25
"cO?íft PARA : ."HíVO DrL PROFESIONAL P A SA SU COHSBWWaOM JUNTO FAC?CE(CAT. núndación para el Desarrollo y la Conservación de las Selvas Subtropicales de Montaña. Perú 1.180 Yerba Buena - Tucumán MEMORIA Y ESTADOS CONTABLES Al 31 de Diciembre de 2015 Ejercicio Económico N° 17 ProYungas Para el Desarrollo y la Conservación de las Selvas Subtropicales de Montaña

ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

"cO?íft PARA : ."HíVO DrL PROFESIONAL

P A S A SU COHSBWWaOM JUNTO

FAC?CE(CAT. núndación para el Desarrollo y la Conservación de las

Selvas Subtropicales de Montaña.

Perú 1.180 Yerba Buena - Tucumán

MEMORIA

Y

ESTADOS CONTABLES

Al 31 de Diciembre de 2015

Ejercicio Económico N° 17

ProYungas Para el Desarrollo y la Conservación

de las Selvas Subtropicales de Montaña

Page 2: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

l F A S . ' " - - r * % " M « J O

Pro Yungas - Fundación p el Desarrollo y la Conservación de las Setvta''Subtropicales dejdontáfut -Estados Contables al 31 di Bkie»f<bB3tr29 fí-^ ' *""'

Memoria Anual de Fundación ProYungas para el desarrollo y la conservación de las selvas subtropicales de montaña (FPY)

Ejercicio del 1 o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015

La Fundación ProYungas (FPY) tiene la misión de promover acciones de conservación, monitoreo socioambiental y desarrollo sustentable en la franja ecológica correspondiente a las selvas subtropicales de montaña del Noroeste Argentino (Yungas) y ambientes relacionados del subtrópico argentino y países vecinos.

Desde su creación, la Fundación ProYungas mantiene un diálogo abierto con otros actores involucrados en la toma de decisiones en la ecorregión de las Yungas, principalmente en las provincias de Salta, Jujuy y Tucumán y en los últimos ejercicios hemos ampliado las actividades a otras ecorregiones vecinas como el Chaco Seco (Formosa), Ibera (Corrientes), la Puna y Prepuna (Jujuy) y la Selva Paranaense (Misiones). A partir de 2013 se han ampliado actividades que nos vinculan activamente con Paraguay, Bolivía y Brasil en el marco de la expansión agropecuaria y acciones de conservación transfronterízas. Mantenemos la certeza de que cuántos más actores compartan y se involucren activamente y desde sus diversos ámbitos a las acciones de conservación y desarrollo sustentable en las ecorregiones del subtrópico, mayores serán las probabilidades de tener éxito en la ¡mplementación de las mismas, en su magnitud y su alcance.

En el plano internacional un punto sobresaliente de la gestión institucional de los últimos años de ProYungas ha sido, por un lado, ser miembro de la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza (IUCN) y por otro, continuar con la ejecución del proyecto de cooperación francesa en el área transfronteriza del Río Pilcomayo, con el apoyo del Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF). Esto representa un paso importante en nuestra vinculación con las orientaciones globales en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales y que da continuación a proyectos finalizados durante este ejercicio que contaron con el apoyo de instituciones holandesas (IUCN-NL, Both Ends, Wetlands International), dándonos una importante proyección territorial regional.

En esta Memoria, se reseñan a continuación, las principales actividades desarrolladas durante el ejercicio 2015, en el marco de los distintos proyectos en ejecución.

Comunidades Rurales y Productos Sustentables de Yungas (PRODUCTOYUNGAS)

Continuaron actividades de producción y comercialización, con apoyo de empresas radicadas en Buenos Aires particularmente Carrefour, Ledesma y LAN, en las comunidades habitantes del Municipio de Los Toldos, Salta y de las localidades del departamento de Valle Grande en Jujuy Los puntos sobresalientes han sido el incremento de la producción, el mantenimiento de los "Fines de Semana de las Yungas" en diferentes supermercados Carrefour del NOA y de Buenos Aires; y el incremento sustancial de los "regalos empresariales" realizado en el marco de tiendas instaladas in situ y temporalmente en las oficinas de las empresas mencionadas. Un tema destacable que se ha renovado por otro año ha sido el apoyo de LAN para el desplazamiento aéreo de ProYungas y sus socios comunitarios por el país. Además durante el presente ejercicio se continuó con el trabajo en la consolidación del producto de turismo rural comunitario ("de la Puna a las Yungas") que busca fortalecer la asociación de Turismo Comunitario las Queñoas A.TU.CO QUE en las localidades de Santa Ana, Valle Colorado, Valle Grande y San Francisco, Jujuy. Este programa implicó visitas recurrentes a la región, programadas con apoyo empresarial, y un fuerte ejercicio de promoción turística del circuito que busca unir cuatro áreas de alto valor socio-ambiental (Quebrada de Humahuaca, Reserva de Biosfera de las Yungas, Qhapaq Ñan y Parque Nacional Calilegua).

Page 3: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

ProYungas - Fundación p el Desarrollo y la Conservucióil-rtFTás Selvas Subtropicales de Montaña -Estados Contables al 31 de Diciembre de 2015

Durante el presente ejercicio se sumó la certificación de Fabril Maderera SA para sus productos forestales bajo la marca Armonía" (San Ramón de la Nueva Oran) con producción de muebles que utilizan maderas provenientes de plantaciones y en menor medida de bosques nativos.

Proyectos en áreas protegidas (Jujuy, Salta, Tucumán)

- Programa de Apoyo a Iniciativas de conservación privada: durante este ejercicio se formalizó el trabajo con propietarios privados interesados en conservación. Se elaboró un documento marco del Programa y se firmó el convenio de colaboración con las reservas privadas de Aldea Luna, La Camila del Tuscal y Arroyo Lapachal. Se realizó un diagnóstico del potencial turístico de la Cuenca del río Caulario (donde se encuentran la Camila del Tuscal y Arroyo Lapachal).

- Implementación del Parque Provincial Potrero de Yala, Jujuy: Se continúa con la Co­administración entre el Gobierno de la Provincia de Jujuy y Fundación ProYungas, aunque durante el presente ejercicio paulatinamente la Autoridad de Aplicación provincial se ha ido haciendo cargo de la gestión del mismo. Mas precisamente, durante el presente ejercicio, los fondos obtenidos en el marco de la Ley de Bosques han sido gestionados únicamente por la Provincia de Jujuy, por lo que actividades en el mismo se han visto muy limitadas.

- Apoyo a la gestión de Reserva de Biosfera de las Yungas (RBYungas): si bien mantenemos el interés institucional de colaborar con este proceso durante el presente ejercicio prácticamente no hemos avanzado en ninguna actividad relevante. Estamos planeando para el próximo año (2016) organizar un seminario sobre vinculación del sector privado en la gestión de RB en conjunto con la RB de la Mata Atlántica de Brasil. Un miembro de la Fundación (Amelíe Le Ster) ha tomado licencia para abocarse de lleno a sus tesis doctoral que versó sobre la contribución de las reservas de biosfera a la conservación de la naturaleza y al desarrollo territorial sostenible en base a estudios de caso en America Latina (RB Yungas, R B Mata Atlántica) y Francia. La misma será presentada a principio de 2016.

- Centro de Referencia en Educación Ambiental/ Espacio Cultura Ambiente Pasquini López, Alto la Viña, Jujuy: Este Centro fue realizado en 2014, en el predio del Espacio Cultura Ambiente Pasquini López, gracias a un acuerdo de colaboración con el Grupo Yavi de Investigaciones Científicas (entidad administradora del Espacio). El Centro cumple con una función social de transmitir la Importancia de los valores ambientales con que cuenta la provincia y funciona como sede de ProYungas en SSJujuy. En 2015, en el marco del convenio de colaboración para la mejora del estado de conservación del edificio que funciona como Museo en el espacio, la Fundación ProYungas ejecutó un proyecto financiado por el Ministerio de Cultura para la mejora de la accesibilidad y condiciones de conservación de la colección arqueológica que el mismo alberga.

- Parque Percy Hill, Yerba Buena, Tucumán: Durante 2015 F P Y continuó con su participación en la mesa de trabajo "Yerba Buena Verde siempre", un espacio para la formulación y discusión de propuestas destinadas a la sostenlbilidad ambiental del municipio impulsado por el estado municipal y diferentes instituciones del medio. Se realizaron actividades conmemorativas del día mundial del medio ambiente que incluyeron visitas de escuelas públicas y privadas al Parque Percy Hill y un cierre con una nueva edición del canje ecológico (un plantín floral por una bolsa de residuos secos) destinado a fomentar la separación de la basura en origen. Hacia el final del ejercicio y con las nuevas autoridades municipales luego de las elecciones hemos realizado gestiones para reencauzar y fortalecer las actividades que ya veníamos desarrollando

- Fortalecimiento de las áreas protegidas de Tucumán: Este proyecto iniciado en el 2011 está conformado por varios proyectos independientes entre sí pero desarrollados en conjunto con la Dirección Provincial de Fauna, Flora Silvestre y Suelos de la Provincia de Tucumán y

Page 4: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

r- • • •

PA? s

COMLOSPAI RESOl

ÍSAE.X30 LA

Pro Yungas - Fundación p el Desarrollo y la Conservación fie las Selvas Subtrogfgilus ÚthMmtttfña"-Estados Contables al 31 de Dicieikbré-Hr íffTT

financiados con recursos de la Ley Nacional de Protección de los Bosques Nativos. En este marco la Fundación ProYungas participa en la gestión de las reservas Los Sosa, La Angostura, el Parque Provincial La Florida y Percy Hill (en este caso en conjunto con el Rotary Club de Yerba Buena y la Municipalidad de Yerba Buena). Principales acciones realizadas:

• Construcción de un mirador y espacio de uso público en la reserva Los Sosa (RP 307, km 24). Cartelería y senderos.

• Construcción de dos carteles de portada para la Reserva Provincial (RP) Los Sosa y dos portadas en la R P La Angostura.

• Segunda campaña de monitoreo con cámaras trampa en Los Sosa (selva montana y bosque montano).

• Construcción y cierre de dos parcelas de recuperación de la vegetación en la R P La Angostura.

• Mantenimiento de personal para control y vigilancia (contratación de un guarda ambiental) • Elaboración de una cartilla de educación ambiental para uso en escuelas con la temática de

conservación y áreas protegidas. • Jornada de mantenimiento y limpieza de todo el perilago del dique La Angostura (reserva La •

Angostura) junto con el colegio privado San Patricio.

Proyectos con el sector forestal (Salta y Jujuy)

• Estrategia de manejo forestal sustentable en la Provincia de Jujuy. En 2009, la Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, con el apoyo financiero de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación en el marco del Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 establecido en la Resolución N° 256/2009, gestionó el proyecto "Estrategia de Manejo Forestal Sustentable en la provincia de Jujuy". La adecuada gestión de los bosques nativos considera tanto las necesidades de producción de los bosques, como sus servicios ambientales, la conservación de su biodiversidad y las demandas sociales que se plantean sobre ellos Este proyecto genera y apoya iniciativas en este sentido. Su implementación está a cargo de la Fundación ProYungas, en coordinación con la Unidad de Gestión de Bosques Nativos (UGBN) dependiente de la Dirección Provincial de Biodiversidad de la Secretaría de Gestión Ambiental. Durante 2015 las actividades realizadas en el marco del proyecto fueron principalmente el acompañamiento a pequeños productores rurales en la presentación, elaboración y seguimiento de los Planes de Manejo Forestal, apoyo técnico al Nodo Forestal Yungas y actividades de difusión sobre el manejo forestal sustentable.

- Plan de Manejo Forestal Sostenible del lote 2B del Ingenio la Esperanza: El documento se ha realizado en el marco de la Consultoría "RELEVAMIENTO SOCIOECONÓMICO Y AMBIENTAL DEL LOTE 2B DEL INGENIO LA ESPERANZA, QUE SERVIRÁ DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA DE D E S A R R O L L O F O R E S T O INDUSTRIAL S U S T E N T A B L E EN SAN P E D R O DE J U J U Y , JUJUY" , financiado por la Unidad para el Cambio Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. El Plan propuesto tiene una duración de 10 años. El esquema seguido en la elaboración de este documento sigue la normativa provincial, reglamentada en la Ley Provincial 5676 de adhesión a la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Este documento es el resultado final de un trabajo complejo que incluyó la recopilación de información de la zona, relevamientos del terreno, y la planificación y ejecución de inventarios forestales, pretendiendo sentar las bases para realizar un manejo responsable del recurso forestal de la propiedad.

El PMS representa una importante herramienta de planificación y administración del recurso bosque. Las acciones que se emprendan en torno al bosque deben enmarcarse dentro de un Plan de Manejo Sostenible, constituyendo este documento una herramienta de gestión y planificación en

Page 5: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

¡ D : L ? S O : - C S : O ' : ' . , U I PARA SU CONSERVACION JUNTO ] COI-* LOS PAPELES DE TííABAJO ¡ RESOLUCION TECNICA 37 DE LA

FAC?CH (CAP. i! F 2.4) Pro tur..- - :—-¡loy la Conservación de las Selvasúubtropknlianlí Mamona.-. - — - • ;

£ > Cantables al 31 de Diciembre de 20lS "

el uso de¡ r e c ' s : " V e r a e~ ~='C3 ae buen desempeño ambiental y de responsabilidad social empresana. es cec • s - -se = _ ' ' ; - ~ a 'aoonal y sustentable.

Plantación Experimental Valle Morado. En el marco del Proyecto Mejora de la productividad de especies nativas maoerables de Yungas en plantaciones forestales a través del manejo silvícola y del Componente Plantaciones Forestales Sustentables del Proyecto Manejo Sustentable de Recursos Naturales B IRF 7520 AR, se desarrollaron diferentes actividades. Las mismas tuvieron como objetivo general analizar distintas estrategias de tratamientos silvícolas para especies nativas de las Yungas a fin de desarrollar conocimientos y tecnología aplicados a la producción sustentable de madera de calidad, obteniéndose un protocolo de manejo silvícola para cada una de las especies.

Se desarrollaron diferentes pasantías, con pasantes de la carrera de Ing. Forestal de la Universidad Nacional de La Plata

-Evaluación Ambiental Estratégica y Programa de Monitoreo de la biodiversidad en la región NOA. Este proyecto se inició en 2014 y es financiado por UCAR y tiene como objetivo fomentar el desarrollo y el manejo sustentable de las plantaciones forestales en la ecorregión de Yungas. El proyecto es liderado por ProYungas en asociación con T E R E A y participan las autoridades dé aplicación de Salta, Jujuy y Tucumán. Durante 2015 se realizaron una serie de talleres sectoriales y provinciales de presentación de los resultados del proyecto. Durante el próximo ejercicio y dado el recambio importante de AA regionales se volverán a realizar los mismos con los nuevos funcionarios provinciales.

-Nodo Yungas. Durante el 2015 continuamos trabajando en la implementación del "Nodo Yungas" que sintetiza la información técnica (ambiental y productiva) de la ecorregión de Yungas de las Peías, de Salta, Jujuy, Tucumán y Catamarca. Este Nodo depende orgánicamente de la Dirección de Fauna y Flora de Tucumán y es implementado bajo los lineamientos generados por la Dirección Nacional de Bosques Nativos de la Nación

-Proyectos Chaco Seco - FFEM. A partir del año 2008 la Fundación ProYungas ha firmado un convenio con su homologa del departamento de Tarija de Bolivia (Asociación Nativa) para iniciar acciones en el área trinacional del Gran Chaco. En ese sentido hemos realizado varios viajes a la ecorregión en territorio de Bolivia y Paraguay y de la provincia de Formosa en Argentina. En esta última hemos concentrado nuestras actividades en el "Bañado La Estrella", área de extraordinaria belleza y de valor tanto de su patrimonio natural (humedales de gran extensión) como cultural (etnías Wichí, Pilagá y Toba). En el marco de estas actividades hemos tomado contacto oportunamente con autoridades provinciales de Formosa y del Municipio de Las Lomitas. En el mes de mayo del 2010 firmamos un convenio entre ProYungas, Nativa (Bolivia) y Moisés Bertoni (Paraguay) con el objetivo de impulsar acciones transfronterizas en pos de conservar la ecorregión del Chaco y particularmente el área del Bañado La Estrella, Formosa. Estas acciones en eí caso de ProYungas han estado financiadas inicialmente por el EGP (Education Grant Program), un programa incluido en las acciones de lUCN-Holanda que nos permitió realizar un diagnóstico muy completo de la biodiversidad y de la riqueza cultural del área que hemos incluido en un Documento de Diagnóstico y posteriormente en una publicación "Bitácora del Bañado La Estrella". A partir del 2012 se implemento un proyecto de Ordenamiento Territorial y Conservación de la Biodiversidad en esta zona, financiado por la IUCN - Holanda cuyas actividades continuaron siendo implementadas durante parte del ejercicio 2015.

En marzo de 2012 se llevó a cabo, en la Provincia de Formosa el Taller de Validación del Proyecto Transfronterizo Gran Chaco. Este Taller fue un paso importante para avanzar en la formulación y aprobación definitiva por parte del FFEM del Proyecto Conservación y Gestión Sustentable en el

Page 6: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

» c c r - v i - - : - T E - : ? : : A R -I I Kc-> - . - ^ ?

Pro Yungas - Fundación p ei Desarrollo y la Conservación de las Selvas '{Subtropicales de Montana - ' Estados Contables al 31 de Diciembre de 201 i

Gran Chaco (Argentina, Paraguay y Bolivia), que tuvo su comienzo formal de las actividades a mediados del 2013 y continuaron durante todo el 2015. Entre las actividades a destacar durante el 2015 mencionamos el acompañamiento a una asociación de pequeños productores ganaderos de El Quebracho, Formosa; la confección de una hoja de ruta para avanzar en temas turísticos asociados al bañado La Estrella, Formosa; apoyo a la producción y comercialización de artesanías Pílagá en colaboración con la Fundación Gran Chaco; participación en las reunión de orientación del proyecto (Santa Cruz y Bs As); generación de un video sobre la dinámica fluvial del Pilcomayo; participación de los taller para formular un proyecto ONU-REDD; muestreo de biodiversidad con trampas cámaras en el Bañado La Estrella;

- OSAS (Observatorio Socio-ambiental de la Soja): Este observatorio es financiado por una serie de instituciones Holandesas y cuenta con la participación de las ONGs Guyra (Paraguay), Probioma (Bolivia), ICV (Brasil), Fundación Humedales (Argentina) y es coordinado por ProYungas. Durante este ejercicio se finalizó con las actividades previstas.

Embajada de Francia en Argentina. Como parte de los vínculos de ProYungas asociados al proyecto con apoyo del FFEM, hemos desarrollado varias actividades como ser acompañar al Sr. Embajador de Francia (Jean Pierre Casas) a una visita al Chaco (Abril), participamos en un evento coorganizado con la Embajada sobre el Chaco en Bs As (Junio) y participamos en un evento también sobre el Chaco en La Paz Bolivia organizado por la Embajada de Francia en ese país.

Servicios a empresas y gobiernos en el área ambiental

Una actividad importante para la Fundación ProYungas es la provisión de servicios en el área ambiental al sector privado, dado que permite generar recursos económicos que son destinados como aportes de contraparte en los otros proyectos y además nos permite generar sinergias positivas con el sector empresarial.

PROGRAMA PAISAJE PRODUCTIVO PROTEGIDO Se realizó el lanzamiento institucional de esta iniciativa de F P Y con la elaboración e impresión de una cartilla (síntesis del programa y organizaciones participantes) y participación en diferentes instancias para su promoción (Congreso C R E A , Seminario Conservación y Desarrollo Sustentable del Gran Chaco, Congreso Internacional del Gran Chaco Americano, Presentación anuario Ledesma, Reuniones Consejo Empresarial Argentino para el Desarrollo Sustentable -CEADS- , entre otros). Esta iniciativa se orienta a fortalecer el vínculo entre el sector privado y la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, bajo la consigna de que es posible producir en forma rentable y conservar la biodiversidad.

- MUNICIPALIDAD DE YERBA BUENA (Tucumán)

Como se mencionó anteriormente, durante 2016, F P Y continuó con su participación en la mesa de trabajo "Yerba Buena Verde siempre", un espacio para la formulación y discusión de propuestas destinadas a la sostenibílidad ambiental del municipio impulsado por el estado municipal y diferentes instituciones del medio. Entre las acciones realizadas se mencionan: a- Acompañamiento a la gestión del Parque Percy Hill (Área Protegida Municipal). Capacitación y

dirección del personal municipal en mantenimiento y atención al visitante. Organización de ferias de artesanos y eventos culturales (Día de la madre. Feria de Primavera, Feria de Fin de año). Organización del I encuentro entre funcionarios y vecinos (participación ciudadana).

b- Participación en comisión de evaluación de planificación urbana y desarrollo en pedemonte. c- Conmemoración del día internacional del medio ambiente. Participación en la organización y

disertaciones. Ciclo de trabajo con escuelas secundarias del municipio.

Page 7: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

CDP1A PARA EL ARCHIVO L Z I P S - . ^ ! ; A L

' 1, N JUNTO CON IOS PAPELES DETP.A3AJO

RESOLUCION TECNi * ¿'37 DE LA FACPCE [CAP. I! B ?..4)

Pro Yungas - Í Y Desarrollo y la Conservación de las Sel vaS SuhifópFcaleTJe "Montaña • Estados Contables al 31 de Diciembre de 2015

d- Participación en ¡a c e a - 2 3 : ¿n y ejecución de cuatro canjes ecológicos (puntos de recepción de residuos secos) destrabes a -'orientar la separación de la basura en origen.

- LEDESMA SAAI

• Se continuó con el programa de Monitoreo Ambiental, particularmente se realizó un monitoreo anual de mamíferos con trampas cámara post-incendio del área de Sauzalito. Durante el ejercicio anterior se habían colocado trampas en el interior de un bosque que se incendió durante el transcurso del muestreo y este año fue realizado nuevamente para estimar la recuperación o no de la biodiversidad. Pudimos constatar la pronta recuperación de los mamíferos y además pudimos fotografiar por primera vez a una pareja de yaguaretés en esa zona perteneciente a la Empresa Ledesma.

• Se elaboró el Plan de restauración ambiental para Sauzalito destinado a contribuir en la recuperación del bosque luego del incendio. Se realizó el diseño de la cartelería de la reserva y en ruta para fortalecer la conservación de la biodiversidad.

• Se colaboró en la organización del encuentro de observadores de aves de las Yungas (a realizarse en abril de 2016). La FPY elaboró el checklist de aves.

• Como parte del proceso de certificación, se vincula el papel producido por Ledesma dentro de la marca ProductoYungas y es lanzado al mercado con una importante campaña de comunicación. Adicional mente se comenzó la certificación de la producción de azúcar, proceso formal ya en marcha. El producto "Resmas Autor" ya Incluyó el sello PRODUCTYUNGAS en su envoltorio al igual que varias lineas de cuadernos. También se otorgaron una importante cantidad de autorizaciones para trasladar el sello a productos de terceros realizados con papel certificado (sobres, resumen de cuentas bancarias, facturas de servicios, etc.).

• Como homenaje a Ing Roberto Neumann, fallecido durante el año 2013, la Empresa nos solicitó realizar un libro sobre las Especies Arbóreas del Arboretum de la Sala Calílegua. Dicho libro se inició el año pasado, se continuó durante todo el ejercicio y se prevé su impresión durante el ejercicio 2016.

• Se concretó la segunda etapa de la evaluación de la dinámica de recursos hidricos y análisis de los caudales ecológicos en cuenca del río San Lorenzo.

- PAN AMERICAN ENERGY. Se gestionó un nuevo acuerdo con la empresa para remedir la totalidad de las Parcelas Permanentes existentes en su área de concesión (10) y se conversó para iniciar una nueva etapa de monitoreo con trampas cámaras para ser realizado durante el próximo ejercicio.

- ARCOR: Por iniciativa de la empresa hemos apoyado técnicamente en su momento con la argumentación de los valores ambientales de la "Finca Don Tito" de su propiedad en la región chaqueña de la Provincia de Salta (43.000 ha). Se está trabajando en paralelo en una propuesta para destinar dicha propiedad a la conservación de la biodiversidad y compensación de emisiones por reducción de la degradación y deforestación (REDD+) que se fue presentada formalmente hacia el final del presente ejercicio.

- ARAUCO ARGENTINA (ex ALTO PARANA). Durante todo el año se participó en los encuentros del "Diálogo entre partes interesadas" como apoyo al proceso de certificación F S C que la empresa encaró y obtuvo hacia el final del año. También se trabajó en una propuesta para armar un visor de información regional y local que permita alimentar este proceso con información y estimular el intercambio de la misma.

Page 8: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

Pro Yumgm - Fumámewmpeí Desarrollo y la Consen'ación de las Selvas Subtropicales de Montaña -í ..- Contables al 31 de Diciembre de 2015

- CITRICOLA SAN M i G ^ E - 5= - ; a'cn los relevamientos de biodiversidad (monitoreo con cámaras trampa) y evaiüac z~ ze =e_. : : s = ~z entales (polinizadores) en las propiedades de esta empresa en Tucumán. Se prese—.a ' " ~'z—es ^eliminares y se organizaron reuniones para presentar los mismos a persona; ce a e~z-ess

- CITROMAX, se realizaron vanas reuniones y se confeccionó una propuesta de trabajo conjunto que se espera se materializará durante el 2016.

- NIDERA/CARGILL, dado el interés de ProYungas en ir involucrándose en distintas producciones subtropicales y promocionar su concepto de P P P iniciamos conversaciones con estas empresas que producen semillas y comercializan soja en la Argentina.

- Dirección Nacional de Bosques Nativos: ....

- UCAR (Unidad de Cambio Rural, Ministerio de Agricultura de la Nación): ProYungas ha fortalecido el vínculo con esta Unidad. Se continuó con las actividades con el Ingenio La Esperanza a través de los proyectos "Alternativas de Desarrollo Productivo para los puesteros ganaderos del Ingenio la Esperanza" (que realizó un diagnóstico socio-productivo de la situación de los puesteros y elaboró propuestas a corto, mediano y largo plazo para la mejora de su situación productiva y de la integración con las actividades del Ingenio) y "Planificación Forestal" (que continuó con el apoyo técnico para las actividades forestales del Ingenio e implemento un programa de monitoreo de la biodiversidad).

Como parte del vínculo con UCAR se realizó una consultaría para el BID sobre distintos aspectos (en el caso nuestro el ambiental) que hacen a las inversiones del Banco en desarrollo regional concentrado en el Norte Grande. Dicho estudio nos posibilitó realizar un documento interno sobre la problemática ambiental y social del NG y desarrollar un borrador de líneas estratégicas de intervención en este territorio que abarca 9 provincias argentinas.

-Gobierno de la Provincia de Salta, durante todo el ejercicio se continuó con el trabajo de acompañamiento (Alejandro Brown y Silvia Pacheco) de la Provincia en el proceso de revisión del OT, particularmente trabajando en reducir la conflictivídad, poner en valor las AVC y fomentar una lógica de corredores y "paisajes sustentables". Hacia el final del ejercicio y como una forma de difundir lo actuado hasta el presente se diseñó e imprimió una cartilla que será presentada formalmente por el Gobierno provincial. Dicha consultaría continuará durante el 2016.

En paralelo y desde al año 2014 ProYungas participa en el Consejo Económico y Social ( C E S ) de la provincia integrado por representantes de los distintos quehaceres provinciales.

- Solidaridad Argentina. En el marco del creciente interés de esta Fundación por la región Chaqueña durante el presente ejercicio colaboramos en la realización de varios talleres para socializar los resultados del estudio realizado durante el ejercicio anterior. El mismo se basó en analizar la realidad agropecuaria de la reglón chaqueña con miras a diseñar un proyecto de envergadura que vincule productores y compradores a lo largo de las cadenas de valor de la soja y la ganadería en esta ecorregión atendiendo las problemáticas ambientales y sociales que conllevan.

Visor de datos La Fundación ProYungas trabaja hace años en la construcción de puentes entre la visión ambiental y la actividad productiva en temáticas tan variadas como la exploración y explotación hidrocarburíferas, la agroindustria y el manejo forestal, enmarcándolas siempre en una visión de territorio planificado y ordenado a largo plazo. La síntesis de esta visión de un contexto territorial de producción y sostenibílidad ambiental, queda expuesta a través de visores de datos web que presentan de una manera gráfica y atractiva la información generada, mostrando la complementariedad alcanzada entre los espacios naturales y productivos, y analizando los

Page 9: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

Pro Yungas - Funda.í-:n p el Desarrollo y la Consen'ación de las Selvas Estados Contables al 31 de Diciembre de 2015

COFÍA PARA EL ARCHIVO DEL PROFESIONAL

PARA SU CONSERVACION JUNTO COU LOS PAPELES D E TRABAJO

RESOLUCION TECNICA N B 37 DE LA

^tropicales ¿*¿3ft»¿ r¿¿ ' : - 4 ) _ _

procesos temporales con j r a visión de futuro. Por otro lado, constituyen un espacio de comunicación y transferenc a oe información para todas las ONGs, Empresas y grupos de investigación del norte de Argentina, que estén interesados en compartir y publicar sus datos SIG.

Link de acceso: http://siga.proyungas.org.ar/visores/ Red de vínculos institucionales de la Sociedad Civil

Organización de Eventos.

Durante el año 2015, la F P Y participó y organizó una serle de eventos de promoción de la marca "productoyungas" y de los resultados de los distintos proyectos en marcha. Entre ellos se puede mencionar:

• Taller G IS para organizaciones social del proyecto Iniciativa Chaco Trínacional (Abril). • Seminario Conservación y Desarrollo Sostenible del Gran Chaco coorganizado con la Embajada

de Francia en Bs As en el salón de actos de la Alianza francesa (Junio);

• Presentación del OSAS a partes interesadas en Buenos Aires (Junio);

• Feria de Artesanos

• Fines de semanas de las Yungas en Carrefour de Buenos Aires

• Noche de los Museos en el Espacio Cultura Ambiente Pasquini López

Participación en Eventos Académicos, Sociales y Ambientales

• Charla presentada en conjunto con la Empresa Ledesma en las Jornadas Celulósicas Argentinas realizadas en Parque Norte (Mayo):

• Participación con un stand en la Feria de Aves en Ibera (Mayo); • Participación taller sobre el Chaco organizado por Solidaridad en Salta (Mayo); • Participación en taller sobre biodiversidad para la alimentación y la agricultura (zona NOA)

organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (mayo). • Presentación de Paisajes Productivos Protegidos en el marco de las reuniones técnicas del

Consejo Empresarial Argentino para el Desarrollo Sustentable (CEADS) y Turismo organizado por Ledesma en Jujuy (Mayo);

• Participación en la Feria del Libro de Jujuy, en un stand compartido (junio) y presentación de un libro.

• Participación en el Congreso Nacional de Áreas Protegidas, San Juan (agosto) • Participación en el taller R T R S en San Pablo, Brasil (Agosto); • Participación con una charla en el evento Sustainable Brands realizado La Rural, Bs As

(Septiembre); • Participación en la charla explicativa del IPPC en la Universidad Torcuato Di Telia, Bs As

(Septiembre); • Participación del Taller organizado por Solidaridad sobre el Chaco en Bs As (Septiembre); • Participación con una exposición y presentación de un libro en las Jornadas Regionales de

Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy (Septiembre)

• Participación con una charla TED-UNT(Octubre); • Participación en un seminario sobre Biodiversidad y Obras Viales organizado por el Programa

Norte Grande Vial en Misiones (Octubre); • Participación con una charla en las Jornadas de Industria y Desarrollo Sustentable realizadas en

Salta (Noviembre);

Page 10: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

p a c a SU CONSERVACIONJLMTO ^ VOS PAPELES D tTRABAJO

KSOUJaONTECN^37DELA c&rPCE (CAP. I'&

ProYungas mV/í)y la Consenación de las Selvas Sittiluipti\itef ÍUTMóñtaña -Contables al31 de Diciembre de JO!5

• Participación zz~ _-= : ~ a a e - a ~ jes t ra "Visión de las Yungas organizada por Ledesma en el Centro Cultu'a ~ e : : : - _ i : _ -ovembre).

• Presentación ce ees c e s e - a Per,a del Libro de Jujuy en el stand de Tucumán (Noviembre); • Visita a proyectos fc r es:a es en Tierra del Fuego con un investigador del CADIC (Diciembre);

Ediciones del Subtrópico 2015

• Se presentó la "Guia de Áreas Protegidas de Tucumán" y la "Bitácora de la caña de azúcar" en la Feria del Libro de Jujuy en el stand de Tucumán.

• Se continuó con el diseño y revisión final del libro sobre el "Arboretum de Calilegua, Jujuy" • Se realizó la Cartilla sobre Paisajes Productivos Protegidos • Se realizó e imprimió el mapa de Unidades ambientales y conservación del Gran Chaco

Americano; • Se terminaron los mapas sobre comunidades aborigénes de Salta y Formosa, aún resta

validación institucional; • Se presento el libro "Ambiente y Sociedad en la Comarca de Yala" (co-editado con EdiUNJu) en "

la Feria del Libro de Jujuy y en las Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu.

Pasantías

La F P Y recibió 14 pasantes de Universidades Nacionales (Santiago del Estero y Tucumán) e Internacionales (Francia y España) así como del Programa Internacional de Voluntariado Glen GeCo

La administración de la Fundación

Desde el punto de vista financiero, los ingresos de la Fundación ProYungas en el ejercicio 2015 aumentaron con respecto al año anterior sólo en un 26%, pasando de $ 4.732.217 a $ 5.975.462. Con esto, considerando el Indice inflacionario, podemos decir que los ingresos se han mantenido constantes entre un año y otro. Sin embargo, cabe destacar, que a pesar de las dificultades económico - financieras que se vienen desarrollando en los últimos años, la Fundación buscó diferentes estrategias para mantener su infraestructura mínima basal entre las que se destaca un cambio en la naturaleza de las fuentes de financiamíento. E s por este motivo que hubo un aumento de proyectos vinculados con actividades dentro del sector privado que nos permitió sobrellevar una crisis que se viene dando en los últimos años dentro del sector público, especialmente en este último año de renovación de autoridades nacionales y provinciales.

El Consejo de Administración

En el mes de Abril de 2015 se renovaron las autoridades del Consejo de Administración. El mismo quedó conformados por: Presidente: Alejandro Diego Brown; Tesorero; Rodrigo Ordoñez García y Secretario: Alejandra Ana Sabella. Los tres cargos tendrán vigencia hasta Abril del 2018.

Como se viene dando, en los últimos años, las decisiones estratégicas continúan siendo tomadas dentro del seno del Comité de Coordinación, integrado por los miembros titulares y suplentes del Consejo y los responsables de las distintas áreas de la Fundación ProYungas.

Page 11: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

;.K'j;-v_. PARA SU CC CON LOS PAPcd:

RESOLUCIÓN TECNI " K " - ' 7 C

rft i Pro Yungas - Fundación p el Desarrollo y la Conservación de las Selifis Subtropicales de Montañ<i_- —-.

Estados Contables al 31 de Diciembre de 2trfí

Dicho Comité lo integran: Alejandro Brown, Presidente y Coordinador de PRODUCTYUNGAS; Alejandra Sabella, Secretaria y Coordinadora del Área Administrativa; Rodrigo Ordoñez, Tesorero y Coordinador del Área de Biodiversidad; Yaiza Reíd, Coordinadora del Área de planificación estratégica y Ordenamiento Territorial y Directora de la Oficina de Jujuy; Estefanía Sánchez Cuartielles, Coordinadora del Área de Manejo Forestal, y Silvia Pacheco, Coordinadora del SIGA Este Comité de Coordinación se reúne cada dos meses y en su seno se discuten los temas centrales que hacen a la vida institucional de la Fundación ProYungas, tomándose de forma consensuada las decisiones estratégicas que luego ejecutan el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo, integrado por el Presidente y Secretarlo. Durante el 2015, se llevaron a cabo 5 Reuniones de Coordinación, durante los meses de Febrero, Mayo, Julio, Octubre y Noviembre y 1 Reunión Anual (en el mes de Mayo) en la que participaron todos los integrantes de la Fundación ProYungas.

Conclusiones

Por todos estos motivos, al finalizar este ejercicio como en años anteriores nos sentimos satisfechos de las actividades realizadas y la forma que hemos ejecutado nuestro presupuesto, aunque no haya sido fácil debido a la dinámica del flujo de fondos recibidos. Esta memoria está dirigida a todos quienes nos apoyan económicamente, entidades bancarias, proveedores, empresas contratantes y colaboradores. Esta memoria representa, en lo institucional, un paso más para la consolidación de la Fundación ProYungas y esperamos que nuestra presencia en la región subtropical colabore para generar un clima propicio y consolidar un espacio adecuado, tanto en lo ambiental como en lo social, a fin de lograr opciones de planificación territorial orientadas a la conservación de la biodiversidad, al uso sustentable de los recursos naturales, a la mejora de la calidad de vida de sus poblaciones y a la reducción de la conflictividad.

Por la presente Memoria, el Consejo de Administración cumple con la obligación de informar ampliamente sobre las actividades desarrolladas en el ejercicio, requisito establecido por el art. 6 del Estatuto.

Page 12: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

G U I P A R A EL ' ? C K I V 0

DEL P&GFESJO&AL PARA su C O N S I W A C O N JUNTO i

CON LOS PAPELES DE TRÁDAJO

RESOLUCION TECNICA M»37 DE LA

FACPCE (CAP. I I B 2.4)

ProYungas - Fundación p/el Desarrollo y la Consen'ación de las Selvas Subtropicales de Montaña -Estados Contables al 31 de Diciembre de 2013

ProYungas - Fundación para el Desarrollo y la Conservación de las Selvas Subtropicales de Montaña.

Perú 1.I80 Yerba Buena - Tucumán

ESTADOS CONTABLES

Al 31 de Diciembre de 2015

Ejercicio Económico N° 17

Por el ejercicio social V 17 iniciado el I o de Enero de 2015 y f inal izado el 31 de Diciembre de 2015, presentado en forma comparat iva con el ejercicio anter ior.

Page 13: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

C O P I A PARA EL ARCHIVO DEL PROFESIONAL

PARA SU CONSERVACION Jl ' O CON LOS PAPELES Di! TRAPAJO

RESOLüCiON TECNICA W 27 DE LA | FACPCt{CAf :. : ¡ U ) j

Pro Yungas - Fundación p'el Desarrollo y la Conservación de las Selvas Sa1\tfof)¡) afi i~di VfurrrrrlTTf ~~ Estados Contables al 31 de Diciembre de 2015

I N F O R M A C I O N G E N E R A L D E L A I l N D A C I O N

D E N O M I N A C I O N

ProYungas : Fundación para el Desarrol lo y la Conservación de las Selvas Subtropicales de Montaña.

D O M I C I L I O L E G A L

Perú 1.180 - Y e r b a Buena Tucumán.

A C T I V I D A D P R I N C I P A L

Implcmentar acciones de conservación, monitoreo y desarrol lo sustentable en la f ran ja ecológica correspondiente a las selvas subtropicales de montaña del Noroeste Argent ino (Yungas) , contemplándose la compra y/o arr iendo de propiedades para constituir Reservas Ecológicas y/o para su restauración, recuperación y manejo forestal. Estas acciones estarán orientadas a la consenación de las selvas y bosques en part icu lar y a la preservación del medio ambiente global.

Número de Registro en la Inspección Genera l de Jus t i c ia : Resolución N° 555/99 DP.I

I-echa de vencimiento del niazo de duración de la entidad: 03 de Septiembre de 2098

Page 14: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

Pro Yungas - Fundación p/el Desarrollo)' la Consen'ación de las Selvas Su\¡tropiet^~'iit Montaña Estados Contables al 31 de Diciembre de 2015

C O P I A ? ? . P . ' " 'r.r" > : ; v o

DEL PROFES3CJSJAL PARA J C< ScRVAC CON LOS PAPELLS C! TRABAJO

RESOLUCION niCi , -FACPCE (CAF i1.

DE LA

E S T A D O D E S I T U A C I O N P A T R I M O N I A L (Comparativo con el ejercicio anterior - Expresado en moneda nominal)

A C T I V O Act ivo corriente Caja y bancos (Nota 11.A) Créditos por servicios (Nota I I .B) Otros créditos Bienes de cambio Total activo corriente

Act ivo no corr iente Bienes de Uso (Anexo I )

Tota l activo no corriente

T O T A L A C T I V O

P A S I V O Pasivo corriente Deudas Operativas (Nota I I .C ) Deudas Sociales (Nota 11.D)

Tota l pasivo corr iente

Pasivo no corr iente

No posee

Total pasivo no corriente

T O T A L P A S I V O

P A T R I M O N I O N E T O

T O T A L P A S I V O V P A T . N E T O

A l 31 de Diciembre

de 2015

1.389.961.59 726.887.92 333.000.68 326.916.09

2.776.766,28

665.425.05

665.425,05

3.442.191,33

3.202.716.65 3.773,02

3.206.489,67

3.206.489,67

235.701,66

A l 31 de Diciembre

de 2014

202.540.99 440.523.79 388.378.49 286.446.49

1.317.889,76

762.449.98

762.449,98

2.080.339,74

1.851.942.39 2.689.90

1.854.632,29

1.854.632,29

225.707,45

3.442.19133 2.080.339,74

Las Notas y Anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables.

Firmado a los efigíaos de su identificación con mi gfrímj^ f e c h a ^ 0 4 ¿ 0 1

C.P.N. ESTEBAN C O I R E L Con tado r Públ ico Nac iona l ( L . N ' . T . )

M. Prof . V 5.044 C G . C E . T n c

s : F u n d a c i ó n p a r a el D e s a r r o l l o y la ac ión de las S e l v a s S u b t r o p i c a l e s de

M o n t u n a .

;

A L E J A N D R O B R O W N PRESIDENTE

Page 15: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

J ! K " c r

ProYungas - Fundación p el Desarrollo y la Conservación de las Selvas Subtropicales de \tymtaiw -Estados Contables al 31 de Diciembre de 2015 I I

, ' : U . . - <-*

E S T A D O D E R E C U R S O S Y G A S T O S (Comparativo con el ejercicio anterior - Expresado en moneda nominal)

Por el ejercicio f inal izado el 31 de

Diciembre de 2015

Por el ejercicio f inalizado el 31 de

Diciembre de 2014

Recursos Ordinarios Para fines generales (Cuadro A ) Para fines específicos (Cuadro A )

Tota l ingresos

457.272.20

5.518.190.70

5.975.462,90

449.465.62

4.282.752.33

4.732.217,95

Gastos Ordinarios

Generales de administración (Cuadro 13) Específicos por proyectos (Cuadro 13) Depreciaciones de Bienes de Uso (Anexo I) Otros Egresos

Tota l de Gastos

1.407.793.88 4.370.952,76

186.722,05

5.965.468,69

890.834.29 3.644.688.49

180.549.32

4.716.072,10

Superávit (Défici t) del ejercicio 9.994,21 16.145,85

Eas Notas y Anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables.

ngas : F u n d a c i ó n p a r a el D e s a r r o l l o y la s e r v / c i ó n de las Sjc lvas S u b t r o p i c a l e s de

taña .

S A N D R A A. S A B E L L A S E C R E T A R I O

A L E J A N D R O B R O W N P R E S I D E N T E

Page 16: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

Pro Yungas - Fundación p/el Desarrollo y la ( onservación de las Seh'as Subtropicales de Montaña -Estados ( ontables al .11 de Diciembre de 2015

E S T A D O D E E V O L U C I O N D E L P A T R I M O N I O N E T O (Comparativo con el ejercicio anterior - Expresado en moneda nominal)

(expresado en pesos) Aporte de los asociados Superav (/(Déficit) Acumulado

Totales 2015 1 ótales 2014 (expresado en pesos) Cap i ta l Subtotal

Superávit Reseñados

Resultados No Asignados

Totales 2015 1 ótales 2014

Saldo al I o de enero de 2015 30.000,00 30.000.00 - 195.707.45 225.707.45 209.561.60

Superávit (déficit) del Período 9.994.21 9.994.21 16.145.85

Saldo al 31 de Diciembre de 2015 30.000.00 30.000.00 - 205.701.66 235.701.66 225.707.45

Las Notas y Anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables.

Page 17: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

C O P I A P A f : ; u : \ . A R C H I V O DEL PRÜFE5!Q?4AL

PARA su coNSErA'Ac;or¿JUfno CON LOSfA?£L£3 >L '•'

RESOLUCION TECK C.A N '

\ J O

L)E tA i

Pro Yungas - Fundación p.el Desarrollo y la Consen'ación de las Selvas Subtropicales de Montaña -Estados Contables al31 de Diciembre de 20IS\ - —

-. M n ~ * \

E S T A D O D E F L U J O D E E F E C T I V O (Comparativo con el ejercicio anterior - Expresado en moneda nominal)

V A R I A C I O N E S D E E F E C T I V O

Fondos al inicio del ejercicio Fondos al cierre del ejercicio

A u m e n t o (d isminuc ión) neta de efect ivo

C A U S A S D E L A S V A R I A C I O N E S D E E F E C T I V O

Ac t i v idades operat ivas

Cobros por recursos para fines generales Cobros por recursos para fines espec í f icos Cobros por recursos para fines diversos

Pagos de duedas

Pagos al personal y cargas sociales

Por el e jerc ic io f ina l izado el 31 de

D ic iembre de 2015

202.540.99 1.389.961.59

1.187.420,60

553.707,54 6.386.108,76

(5 618.505,82)

(44 192,75)

Por el e jerc ic io f ina l izado el 31 de

D ic iembre de 2014

695.170.27 202.540.99

(492.629,28)

448.856,34 4.277 268,76

(4.410.405,83)

(49.126,20)

F l u j o neto de efect ivo generado por (u t i l i zado en) act iv idades

operat ivas 1.277.117,73 266.593,07

Ac t i v idades de invers ión

Compra de Bienes de Uso (129.411,46) (759 222,35) Venta de Bienes de uso 39.714,33

F lu jo neto de efect ivo generado por (ut i l izado en) act iv idades (89.697,13) (759.222,35)

invers ión

A u m e n t o (d isminuc ión) neta de efect ivo 1.187.420,60 (492.629,28)

Las Notas y Anexos que se acompañan forman parte integrante de los Estados Contables

Page 18: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

| COPIA PARA EL ARCHIVO 1 DEL PR^ : : : : 0?2AL j ! PARA SU COJot "'.•..•f- ,«-J - • ' - u

Í R E ^ L U C O N FEcTlícA 14-- 3 7 DE LA

. . •'• • • ' ' • - -¡

Pro Yungas - Fundación p/et Desarrollo y la Conservación de las Selvas SubTrópícales de Montaña -Estados Contables al 31 de Diciembre de 2015

N O T A S A L O S E S T A D O S C O N T A B L E S A L 31 D E D I C I E M B R E D E 2015

I. B A S E S D E P R E S E N T A C I O N Y C R I T E R I O S D E V A L I A C I O N

Las normas contables mas relevantes aplicadas por el ente en los Estados Contables correspondientes al período que se informa fueron las siguientes:

A . Modelo de presentación de los estados contables

Los presentes estados contables son expuestos siguiendo los lincamientos enunciados en las Resoluciones Técnicas Nros. 11. 17. 18 y 25 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas.

B. Cr i ter ios de valuación

Los criterios de valuación aplicados fueron los previstos por las normas contables profesionales vigentes a la fecha de emisión de los presentes Estados Contables.

Los principales criterios de valuación son:

Caja y Bancos

En moneda nacional: a su valor nominal.

Créditos y deudas:

En moneda nacional: a su valor nominal

Bienes de Uso Están valuados a su valor de costo menos la depreciación acumulada, calculada por el método lineal. C . Estados Contables comparativos

En virtud de las disposiciones vigentes, se presenta la información comparativa con respecto al ejercicio cenado el 31 de Diciembre de 2014.-

Page 19: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

I I . C O M P O S I C I O N Y E V O L U C I O N D E L O S R U B R O S

L a composición de los distintos rubros del balance se detalla a continuación:

A - Caja y Bancos

A l 31 de Diciembre de 2015 2014

Caja " " 29.186,00 40.693.25 Bancos 1.360.775.58 161.847.74

1.389.961,58 202.540,99

B - Créditos por Servicios A l 31 de Diciembre de 2015 2014

Servicios a cobrar 725.787.92 439.423.79 Otros 1.100.00 1.100.00

726.887,92 440.523,79

C - Deudas Operativas

Deudas por Financiación de Proyectos Deudas por Honorarios Deudas Comerciales

A l 31 de Diciembre de 2015 2014

2.632.094.11 365.291,00 205.331,54

1.381.376.58 378.678.23

91.887.58 3.202.716,65 1.851.942,39

D - Deudas Sociales

Sueldos a Pagar Aportes y Contr. Previsionales y Soc. Otros

A l 31 de Diciembre de 2015 2014

2.427.67 1.345.35 2.689.90

3.773,02 2.689,90

Firmado a los efestos de su identificación con mi fme de fecia 20/04

P r o Y u n g a s : F u n d a c i ó n p a r a el D e s a r r o l l o y la « r v a c i ó n de las S e l v a s S u b t r o p i c a l e s de

C . P . N . E S T E B A N C O L ' R E L Con tado r PúMico Nac iona l (L ' .N ' .T.

.VI. Prof . N° 5.044 C . G . C E . T n c

D R A A . S A B E L L A S E C R E T A R I O

A L E J A N D R O B R O W N P R E S I D E N T E

Page 20: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

Pro Yungas - Fundación p/el Desarrollo y lo t onservación de las Selvas Subtropicales de Montaña -listados Contables al .11 de Diciembre de 2(115

B I E N E S D E U S O A N E X O I

R u b r o s

Rodados

Instalaciones

Eq C o m p u t a c i ó n

Muebles y Utiles

Maquinarias

Va lo res de orígenes

A l in ic io

829.591,83

442.893,26

108 529.02

40.766,66

29 954,05

Aumen tos

47.191,00

12 229,01

69.991,45

B a j a s

99.285,83

A l c ier re

730.306.00

442.893.26

155.720.02

52.995,67

99.945,50

A l in ic io

480.673.50

47.281.92

101.966,49

36.606,86

22.754,05

Amor t i zac iones

Del e jerc ic io

101 451,00

44 289.33

22.292,86

1.916,20

16.772,66

Ba jas

59.571,50

A l c ie r re

522.553,00

91 571,24

124.259,35

38.523.06

39.526,71

Neto 2015

207.753,00

351 322.02

31.460.67

14472,61

60416 ,78

Neto 2014

128.067,50

26 933,32

13 125.05

4 853,10

10 797,99

I ótales 2015

tota les 2014

1.451.734,82 129.411,46 99.285,83 1.481.860,45 689.282,82 186.722,05 59.571,50 816.433.37 665.425,05

692.512,47 759.222,35 1.451.734,82 508.733,50 180.549,32 689.282,82 762.449.98

u n g a s : F u n d a c i ó n p a r a el D e s a r r o l l o y la o n s e r v a c i ó n de las S e l v a s S u b t r o p i c a l e s de

M o n t a ñ a

C.P.N. ESTEBAN C O U R E L Contador Públ ico Nac ional ( U . N . T . )

V I . Prof . V 5.044 C G . C E . T u C ,

N O R A A. S A B E L L A S E C R E T A R I O

A L E J A N D R O B R O W . N PRESIDENTE

Page 21: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

PARA SU Cü.\-«- . . . . . .o

\ t i. 3 II - . ¡Si Pro Yungas - Fundación p/el Desarrollo y la Consen'ación de las Selvai Subtropicales de Montaña—

Estados Contables al 31 de Diciembre de 20 ""

C U A D R O A

R E C U R S O S O R D I N A R I O S

2015 2014

R E C U R S O S

F O N D O S P A R A D E S A R R O L L O L O C A L

P R O Y E C T O S E )

Forestal Relevamiento Socio-ambiental - Jujuy Areas Protegidas Produc. Sus!, de Caña de Azúcar - Tucumán Cooperación Internacional Fondo para las Americas Otros

Para fines

específicos Generales

470.863,94 293.130,64 580.165,20 195.660,00

2.017.651,65

52.318,22 32.570,07 64.462,80 21.740,00

224.183,52

I O T A L

523.182.15 325.700.71 644.628,00 217.400.00

2.241 835.17

TOTAL

1.529.113.54

199.000.00

1.776.542.69

F O N D O S P A R A S E R V I C I O S EN A R E A A M B I E N T A L

Ledesma S A L I Cuneó la San Miguel SA Otros

O T R O S RECURSOS

Cenificación Vanos

284.490,00 165.488.40 108.000,00

879.800,00 522.940,87

31.610,00 18.387,60 12.000,00

316.100.00 183.876.00 120,000.00

879 800.00 522.940.87

346 498.23

510.000.00 371.063.49

T O T A L 2015 5.518.190.70 457,272,20 5.975.462,90

T O T A L 2014 4.282.752,33 449.465,62 4.732.217,95

Page 22: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

Pro Yungas - Fundación p/el Desarrollo y la Consen'ación de las Selvas Subtropicales de Montaña -

Estados Contables al 31 de Diciembre de 2015

( ¡ A S I O S G E N E R A L E S DE ADMINISTRACION Y E S P E C I F I C O S POR S E C T O R E S CUADRO B 2015 2014

Especifico por sectores

Detalle Ledesma Areas

Protegidas Forestal

Cooperación Internacional

Otros Proyectos Subtotal Castos de

Administración Totales Totales

Alqu i le res - 125 510.00 125 510,00 115 670.31

Combust ib le 65.824.57 37 .781.43 9.842.51 101.565.30 64 .713 ,09 279 .726 .90 18799 .74 298.526.64 201 .200 .33

Comun icac iones 2 .387,23 2 .986.95 4 969 .50 2 7 0 0 . 0 0 13.043.68 105.233.65 1 18 277 ,33 59.226,05

D i fus ión 22 .068,00 7.346.17 69 .428.30 75.615,94 174.458,41 5.077.00 179.535,41 92 .228 ,09

G t s B c o s y F inan 66.27 66,27 122 810,48 122.876,75 88.779,78

1 lonorar ios 159 401 ,00 377 ,340 ,00 204 .299 ,50 1 424 897.30 577 380,37 2.74.3,318,17 582.538,45 3.325.856.62 2 .862.750,19

l l ospcda i c 44 .138 ,00 855 ,00 3 .685,29 119 768.98 49 .324 .76 217 .772 ,03 9.586,94 227 .358 ,97 76 671.67

Insutnos 3 956 ,19 64 .783 .93 101 184,55 57 .649.80 33 972.16 261 546 ,63 68 .984 .33 330 530,96 436 281 ,97

M a m B s . de Uso 1.208,00 8.571.00 7.349.00 17.199.80 94 645.67 128.973,47 57 .576.36 186 549 ,83 96 .852 .59

Papelería e insumos 1 118,81 1 041 .70 2 .671,49 2.043.00 5 350.24 12 225.24 6.088.57 18 313,81 12 031 ,16

Seguros 3 396 .76 3.396.76 71 .613 .40 75 .010.16 57 .728 .59

Sueldos y C l Soc ia les - 45 275 ,88 45 275 ,88 49.029,22

V iá t icos 82.508.32 4 370 .30 16 269 .81 169 886 .63 124.481.78 397 516.84 36 842 .53 434 .359 ,37 2 4 0 101,00

V a n o s 19.758.24 11 135,24 3.145,68 13 693,94 91 175.26 138.908.36 151.856,55 290 .764 .91 146 971 ,83

T O T A L E S 2015 402.368.36 513.224.77 351.434.78 1.984.499,31 1.119.425,54 4.370.952,76 1.407.793,88 5.778.746.64

T O T A L E S 2014 266.373.24 873.442.61 1.127.098.73 850.713,33 527.060.58 3.644.688,49 890.834,29 4.535.522.7»

ALEJANDRO BROWN PRESIDENTE

Page 23: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

INFORME DEL AUDITOR

Señores Asociados de PROYUNGAS - Fundación para el desarrollo y la conservación de las Selvas subtropicales de montaña. CUIT N°: 30-70240818-7 Domicilio: Perú 1180 - Yerba Buena - Tucumán P R E S E N T E

En mi carácter de Contador Público Independiente, informo sobre la auditoría que he realizado de los Estados Contables de PROYUNGAS - Fundación para el desarrollo y la conservación de las selvas subtropicales de montaña detallados en el apartado I) siguiente. Dichos estados constituyen una información preparada y emitida por la Administración de la Fundación en ejercicio de sus funciones exclusivas.

I) ESTADOS CONTABLES OBJETO DE LA AUDITORIA.

1. Estado de Situación Patrimonial al 31 de Diciembre de 2015

2. Estado de recursos y gastos por los ejercicios finalizados el 31 de Diciembre de 2015.

3. Estado de Evolución de los Fondos Sociales por los ejercicios finalizados el 31 de

Diciembre de 2015.

4. Estado de Flujo de Efectivo por los ejercicios finalizados el 31 de Diciembre de 2015.

5. Notas y anexos que integran los estado precedentes.

Las cifras y otra información correspondientes al ejercicio económico terminado el 31 de diciembre de 2014 son parte integrante de los estados contables mencionados precedentemente y se las presenta con el propósito de que se interpreten exclusivamente en relación con las cifras y con la Información del ejercicio económico actual.

Relacionados con los estados contables detallados en los puntos 1 a 4 precedentes consignamos tos importes de los rubros que están contenidos en los mismos y que se detallan a continuación:

Page 24: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

31/12/2015 31/12/2014

Total activo corriente

Total activo no corriente

Total activo

Total pasivo corriente

Total pasivo no corriente

Total pasivo

Total patrimonio neto

Superávit (déficit) del ejercicio

2.776.766,28

665.425,05

3.442.191,33"

3.206.489,67

3.206.489,67

235.701,66

9.994,21

1.317.889,76

762.449,98

2.080.339,74"

1.854.632,29

1.854.632,29

225.707,45

16.145,85

II) RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN EN RELACIÓN CON LOS ESTADOS CONTABLES

La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados contables adjuntos de conformidad con las normas contables profesionales argentinas, y del control Interno que la dirección considere necesario para permitir la preparación de estados contables libres de incorrecciones significativas

III) RESPONSABILIDAD DEL AUDITOR

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables adjuntos basada en mi auditoría. He llevado a cabo mi examen de conformidad con las normas de auditoría establecidas en la Resolución Técnica N° 37 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas. Dichas normas exigen que cumpla los requerimientos de ética, así como que planifique y ejecute la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que los estados contables están libres de incorrecciones significativas. Una auditoría conlleva la aplicación de procedimientos para obtener elementos de juicio sobre las cifras y la información presentadas en los estados contables. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrecciones significativas en los estados contables. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el .control interno pertinente para la preparación y presentación razonable por parte de la entidad de

Page 25: ESTADOS CONTABLES - Yungasproyungas.org.ar/wp-content/uploads/2018/07/balance_2015.pdf · 2018. 7. 20. · Ejercicio del 1o de enero de 2015 al 31 de Diciembre de 2015 La Fundación

los estados contables, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección de la entidad, así como la evaluación de la presentación de los estados contables en su conjunto. Considero que los elementos de juicio que he obtenido proporcionan una base suficiente y adecuada para mi opinión de auditoria.

IV) OPINIÓN

En mi opinión: Los Estados Contables citados en el apartado I), presentan razonablemente en todos sus aspectos significativos la situación patrimonial de PROYUNGAS - Fundación para el desarrollo y la conservación de las selvas subtropicales de montaña al 31 de Diciembre de 2015, los resultados de sus operaciones, la Evolución de su Patrimonio Neto y las Variaciones del Flujo de Efectivo, por los ejercicios finalizados el 31 de diciembre de 2015, de acuerdo con normas contables profesionales argentinas.

V) INFORMACIÓN ESPECIAL REQUERIDA POR DISPOSICIONES L E G A L E S .

En cumplimiento con disposiciones vigentes, informamos que:

a) Los estados contables surgen de registros contables de la Fundación, llevados en sus aspectos formales de acuerdo con normas legales.

b) Al 31 de Diciembre de 2015 y según consta en los registros contables de de PROYUNGAS - Fundación para el desarrollo y la conservación de las selvas subtropicales de montaña, la deuda devengada a favor de la A.N.Se.S. ascendía a $1.345,35, no siendo exigible a dicha fecha.

c) He aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos de origen delictivo y financiación del terrorismo previsto en la Resolución N° 420/11 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias

Saludo a Uds. muy atentamente

San Miguel de Tucumán, Abril 20 de 2016