4
ESTADO SOCIAL ESTADO SOCIAL

ESTADO SOCIAL

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTADO SOCIAL. Estado social. Concepto: Adaptación del Estado liberal a transformaciones económicas y sociales, con el fin de realizar materialmente la libertad y la igualdad a través del intervencionismo estatal Origen Doctrinal (SXIX) Von Stein, Lassalle, Heller - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: ESTADO SOCIAL

ESTADO SOCIALESTADO SOCIAL

Page 2: ESTADO SOCIAL

Estado socialEstado social

1.1. Concepto: Concepto: Adaptación del Estado liberal a transformaciones económicas y sociales, Adaptación del Estado liberal a transformaciones económicas y sociales, con el fin de realizar materialmente la libertad y la igualdad a través del intervencionismo con el fin de realizar materialmente la libertad y la igualdad a través del intervencionismo estatalestatal

2.2. OrigenOrigen1.1. Doctrinal (SXIX) Von Stein, Lassalle, HellerDoctrinal (SXIX) Von Stein, Lassalle, Heller2.2. Histórico (SXX) Evolución paulatina hasta su constitucionalizaciónHistórico (SXX) Evolución paulatina hasta su constitucionalización

3.3. PresupuestosPresupuestos1.1. Transformaciones económico/socialesTransformaciones económico/sociales

1.1. Ecas: Capitalismo monopolista, imperialista, revolución industrial, sociedad Ecas: Capitalismo monopolista, imperialista, revolución industrial, sociedad consumoconsumo

2.2. Sociales: proletarización, lucha de clases, feminismo, emigraciónSociales: proletarización, lucha de clases, feminismo, emigración

2.2. Transformaciones Político/socialesTransformaciones Político/sociales1.1. En Ideología socialismo, fascismos, doctrina social IglesiaEn Ideología socialismo, fascismos, doctrina social Iglesia2.2. En relaciones Estado-sociedad: estatalización social y socialización estatalEn relaciones Estado-sociedad: estatalización social y socialización estatal3.3. En funciones del Estado: Estado interventor. Estado empresarioEn funciones del Estado: Estado interventor. Estado empresario

4.4. Efectos jurídico-constitucionales: Efectos jurídico-constitucionales: Cambio en elementos Estado de DerechoCambio en elementos Estado de Derecho

1.1. R/ principio de legalidad: R/ principio de legalidad: Sometimiento poderes públicos a CE y ley; aparición Sometimiento poderes públicos a CE y ley; aparición TCTC

2.2. R/ división de poderesR/ división de poderes: Primacía Ejecutivo sobre Parlamento: normas con rango : Primacía Ejecutivo sobre Parlamento: normas con rango de ley, deslegalización, iniciativa legislativa del Gobiernode ley, deslegalización, iniciativa legislativa del Gobierno

3.3. R/ dchos individualesR/ dchos individuales. Se suman dchos ecos, sociales, culturales; mandatos. Se suman dchos ecos, sociales, culturales; mandatos

Page 3: ESTADO SOCIAL

El Estado social en la CEEl Estado social en la CE

1.1. Antecedentes: Antecedentes: CE 1931CE 1931

2.2. Influencias: Influencias: Alemania e ItaliaAlemania e Italia

3.3. ReconocimientoReconocimiento1.1. Genérico (relevante para organización del Estado, sin generar dchos concretos)Genérico (relevante para organización del Estado, sin generar dchos concretos)

1.1. PreámbuloPreámbulo2.2. Art.1.1 CE: CE ofrece al Estado democráticamente organizado la posibilidad de Art.1.1 CE: CE ofrece al Estado democráticamente organizado la posibilidad de

transformar el orden eco y social siguiendo los procedimientos y límites establecidos. transformar el orden eco y social siguiendo los procedimientos y límites establecidos. Eficacia directa derogatoria e interpretativaEficacia directa derogatoria e interpretativa

3.3. Art.9.2 CE: Estado interventor para realizar igualdad real y efectiva. Discriminación Art.9.2 CE: Estado interventor para realizar igualdad real y efectiva. Discriminación positivapositiva

2.2. EspecíficoEspecífico1.1. Recepción Derechos socialesRecepción Derechos sociales

1.1. Con máxima protección (amparo/reforma agravada/reserva Ley Orgánica): Con máxima protección (amparo/reforma agravada/reserva Ley Orgánica): educación, sindicación, huelga: TI, Cap2º, Sec.1ªeducación, sindicación, huelga: TI, Cap2º, Sec.1ª

2.2. Con menor protección (recurso inconstitucionalidad/reforma simple/reserva Con menor protección (recurso inconstitucionalidad/reforma simple/reserva Ley ordinaria): libre elección profesión u oficio, libertad de empresa, Ley ordinaria): libre elección profesión u oficio, libertad de empresa, propiedad, trabajo, negociación y conflicto colectivo: TI, Cap 2º, Sec 2ªpropiedad, trabajo, negociación y conflicto colectivo: TI, Cap 2º, Sec 2ª

2.2. Incorporación principios rectores con protección disminuida (TI, Cap. 3º)Incorporación principios rectores con protección disminuida (TI, Cap. 3º)1.1. Informan la legislación, práctica judicial y actuación poderes públicosInforman la legislación, práctica judicial y actuación poderes públicos2.2. Sólo se alegan en los tribunales si una ley los desarrollaSólo se alegan en los tribunales si una ley los desarrolla3.3. Pueden ser utilizados por Tribunales como parámetro interpretativo y de Pueden ser utilizados por Tribunales como parámetro interpretativo y de

validez => no son normas programáticasvalidez => no son normas programáticas3.3. Constitución EconómicaConstitución Económica

Page 4: ESTADO SOCIAL

El Estado social en la CEEl Estado social en la CE

3. Constitución económica 3. Constitución económica ((continuación)continuación)

1. Reconocimiento de derecho a la propiedad privada y a la herencia (Art.33 CE) 1. Reconocimiento de derecho a la propiedad privada y a la herencia (Art.33 CE) con garantía institucional y con la función social y el interés general como límitescon garantía institucional y con la función social y el interés general como límites

2. Economía de mercado y libertad de empresa (Art.38 CE) con límites en las 2. Economía de mercado y libertad de empresa (Art.38 CE) con límites en las exigencias de la economía general y en la planificaciónexigencias de la economía general y en la planificación

3. Igualdad y progresividad en el sistema tributario (Art.31 CE)3. Igualdad y progresividad en el sistema tributario (Art.31 CE)

4. Subordinación de la riqueza al interés general (128 CE)4. Subordinación de la riqueza al interés general (128 CE)

5. Reconocimiento de la iniciativa pública en la actividad económica -empresa 5. Reconocimiento de la iniciativa pública en la actividad económica -empresa pública- (Art.128 CE)pública- (Art.128 CE)

6. Fomento del acceso trabajadores a los medios de producción y del 6. Fomento del acceso trabajadores a los medios de producción y del cooperativismo (Art.129 CE)cooperativismo (Art.129 CE)

7. Planificación estatal de la Economía general (Art.131 CE)7. Planificación estatal de la Economía general (Art.131 CE)