10
ESTEQUIOMETRÍA Esta parte de la química estudia las relaciones matemáticas existentes entre los pesos y volúmenes de los componentes de una reacción química. LEYES DE LAS COMBINACIONES QUIMICAS Son aquellas que regula el comportamiento de los pesos y volúmenes de los componentes de una relación química. Estas leyes son de dos clases: Ponderales y volumétricas. I. LEYES PONDERALES Son lo que regulan el comportamiento de los pesos de los componentes de una reacción y son las 4 siguientes: A) Ley de los Pesos Constantes (Ley de Lavoisiere) “En toda reacción la suma de los pesos reaccionantes es igual a la suma de los pesos resultantes o productos”. Ejemplos: A + B C + D xg yg w g z g x + y = w + z B) Ley de las Proporciones Fijas o Definidas (Ley de Proust) “Cuando dos sustancias se combinan siempre lo hacen cantidades de peso que son definidas y constante, múltiplos o submúltiplos de ellos”. Ejemplo: A + B C x g y g w g W A W B = x y W A W B = kx ky W A W B = x/ k y/ k Por ejemplo: 2H 2 O + O 2 2H 2 O 4g 32g 36g W H W O = 4 32 = 1 8 * Siempre que se quiera formar H 2 O, los pesos del H y O deberán estar en la proporción de 1 a 8. Por tal razón, no podríamos combinar 10 g de hidrógeno con 32 g de oxígeno, puesto que la proporción nos dice que por cada 4 g de H 2 y el resto (6g) queda en exceso. C) Ley de las Proporciones Múltiples (Ley de Dalton) “Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, el peso de uno es constante y el peso del otro varía, existe una relación de números enteros sencillos entre los pesos del elemento constante y del que varía”. Ejemplo: N 2 O N 2 O 2 N 2 O 3 N 2 O 4 N 2 O 5 W N : 28 28 28 28 28 W O : 16 32 48 64 80 (16x1) (16x2) (16x3) (16x4) (16x5)

ESTEQUIOMETRÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

problemas de estequiometria

Citation preview

Page 1: ESTEQUIOMETRÍA

ESTEQUIOMETRÍA

Esta parte de la química estudia las relaciones matemáticas existentes entre los pesos y volúmenes de los componentes de una reacción química.

LEYES DE LAS COMBINACIONES QUIMICASSon aquellas que regula el comportamiento de los pesos y volúmenes de los componentes de una relación química. Estas leyes son de dos clases: Ponderales y volumétricas.

I. LEYES PONDERALESSon lo que regulan el comportamiento de los pesos de los componentes de una reacción y son las 4 siguientes:

A) Ley de los Pesos Constantes (Ley de Lavoisiere)

“En toda reacción la suma de los pesos reaccionantes es igual a la suma de los pesos resultantes o productos”.Ejemplos:

A + B C + Dxg yg w g z g

x + y = w + z

B) Ley de las Proporciones Fijas o Definidas (Ley de Proust)

“Cuando dos sustancias se combinan siempre lo hacen cantidades de peso que son definidas y constante, múltiplos o submúltiplos de ellos”.Ejemplo:

A + B C x g y g w g

W A

W B

= xy

W A

W B

= kxky

W A

W B

= x /ky /k

Por ejemplo:2H2O + O2 2H2O

4g 32g 36gW H

W O

= 432

=18

* Siempre que se quiera formar H2O, los pesos del H y O deberán estar en la proporción de 1 a 8.Por tal razón, no podríamos combinar 10 g de hidrógeno con 32 g de oxígeno, puesto que la proporción nos dice que por cada 4 g de H2 y el resto (6g) queda en exceso.

C) Ley de las Proporciones Múltiples (Ley de Dalton)

“Cuando dos elementos se combinan entre sí para formar más de un compuesto, el peso de uno es constante y el peso del otro varía, existe una relación de números enteros sencillos entre los pesos del elemento constante y del que varía”.Ejemplo:

N2O N2O2 N2O3 N2O4 N2O5

WN : 28 28 28 28 28

WO : 16 32 48 64 80

(16x1) (16x2) (16x3) (16x4) (16x5)

Se observa que los pesos del oxígeno varían de acuerdo a los números 1, 2, 3, 4, 5; es decir que son múltiplos del peso original.

D) Ley de las Proporciones Recíprocas. (Ley de Wenzel y Richter)

“Los pesos de los elementos diferentes que se combinan separadamente con un peso fijo de un tercer elemento, son también los pesos con que se combinarían entre sí o son múltiplos o submúltiplos de éstos, siempre y cuando puedan reaccionar”.

Page 2: ESTEQUIOMETRÍA

Lo recíproco también se cumple, es decir: “Los pesos según los cuales dos elementos se combinan entre sí, son también los pesos según los cuales ellos se unen a un mismo peso de un tercer elemento”.Ejemplo:A + B Xag bg

A + C Yag cg

Consecuencia:

B + C Ybg cg

Esta ley permitió establecer el PESO DE COMBINANCION o PESO EQUIVALENTE GRAMO DE UN ELEMENTO, que es

Por ejemplo:a) El peso equivalente del calcio es 20, porque es la cantidad que se combina con 8 unidades de masa

de oxígeno.b) El peso equivalente del sodio es 23, porque es la cantidad que se combinan con 8 unidades de masa

de oxígeno.

II. Leyes Volumétricas (Leyes de Gay Lussac)Son aquellas que regulan el comportamiento de los volúmenes gaseosos de los componentes de una reacción química. Esta leyes son idénticas a las 3 últimas anteriores ponderales; la única que no se cumple siempre es la primera, es decir la de los VOLUMENES CONSTANTE, porque generalmente existe contracción de volumen; por lo tanto se cumple:A) Ley de las Proporciones Definidas (Para gases).

Ejemplo:

2H2 ( gas ) + O2 (gas ) → 2H2O (vapor )

1)

V ( H2)V (O2 )

=21

2 )V (H 2)

V ( H2O)=11

3 )V (O2 )

V ( H2O)=12

B) Ley de las Proporciones Múltiples (Para gases)

Ejemplo:N2O ; N2O2 ; N2O3 ; N2O4 ; N2O5

Se observa en los componentes nitrogenados gaseosos que teniendo un mismo volumen de nitrógeno (2 volúmenes), los volúmenes del otro componente o sea el oxígeno no varía en forma múltiple, según los números 1, 2, 3, 4, 5.

C) Ley de las Proporciones Recíprocas(Para gases)

Ejemplo:

A (gas) + b (gas) XA (gas) + c C (gas) Y a,b,c = volúmenes

gaseososConsecuencia: b (gas) + c C (gas) Z

Ley de los volúmenes constantes no se cumple en general, debido a la contracción o disminución de volumen; pero en todo caso la suma de los volúmenes productos.

Contracción (C ). Es la reacción que existe entre la disminución de los volúmenes gaseosos reaccionantes.Es decir:

C=Sr−SpSr

Sr = suma de los volúmenes gaseosos reactantes (sólo coeficientes)

Sp = suma de los volúmenes gaseosos productos (sólo coeficientes)

Ejemplos:

Page 3: ESTEQUIOMETRÍA

a) H2 (g) + Cl2 (g) 2HCl (g) Sr = 1+1=2 vol

C=2−22

=0 Sp = 2 vol

b) N2 (g) + 3H2 (g) 2NH3 (g)Sr =1+3=4vol

C=4−24

=12 Sp= 2 vol

c) 2C2H2 (g) + 5O2 (g) 4CO2 (g) + 2H2O (liq)

Sr = 2 + 5 = 7 vol

C=7−47

=37 Sp = 4 vol

(El agua es líquido)

RELACIONES ESTEQUIOMETRICAS

Son operaciones o cálculos matemáticos que se realizan entre las sustancias o elementos reaccionantes respecto a sus pesos y volúmenes. Estas relaciones pueden ser:

a) Relación Ponderal o de Peso – Pesob) Relación Volumétrica o de Volumen-Volumenc) Relación Gravimétrica o de Peso –Volumen

a) Relación Ponderal o de Peso-PesoResultan únicamente cuando se relacionan las moles y at – g de los compuestos y elementos de una reacción química. Las moles o at-g lo representan los coeficientes de los componentes.Importante es considerar que toda reacción química se realiza en condiciones normales o standard( C.N. o S.T.P.)Además antes de efectuar cualquier cálculo, la reacción química debe estar balanceada.Finalmente, mencionar que todos los componentes reactantes están en estado puro, por lo tanto el rendimiento de producción es ideal (100%).

b) Relaciones Volumétricas o de Volumen- Volumen.Resultan de las comparaciones que se realizan entre los volúmenes gaseosos (para gases únicamente). En este caso los coeficientes de los componentes gaseosos, representan los volúmenes molares; teniendo en cuenta que toda reacción química se encuentra en C.N. (si no se dice lo contrario), dichos volúmenes son pues molares, pero también si tomáramos cualquier volumen de un componente gaseoso, las otras variaran proporcionalmente es decir

por ejemplo.

N2 + 3H2 2NH3

1 Vm 3 Vm 2Vm100 l 300 l 200 l100 ps3 300 ps3 200 ps3

10 cm3 30 cm3 20 cm3 20 pulg3 60 pulg3 40 pulg3

C) RELACIONES GRAVIMÉTRICAS O DE PESO-VOLUMEN.Resultan de las comparaciones realizadas entre componentes sólido, líquido y gases, pero la relación que se haga con el volumen, tiene que ser necesariamente con un gas. Las relaciones son semejantes a lo que hemos estado haciendo anteriormente.

Reactivo limitante (RL)Es el reactivo que limita la cantidad de producto a obtenerse, o sea es el reactivo que limita la reacción; es aquel que se consume totalmente. Es aquel con el que se realiza sus cálculos químicos.

¿Cómo identificar reactivo limitante?

Paso 1 Transforma los pesos de cada reactivo en moles.Paso 2 el N° de mol de cada reactivo se divide entre el respectivo coeficiente y el menor de estos cocientes corresponde al reactivo limitante.

Ejemplo 1 :Si se tiene 40g de H2 y 350 y de O2 para formar H2O cuál es el reactivo limitante.

Reacción: 2 H2 + O2 2H2O

Paso 1:

Page 4: ESTEQUIOMETRÍA

H2 :

402 = 20 mol

O2 :

35032 = 10,94 mol

Paso 2:

H2 :

202 = 10 mol (menor RL)

O2 :

10 ,941 = 10,94 mol

Reactivo en exceso (RE)Es aquel que no guarda una proporción definida y que queda sin reaccionar una cierta parte del mismo y que no necesariamente se encuentra en mayor cantidad.

Aplicación del ejemplo anterior:

wTotal de O2= 350 g

wEsteq O2= 320 g

(porque 40g de H2 reacciona con 320g de O2) Ley de Proust.

Pureza de ReactivoEn toda relación estequiométrica sólo se utilizarán “reactantes puros” (sin mezclas de sustancias extrañas)

Asi por ejemplo 120 Kg de caliza 80% de CaCo3

Entonces: WCaw 3

= 80100 (120) = 96 Kg CaCO3

Nota: Para los cálculos estequiométricos sólo se debe trabajar con el reactivo puro.

Rendimiento porcentual

Rendimiento porcentual =

Rend . RealRend . Teórico

x 100

Rendimiento Teórico Es la cantidad de producto que se obtendrá si el reactivo limitante se consume completamente en la reacción.

Rendimiento real o positivo.Es siempre menor que el teórico, esto sucede por varias razones.

- La reacción puede no llevarse a cabo en su totalidad no toda la cantidad del reactivo limitante se consume o reacciona.

- Puede ocurrir reacciones secundarias que también consume al reactivo limitante.- También que el producto deseado se pierda durante los procesos de separación y purificación que son

etapas posteriores a la reacción.

Contracción Volumétrica (CV)Nos indica la reducción del volumen de los componentes reactantes durante la obtención de los productos.El volumen se reduce debido a que en las moléculas gaseosas existe separación intermolecular.

01.¿Cuándo se queman 44g. de una mezcla de carbono y azufre se encuentra que las presiones parciales de CO2 y SO2 producidos son iguales. ¿Cuál fue el peso de carbono en mezcla?P.A. (C = 12 S = 32 )

a) 32 g b) 12 g c) 24 g d) 10 g e) F.D.

02.¿Cuál es el % de peso de pureza de un mineral de hierro, si una muestra de 500 g.

de mineral impuro produce 12 g. de hidrógeno de acuerdo a la reacción :

2 Fe + 6 HCl 2 Fe Cl3 + 3 H2

a) 44,8% b) 22,4% c) 505 d) 565 e) 32%

03.En la combustión completa de un H.C. alcano (CnH2n+2) gaseoso se tiene una contracción volumétrica de 4/9, luego de la condensación

Page 5: ESTEQUIOMETRÍA

del agua. ¿Cuál será la densidad de dicho H.C. gaseoso en condiciones normales?

a) 22,4 g/lt b) 72 c) 3,21 d) 8,36 e) 62,4

04.¿Cuántas moles de alcohol etílico se obtiene de la fermentación de 900 g. de glucosa?

C6H12O6 2C2H5OH + 2CO2

a) 10 mol b) 5 mol c) 2,5 mold) 2 mol e) 9 mol

05.El cloruro de hidrógeno se produce en un quemador de gases mediante la reacción siguiente:

H2 + Cl2 2 HClcon 7 moles de hidrógeno. ¿Cuántos gramos de cloro se requieren : PA ( H = 1; Cl = 35,5 )

a) 479 b) 29,35 c) 49,7 d) 497 e) 48,8

06.En la siguiente reacción : CaCO3 CaO + CO2

Se descompone 400 gramos de carbonato de calcio (CaCO3). ¿Cuántos gramos de anhídrido carbónico se obtiene si la eficiencia es del 50%?

a) 88 g b) 22g c) 33g d) 44 g e) N.A.

07.¿Cuántos gramos de agua se formará si reacciona totalmente 40 gramos de oxígeno con suficiente cantidad de hidrógeno si la eficiencia de la reacción es el 60%?

a) 24 b) 25 c) 26 d) 27 e) N.A.

08.¿Cuántos gramos de amoníaco se formarán cuando se mezclan 20 g de nitrógeno en 3 moles de hidrógeno. Si sólo el 80% de nitrógeno reaccionan?

a) 23 b) 26 c) 24,28 d) 19,46 e) N.A.

09.Hallar la fórmula de un hidrocarburo (CnH2n) cuya combustión completa de 0,1 mol-g produce 7,2 g. de agua (C = 12, H = 1 )

a) C3H6 b) C6H12 c) C4H8 d) C5H10 e) C7H14

10.10 gramos de una sustancia “A” reaccionan con 45 g. de otra sustancia “B” y 15 g. de “B” reacciona con 20 g. de sustancia “C”.Hallar el peso del producto de la reacción de “A” y “C”. Indique la ley que se cumple :

a) 45 g; proporción definidab) 55 g; proporción múltiplec) 60 g; proporciones de masad) 70 g; proporciones recíprocase) 80 g; proporciones recíprocas

11.Se tiene 2 muestras de 2 elementos en una de ellas hay 14g de “A” con 16 g de “B” en la

otra muestra hay 28 g de “A” con 16 g de “B”. Entonces se cumple :

a) Ley de conservación de masab) Ley de proporciones definidasc) Ley de proporciones recíprocasd) Ley de proporciones múltiplesb) Ley de reacciones sencillas

12.Si 10 cm3 de una mezcla de CH4 y C3H8

requieren 41 cm3 de oxígeno para la combustión completa. ¿Cuál es la composición de la mezcla de CH4 y C3H8; expresado como % en volumen respectivamente?

a) 30% y 70% b) 20,0 % y 80,0 %c) 50 % y 7,50 % d) 70 % y 30 %e) 80,0 % y 20,0 %

13.En fósforo P4 reacciona con el bromo para producir tribromuro de fósforo, si se hace reaccionar 100 g de bromo, obteniendo 90,4 g. del producto. ¿Cuál es el % de eficiencia de la reacción?

PA ( Br = 80, P = 31 )P4 + Br2 PBr3

a) 60 b) 75 c) 80 d) 70 e) 90

14.Se introduce 180 g. de Zinc metálico en un vaso de precipitado que contiene ácido clorhídrico concentrado. Culminado la reacción se observa la presencia Zn permanente ( sin reaccionar ) al que pesa 35 g. PA ( Zn) = 6,5

ZN(5 )+HCl(ac) → ZnCl2( s )+H 2( g)

¿Cuál es el volumen de hidrógeno desprendiendo a 20ºC y 0,9 ATM?

a) 50 b) 60 c) 40 d) 45 e) 20

15.¿Qué volumen de anhídrido sulfúrico medido a 27ºC y una presión de 98,5 kPa se forma durante la calcinación de 30g de pirita la cual contiene impurezas que no forman SO2?Las impurezas son el 20% en peso de la pirita

FeS2 + O2 Fe2O3 + SO2

a) 11,2 litros b) 10,1 c) 5,05 d) 22,4 e) 5,6

16.(UNI-94-I) ¿Qué volumen de O2, a condiciones normales, se requiere para la combustión completa de 5,0 l de C2H6 a condiciones normales?

a) 15,8 b) 17,5 c) 17,0 d) 16,5 e) 20,0

17.En el anhídrido cloroso (Cl2O3) y en el hiperclórico (Cl2O7) los pesos de oxígeno son de 24 y 56 gramos respectivamente, por cada 35,5 g de cloro en cada compuesto; mencione a que ley de las combinaciones químicas corresponden estos casos.

Page 6: ESTEQUIOMETRÍA

a) Ley de conservación de la masa.b) Ley de las proporciones constantesc) Ley de las proporciones múltiplesd) Ley de las proporciones recíprocase) Leyes volumétricas de Gay - Lussac

18.En un recipiente cerrado se mezcla 24 g de hidrógeno (gaseoso) con 16 g de oxígeno (gaseoso) para formar agua. ¿Cuál y qué cantidad en gramos de los componentes está en exceso?

mat (H = 1,0; O = 16,0)

a) Oxígeno 4g b) Oxígeno 8gc) Hidrógeno 8g d) Hidrógeno 11ge) Hidrógeno 22g

19.El anhidrido ftálico se produce por oxidación controlada del naftaleno de acuerdo a la ecuación. (sin balancear)

C10 H8 + O2 C8 H4 O3 + CO2 + H2 O

Si la reacción tiene una eficiencia del 70% determine la cantidad de anhidrido que se produce por oxidación de 50 kg de naftaleno.

mat : (C = 12, H = 1, O = 16)

a) 30,3 Kg b) 40,5 Kg c) 43,2 Kgd) 53,6 Kg e) 57,8 Kg

20.Los huesos de una persona de 70 años pesan 15 kg y están formados de 60% de Ortofosfato de calcio Ca3 (PO4)2.Determine los Kg de calcio de una persona joven, si tiene 12% más de contenido de calcio y el mismo peso de huesos.

mat : (Ca = 40, P = 31, O = 16)

a) 3,9 b) 3,5 c) 9,0d) 9,4 e) 4,5

21.Una mol de cianuro de sodio (NaCN) reacciona con una mol de bromuro de etilo (C2H5Br) para formar una mol de cianuro de etilo líquido (C2H5CN). Dados 12,4 g de cianuro de sodio y 16,9 g de bromuro de etilo, determine el volumen de cianuro de etilo en ml. (densidad = 8,783 g/ml) que puede prepararse. mAt: Na (23); C(12); H(1); Br(80); N(14).

a) 5,9 b) 6,9 c) 7,9d) 9,9 e) 10,9

22.Una muestra de 0,525 g del compuesto MCl2

se convierte en 0,5 g de cloruro de plata (AgCl). ¿Cuál es la masa atómica del elemento M?

a) 79,6 b) 115,0 c) 130,6d) 230,0 e) 239,6

23.Determinar la cantidad de óxido a obtener en la reacción de 12g de un metal de masa equivalente igual a 54 g.

a) 13,77 g b) 20,0 g c) 28,0 gd) 15,52 g e) 10,23 g

24.Se hacen reaccionar 49 gramos de NaOH con 200 gramos de H2SO4 diluido. Si quedan sin reaccionar 9 gramos de NaOH, calcular la concentración en peso de H2 SO4.Pesos atómicos: Na = 23, O = 16, H = 1, S = 32.

a) 20,0% b) 22,5% c) 24,5%d) 25,0% e) 27,5%

25.La combustión de 1,49 g de una sustancia orgánica, formada por C, H y O produce 3,54 g de CO2 y 1,81 g de H2O. Si la densidad del vapor de la sustancia con respecto al N2 (g) a la misma presión y temperatura es 2,74. Determinar la fórmula molecular de la sustancia. Pesos atómicos: C = 12; H = 1, O = 18

a) C4 H6 O2 b) C3 H6 O2 c) C4 H10 O2

d) C6 H8 O e) C4 H10 O

26.La combustión de 4,33 g de un compuesto produce 3,38 g de H2O y 10,35 g de CO2. El análisis del compuesto indica la presencia de C.H y O, con un peso molecular de 368. ¿Cuántos átomos tiene la molécula?Pesos atómicos: O = 18; C = 12; H = 1.

a) 27 b) 15 c) 58d) 52 e) 37

27.De los 10,8 Kg de hueso que en promedio tiene el esqueleto de una persona adulta, el 50% corresponde a fosfato tricálcico. Ca3

(PO4)2. ¿Cuál será el peso de fósforo. P, que contiene el esqueleto?Pesos atómicos: Ca = 40; P = 31.

a) 0,54 b) 1,08 c) 1,65d) 2,15 e) 5,4

28.Cuando se queman 1,14 Kg de octano, C6H18

con una determinada cantidad de aire, se obtiene un producto de combustión cuya composición en volumen es: CO2 = 41,18% CO = 5,8% y H2O (vapor) = 52,94%. ¿Cuál será el peso de aire requerido en Kg, sabiendo que está compuesto de 21% de O2

y 79% de N2, en volumen y que su peso molecular promedio es 28,8?Pesos atómicos: C = 12; H = 1; N = 14; O = 16.

a) 9,0 b) 16,4 c) 12,4d) 45,1 e) 120

01.¿Cuántas mol–g de agua se obtendrán a partir de 8 mol–g de gas propano de acuerdo a las siguiente ecuación?

C3H8 + O2 CO2 + H2O

a) 31 b) 32 c) 33 d) 34 e) 35

02.¿Cuántos gramos de amoniaco se obtendrán a partir de 24 mol–g de hidrógeno de acuerdo a la ecuación de FRITZ – HABBER ?

N2(g) + H2(g) ←→

NH3(g)

a) 243 g b) 724 g c) 132 g d) 272 g e) 96 g

Page 7: ESTEQUIOMETRÍA

03.En la combustión de 140 g de monóxido de carbono, ¿Qué volumen de CO2 a C.N. se obtendrán :

CO(g) + O2(g) ←→

CO2(g)

a) 112 l b) 22,4 l c) 74,2 l d) 16,8 l e)

224 l

04.¿Cuántos litros de oxígeno a C.N. se necesitan para la combustión completa de una molécula de benceno (C6H6)

C6H6 + O2 CO2 + H2O

a) 14,68 . 10-21 b) 21,18.10-19 c) 27,89.10-23 d) 60,23.10-20 e) 54,13.10-22

05.Cuántos litros de cloro a C.N. se obtendrán a partir de 3 650 g. de ácido Clorhídrico de acuerdo a la siguiente ecuación :

PbO2 + HCl Cl2 + PbCl2 + H2O

a) 180 l b) 320 l c) 560 l d) 267 l e)

300 l

06.Se tiene 800 g de un mineral que contiene carbonato de calcio (CaCO3) al 80% de pureza. ¿Cuántos gramos de óxido de calcio se obtendrá por descomposición de este carbonato?

CaCO3( s) C⃗arlos CaO( s)+CO2 (g)

a) 121,4 g b) 358,4 g c) 278,9 g d) 602,3 g e) 541,3 g

07.Al reaccionar 240 g de anhídrido sulfúrico con agua, que masa de solución de H2SO4 al 90% en masa se podrán preparar.

a) 436,5 g b) 322,4 g c) 358,gd) 326,6 g e) 408,5 g

08.¿Qué masa de un mineral que contiene 80% en masa de clorato de potasio se requieren para obtener 112 l de oxígeno medidos a C.N. según :

KClO3 ( s) C⃗alor KCl( s)+O2( g)

a) 136 g b) 408 g c) 630 g d) 294 g e) 510 g

09.¿Cuántos gramos de ácido sulfúrico obtendremos a partir de 600 g de pirita ( FeS2) según las siguientes reacciones :

FeS2 + O2 Fe2O3 + SO2 SO2 + O2 SO3 SO3 + H2O H2SO4

a) 630 g b) 720 g c) 810 g d) 980 g e) N.A.

10.¿Qué volumen de una solución de HNO3 al 80% en masa y densidad 0,8 g/cm3 se

requieren para obtener 224 l de gas NO según :

HNO3 + H2S S + NO + H2O

a) 120 ml b) 240 ml c) 984 mld) 480 ml e) 510 ml

11.¿Cuántas toneladas de hierro pueden obtenerse en la reducción de 5 toneladas del mineral hematita (óxido férrico)? masas atómicas : Fe = 56; O = 16

a) 2,42 b) 2,50 c) 3,50 d) 3,62 e) 3,89

12.Para una combustión completa de 20 g de CH3OH se necesitan las siguientes cantidades de oxígeno.(masas atómicas : C = 12, O = 16; H = 1)

a) 32 g b) 30 g c) 48 g d) 20 g e) 64 g

13.De acuerdo a la ecuación :

C( s )+H2O(g) ¿⃗CO( g)+H 2(g)

¿Cuántos kg de CO(g) se producirá por tonelada métrica de coque conteniendo 90% de carbón?

a) 210 b) 2 100 c) 2 500 d) 2 250 e) 2 300

14.¿Qué volumen de O2, a condiciones normales, se requiere para la combustión completa de 5,00 l de C2H6 a condiciones normales?

a) 15,8 l b) 17,5 l c) 17,0 l d) 16,5 l e)

20,0 l

15.El anhídrido ftalico se produce por oxidación controlada del naftaleno de acuerdo a la ecuación: ( sin balancear)

C10H8 + O2 C8H4O3 + CO2 + H2O

Si la reacción tiene una eficiencia del 70%, determine la cantidad de anhídrido que se produce por oxidación de 50 kilos de naftaleno.

a) 30,3 kg b) 40,5 kg c) 43,2 kgd) 53,6 kg e) 57,8 kg

01.Con 100 g de Nitrógeno y 50 g de Hidrógeno. ¿Cuántos gramos de amoniaco se produce?

N2(g) + H2(g) ←→

NH3( g )

a) 121,4 g b) 578,1 g c) 404,6 gd) 358,4 g e) 272,3 g

Page 8: ESTEQUIOMETRÍA

02.En un recipiente cerrado se mezcla 24 g de hidrógeno (gaseoso) con 16 g. de oxígeno (gaseoso) para formar agua. ¿Cuál y que cantidad en gramos de los componentes está en exceso?. M.A. : H = 1,00; = = 16,00

a) Oxígeno 4g b) Oxígeno 8 gc) Hidrógeno 8 g d) Hidrógeno 11 g e) Hidrógeno 22 g

03.En un reactor se produce ácido propiónico, C2H5COOH, por acidificación de la sal sódica, C2H5COONa, según :

C2H5COONa + HCl C2H5COOH + NaCl

Si inicialmente se carga el reactor con 192 kg de propionato de sodio y 36,5 kg de HCl, ¿Cuántos kg se obtiene del ácido y cuántos kg queda del reactivo en exceso?M.A.: C=12; H = 1; O = 16; Na = 23; Cl = 35,5

a) 84;72 b) 74;124 c) 74;96d) 84,5; 36,5 e) 168; 96

04.El oxígeno producido en la descomposición térmica del clorato de potasio :

KClO3(s) Calor KCl(s) +

32 O2 (g)

se recoge en agua como se ilustra en la figura. Si la temperatura durante el proceso es 27C, la presión barométrica 0,8313 atmósfera y el volumen de oxígeno húmedo recogido ( O2 + vapor de H2O) es 61,5 litros. ¿Cuántos moles de KClO3(s) se habrán descompuesto?

Datos : Presión de vapor del agua a 27 C = 0,0355 atmósferas.R = 0,082 L.atm/mol.K

a) 1/3 b) 2/3 c) 1 d) 4/3 e) 5/3

05.En la combustión de un hidrocarburo gaseoso de la forma CnH2n - 2 se observa que el agua se condensa. En estas condiciones la contracción volumétrica es 3/7. Calcular la fórmula del hidrocarburo.

a) C3H8 b) C6H6 c) C2H4 d) C4H6 e) C2H2

06.El óxido de aluminio contiene 52,91 g de Aluminio. Determinar la masa equivalente del Aluminio.

a) 26,98 b) 13,44 c) 8,99 d) 9,06 e) N.A.

07.Se tiene una muestra de aluminio de 0,562 g, el cual se combina con el oxígeno del medio ambiente formándose su óxido respectivo

cuya masa resultante es 1,065 g. Hallar el equivalente del metal.

a) 27 b) 27/2 c) 27/3 d) 27/6 e) 54

08.Se tiene una mezcla de C y S de 4g de masa, se hace reaccionar en caliente con O2

formándose 12g de mezcla de CO2 y SO2. Hallar la masa de azufre inicial.

a) 1,6 b) 3,2 c) 0,12 d) 2,4 e) 3,2

09.Se desea producir hierro metálico por hidrogenación de óxido férrico

Fe2O3 + H2 Fe + H2O

¿Qué volumen de H2 medidos a 27C y 780 mmHg se requieren para producir 56 g de hierro metálico ( en litros )

a) 5 b) 9 c) 18 d) 36 e) 72

10.Se hace reaccionar 100 l de hidrógeno con 50 litros de cloro, ambos en estado gaseoso. Calcular el volumen del gas producido a las mismas condiciones de temperatura y presión .

a) Entre 0 y 30 b) Entre 30 y 60c) Entre 60 y 90 d) Entre 90 y 120e) Entre 120 y 150

11.Calcular ¿Cuántos gramos de Zn se disolverán químicamente cuando un exceso de este metal reaccione con 20,0 gramos de solución de HCl masa atómica del Zn = 65,38; Cl = 35,5; H = l

a) 1,352 g b) 2,835 g c) 0,326 d) 0,0725 e) 0,8956

12.Se obtiene cloro a través de la siguiente reacción :

2KMnO4 + 16HCl 2KCl + 2MnCl2 + 5Cl2 + 8H2O

¿Qué masa de KMnO4 se necesita para preparar 2,5 litros de cloro a cero grados centígrados y 760 mm de presión?.Nota : masa atómica K = 39; Mn = 55; Oxígeno = 16 : Hidrógeno = 1 Cloro = 35,5

a) 70,5 g b) 316 g c) 158 g d) 7,05 g e) 705 g

13.De la siguiente reacción :

CH2 - CH - CH2 + HNO3 CH2 - CH - CH2 + H2O

OH OH OH ONO2 ONO2 ONO2

¿Cuántos gramos de trinitroglicerina se obtendrá a partir de 1 g de glicerina y ácido en exceso?.

a) 20,7 b) 2,07 c) 0,207 d) 2,48 e) 4,8

Page 9: ESTEQUIOMETRÍA

14.Reacciona KMnO4 en una solución de HCl a 23% formándose 0,420 l de cloro gaseoso a C.N. ¿Cuántos g de KMnO4 reaccionó?

KMnO4 + Cl – Mn2+ + Cl2 + KCl

a) 1,18 b) 0,042 c) 0,21 d) 1,27 e) 0,8

15.Un óxido de hierro de 14,5 g de masa es reducido por acción de H2 medidos a C.N. Determinar la fórmula del óxido.

a) FeO b) Fe2O3 c) Fe2O4 d) Fe3O4 e) Fe(OH)3