ESTABLECIMIENTOS EN EL PERÚ

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/4/2019 ESTABLECIMIENTOS EN EL PER

    1/4

    E s

    t a

    b l e c

    i m i e n

    t o s e n e

    l P e r

    I

    1

    N 9415 MAR

    2010ESTABLECIMIENTOS EN EL PER

    En los ltimos 10 aos, el producto bruto interno (PBI) peruano ha venido creciendo por encima del 5% en promedio.Paralelamente, el nmero de establecimientos en los que se lleva a cabo actividades econmicas dedicadas a laproduccin de un bien o a la prestacin de un servicio viene experimentando un importante crecimiento.

    En este BoletnCAD, sobre la base de in ormacin del INEI, tratamos los establecimientos dedicados al comercio al pormayor y menor, alojamiento y servicios de comida, industrias manu actureras, in ormacin y comunicacin, transportey almacenamiento, enseanza privada, servicios de salud, entre otros.

    Segn la ltima in ormacin pblica disponible en el Per, existen casi un milln de establecimientos (940,336) a nivelnacional, lo cual representa un crecimiento del 126% desde el 2004.

    *

    Evolucin del nmero de establecimientos

    417499

    614

    750

    940

    0

    100200

    300400

    500

    600700

    800900

    1,000

    2004 2005 2006 2007 2008

    M i l e s

    d e

    E s

    t a b l e c

    i m i e n

    t o s

    126%

    Nmero de Establecimientos2008

    (Por Departamento)

    5

    6

    7

    8

    8

    8

    10

    12

    15

    16

    16

    17

    20

    24

    25

    26

    33

    34

    34

    38

    38

    43

    48

    55

    61

    370

    0 50 100 150 200 250 300 350 400

    Madre De Dios

    Huancavelica

    Moquegua

    Tumbes

    Pasco

    Amazonas

    Apurmac

    Ucayali

    Ayacucho

    Hunuco

    Tacna

    Loreto

    San Martn

    Ica

    Cajamarca

    Callao

    Ancash

    Cusco

    Lambayeque

    Promedio Departamental

    Puno

    Piura

    Junn

    La Libertad

    Arequipa

    Lima

    Miles de Establecimientos

    Total: 940,336establecimientos

    Establecimientos segn DepartamentoDel total de establecimientos a nivel nacional, el39% (370,390) se encuentran en el departamento

    de Lima. Le siguen Arequipa (60,900) y La Libertad(54,500). En el otro extremo del listado se encuentranMadre de Dios (4,983), Huancavelica (6,141) yMoquegua (6,757). Asimismo, a nivel departamentalel nmero de establecimientos promedio asciendea 37,613 establecimientos.

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn in ormacin del INEI

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn in ormacin del INEI

    2006

  • 8/4/2019 ESTABLECIMIENTOS EN EL PER

    2/4

    E s

    t a

    b l e c

    i m i e n

    t o s e n e

    l P e r

    I

    2

    Segn departamento, Ayacucho tiene el mayor porcentaje de establecimientos dedicados al comercio (68%),

    mientras que Madre de Dios consolida el mayor porcentaje dedicado a alojamiento y servicios de comida (16%).Por su parte, Amazonas, Apurmac, Cajamarca y Lima presentan los mayores porcentajes dedicados a industriasmanu actureras (10% cada uno), Lambayeque el mayor porcentaje dedicado a in ormacin y comunicacin (7%),y el Callao el mayor porcentaje dedicado a transporte y almacenamiento (4%).

    Establecimientos segnactividad econmicaDel total de establecimientosregistrados en el Censo Econmico

    2008, el 61% se dedica al comercio,el 9% al alojamiento y serviciosde comida, 8% a industriasmanu actureras, 5% a serviciosdiversos, 5% a in ormacin ycomunicacin y 12% a otros.

    Los establecimientos se dedicanundamentalmente al comercio

    y constituyen la mayor partede los negocios en todos losdepartamentos del pas. As,se observa que en ningndepartamento este porcentaje esmenor al 50%.

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn in ormacin del INEI

    Establecimientos dedicados al Comercio

    2008(Por Departamento)

    57%

    57%

    59%

    59%

    60%

    60%

    60%

    61%

    61%

    63%

    63%

    63%

    63%

    63%

    64%

    64%

    64%

    65%

    65%

    65%

    65%

    67%

    67%

    67%

    67%

    68%

    50% 55% 60% 65% 70%

    Lima

    Moquegua

    Arequipa

    Junn

    Callao

    Cusco

    Ancash

    Promedio Nacional

    Madre De Dios

    Pasco

    Hunuco

    Lambayeque

    Amazonas

    Cajamarca

    Apurmac

    La Libertad

    Piura

    Tacna

    Tumbes

    San Martn

    Ica

    Ucayali

    Huancavelica

    Puno

    Loreto

    Ayacucho

    Porcentaje de Establecimientos

    Establecimientos censados segn actividad econmica 2008

    Comercio 61% Alojamiento y servicios

    de comida 9%

    Industriasmanufactureras 8%

    Servicios diversos 5%

    Informacin ycomunicacin

    5% Otros

    12%

    Total: 940,336 establecimientos

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn in ormacin del INEI

    *Agrupa establecimientos donde se desarrollan actividades econmicas re eridas a: pesca y acuicultura, explotacin de minas y canteras, suministro de electricidad, suministro de agua,alcantarillado, construccin, actividades fnancieras y de seguros, actividades inmobiliarias, actividades administrativas y servicios de apoyo, enseanza privada (colegios y universidades),servicios de salud, artes, entretenimiento y recreacin.

    DepartamentoComercio al por mayor y al por

    menor

    Alojamiento yservicios de

    comida

    Industriasmanufactureras

    Informacin ycomunicacin

    Transporte yalmacenamiento

    Actividadesprofesionales,

    cientficas y tcnicasOtros* Total

    Total Nacional 61 9 8 5 2 2 13 100

    Amazonas63 11

    104 2 2 8 100

    Ancash 60 11 7 5 2 2 12 100Apurmac 64 10 10 4 1 3 9 100Arequipa 59 9 7 5 2 3 14 100Ayacucho 68 10 6 4 2 2 8 100Cajamarca 63 10 10 5 2 2 8 100Callao 60 9 7 5 4 1 14 100Cusco 60 12 8 4 1 3 11 100Huancavelica 67 11 6 5 2 2 8 100Hunuco 63 11 8 5 2 2 9 100Ica 65 8 5 4 1 2 13 100Junn 59 11 7 6 2 3 12 100La Libertad 64 10 7 5 2 2 11 100Lambayeque 63 7 7 7 2 3 12 100Lima 57 9 10 5 3 2 14 100Loreto 67 10 7 3 2 1 9 100Madre De Dios 61 16 8 3 2 2 8 100Moquegua 57 11 6 4 2 3 16 100Pasco 63 10 7 5 2 2 11 100Piura 64 9 8 3 2 2 13 100Puno 67 8 7 5 1 3 10 100San Martn 65 10 8 4 2 2 9 100Tacna 65 8 7 4 2 3 12 100

    Tumbes 65 8 6 3 3 1 15 100Ucayali 67 11 8 3 2 1 8 100

    Establecimientos censados segn actividad econmica por Departamento2008

    (Porcentaje)

  • 8/4/2019 ESTABLECIMIENTOS EN EL PER

    3/4

    E s

    t a

    b l e c

    i m i e n

    t o s e n e

    l P e r

    I

    3

    Establecimientos segn rgimen de propiedadDe los 940,336 establecimientos a nivel nacional, el 99% son empresas privadas nacionales, las cuales seencuentran en su mayora en el departamento de Lima. Sin embargo, Arequipa presenta tambin una grancantidad de establecimientos de este tipo en comparacin al resto de departamentos. El 1% restante se reparteentre: empresas privadas extranjeras (1,809), estatales (313), mixtas sin participacin del Estado (727), mixtas conparticipacin del Estado (77), asociadas (377) y de otro rgimen de propiedad (1,713).

    Establecimientos por cada mil habitantesA nivel nacional, existen 34 establecimientospor cada mil habitantes. Esta ci ra vara segncada departamento. As, mientras Tacna tiene 56establecimientos y Arequipa 53, departamentoscomo Cajamarca y Huancavelica tienen solo 18 y 14establecimientos respectivamente.

    DepartamentoEmpresaprivada

    nacional

    Empresaprivada

    extranjeraEstatal

    Emp. priv. mixta sinparticipacin del Estado

    Emp. priv. mixta conparticipacin del Estado

    AsociadaOtro rgimen de

    propiedadTotal

    Total Nacional 935,320 1,809 313 727 77 377 1,713 940,336Amazonas 8,448 3 14 5 - 3 9 8,482Ancash 33,103 39 22 23 7 4 29 33,227Apurmac 10,187 4 6 9 5 2 7 10,220Arequipa 60,610 71 32 48 2 21 116 60,900Ayacucho 15,063 6 4 7 - 4 20 15,104Cajamarca 25,057 23 16 20 1 7 30 25,154Callao 25,724 130 2 38 5 10 50 25,959Cusco 34,155 27 16 35 2 18 66 34,319Huancavelica 6,122 2 4 4 - 1 8 6,141Hunuco 15,814 9 4 3 5 3 7 15,845Ica 23,601 34 8 14 2 4 23 23,686

    Junn 47,919 25 12 26 3 18 30 48,033La Libertad 54,331 79 10 29 1 5 45 54,500Lambayeque 34,259 40 25 18 2 3 34 34,381Lima 367,509 1,118 48 369 32 234 1,080 370,390Loreto 17,381 29 10 11 1 4 10 17,446Madre De Dios 4,962 5 6 1 - 3 6 4,983Moquegua 6,674 23 5 2 - 8 45 6,757Pasco 7,944 15 2 3 - - 5 7,969Piura 42,994 60 14 21 1 7 35 43,132Puno 37,597 16 10 19 3 2 16 37,663San Martn 20,203 5 13 11 3 6 7 20,248Tacna 16,103 23 25 2 1 6 21 16,181Tumbes 7,905 8 3 3 - 2 6 7,927Ucayali 11,655 15 2 6 1 2 8 11,689

    Establecimientos segn rgimen de propiedad2008

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn in ormacin del INEI

    Establecimientos por cada mil habitantes

    2008

    (Por Departamento)

    14

    18

    20

    21

    23

    25

    25

    26

    27

    28

    28

    29

    30

    30

    31

    31

    33

    34

    34

    39

    40

    42

    44

    45

    53

    56

    0 10 20 30 40 50 60

    Huancavelica

    Cajamarca

    Loreto

    Hunuco

    Amazonas

    Ayacucho

    Apurmac

    Piura

    Ucayali

    San Martn

    Pasco

    Cusco

    Callao

    Puno

    Lambayeque

    Ancash

    Ica

    La Libertad

    Promedio Nacional

    Junn

    Tumbes

    Moquegua

    Lima

    Madre de Dios

    Arequipa

    Tacna

    Nmero de Establec imientos

    Elaboracin: CAD Ciudadanos al Da, segn in ormacin del INEI

  • 8/4/2019 ESTABLECIMIENTOS EN EL PER

    4/4

    E s

    t a

    b l e c

    i m i e n

    t o s e n e

    l P e r

    I

    4

    Ciudadanos al DaAv. Alberto Alexander 2523 (ex Nicaragua) - Lince Tel onos: 440-2787 / 440-2788; Fax: [email protected]

    Editora: Beatriz Boza. Coordinador: ORFO. Investigadores: Natalia Briceo, Natalie Rona.Colaboradores: Gonzalo Collarte, Moiss Navarro, Karina Sara.

    Las buenas prcticas en gestin pblica nos demuestran que el Estado

    puede y debe promover un clima de negocios adecuado y las condicionesnecesarias para la ormalizacin de empresas. Ya existen instituciones que hansimplifcado sus trmites y brindan un mejor servicio al ciudadano. El reto deeste ao es encontrar ms y nuevos casos exitosos que puedan ser replicadosa nivel nacional.

    Promoviendo Alianzas para mejorar la competitividad del agroEl Programa Innovacin yCompetitividad para el Agro Peruanodel Ministerio de Agricultura, INCAGRO,promovi 487 alianzas pblico-

    privadas mediante el cofnanciamientode proyectos de innovacintecnolgica a nivel nacional. As, conel fn de incrementar la rentabilidad ymejorar la competitividad del sectoragrario a travs de la adopcin detecnologas sostenibles y ambientalmente seguras, ueron involucradas 1,818instituciones y se promovi la asociacin de productores y su ormalizacin.Adems, INCAGRO moviliz S/. 110.2 millones, de los cuales el 55% ue sidocolocado por el Estado y 45% por estas alianzas pblico-privadas para lainnovacin. Esta experiencia ue fnalista del Premio a las Buenas Prcticas enGestin Pblica 2009 en la categora Cooperacin Pblico Privada.

    Menos trmites, ms empresasLa Presidencia del Consejo deMinistros, a travs del programa Trami cil, implant re ormas desimplifcacin en 42 municipalidadesen 12 regiones del pas, lograndoincrementar alrededor de 600% la

    ormalizacin de negocios durante elao 2007 2008. Al desarrollar una solaestrategia, una misma metodologa yun nico plan de trabajo, se redujo elcosto de la licencia de uncionamiento

    hasta en un 59% en algunos distritos, el tiempo para el otorgamiento de lalicencia de uncionamiento en un 39% y el nmero de requisitos en ms del50%. Asimismo, se extendi la ormacin de capacidades y la asistencia tcnicaa las municipalidades de gran parte del pas. Esta experiencia ue fnalistadel Premio a las Buenas Prcticas en Gestin Pblica 2009 en la categoraCooperacin Pblico Privada.

    BUENAS PRCTICAS 2009

    En busca de los casos del 2010! Coordinacin yconcertacin de

    esfuerzosAgnes Franco Temple*La coordinacin y

    concertacin de es uer-zos permite la mejoratencin a las empresas.La coordinacin al inte-rior del sector pblico ycon el sector privado esun valor clave en la gestin pblica. Graciasa la tecnologa y a la iniciativa de institu-ciones pblicas y privadas se reducen loscostos para tener negocios ormalmenteconstituidos.

    Hoy se puede constituir ormalmente unaempresa en 72 horas, con un costo aproxi-mado de 240 soles. Esto permite que el em-presario, que antes tena que ir a SUNARP,SUNAT, RENIEC, una notara, un banco y alMinisterio de Trabajo, pueda constituir suempresa, realizando todo el trmite desdeuna notara. Este trmite en lnea represen-ta ahorros en tiempo y dinero para el em-presario y para las instituciones pblicas.Cuando el Ministerio de Justicia aculte a

    SUNARP para aceptar el parte notarial elec-trnico, ser posible en 48 horas y no 72.Actualmente el sistema unciona en Lima yson 135 las notaras que participan, peropronto estar tambin en Ica, San Martn,Callao, Arequipa, Tacna (y Moquegua) y LaLibertad.

    Un es uerzo adicional de concertacincon las municipalidades, har posibleque la Licencia de Funcionamiento paralos negocios sencillos se otorgue en lneaen un da, sin necesidad de acercarse a lamunicipalidad.

    Si estas instituciones continan coordi-nando de manera e ectiva y usando latecnologa en avor de las empresas de suslocalidades, tendremos la posibilidad detener negocios ormales, con un trmiterealizado desde una computadora de laempresa, una cabina, un notario o desdetu propia casa, en tres das. Un ejemplo deEstado al servicio de sus empresas contri-buyentes! Y hay muestras de estas buenasprcticas en el Premio BPG!

    * Miembro del Equipo Tcnico del Premio Buenas

    Prcticas en Gestin Pblica 2010 y experta en polticasde mejora de la competitividad.

    OPININ