Estado Del Arte Blog

  • Upload
    dom

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Estado Del Arte Blog

    1/2

    ESTADO DEL ARTE

    En una Investigación realizada por Wilson Borja en Agosto 1 del 2007 con un título de Investigaciónllamado Hacia una salida en el transporte público de Bogotá, en esta investigación noscuenta:

    asta a!ora el tema de la movilidad !a sido un asunto de segundo plano en la agenda de las "ltimasadministraciones locales# sin em$argo es un tema sa$ido por todos por%ue lo padecemos a diario# el

    tr&'co ve!icular es imposi$le# e(iste so$reo)erta del par%ue automotor# *ransmilenio no es lapanacea %ue todos creían# en 'n %ue el transporte# en especial el p"$lico# no )unciona+

    E(isten serias dudas acerca de la constitucionalidad de los contratos de concesión# pues mientras%ue ,stos se !icieron con)orme a lo prescrito en las le-es .10 - ../ de 1 / en el sentido de %ue las)uentes de 'nanciamiento de los istemas Integrados de *ransporte asivo I* # sean cu$iertas porla 3ación - las entidades territoriales %ue participan en el pro-ecto# lo cierto es %ue el estatutoorg&nico de Bogot norma de car&cter superior# en su artículo 172 dispone %ue: 4En virtud de dic!oscontratos el concesionario se o$liga por su cuenta - riesgo# a dise5ar# construir# conservar -administrar por un plazo no ma-or de treinta a5os el sistema o programa a %ue se re'ere el incisoanterior# a cam$io de las tari)as %ue perci$a de los usuarios del servicio - de las dem&scompensaciones económicas %ue se convengan a )avor o a cargo del 6istrito# seg"n el caso# - si aello !u$iere lugar+ Aunado a %ue lo %ue reci$e el ente gestor# por concepto de participación en lasutilidades# tan solo le alcanza para cu$rir el 889 de los gastos de mantenimiento - )uncionamiento#mientras %ue las jugosas utilidades %uedan en manos de los particulares+

    a democratización de *ransmilenio !a sido una ilusión# pues e)ectivamente el grueso de lapropiedad accionaria se encuentra en manos de nueve )amilias# las cuales !an ido e(tendiendo supoder a los nuevos I* # como es el caso de ;ereira# mientras tanto la promesa de )avorecer a lospe%ue5os propietarios de ve!ículos - conductores %ue se %uedaron sin su "nica )uente de ingreso alser desplazados por el sistema masivo no se !a cumplido+

    E(isten serios reparos# en cuanto a la e'ciencia en la ejecución de las o$ras - la reparación de lamalla vial para la ciudad por parte del Instituto de 6esarrollo ontraloríade Bogot de los 1?+000 ilómetros de malla vial de la ciudad# algo m&s de 10+000 seencuentra en regular o mal estado# - no se cuenta con recursos para recuperarla# pues estossuperan los 7#2 $illones de pesos# sumado a %ue el dinero recaudado por concepto devalorización# %ue asciende a la suma de 2#2 $illones de pesos# no puede ser utilizado en este

    concepto# pues necesariamente de$e ejecutarse en o$ras nuevas+ e !ace necesarioreplantear la manera so$re cómo est& conce$ido el transporte p"$lico en la ciudad# pues*ransmilenio# tan solo alcanza a cu$rir el 229 de la demanda - el resto de$er& ser prestadopor el transporte p"$lico colectivo reorganizado - articulado tanto con el sistema masivo#como con nuevas opciones de movilidad# como el metro# adem&s es preciso dirigir accionestendientes a )avorecer la democratización de la )ase III de *ransmilenio# reestructurar rutas -adjudicarlas a trav,s de licitación p"$lica como lo prev, el plan maestro de movilidad#propiciar la reducción del par%ue automotor mediante la e)ectiva utilización de los recursosprovenientes del ondo de ejoramiento de la >alidad del ervicio# la recuperación de losdineros %ue se encuentran en manos de los empresarios# %ue se a$ran procesos depostulación para la compra de la c!atarra a precios justos# %ue ingresen $uses articulados -

  • 8/18/2019 Estado Del Arte Blog

    2/2

    alimentadores al sistema masivo en la medida %ue cumplan las e(igencias de c!atarrizaciónprevistas en los contratos de concesión# igualmente de$er&n )ormularse e implementarsepolíticas p"$licas so$re movilidad en la ciudad# en aspectos tales como se5alización#peatonización# sema)orización# estacionamiento# seguridad vial# orden en la operación - usodel espacio p"$lico# solo así podremos o)recerle a todos los $ogotanos - $ogotanas# untransporte p"$lico digno - de calidad %ue )avorezca el desarrollo de los principios contenidosen el plan maestro de movilidad de la ciudad+

    A< E3*C 6E A >A I6A6 6E DI6A

    *ransmilenio !a generado un mejoramiento en la calidad de vida de los $ogotanos# estos sonlos )actores %ue los usuarios identi'can como los de ma-or importancia seg"n una encuestarealizada por 3apoleón ranco para el pro-ecto de evaluación 4Bogot& como vamos +

    educción de tiempos de desplazamiento en .29# el @.9 de las personas identi'can larapidez como la ma-or ventaja# el .79 de las personas aseguran %ue pasa m&s tiempo consu )amilia# ?#800 personasFdía tienen acceso a los lugares pre)erenciales paradiscapacitados - personas de la tercera edad# el 7/9 de los $ogotanos consideran %ue se !aacrecentado su acceso a la cultura# la recreación - el deporte+ El /.9 considera %ue laciudad es m&s segura %ue antes+ ?19 cree %ue las oportunidades de empleo !anaumentado# pero estos no son las "nicas cosas %ue !an cam$iado en dirección de mejorar lacalidad de vida de los $ogotanos# la implantación del sistema !a generado cam$ios positivosen la seguridad de los ciudadanos tanto en los índices de accidentalidad# contaminación -seguridad ciudadana+