7
Estimacion En un documento en Word elabore un ejemplo de estimación basado en un sistema de almacén. Envía tu archivo a través de este medio. PLANTEAMIENTO Don Pedro Flores Briceño, desarrolla la actividad de venta al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas (clasificada en el soda 647.1 del Impuesto sobre Actividades Económicas), en piura El tiene dos empleados: uno de 12 años, que realiza jornada completa, y el otro es repartidor a domicilio y trabaja a media jornada. Al frente del negocio está don Miguel Fernández, que trabaja todas las mañanas (excepto sábados y domingos), realizando 7 horas diarias, y por las tardes trabaja su mujer, que emplea 6 horas. La tienda permanece cerrada durante el mes de abril. La superficie del local asciende a 340 m2, de los cuales 200 m2 corresponden a almacén, y el consumo de energía durante 2009 fue de 12.000 kwh. A finales de julio de 2010, se declaró un incendio en la tienda, lo que motivó que estuviera cerrada al público durante 2 meses (mientras se procedía a la reparación de desperfectos) y, por ello, el Sr. Don Pedro Flores Briceño presentó ante la Administración de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria una declaración solicitando la reducción de los módulos y comunicando haber sufrido una disminución patrimonial de 4.510 soles y unos gastos extraordinarios de 3.000 euros derivados del incendio. Sólo recibió una indemnización por parte del seguro de 600 soles. En agosto de 2010, la Inspección Tributaria de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria comprobó la veracidad de las circunstancias que se han manifestado y el importe de la disminución y de los gastos extraordinarios y propuso conceder a la posibilidad de minorar los gastos y pérdidas. Por último, hay que señalar que él no ha renunciado al régimen de Estimación Objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. CUESTIONES PLANTEADAS 1.ª) Determinar el régimen de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. 2.ª) Determinar el rendimiento neto a efectos del IRPF. 3.ª) Determinar el importe de los pagos fraccionados. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN RÉGIMEN DE ESTIMACIÓN: Para ver si procede o no la estimación por signos, índices o módulos, es preciso cuantificar el personal empleado, y eso significa cuantificar el número de horas trabajado: Personal no asalariado:

ESTIMACION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cxvxcvxcv

Citation preview

Estimacion

En un documento en Word elabore un ejemplo de estimacin basado en un sistema de almacn. Enva tu archivo a travs de este medio.

PLANTEAMIENTO

Don Pedro Flores Briceo, desarrolla la actividad de venta al por menor de cualquier clase de productos alimenticios y de bebidas (clasificada en el soda 647.1 del Impuesto sobre Actividades Econmicas), en piura

El tiene dos empleados: uno de 12 aos, que realiza jornada completa, y el otro es repartidor a domicilio y trabaja a media jornada.

Al frente del negocio est don Miguel Fernndez, que trabaja todas las maanas (excepto sbados y domingos), realizando 7 horas diarias, y por las tardes trabaja su mujer, que emplea 6 horas. La tienda permanece cerrada durante el mes de abril.

La superficie del local asciende a 340 m2, de los cuales 200 m2 corresponden a almacn, y el consumo de energa durante 2009 fue de 12.000 kwh.

A finales de julio de 2010, se declar un incendio en la tienda, lo que motiv que estuviera cerrada al pblico durante 2 meses (mientras se proceda a la reparacin de desperfectos) y, por ello, el Sr. Don Pedro Flores Briceo present ante la Administracin de la Agencia Estatal de la Administracin Tributaria una declaracin solicitando la reduccin de los mdulos y comunicando haber sufrido una disminucin patrimonial de 4.510 soles y unos gastos extraordinarios de 3.000 euros derivados del incendio. Slo recibi una indemnizacin por parte del seguro de 600 soles.

En agosto de 2010, la Inspeccin Tributaria de la Agencia Estatal de la Administracin Tributaria comprob la veracidad de las circunstancias que se han manifestado y el importe de la disminucin y de los gastos extraordinarios y propuso conceder a la posibilidad de minorar los gastos y prdidas.

Por ltimo, hay que sealar que l no ha renunciado al rgimen de Estimacin Objetiva en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.

CUESTIONES PLANTEADAS

1.)Determinar el rgimen de tributacin en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Fsicas.

2.)Determinar el rendimiento neto a efectos del IRPF.

3.)Determinar el importe de los pagos fraccionados.

PROPUESTA DE RESOLUCIN

RGIMEN DE ESTIMACIN:

Para ver si procede o no la estimacin por signos, ndices o mdulos, es preciso cuantificar el personal empleado, y eso significa cuantificar el nmero de horas trabajado:

Personal no asalariado:

Titular: 365 das sabados - domingos abril = 283 das x 7 horas = 1.698 horas/ao.

No obstante, de acuerdo con lo establecido en la Regla 2.1.1, de la Fase 1, el empresario se computar como una persona, salvo en aquellos casos que por causas objetivas pueda acreditarse una dedicacin inferior. Por lo tanto:

Titular: 1

Esposa: 283 das x 6 horas = 1.132 horas/ao, lo que significa que en cmputo anual representa (1.132/1.800) = 0,62.

Total personal no asalariado: (1 + 0,62) = 1,62.

Personal asalariado:

El trabajador de 12 aos: 1 x 0,60 = 0,60 [Regla 2.1.2), ltimo prrafo, menor de 19 aos].

Repartidor: 0,50 (por tener media jornada).

Total asalariados: (0,60 + 0,50) = 1,10.

Este cmputo se encuentra dentro del lmite del apartado 3 de la Orden (5 personas), por lo que tributar en la Estimacin Objetiva por signos, ndices o mdulos.

Cuantificacin de las variables:

La superficie del local se debe computar segn las normas del Impuesto sobre Actividades Econmicas (Regla 14.1F de la Instruccin).

La superficie del almacn se computa al 55% lo que significa que, si la superficie es de 200 m2, se deben computar 55 m2. Por su parte, la superficie de la tienda se computa en su totalidad, lo que supone 340 m2.

Por lo tanto, la superficie total ser: 340 m2 + 55 m2 = 395 m2.

Como, adems, existe una reduccin general del 5% (5% s/195 = 10 m2), la superficie computable ser: 395 m2 10 m2 = 385 m2.

Superficie = 385 m2.

Personal no asalariado: 1,62.

Personal asalariado: 1,10.

Energa: 12.000 kwh.

Hay que tener en cuenta que el rendimiento anual por unidad que contempla la Orden se refiere a cada 100 kwh. Por lo tanto,

Energa: 12.000 : 100 = 120 kwh.

Estas variables operan tanto en el clculo de los pagos fraccionados como en el clculo del rendimiento neto de la actividad, al que se llega a travs de tres fases:

En la fase 1 se calcula el rendimiento neto previo, que consiste en multiplicar el nmero de unidades de cada uno de los datosbase tomados en consideracin por el rendimiento asignado a cada unidad y sumar su importe.

En la fase 2 se calcula el rendimiento neto minorado, que consiste en restar del rendimiento neto previo, obtenido en la fase 1, el importe de los incentivos al empleo y a la inversin.

En la fase 3 se calcula el rendimiento neto de mdulos, consistente en que, sobre el rendimiento neto minorado, se aplican, cuando correspondan, los ndices correctores establecidos en la citada Orden.

PAGOS FRACCIONADOS CORRESPONDIENTES A 2010:

Considerando que los datosbase relativos a 1 de enero de 2010, referencia que debe tenerse en cuenta a efectos de los pagos fraccionados, no han variado en relacin a los datos de 2009, procede la cuantificacin de stos, aplicando a los mdulos o signos las cantidades asignadas en la Orden Ministerial.

Fase 1. Cuantificacin del rendimiento neto previo: MduloCuantaUnidadRendimiento neto

Personal asalariado 1,101.026,671.129,34

Personal no asalariado 1,6210.839,9017.560,64

Superficie 1,101.026,671.129,34

Consumo energa elctrica 1,101.026,671.129,34

Fase 2. Rendimiento neto minorado:

a) Minoracin por incentivos al empleo:Personal asalariado: 1,10.

A cada uno de los tramos del mdulo personal asalariado se le aplicarn los coeficientes que se expresan:Hasta 1 trabajador: 0,10.Entre 1,01 y 3: 0,15.Por tanto:1 x 0,10 = 0,10.0,10 x 0,15 = 0,02 (redondeado por exceso).Suma de coeficientes: 0,10 + 0,02 = 0,12.

Minoracin por incentivos al empleo: es el resultado de multiplicar el rendimiento anual por unidad del mdulo personal asalariado por la suma de los coeficientes de minoracin.Por tanto:1.026,67 x 0,12 = 123,20 soles.

Rendimiento neto previo: 23.386,83 soles.

Rendimiento neto minorado: 23.386,83 123,20 = 23.263,63 soles.Fase 3. Rendimiento neto mdulos:Resulta aplicable el ndice corrector para empresas de pequea dimensin de la letra b.1) de la Regla 2.3.ndice corrector aplicable: 0,90.Rendimiento neto minorado: 23.263,63 euros.23.263,63 x 0,90 = 20.937,27 euros.Rendimiento neto mdulos: 20.937,27 euros.Finalmente, el pago fraccionado consistir en el 4% de 20.937,27, por tener ms de un asalariado. Por tanto, dicho pago fraccionado ascender a:

El 4% de 20.937,27 = 837,49 soles.

CANTIDAD A INGRESAR TRIMESTRALMENTE: 837,49 soles.

CUANTIFICACIN DEL RENDIMIENTO PARA 2008:

RENDIMIENTO NETO DEL EJERCICIO.A lo largo del ejercicio, se han producido cambios en las variables tomadas en consideracin para el clculo del rendimiento. En efecto, vemos que la tienda ha estado cerrada al pblico durante dos meses, por lo que habr que proceder a la cuantificacin de las diferentes variables, conforme a lo establecido en la definicin 7 del anexo II de la Orden (promedio de signos para calcular el rendimiento anual).

Cuantificacin de las variables:Personal no asalariado:Titular: 365 das sabados - domingos abril agosto y septiembre = 230 das.230 das x 6 horas diarias = 1.380 horas/ao.1.380 horas/1.800 = 0,76.Regla 2.1.1., de la Fase 1.Esposa:230 das x 4 horas = 920 horas/ao.920 horas/1.800 = 0,51.Total personal no asalariado: 0,76 + 0,51 = 1,27.Personal asalariado:a) Empleado menor de edad:Suponiendo que la jornada laboral completa del empleado de 17 aos equivalga a ocho horas, como se dice en el enunciado del supuesto, habr que descontar las horas no trabajadas en los meses de agosto y septiembre a causa del incendio.Las jornadas laborales correspondientes a agosto y septiembre suman 53Das, una vez descontados los domingos.53 das x 8 horas diarias = 424 horas.1.800 horas/ao 424 horas no trabajadas = 1.376 horas.1.376 horas/1.800 horas = 0,76.Aplicacin del coeficiente de la definicin 2.1.2., por ser menor de 19 aos:0,60 x 0,76 = 0,45.b) Repartidor a media jornada:

Se supone que trabaja 4 horas al da (media jornada) y habr que descontar las horas no trabajadas en agosto y septiembre.53 jornadas x 4 horas = 212 horas.900 horas/ao 212 horas no trabajadas = 688 horas.688 horas/1.800 horas = 0,38.Personal asalariado: 0,45 + 0,38 = 0,83.Superficie: 354 m2. Esta cantidad procede del clculo obtenido conforme a lo establecido en la definicin 7, ya que habr que tener en cuenta la no utilizacin del local durante dos meses (385 m2 x 10/12 = 354 m2).

Consumo de energa: 12.000 kwh.

Fase 1. Cuantificacin del rendimiento neto previo:Mdulo CuantaRendimiento neto unidadRendimiento neto

Personal asalariado 0,831.026,67852,14

Personal no asalariado 1,2710.839,9013.766,67

Superficie 154 m220,153.103,10

Consumo energa 120 kwh8,81969,10

Fase 2. Rendimiento neto minorado:a) Minoracin por incentivos al empleo: Regla 2.2.2.Hasta un trabajador asalariado: 0,10.0,83 x 0,10 = 0,08.Rendimiento anual por unidad del mdulo personal asalariado: 1.026,27 soles

0,08 x 1.026,27 = 82,10 soles (minoracin).El rendimiento neto minorado es igual al rendimiento neto previo menos la minoracin por incentivos al empleo.Por tanto:18.691,01 (rendimiento neto previo) 82,10 (minoracin por incentivos al empleo) = 18.608,91.Rendimiento neto minorado: 18.608,91 euros.Fase 3. Rendimiento neto de mdulos:Resulta aplicable el ndice corrector para empresas de pequea dimensin de la letra b.1) de la Regla 2.3.ndice corrector aplicable: 0,90.Rendimiento neto minorado: 18.608,91 soles18.608,91 x 0,90 = 16.748,02 solesRendimiento neto de mdulos = 16.748,02 soles El rendimiento neto de los mdulos deber reducirse en la cuanta de las prdidas y los gastos extraordinarios y aumentarse en el importe de la indemnizacin percibida (Anexo III, relativo a las normas comunes a todas las actividades).soles

Rendimiento 16.748,02

Prdida patrimonial 4.510

Gastos extraordinarios 3.000

Indemnizacin percibida - 600

Total 9.838,02

Rendimiento neto del ejercicio = 9.838,02 euros.

PAGOS FRACCIONADOS CORRESPONDIENTES A 2009.

Los datosbase a tener en cuenta, a efectos del pago fraccionado, sern los correspondientes a fecha 1 de enero de 2009, y son coincidentes con los datos-base tomados en consideracin para el clculo del pago fraccionado del ao anterior. Por lo tanto:

Rendimiento neto mdulos: 20.937,27 soles.

Pago fraccionado.

El pago fraccionado consistir en el 4% de 20.937,27 (por tener ms de un asalariado).

El 4% de 20.937,27 = 837,49.

Cantidad a ingresar trimestralmente: 837,49 soles.

CONSIDERACIONES

A efectos puramente didcticos, el clculo de los pagos fraccionados se ha realizado teniendo en cuenta los datos-base referidos a 1 de enero del ejercicio. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, debido al incendio del negocio a finales de julio, y conforme con lo establecido en el ltimo prrafo del punto 1 del anexo III, relativo a las normas comunes a todas las actividades, la reduccin de los signos, ndices o mdulos se tendr en cuenta a efectos de los pagos fraccionados devengados con posterioridad a la fecha de autorizacin.En el presente supuesto, dicha reduccin debi tomarse en consideracin respecto a los pagos fraccionados de los dos ltimos trimestres.