11
ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTILOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN COMPETENCIAS BÁSICAS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL DE ESTUDIANTES DEL NIVEL DE SECUNDARIA SECUNDARIA REBECA CARBONÓ SUÁREZ REBECA CARBONÓ SUÁREZ VICTOR GOENAGA ORTEGA VICTOR GOENAGA ORTEGA

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL DE SECUNDARIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Avances de Tesis de Grado del semestre 2-10 de la Maestría en Educación SUE CARIBE

Citation preview

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BSICAS EN ESTUDIANTES DEL NIVEL DE SECUNDARIAREBECA CARBON SUREZ VICTOR GOENAGA ORTEGA

Planteamiento del problemaLas principales preocupaciones del profesorado en su actividad docente, como ha sealado Saturnino de la Torre (1995), no se refieren al desconocimiento de las tcnicas de programacin, ni a la secuencia de programacin, objetivos y contenidos a lo largo del curso, tampoco a la elaboracin de actividades de aprendizaje o al dominio de los contenidos que ha de impartir, ni por supuesto a la forma de evaluarlos. Todo esto ya lo domina o lo adquiere progresivamente con la propia prctica. Muchos de los problemas se centran en el estudiante: cmo conseguir motivar a los que se encuentran desmotivados, cmo mantener una atencin continuada, como conseguir que el alumno integre los objetivos culturales, cmo utilizar metodologas o estrategias didcticas que hagan la clase ms atractiva, cmo establecer criterios y elaborar instrumentos de evaluacin pertinentes o cmo atender a la diversidad de los alumnos. En definitiva, el profesorado demanda propuestas concretas a sus problemas, y estas tienen que ver con el cmo actuar ante situaciones cada vez ms frecuentes de desmotivacin generalizada del alumno hacia los aprendizajes acadmicos. Estamos pues, ante un problema de carcter didctico y metodolgico".

Planteamiento del ProblemaCon relacin a la problemtica del aprendizaje y en particular a la forma de cada individuo aprende, los psiclogos de la educacin coinciden en apuntar que las personas poseen diferentes estilos de aprendizaje y estos son en definitiva, los responsables de las diversas formas de los estudiantes comportarse ante el aprendizaje (Enciclopedia de Psicologa, 1998). Psicologa,

Planteamiento del ProblemaLa presente investigacin se llevar a cabo en 26 instituciones educativas del Distrito de Barranquilla que comparten caractersticas socioeconmicas y culturales similares o bastante parecidas. Sin embargo, por razones de orden prctico se toman como referente para la descripcin las instituciones Jorge Robledo Ortiz y Villanueva.

PREGUNTAS

PROBLEMA:

1. Qu relacin existe entre los estilos de aprendizaje y el desarrollo de competencias bsicas en los estudiantes del nivel de secundaria?

VALORACION DEL PROBLEMA:importancia: se propone solucionar un problema real y muy sentido como es el de heterogeneidad en las aulas y de las diferencias cognitivas Relevancia:La relevancia social de este estudio se evidencia en el nmero de estudiantes, docentes y comunidad educativa en general, que se beneficiarn con ella, al hacerlos conscientes de las realidades que median los procesos acadmicos que a diario desarrollan dentro y fuera de las aulas.

Valoracin del problemaPertinencia:contribuye Pertinencia:contribuye a elevar la calidad de la educacin de las instituciones educativas en mencin y en consecuencia mejorar el rendimiento acadmico de los estudiantes a fin de reconocer sus estilos de aprendizaje para que propicien el desarrollo de las competencias bsicas Factibilidad:Este Factibilidad:Este estudio es viable en tanto se dispone, no slo de la firme conviccin de la necesidad de realizarlo, sino del recurso: humano, tecnolgico y financiero para ello.

OBJETIVOSObjetivo General: Determinar las relaciones existentes entre los estilos de aprendizaje y el desarrollo de competencias bsicas en los estudiantes del nivel de secundaria.

Objetivos especficosIdentificar los estilos de aprendizaje de los estudiantes del nivel de secundaria. Identificar los niveles de desarrollo de las competencias bsicas en los estudiantes de secundaria Establecer las relaciones entre los estilos de aprendizaje y las competencias bsicas que los estudiantes deben desarrollar en el nivel de secundaria

METODOLOGIAenfoque mixto: cuantitativo - cualitativo, especficamente con diseos descriptivo, si se tiene en cuenta que para identificar estilos de Aprender sern necesarios los instrumentos altamente estructurados, como los cuestionarios, test, que necesariamente arrojarn informacin cuantitativa

METODOLOGAEl nivel de profundidad de la investigacin es correlacional con visos de explicativo, en tanto se propone identificar y caracterizar las variables (estilos de aprendizaje y competencias) y as poder explicar qu relacin existe entre cada una de ellas en los estudiantes de bsica secundaria como sujetos de este estudio. Este mtodo de Investigacin, se encuentra inmerso en el PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD,