y por la nueva burguesía agraria fruto de las adquisiciones por la

desamortización. Constituirán lo que se ha denominado la “oligarquía”, un grupo muy

reducido en número pero muy poderoso económica, social y políticamente.

El partido Liberal se nutrirá de la burguesía urbana industrial y la dedicada a los

negocios. La figura del “señorito”, propietario de la mayoría de las tierras del lugar,

quedará asociada en Andalucía al caciquismo y a la oligarquía rural, como figura principal

del grupo oligárquico dominante en un pueblo o comarca.

En esta situación en la que el campesinado se hallaba sometido a unas duras

condiciones laborales y de vida, encontró un fuerte arraigo el movimiento anarquista, que

derivó en algunas zonas hacia las acciones revolucionarias y violentas dirigido contra las

oligarquías. Este fue el caso de la “Mano Negra” una supuesta sociedad secreta anarquista

a la que se atribuyeron varios crímenes y que fue duramente reprimida.

También las ideas republicanas representadas en el Partido Federal tuvieron una

fuerte acogida en la región. Pero debido al control de las elecciones sólo en las elecciones

de 1891 consiguieron un número significativo de representantes. En 1883 redactan en

Antequera una Constitución Federal para Andalucía en la que se contempla el gobierno

autonómico para nuestra región.