Estacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto empresarial

Citation preview

ESTACION MISTERCOFFE

EL PUNTO IDEAL PARA TUS NEGOCIOS

ID.JUAN CARLOS EMBUS

ID.

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO

NEIVA -HUILA

2015

ESTACION MISTERCOFFE

EL PUNTO IDEAL PARA TUS NEGOCIOS

ID.

JUAN CARLOS EMBUS

ID.302713

PROFESOR

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

DESARROLLO EMPRESARIAL COLOMBIANO

NEIVA -HUILA

2015

JUSTIFICACION:La creacin de la empresa ESTACION MISTERCOFFE se justifica porque:

Primero que todo, se va a INNOVAR en Neiva (Huila), creando una empresa dedicada a brindar servicios de preparacin y comercializacin de bebidas fras y calientes a base de caf especial, as como cockteleria con y sin alcohol a base de frutas.

La empresa ESTACION MISTERCOFFE contribuir al desarrollo gastronmico y turstico de Neiva, Huila y especficamente se lograra satisfacer tanto a los habitantes del municipio que deseen degustar un portafolio en diferentes lneas de bebidas fras y calientes a base de caf especial, as como cockteleria con y sin alcohol a base de frutas, enmarcando el portafolio de servicios dentro de una estrategia que le permita desarrollar innovadores preparaciones, con el fin de evolucionar y mantener cautivos los paladares de los clientes de la empresa.

En segundo lugar, la presente idea de negocio brinda la oportunidad de beneficiar a la sociedad Huilense al generar empleos bajo la modalidad de contrato a trmino indefinido para la gerente, un empleo para un TECNICO EN MESA Y BAR preparador de bebidas, 2 meseros por contrato de prestacin de servicios; y la asesora contable y financiera por parte de un contador pblico a travs de un contrato de prestacin de servicios. En Tercer lugar se proteger al medio ambiente con un punto ecolgico para la separacin de residuos en la fuente y dar mejor disposicin a elementos reciclables as como orgnicos. En ltimo lugar la empresa ESTACION MISTERCOFFE est acorde con el Plan Regional de Competitividad y Productividad del Huila, dentro de la apuesta productiva de agroindustria en el componente de cafs especiales, debido a la propia naturaleza del portafolio de servicios propuesto que invita a propios y extraos a degustar el mejor caf del mundo. MISIN

La empresa ESTACION MISTERCOFFE pretende convertirse en una empresa lder en el mercado de bebidas fras y calientes aprovechando uno de los grandes recursos de la regin, ofreciendo una gran variedad de productos a base se caf y sus derivados, ayudando al desarrollo gastronmico del departamento del Huila.

VISIN

Para el ao 2020 la empresa ESTACION MISTERCOFFE se ve posicionada en el mercado con una gran aceptacin de los clientes por la calidad de sus servicios y variedad de productos que ofrece, lo que la hace una empresa grande e importante que se har lder en el mercado de las bebidas en el departamento del Huila.

ANTECEDENTES:

El departamento del Huila es lder en la produccin de caf en Colombia que cerr el ao anterior con 1,2 millones de sacos, por encima de regiones como Antioquia, Caldas, Quindo y Risaralda, segn reportes entregados por la Federacin Nacional de Cafeteros. Adems de volumen, el Huila es epicentro de los mejores cafs especiales del mundo; as se evidencia con los repetidos ttulos que los caficultores opitas obtienen en la competencia Tasa de la Excelencia, y los altos precios que extranjeros pagan por la produccin de caf de alta calidad. Actualmente, dependen de la caficultura 75 mil familias huilenses, Pitalito es el municipio nmero uno en produccin de caf en Colombia, se destacan por calidad Acevedo, Garzn, San Agustn y Gigante. En Colombia la caficultura tiene un nuevo eje cafetero, ubicado entre los departamentos de Huila, Cauca y Nario, con una participacin del 27,31% de la produccin nacional.

El director Ejecutivo del Comit Departamental de Cafeteros, Hctor Falla Puentes, se mostr orgulloso del impulso que ha tomado la actividad cafetera en el Huila, posicionando al departamento como el mayor proveedor de cafs especiales en el pas y de esta forma mejorando los ingresos en manos de los caficultores. Adems el experto en los 'avatares' del negocio cafetero regional dijo como los denominados cafs especiales dejan un margen de ganancia entre un 5 y 10 por ciento ms que los precios en su normalidad. Falla Puentes, revel en este artculo de prensa, como ms del 50 por ciento de la produccin regional de caf sale en granos especiales que van a parar a los mercados internacionales como Estados Unidos, Europa y Asia. Es decir, indic, que un poco ms de 700 mil sacos de caf exportados por el Huila son de granos llamados de calidad especial.

Otro dato de relevancia es la declaratoria de la Denominacin de Origen Protegida Caf del Huila fue emitida mediante la Resolucin 17989 de abril 16 de 2013 y cobija al caf cultivado y procesado en los municipios cafeteros del Huila, zona que goza de una reputacin y caractersticas comunes que se deben en esencia al medio geogrfico en que se produce, incluidos los factores naturales y humanos, explic la Superintendencia. Este es un importante logro dentro de la estrategia de Valor Agregado que se busca darle a los granos cultivados en el departamento, trabajo que es liderado y que permitir optimizar las primas que se pagan a los cultivadores por producir un buen caf, explic Hctor Falla Puentes, director Ejecutivo del Comit Departamental de Cafeteros. La Denominacin de Origen es un sofisticado instrumento de defensa y posicionamiento del caf colombiano y de las regiones productoras del grano, que viene desarrollando con xito desde hace varios aos la Federacin de Cafeteros. Las denominaciones de origen es un privilegio del que gozan aquellos productos, por lo general agrcolas, cuyas cualidades y reputacin estn asociadas a su lugar de procedencia. Los procesos permiten garantizar a los consumidores que compran un producto de alta calidad y por ende, los productores podran recibir un sobreprecio por comercializar caf de excelente calidad.

Cabe anotar que gradualmente, ms marcas introducen caf tostado en grano a los canales de retail. Las tiendas especializadas de caf especial (independientes y de cadena), traen una positiva dinmica de crecimiento por encima del 20%. Su promesa de ofrecer una nueva experiencia de consumo, se ha convertido en una fuerte generadora de tendencias para atraer a las nuevas generaciones al caf.

Para la cokteleria, aunque en el departamento del Huila, las personas estn habituadas a las bebidas tradicionales, las nuevas tendencias en cokteleria a base de frutas sin alcohol, en el municipio de Neiva (Huila), los habitantes actualmente tienen a su alcance pequeos establecimientos comerciales dedicados principalmente al expendio de gaseosas, jugos naturales, salpicn tradicional, lo cual aunque no encaja dentro de la descripcin tcnica de cocktel, lo cual da una excelente oportunidad de innovacin a travs de la implementacin de la lnea de cockteleria sin alcohol a base de frutas, flores, hierbas, helados y dems ingredientes autctonos de nuestra regin. En Neiva (Huila) el consumidor promedio busca en este tipo de preparaciones una bebida refrescante, debido al clima caliente, y se proyecta como un atractivo componente innovador, propio de un establecimiento con identidad orientada al servicio al cliente, y novedad de estas preparaciones.

Para la cokteleria a base de frutas y con alcohol, de manera tradicional no existen sino como resultado de la mezcla inexperta que hacen los clientes de los diferentes tipos de alcohol, que no tienen tcnica alguna, ni caracterizacin especial que promueva un componente artstico propio de un show de barismo. Sin embargo en este tipo de establecimientos, y por ser innovadores en las preparaciones de cockteles con alcohol, se podran atraen nuevos consumidores, en parte debido a su atractiva presentacin, que pretende proyectarse como un punto turstico que atraern nuevos clientes a ESTACION MISTERCOFFE.Por lo anterior y al observar las grandes oportunidades que existen para comercializar estas preparaciones de bebidas fras y calientes a base de caf especial, as como cockteleria con o sin alcohol a base de frutas del mercado, en los habitantes de Neiva (Huila) que quieran experimentar un nuevo estilo de caf especial huilense, surgi la idea de crear una empresa que brinde estos portafolios gastronmicos que se convertirn en punto turstico en un municipio con ms de 15 escenarios naturales y tursticos que con sus visitantes, podrn degustar el mejor caf del mundo.

OBJETIVO GENERALCrear la empresa ESTACION MISTERCOFFE para ofrecer la preparacin y comercializacin de bebidas fras y calientes a base de caf especial, as como cockteleria con o sin alcohol a base de frutas en Neiva (Huila).

Legalizar la empresa ESTACION MISTERCOFFE para poner en marcha la idea de negocio aprovechando las bondades que ofrece la Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.

Obtener capital semilla de empresas que apoyen la innovacin y de sta forma permitir desarrollo del objeto social de la empresa ESTACION MISTERCOFFE.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Ofrecer servicios innovadores en Neiva (Huila) a travs de la implementacin de una estacin de caf especializada en la preparacin y comercializacin de bebidas fras y calientes a base de caf especial, as como cockteleria con y sin alcohol a base de frutas, con el fin de crear un punto turstico dedicado a promover el caf especial y las frutas representativas del departamento del Huila.Meta 1: Adquirir mquinas y equipos de ltima generacin para la preparacin de los portafolios establecidos en la idea de negocio que puedan generar un impacto positivo en el mbito turstico y cotidiano.Meta 2: Crear 4 lneas de preparaciones: Lnea Bebidas Fras A Base De Caf Especial, Lnea Bebidas Calientes A Base De Caf Especial, Lnea Cokteleria De Frutas Sin Alcohol Y Lnea Cokteleria De Frutas Con Alcohol, como portafolio de servicios INNOVADORES de la empresa ESTACION MISTERCOFFE. Enfocadas cada una en resaltar los excelsos sabores del caf especial del departamento del Huila, as como sus frutas ms representativas, que lo logren posicionar como un punto turstico de la regin.

Meta 3: Promocionar en el punto de venta, a travs de las diferentes preparaciones de caf especial fras y calientes, el caf huilense, catalogado como uno de los mejores de Colombia, logrando cohesionar ms a los productores de caf de la regin, dndoles a estos, la posibilidad de incursionar en nuevos y mejores mercados. Utilizar mano de obra local, contribuyendo al desarrollo socio econmico en el municipio de Neiva (Huila).Meta 1: Generar empleos bajo la modalidad de contrato a trmino indefinido para la gerente, un empleo para un TECNICO EN MESA Y BAR preparador de bebidas, 2 meseros por contrato de prestacin de servicios; y la asesora contable y financiera por parte de un contador pblico a travs de un contrato de prestacin de servicios.

Meta 2: Contratar a personas que ocupen los cargos de tcnicos en Mesa y Bar, meseros y el contador pblico, que se encuentren en un rango de edad de los 18 a los 24 aos.

Obtener solidez econmica y sostenibilidad del proyecto durante su ejecucin.

Meta 1: Generar ventas significativas para la sostenibilidad de la empresa. Realizar procesos de separacin de residuos que permitan el menor impacto ambiental posible con el fin de conservar el medio ambiente.

Meta 1: Minimizar la contaminacin ambiental al implementar un punto ecolgico para tomar medidas preventivas en el proceso de separacin de residuos.MERCADEOEl caf es uno de los productos que ms tiene relacin con el ser humano a nivel mundial con cerca de 25 millones de familias productoras de caf en ms de 50 pases de Asia, frica, y Latinoamrica; Incluso en Estados Unidos (Hawi, Puerto Rico) y Australia. por consiguiente cada vez son ms, los pases productores de este grano que consumen ms del caf que cultivan, aunque por tradicin han sido los pases desarrollados los principales consumidores de esta bebida, entre ellos Estados Unidos, Canad, Japn, los pases del norte de Europa, y recientemente Brasil que como pas productor, es el segundo mayor consumidor de caf en el mundo segn un estudio hecho por el comit nacional de cafeteros de Colombia y publicado en la pgina web caf de Colombia.

El caf es un producto ya globalizado que ha adquirido una dimensin internacional importante en trminos de valor total de la industria en Colombia, que se acerc a los 8,2 millones de sacos, es decir 1.141.000 sacos ms que los producidos entre abril de 2013 y marzo de 2014. Al cierre del primer trimestre del 2014 la produccin registrada de caf de Colombia, mayor productor de cafs suave arbico lavado, creci en un 26 por ciento y se ubic en 2.119.000 sacos de 60 kilos, versus 1.682.000 sacos cosechados durante los tres primeros meses del 2013. En lo que se refiere a las ventas externas de caf, estas crecieron 25 por ciento entre enero y marzo del 2013, periodo en el que se exportaron 2.140.000 sacos de 60 kilos de caf, frente a 1.706.000 sacos vendidos en los mercados internacionales en igual periodo anterior.

Colombia es un pas lder y reconocido por cultivar un caf de alta calidad colocndose como el cuarto mayor productor mundial. Adems diferentes marcas de caf han hecho de Colombia un pas reconocido y apreciado por millones de consumidores de caf en todo el mundo. Entre las marcas que ha lanzado los cafeteros colombianos y que se destacan actualmente en ciertos segmentos del mercado estn: las tiendas de productos a base de caf Juan Valdez, caf que es producido por la compaa Procafecol y caf Buenda, para caf liofilizado colombiano producido por Emerald Mountain coffee, para productos de caf que se comercializan en Asia.

Sin embargo Colombia presenta un bajo ndice de consumo interno, con un ndice promedio de 1,87 kilos de caf por ao, equivalente a un volumen medio frente a otros pases productores como Brasil que tienen un consumo per cpita de 5,4 kilos de caf anuales. Debido a esto la Federacin Nacional de Cafeteros de Colombia ha lanzado el programa Toma Caf para incentivar el consumo de caf en todo el pas.

Segn el programa toma caf, la costumbre de los colombianos de consumir caf ha ido mejorando, al punto de que el 82% de los 1.500 consultados en una reciente encuesta hecha por el Centro Nacional de Consultora, para el programa Toma Caf, manifestaron que consumen esta bebida habitualmente. Adems, el 90% lo considera la bebida nacional.

No obstante Bogot es la principal ciudad consumidora de caf en el pas y es por ello que las tiendas de bebidas a base de caf que han adquirido mayor importancia se encuentran ubicadas en las zonas ms exclusivas de la ciudad destacndose las tiendas Juan Valdez que es un producto 100% colombiano que ha establecido 170 tiendas, 135 nacionales y 35 internacionales, las tiendas Illy, Diletto caf, Kaldivia caf, Oma, Accento, Caf Renault, Don Pedro, entre otras. En el Quindo, Caf Quindo Express, en Santander el caf Gualilo que posee 58 tiendas; 29 nacionales y 29 internacionales.

A nivel regional el Huila dentro de su plan de desarrollo enmarca una apuesta productiva dirigida al sector agro industrial de base tecnolgica en cafs especiales, frutales, cacao y tabaco, buscando fortalecer an ms la lnea de produccin y comercializacin de cafs especiales que ha valido el reconocimiento y la experiencia a nivel internacional de la calidad del caf huilense.

Por ello en los ltimos aos el Huila ha sido uno de los principales productores de caf en Colombia, con una produccin actual de 1.400.000 sacos de caf de 60 kilogramos anuales centrando su produccin especialmente en el municipio de Pitalito, principal productor de caf especial, Sin embargo el 40% de la produccin total es exportada hacia otros pases. Igualmente el del Huila cuenta con treinta asociaciones de productores de caf especial, adems el caf que se produce en el municipio de Campo alegre que es reconocido por tener los mejores granos, el caf Centauros, El Pital, San Isidro, San Roque, Timan, Glorious, los Cauchos, Caf de Algeciras, entre otros que se producen en la regin de diferentes variedades como el caf arbico de porte alto; Tpica, Borbn, y porte bajo; el caf Caturra y la Variedad Colombia.

A su vez, el Huila es el cuarto consumidor de caf en Colombia, precedido por Bogot, los Santanderes y la Costa Atlntica con un consumo per cpita alrededor de 3.6 tazas de caf diarios segn un artculo publicados en el peridico regional LA PATRIA de Manizales.

En la Regin existe una gran variedad de frutas exticas nicas en el pas, conocidas por sus exquisitos sabores, entre ellas destacamos la Chulupa, fruta de tipo acida cultivada en grandes proporciones principalmente en el municipio de Rivera que tiene una produccin anual estimada en 682 toneladas y una produccin total en el departamento de 1.664 toneladas anuales. Adems se destacan el maracuy con una produccin de 24.264 toneladas anuales principalmente en el municipio de Suaza, tambin encontramos la mora con produccin anual de 8.492 toneladas siendo su mayor productor el municipio de Pitalito, asimismo el cultivo de Lulo con una produccin anual de 11.305 toneladas principalmente en el municipio de Garzn que tiene una produccin estimada en 1.680 toneladas anuales, segn el Anuario Estadstico del Huila 2008.

Para abordar la cockteleria con y sin alcohol, se pudo identificar el artculo online del sitio web: http://www.tutrago.com/Noticia-2782-Cocteler%C3%ADa-una-tendencia-en-aumento que expone: Disfrutar de un buen cctel es uno de esos placeres que nadie debera perderse. Atrs quedaron las pocas en que darse este gusto solo era posible para quienes podan pagar altas sumas de dinero en lujosos bares o restaurantes, la coctelera o mixologa, como es llamada esta ciencia, se ha masificado de tal forma que ya es comn que en una reunin social nos reciban con un buen cctel de bienvenida en vez de hacerlo con un vino o un whisky, como rezaba la tradicin

As mismo segn el artculo citado: Para el brasileo Marcio Silva y el argentino Pablo Carrizo, dos autoridades de la coctelera en Latinoamrica, esto se debe al movimiento sociocultural que atraviesa todo el continente americano, y por supuesto, al boom de la Internet y las redes sociales. La coctelera, al igual que la gastronoma, est asociada al momento sociocultural que vive cada pas. Las personas ahora quieren tomar algo que los identifique, que marque la diferencia. En Colombia, especficamente en ciudades como Cartagena, Barranquilla y Bogot, hay un inters muy grande por conocer y explorar lo que sucede en otros lugares del mundo, no para copiarlo, sino para adaptarlo a las necesidades y condiciones especficas de cada regin. La cockteleria, como la conocemos actualmente, naci en el siglo XIX en Estados Unidos, pero debido a la ley seca que atraves ese pas entre 1920 y 1933, muchos bartenders emigraron a pases de Europa, especialmente a Inglaterra, y por supuesto a capitales latinoamericanas, a probar suerte. Lo que era un arte exclusivo de Estados Unidos se convirti en un bien del mundo, y rpidamente ciudades como Londres, Pars y Ro de Janeiro empezaron a explorar nuevas formas, nuevos ingredientes y nuevas mezclas que cambiaran la historia de la coctelera, explic Pablo Carrizo, embajador del concurso de coctelera ms importante del mundo en Colombia World Class Competition de Diageo y quien ha sido consultor de las cartas de varios de los sitios ms exclusivos del pas.

Segn este cazatalentos, que viaja por diferentes lugares de Colombia en busca de las nuevas promesas de la coctelera nacional; pases como Per y Colombia avanzan a pasos agigantados para convertirse en las capitales gastronmicas y cocteleras del continente. Aunque estamos hablando de que en Colombia el fenmeno de la coctelera empez hace cinco aos, el auge ha sido tal que ya hay sitios en los que el 70% de su carta son ccteles y hay otros especializados completamente en ellos, asegur Carrizo, quien tambin afirm que este pas tiene doble mrito para proyectarse como la capital de la mixologa en Latinoamrica, pues adems de su diversidad, en Colombia abunda algo que es escaso en la mayora de los lugares del mundo y que es decisivo para hablar de un buen bartender: el gen de la hospitalidad, la amabilidad y el buen servicio.

El Huila es un gran productor de Petrleo, donde son explotados ms de 120 pozos, dndonos el beneficio de recibir grandes recursos por el concepto de regalas. Las actividades Agropecuarias, Industriales y Mineras que son lneas de produccin desarrolladas por los habitantes de esta zona, resaltando la cra de mojarra roja, cachama y carpa; produccin de pollos y huevos; la cra de ganado con doble propsito (ceba y cra); En la explotacin minera se resaltan minerales como: roca fosfrica, carbn, barita y arcilla; La actividad turstica que est en desarrollo, donde la visin es promover este sector utilizando la existencia de grandes riquezas naturales.

ANALISIS DE MERCADO

MERCADO OBJETIVO: El mercado objetivo de la empresa ESTACION MISTER COFFE, son los habitantes de Neiva (Huila), Mayores de edad, que deseen comprar bebidas a base de caf especial y cockteleria a base de frutas lo cual nos indica un mercado potencial llamativo para los servicios de la empresa. El mercado potencial de los portafolios gastronmicos ofrecidos por ESTACION MISTER COFFE S.A.S. son todas las personas naturales o jurdicas.

JUSTIFICACIN DEL MERCADO OBJETIVO: Segn conocimientos previos adquiridos en internet sobre la caracterizacin de la poblacin de Neiva, se estableci como mercado objetivo de los portafolios gastronmicos de la empresa, aquellas empresas que viven en nuestro Departamento, mayores de edad, hombres y mujeres.RAZONES DE COMPRA Y PROMESA DE VALOR: la ESTACION MISTER COFFE. es una propuesta innovadora en Neiva (Huila), que comercializara preparaciones a base de caf especial fras y calientes, as como cokteleria a base de frutas con y sin alcohol, con excelente atencin en el punto de venta, exhibicin y show de barismo en cada una de sus preparaciones, en un ambiente que destaque la cultura del mejor caf especial huilense, con tecnologa de tablets para tomar los pedidos con comanda electrnica en Google Docs, a los clientes aumentando la experiencia de consumo hacia el cliente. Se implementara buen servicio en procura de generar satisfaccin al cliente, con una excelente presentacin y atencin.PRINCIPALES CLIENTES POTENCIALES: Los principales agentes demandantes en la ciudad de nuestros servicios son los habitantes de Neiva (Huila) mayores de edad que deseen degustar excelentes preparaciones a base de caf especial fras y calientes, as como cokteleria a base de frutas con y sin alcohol.

VENTAJAS COMPETITIVAS

De los productos de la empresa ESTACION MISTER COFFE son:

Facilidad de innovacin del portafolio de servicios de la empresa

Calidad de la materia prima e insumos utilizados (caf especial del Huila)

2 Televisores LED para ver los diferentes compromisos deportivos y temas de inters general.

Los equipos adquiridos para la preparacin de los portafolios de bebidas

Tabletas digitales para la toma de pedidos de los clientes (comanda electrnica a traces de GOOGLE DOCS)

Menores costos y mayor rentabilidad de los productos.

La empresa ESTACION MISTER COFFE ser ubicado en un lugar estratgico de alta rotacin de habitantes.

Wi fi gratuito para clientes

DISTINGOS COMPETITIVOS: El Servicio al cliente como fundamento al buen desarrollo de la ESTACION MISTER COFFE Producto con calidad

Exhibicin artstica show de barismo en punto de venta

Ambiente de relajacin y diversin enmarcados dentro de el escenario cafetero del Huila

Precios acordes a las necesidades de los clientes

Equipos tecnolgicos de ltima generacin (tablets con formularios digitales gratuitos en google docs, para la comenda electrnica online en tiempo real)

Permanente innovacin en las diferentes preparaciones de las lneas para lograr la fidelizacin del cliente.

ANLISIS DE LA COMPETENCIALa ESTACION MISTER COFFE aunque cuenta con diferentes tipos de competencias este ser innovador en todo el sentido en cuento a preparacin ofreciendo los portafolios de servicios propuestos para las diferentes lneas de preparaciones a base de caf especial del Huila, pero, si existen establecimientos que prestan el servicio de cafetera de forma tradicional (de greca y con caf de marcas como guila roja o Nescafe), que no ofrecen la calidad ni la tcnica inmersa dentro de la actividad de barismo, disminuyendo la calidad del producto, adems carecen de con una infraestructura adecuada para la prestacin del servicio.En relacin con las lneas de cokteleria de frutas con y sin alcohol, los negocios existentes no ofrecen ninguno de estas preparaciones, algunos negocios no poseen maquinaria e infraestructura adecuada para realizar esta lnea de productos y los propietarios no invierten en actualizar e innovar sus establecimientos en parte por la idiosincrasia local de permanecer con su local comercial sin cambios, y en algunos casos deterioro fsico del negocio.

ESTRATEGIA DE MERCADOLa empresa ESTACION MISTER COFFE se enfoca especficamente en la comercializacin de excelentes preparaciones a base de caf especial fras y calientes, as como cokteleria a base de frutas con y sin alcohol, a travs de diferentes lneas de preparaciones:

ESPECIFICACIONES Y CARACTERSTICAS DE LAS LNEAS DE PREPARACIONES:PRODUCTOUNIDPREPARACIONES POR LNEA

LINEA BEBIDAS FRAS A BASE DE CAF ESPECIALPREPARACIONbatido de caf 12 OZ, batido de banano al caf 12 OZ, frappe de caf 12 OZ, GRANIZADO DE CAF 12OZ, GRANIZADO DE FRUTAS

LINEA BEBIDAS CALIENTES A BASE DE CAF ESPECIALPREPARACIONcaf americano 6 OZ, caf expresso 4 OZ, caf antillano 9 OZ, caf cappuccino 6 OZ

LINEA COKTELERIA DE FRUTAS SIN ALCOHOLPREPARACIONtropical de mango 12 OZ, collins chicks 12 OZ, tropil cuba 12 OZ

LINEA COKTELERIA DE FRUTAS CON ALCOHOLPREPARACIONdry martini 10 OZ, vodka gibson 10 OZ, manhatan 10 OZ, campari orange 10 OZ, coctel blue hawaii 10 OZ, daikiri fresa 10 OZ

PERFIL DEL CLIENTE OBJETIVO: habitantes mayores de edad del municipio de Neiva CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS CLIENTES: que deseen degustar las mejores y excelentes preparaciones a base de caf especial fras y calientes, as como cokteleria a base de frutas con y sin alcohol. CLIENTE: persona natural o jurdica consumidor de caf en el municipio de Neiva BASES DE DECISION DE COMPRA DEL CLIENTE: es una propuesta innovadora en el municipio de Neiva, que comercializara preparaciones a base de caf especial fras y calientes, as como cokteleria a base de frutas con y sin alcohol, con excelente atencin en el punto de venta, exhibicin y show de barismo en cada una de sus preparaciones, en un ambiente que destaque la cultura del mejor caf especial huilense, con tecnologa de tablets para tomar los pedidos a los clientes aumentando la experiencia de consumo hacia el cliente. Se implementara comanda electrnica de manera gratuita a travs del servicio Google Docs, cargadas en las tablets en procura de generar fidelizacin y aumentar la satisfaccin al cliente, con una excelente presentacin y atencin CALIDAD DEL PRODUCTO: A travs de las diferentes preparaciones costeadas en receta estndar y la maquinaria y equipos a utilizar para estas.

PRESENTACION: atractiva, en cristalera apropiada para cada preparacin y montada con show de barismo.

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCINLa venta directa al detal se realizarn en las instalaciones de la empresa ESTACION MISTER COFFE, ser la primera forma de distribucin, teniendo como prioridad una buena atencin y servicio a los clientes para su total satisfaccin y fidelizacin del cliente. Las preparaciones de la ESTACION MISTER COFFE se producirn y distribuirn a travs de los siguientes canales:ESTACION MISTER COFFE ------------------( CLIENTELOCALIZACION DEL NEGOCIO: POR DEFINIRFORMA DE ENTREGA DEL SERVICIO: La entrega de las diferentes preparaciones de las lneas propuestas en el portafolio de servicios se har de forma directa al cliente en el establecimiento comercial. El primer momento de verdad se establece con la exposicin al cliente del portafolio de servicios con la promesa de valor de realizar un show de barismoapropiado para cada presentacin, luego se toma al cliente el pedido a travs de la tablet que tendr cada mesero, que conectada al Wi Fi del negocio acceder a un formulario gratuito configurado con las preparaciones, en donde el cliente seleccionar su preparacin(es), este pedido quedar registrado automticamente en Google Drive y se registrar la venta, luego se proceder con el show de barismo finalizando la preparacin con la entrega del producto a satisfaccin del cliente. Las preparaciones se entregaran con show de barismo para deleitar al cliente y lograr su fidelizacin.

La estrategia de venta estar apoyada en la innovacin del portafolio de preparaciones, que tiene en sus caractersticas la flexibilidad y versatilidad de actualizarse continuamente para ofrecer mas y mejores productos a los clientes que logren fidelizacin de cliente y posicionamiento de marca, con tcnica y el mejor caf especial del Huila, para brindarles a los clientes, un excelente producto en su presentacin.

Inicialmente se contara con el canal de distribucin venta directa en el punto de venta, ya que no solo es una experiencia propia en si que promete la degustacin de preparaciones de bebidas fras y calientes a base de caf especial, as como cokteleria a base de frutas con y sin alcohol, y cuyo ambiente brindara esparcimiento, difusin de la cultura de caf especial del Huila y que se convierta en una experiencia agradable y de valor al cliente.

La logstica para cumplir con el canal de distribucin es en un principio resultado de la campaa publicitaria de lanzamiento en volantes con la imagen y portafolios de servicios con grficos de la empresa, campaa de perifoneo, as como masificacin de estos en redes sociales (Twitter y FaceBook como perfil particular gratis) de la cual se espera que el cliente acuda a el establecimiento comercial, a degustar la preparacin de su preferencia.

As mismo los clientes que posean en sus smartphones aplicaciones como, Whatsapp, , que puedan dar buenas referencias de a sus conocidos y amigos populizar mi empresa, y generaran mas ventas

ESTRATEGIAS DE PROMOCIN

La promocin del producto se realizar a travs de los siguientes medios:

A travs de redes sociales gratuitas

A travs de creacin gratuita de blog creado por la empresa con fotos del portafolio de preparaciones de la empresa, donde se incluir de manera gratuita y entre las opciones del blog encuesta de satisfaccin. A travs de la presentacin de la preparacin para la compra por parte del cliente de cada una de las preparaciones del portafolio de los productos de la ESTACION MISTER COFFE. Se tiene estimado la implementacin de un evento de lanzamiento, y ofrecerle a los invitados las diferentes preparaciones del portafolio de la ESTACION MISTER COFFE, el evento ser atendido por el personal a contratar en la empresa y ser de alto impacto al invitar a personas de transcendencia empresarial y otros del Departamento del Huila . ESTRATEGIAS DE COMUNICACIN Las estrategias publicitarias inciales a emplear por la empresa ESTACION MISTER COFFE son:

Volantes full color propalcote eventos y promocin de la ESTACION MISTER COFFE: Se repartirn en diferentes puntos de la ciudad, donde converjan grandes flujos de personas como la alcalda y algunos de los sitios tursticos de mayor flujo de personas. Pendones: sern expuestos tanto en el punto de venta y en dos de los lugares ms concurridos. Publicidad en el Punto de Venta mediante un aviso en impresin digital para exterior tensado e instalado 2,50 m x 0,80m: sta publicidad se logra colocando un aviso sugestivo en lona con el nombre de la empresa y los servicios que se ofrecen. Venta Personal: La venta personal a travs del personal contratado permite hacer una publicidad directa y gratuita con el usuario, dando la oportunidad de presentar a la empresa, las lneas de preparaciones ofrecidas por la ESTACION MISTER COFFE y lograr as un buen nmero de clientes constantes y fieles a la empresa.

Tarjetas de presentacin full color papel propalcote, policromia, plastificadas: para dar a conocer el negocio en diferentes eventos o entre los clientes objetivos. Estampados para losa (pocillos con marca y logotipo empresarial): para enaltecer y promocionar la marca y logo del negocio entre los clientes, dndoles la experiencia de distincin y satisfaccin en la presentacin de las preparaciones. Manillas plsticas estampadas para los clientes fieles: se adquirirn inicialmente 100 manillas, para aquellos que tengan gran cantidad de consumo y sern distinguidos como clientes VIP. Elaboracin del diseo logotipo e imagen empresarial: para ser impresos en los diferentes impresos de la estrategia de comunicacin, dndole identidad corporativa al negocio. Individuales para mesa con la impresin del men ESTACION MISTER COFFE: para entregar a los clientes cuando entren al establecimiento, promocionando las diferentes preparaciones y precios del establecimiento, tendrn historias que hagan alusin al caf especial del Huila. El concepto publicitario que se establezca para lanzar las lneas de las preparaciones ofrecidas por la ESTACION MISTER COFFE tendr que invitar al cliente al punto de venta, generando expectativa, curiosidad y una experiencia en la configuracin del ambiente del establecimiento para lograr la fidelizacin del cliente, logran adems generar una cultura de tomarse el mejor caf especial del Huila y hacer que ESTACION MISTER COFFE se convierta en un establecimiento comercial lucrativo, necesario para los habitantes del municipio, de calidad y humanizado para lograr concretar la promesa de valor que ofrece el negocio.

ESTRATEGIAS DE SERVICIO

La ESTACION MISTER COFFE. es una propuesta innovadora, que comercializara preparaciones a base de caf especial fras y calientes, as como cokteleria a base de frutas con y sin alcohol, con excelente atencin en el punto de venta, exhibicin y show de barismo en cada una de sus preparaciones, en un ambiente que destaque la cultura del mejor caf especial huilense, con tecnologa de tablets para tomar los pedidos a los clientes aumentando la experiencia de consumo hacia el cliente. Se implementaran tablets y formularios gratuitos de GOOGLE DOCS para la comanda electrnica en punto de venta, en procura de generar satisfaccin al cliente, con una excelente presentacin y atencin.

En caso de que el cliente demuestre que la preparacin recin adquirida presenta algn tipo de anormalidad, ste ser acreedor al reembolso de su dinero o a la sustitucin de la preparacin por otra que si cuente con las caractersticas apropiadas.

Los clientes sern atendidos con cortesa y amabilidad dentro y fuera del establecimiento de la ESTACION MISTER COFFE., para atender a los clientes con sentido humano, para mantener satisfechos a los clientes del establecimiento. Adems se proyecta:

Visitas por parte del gerente de la empresa a los posibles clientes (tiendas, supermercados, instituciones educativas, almacenes, ferreteras, entre otros) para promocionar la ESTACION MISTER COFFE. Estrategias de psicologa del consumidor, mostrando las bondades y calidades de las diferentes preparaciones de las lneas propuestas en el portafolio de servicios.

Implementacin de una encuesta de satisfaccin virtual al cliente, que a travs del blog creado por la emprendedora, habilitara de manera gratuita esta opcin, con dos preguntas sobre calidad del servicio y de la preparacin vendida al cliente.