4
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL INFORME Nº 09 ESTEREOISOMERIA QUIMICA ORGANICA DOCENTES: INTEGRANTES: APELLIDOS Y NOMBRES: HORARIO: MESA No: FECHA: PRACTICA 09

estereoisomeria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: estereoisomeria

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INFORME Nº 09

ESTEREOISOMERIA

QUIMICA ORGANICADOCENTES:INTEGRANTES:APELLIDOS Y NOMBRES: HORARIO:MESA No:FECHA:

PRACTICA 09

ESTEREOISOMERIA

11.1 CAPACIDADES

Ensamblar moléculas de estereoisómeros usando modelos moleculares.

Page 2: estereoisomeria

CH3 CH3 CH3

CH3

CHO

H OH

CH2OH

CHO

HO H

CH2OH

CHO

H OH

CH3

H OH

CHO

HO H

CH3

H OH

CHO

H OH

CHO

H OH

CHO

HO H

CHO

HO H

Visualizar las diferencias estructurales de los isómeros.

11.2 FUNDAMENTO TEÓRICO

Los isómeros de configuración o estereoisómeros pueden ser: geométricos y ópticos. La isomería geométrica cis- y trans- se presenta en alquenos y cicloalcanos. Los isómeros ópticos (enantiómeros, diasterómeros y compuesto meso), se presentan en aquellos compuestos que se diferencias en su actividad óptica, o comportamiento frente a la luz polarizada.

ISOMEROS GEOMETRICOS

cis trans cis trans

ISOMEROS OPTICOS

ENANTIOMEROS DIASTEROMEROS MESO

Page 3: estereoisomeria

11.3 SECCION EXPERIMENTAL

MATERIALES Juego de modelos moleculares.

PROCEDIMIENTO

Usando los modelos moleculares ensamblar los siguientes isómeros y dibujarlos:

1. Geométricos del 2-penteno y 1,3-dimetilciclopentano

2. Enantiómeros del 2-butanol

3. Enantiómeros y diasterómeros del 3-cloro-2-metilbutanal

4. Compuesto meso del 1,2-dimetilciclohexano.

Page 4: estereoisomeria

CUESTIONARIO

1. Defina un polarímetro y grafique.

2. ¿Qué se entiende por resolución racémica?

3. ¿A quienes se les denomina antípodas ópticas?

4. ¿Qué condición debe tener un compuesto orgánico para que tenga actividad óptica?

5. Dé 3 ejemplos de compuestos que son enantiomeros y diasteromeros.

6. Qué aplicación tiene los enantiomeros y diasteromeros.

El polarímetro permite medir las concentraciones de soluciones de sustancias ópticamente activas, esto es de sustancias que producen rotación del plano de oscilación de la luz que la atraviesa. Como la luz natural está compuesta por oscilaciones electromagnéticas que oscilan en todos los planos, debemos individualizar sólo uno de esos planos y luego analizar la dirección de oscilación luego de que la luz atravesó la muestra.