5
Esta cuestión es dividida por santo Thomas en 8 artículos o preguntas, en los que se cuestiona y se responde acerca del fin último del hombre. Artículo I: ¿es propio del hombre obrar por un fin? A esta pregunta se nos plantean tres objeciones que son las siguientes: la primera dice que no hay un fin sin antes haber una causa, pues el fin como su nombre lo indica es algo último, por lo que el fin no podría tener razón de causa, pero este actúa por lo que es causa de una acción. R/, el fin siendo último en ejecución es primero en intención y de este modo tiene razón de causa "La primera entre todas las causas es la final. Cuya razón es porque la materia no consigue la forma, sino es movida por el agente, pues, nada se reduce de la potencia al acto. Y el agente no se mueve sino es por la intención del fin. Si el agente no fuese determinado a algún efecto, no obraría más esto que aquello. . "La causalidad del fin consiste en que las otras cosas son deseadas a causa de él". CG., I, 75. Porque nadie va hacia un fin próximo si no es por razón del último55". CG. III, 17. La segunda dice que al haber acciones que son un fin y no por un fin, el hombre no haría todo por un fin. R/"La primera entre todas las causas es la final. Cuya razón es porque la materia no consigue la forma, sino es movida por el agente, pues, nada se reduce de la potencia al acto. Y el agente no mueve sino es por la intención del fin. Si el agente no fuese determinado a algún efecto, no obraría más esto que aquello. Pues para que produzca determinado efecto es necesario que se determine a algo cierto, que tiene razón de fin. Esta determinación en la naturaleza racional se hace por el apetito racional, que se llama voluntad58. Y en los otros se hace por la inclinación natural, que se llama apetito natural5 La tercera dice que el hombre hace todo por un fin al deliberar, pero pues existen algunas acciones que no se necesitan hacer con deliberación como nos lo muestran en la suma teológica; (mover un

Esta Cuestión Es Dividida Por Santo Thomas en 8 Artículos o Preguntas Pipeee

Embed Size (px)

DESCRIPTION

santo tomas

Citation preview

Esta cuestin es dividida por santo Thomas en 8 artculos o preguntas, en los que se cuestiona y se responde acerca del fin ltimo del hombre.

Artculo I: es propio del hombre obrar por un fin? A esta pregunta se nos plantean tres objeciones que son las siguientes: la primera dice que no hay un fin sin antes haber una causa, pues el fin como su nombre lo indica es algo ltimo, por lo que el fin no podra tener razn de causa, pero este acta por lo que es causa de una accin.R/, el fin siendo ltimo en ejecucin es primero en intencin y de este modo tiene razn de causa "La primera entre todas las causas es la final. Cuya razn es porque la materia no consigue la forma, sino es movida por el agente, pues, nada se reduce de la potencia al acto. Y el agente no se mueve sino es por la intencin del fin. Si el agente no fuese determinado a algn efecto, no obrara ms esto que aquello. . "La causalidad del fin consiste en que las otras cosas son deseadas a causa de l". CG., I, 75. Porque nadie va hacia un fin prximo si no es por razn del ltimo55". CG. III, 17.La segunda dice que al haber acciones que son un fin y no por un fin, el hombre no hara todo por un fin.R/"La primera entre todas las causas es la final. Cuya razn es porque la materia no consigue la forma, sino es movida por el agente, pues, nada se reduce de la potencia al acto. Y el agente no mueve sino es por la intencin del fin. Si el agente no fuese determinado a algn efecto, no obrara ms esto que aquello. Pues para que produzca determinado efecto es necesario que se determine a algo cierto, que tiene razn de fin. Esta determinacin en la naturaleza racional se hace por el apetito racional, que se llama voluntad58. Y en los otros se hace por la inclinacin natural, que se llama apetito natural5La tercera dice que el hombre hace todo por un fin al deliberar, pero pues existen algunas acciones que no se necesitan hacer con deliberacin como nos lo muestran en la suma teolgica; (mover un pie, tocarse la barbilla) lo que nos dara a entender que el hombre no hace todo por un fin.R/"Hay que considerar que una cosa en su accin o movimiento tiende al fin de dos modos: uno, como movido por s mismo al fin, como el hombre. Y otro modo, como movido por otro al fin, como la flecha que se dirige a determinado fin por el movimiento del arquero, que su accin dirige al fin. Aquellos que tienen razn se dirigen por s mismos al fin, porque tienen dominio de sus actos por el libre albedro, que es 'facultad de la voluntad y la razn'. Aquellos, sin embargo, que carecen de razn tienden al fin por natural inclinacin, como movidos por otros, no por s mismos, pues no conocen la razn de fin, y, por eso, nada pueden ordenar al fin, sino que son ordenados al fin por otros. Pues, toda la naturaleza irracional se compara a Dios como el instrumento al agente principal.es propio de la naturaleza racional obrar por un fin?Objecin 1, encontramos en la primera objecin que el hombre siempre acta por un fin que conoce al ser razonable pero que existen seres irracionales que desconocen el fin al carecer de razn, por lo que deduce que actuar por un fin es propio de la naturaleza racional.R/"Todo agente obra por un fin, porque obra por algo determinado. Y aquello a lo que el agente determinadamente tiende es necesario que sea algo conveniente para l, de lo contrario, no tendera a l sino por alguna conveniencia al mismo. Y lo que conviene a alguien es su bien. Por eso, todo agente obra por un bienLos actos del hombre se especifican por un fin?En este tercer articulo santo Toms se cuestiona si los actos humanos que son aquellos que se hacen voluntariamente y son morales, se distinguen de otros o si son especficos en cada ser. La objecin dice que el fin es una causa extrnseca pero todos los seres reciben su especien de un principio intrnseco, a lo que se pude deducir que ningn ser recibe su especie de algn fin. Una cosa no puede pertenecer ms que a una especie. Pero a veces un mismo acto se ordena a fines diversos. Luego el fin no da la especie a los actos humanos.R/ Al fin primero concurre la intencionalidad de perseguirlo y luego se colocan los medios para efectivamente alcanzarlo. Por ello, se afirma que aunque el fin sea lo primero en la intencin es lo ltimo en la ejecucin. Y por esto, dice razn de causa.50 Tanto el orden de la intencin como el de la ejecucin suponen la existencia de algo primero, es decir del fin ltimo, que da razn del movimiento de las causas finales subordinadas a l.Aristteles distingui cuatro gneros de causas, que explican la constitucin en el ser del ente. Dos de ellas son extrnsecas a la substancia: la causa eficiente y la causa final. La causa eficiente es el principio del movimiento o del cambio, es aquel que ejecuta la accin. La causa eficiente es necesaria porque la materia, que es pura potencia, necesita que un ser en acto la haga pasar de la potencia al acto. La causa final es el para qu, aquello por lo que se hace algo. Y las otras dos son intrnsecas a la substancia: la causa material y la formal, que estn constituyendo al ente desde dentro. La materia como aquello a partir de lo que se hace algo. Y la forma como aquello que actualiza la materia, sacndola de su indeterminacin.Hay un fin ltimo de la vida humana?

La primera objecin nos afirma que el bien es comunicativo de s mismo por lo tanto, el proceso hacia el fin es un proceso infinito. El proceso del bien es infinito pero el bien tiene razn de fin, luego en los fines hay un proceso infinito, Dionisio en el captulo 4 del De div. Nom.R/Hablando absolutamente, es imposible proceder en los fines hasta el infinito, bajo cualquier concepto. Pues en todas las cosas que tienen entre s orden de unas a otras, es necesario que removida la primera sean removidas tambin las que estn bajo la primera. Por eso, el filsofo prueba en el libro VIII de la Fsica, que no es posible en las causas motoras proceder hasta el infinito, porque no habra primer motor, que substrado, las otras no podran moverse, pues, no se mueven sino porque son movidas por el primer motor.Artculo V: puede un hombre tener muchos fines ltimos?R/ santo Tomas dice que todas aquellas cosas que los hombres toman por su fin ltimo son consideradas como su bien perfecto puesto que satisface o pone en un estado de plenitud todos sus deseos.Quiere el hombre como fin ltimo cuanto desea?La objecin 1; afirma que las cosas que son ordenadas al fin ltimo son tiles y serias, pero jugar y por lo tanto lo que el hombre hace para divertirse no es ordenado al fin ltimo.R/ Frente a esta objecin dice santo Tomas que las acciones ldicas no se ordenan a ningn fin extrnseco, sino que se ordenan al bien del que juegan, por que le son agradables o le proporcionan descanso, pero el bien perfecto del hombre es el fin ltimo.

Artculo VII: hay un nico fin ltimo para todos los hombres?Objecin por la que parece no hay un nico fin ltimo para todos los hombres. Afirma que al parecer el fin ltimo del hombre tiene que ser inalterable, y algunos se apartan de este pecando, razn por la cual no habra un fin ltimo nico para todos los hombres.R/ A la objecin santo Toms responde; que quienes pecan se apartan de aquello en lo que se encuentra realmente el fin ltimo, pero no de la intencin del fin ltimo, que buscan equivocadamente en otras cosas, es decir todos tienen definido ya su fin ltimo aunque en algunas ocasiones nos apartamos de la intencin de llegar a ese fin pero no de dicho fin.Artculo VIII: las dems creaturas tienen el mismo fin ltimo?La primera objecin dice que el fin corresponde al principio. Pero el principio de los hombres, que en este caso sera Dios, es tambin principio de todos los otros seres. Luego todos los seres tienen el mismo fin ltimo que el hombre.R/61 La causa segunda es aquella que est subordinada a la Primera. Por ejemplo el artista es la causa primera de la obra y el pincel es la causa segunda instrumental de ella.62 La causa primera en el orden de las causas finales es el fin ltimo, en orden al que se ama todo lo que se ama. Lo que el hombre ama aqu y ahora, lo ama por orden al fin ltimo, analogado principal en el gnero de las causas finales. Si no hubiera un fin ltimo de los actos humanos el hombre no amara nada prximamente.63 Dios es el Fin ltimo en el orden de las causas finales porque todo en definitiva se ama en orden a quien es la Bondad por esencia, pues a l le "compete la razn de bien y apetecible". S. Th. I, q. 6, a. 1. La causa final mueve todos los apetitos siendo ella misma inmvil, pues "mueve en cuanto que es amada