4
La década de los 70 en Chile están marcada por un hecho histórico que dejo huellas en nuestra sociedad, el golpe militar ocurrido en septiembre del año 73; Para muchos fue producto del desgobierno de Salvador Allende, sin embargo la historia nos muestra que el golpe era una realidad, desde antes que el Ex presidente Allende asumiera el mando de la nación. Nuestra historia nos deja la imagen desoladora del palacio de la moneda en llamas… Sin embargo, el golpe militar se gatilla con el secuestro fallido y muerte del comandante en jefe del ejército René Schneider, quien siempre tuvo la postura de defender la constitucionalidad y se oponía a la politización de las fuerzas armadas. Por lo cual, en nuestra hipótesis podemos afirmar que la muerte del general Schneider fue el hito que dio comienzo al decaimiento institucional que, después de tres años, decantó en el golpe de estado vivido el 11 de Septiembre de 1973 en nuestro país. Los objetivos a lograr en este ensayo son, a nivel general, identificar y comprender las causas y consecuencias, a corto y largo plazo, del fallecimiento del General Schneider; y los objetivos específicos son, en primer lugar, analizar y relacionar cómo la muerte de Schneider influyó en el golpe de estado del año 1973, mediante fuentes tanto primarias como secundarias; reconocer los aspectos biográficos de Schneider que demuestren que él era un personaje clave para evitar la llegada de la Unidad Popular al gobierno; analizar por qué este hito no evita la elección de Salvador Allende Gossen. En primer lugar, entre los años 1932 y 1970 hubo una constante tensión entre las ramas castrenses del ejército y el estado, ya que el ejército estaba en disgusto por los bajos salarios y la problemática con los equipamientos institucionales, los cuales se vieron plasmados en el llamado “Tacnazo” del 20 de Octubre de 1969, encabezados por el general Viaux. Como consecuencia de este conflicto, el coronel Jaime Oviedo Cavada nos cuenta: “…Durante la comunicación telefónica, escuché lo siguiente: “No, presidente, el puesto le corresponde al general Alfredo Mahan, es más antiguo”; esto lo repitió varias veces. A continuación me dice: Me han nombrado Comandante en Jefe del Ejército” ” (Schneider, Víctor,

Estado de avance 2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

La dcada de los 70 en Chile estn marcada por un hecho histrico que dejo huellas en nuestra sociedad, el golpe militar ocurrido en septiembre del ao 73; Para muchos fue producto del desgobierno de Salvador Allende, sin embargo la historia nos muestra que el golpe era una realidad, desde antes que el Ex presidente Allende asumiera el mando de la nacin. Nuestra historia nos deja la imagen desoladora del palacio de la moneda en llamas Sin embargo, el golpe militar se gatilla con el secuestro fallido y muerte del comandante en jefe del ejrcito Ren Schneider, quien siempre tuvo la postura de defender la constitucionalidad y se opona a la politizacin de las fuerzas armadas. Por lo cual, en nuestra hiptesis podemos afirmar que la muerte del general Schneider fue el hito que dio comienzo al decaimiento institucional que, despus de tres aos, decant en el golpe de estado vivido el 11 de Septiembre de 1973 en nuestro pas. Los objetivos a lograr en este ensayo son, a nivel general, identificar y comprender las causas y consecuencias, a corto y largo plazo, del fallecimiento del General Schneider; y los objetivos especficos son, en primer lugar, analizar y relacionar cmo la muerte de Schneider influy en el golpe de estado del ao 1973, mediante fuentes tanto primarias como secundarias; reconocer los aspectos biogrficos de Schneider que demuestren que l era un personaje clave para evitar la llegada de la Unidad Popular al gobierno; analizar por qu este hito no evita la eleccin de Salvador Allende Gossen. En primer lugar, entre los aos 1932 y 1970 hubo una constante tensin entre las ramas castrenses del ejrcito y el estado, ya que el ejrcito estaba en disgusto por los bajos salarios y la problemtica con los equipamientos institucionales, los cuales se vieron plasmados en el llamado Tacnazo del 20 de Octubre de 1969, encabezados por el general Viaux. Como consecuencia de este conflicto, el coronel Jaime Oviedo Cavada nos cuenta: Durante la comunicacin telefnica, escuch lo siguiente: No, presidente, el puesto le corresponde al general Alfredo Mahan, es ms antiguo; esto lo repiti varias veces. A continuacin me dice: Me han nombrado Comandante en Jefe del Ejrcito (Schneider, Vctor, General Schneider un hombre de honor un crimen impune, ed. Ocho libros, p.66). Una vez que Schneider es comandante del ejrcito, comienza la problemtica poltica con la inminente eleccin del a 1970, donde se plasmaba el conflicto que se vea venir ms adelante; las cifras de esta eleccin no ayudan mucho, ya que el 27,9% de Radomiro Tomic frente a los 34,9% y 36,6% de Alessandri y Allende respectivamente, se vena una ratificacin conflictiva que involucraba los intereses derechistas e incluso los intereses estadounidenses. La Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en ingls), no se esperaba esta amenaza comunista en otro pas de amrica, como lo ocurrido anteriormente en Cuba el ao 1959, por lo que se reuni el director de la CIA junto con el presidente de los Estados Unidos Richard Nixon, a debatir la situacin poltica chilena: En reunin de fecha 15 de septiembre de 1970 el Director de la CIA, Richard Helms, recibe la Orden del presidente Richard Nixon de incentivar un golpe de estado en Chile. (Schneider, Vctor, General Schneider un hombre de honor un crimen impune, ed. Ocho libros, p.105).

Estado de avance nmero 2:

Muerte del general Schneider, el primer paso para el golpe militar ocurrido en Chile el 11 de Septiembre de 1973.

Nombre: Mara Jos Aravena M.Curso: Tercero medio B.Asignatura: Historia.

Bibliografa.

- Schneider Vctor. General Schneider un hombre de honor un crimen impune. Santiago, noviembre 2010, ed. Ocho libros.- Documentos desclasificados de la CIA.-Documental Operacin Alfa o Hay que matar al general por Enrique Urteaga (Link: http://cinetecadigital.ccplm.cl/Pelicula?ID=4bab42d5-f043-64b8-a99e-ff0000f0762f#tab1).-Artculo Salvador Allende ante el mundo por Mario Amors (Link: http://www.rebelion.org/docs/68095.pdf).-Columna publicada en DiarioUChile La visin internacional del presidente Allende por Sergio Rodrguez. (Link: http://radio.uchile.cl/2013/09/11/la-vision-internacional-del-presidente-allende).-Columna acerca del contexto histrico durante el gobierno de Salvador Allende G. (Link: http://www.afepoc.com.ar/p/en-construccion-6.html).-Artculo BBC Por qu el golpe de estado en Chile es tan emblemtico por Dalia Ventura (Link:http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/09/130906_chile_11_septiembre_golpe_emblematico)