86
Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Eléctrica IE – 0502 Proyecto Eléctrico Estimador de costos de mano de obra para instalaciones eléctricas en zonas peligrosas Por: Julio César Santamaría González Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Junio del 2008

Estimador de costos de mano de obra para instalaciones eléctricas en zonas peligrosas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estimador de costos de mano de obra parainstalaciones eléctricas en zonas peligrosas

Citation preview

  • Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniera

    Escuela de Ingeniera Elctrica

    IE 0502 Proyecto Elctrico

    Estimador de costos de mano de obra para instalaciones elctricas en zonas peligrosas

    Por: Julio Csar Santamara Gonzlez

    Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Junio del 2008

  • i

    Estimador de costos de mano de obra para instalaciones elctricas en zonas peligrosas

    Por: Julio Csar Santamara Gonzlez

    Sometido a la Escuela de Ingeniera Elctrica

    de la Facultad de Ingeniera

    de la Universidad de Costa Rica

    como requisito parcial para optar por el grado de:

    BACHILLER EN INGENIERA ELCTRICA

    Aprobado por el Tribunal:

    _________________________________ Ing. Juan Ramn Rodrguez Solera

    Profesor Gua

    _________________________________ _________________________________ Ing. Peter Zeledn Mndez Ing. Luis Fernando Andrs Jcome

    Profesor lector Profesor lector

  • ii

    A Julio Santamara Flores

    Por haber sembrado el camino con sabidura

  • iii

    RECONOCIMIENTOS

    Agradezco profundamente la ayuda prestada por el Ing. Juan Ramn Rodrguez en

    la gua y coordinacin de la elaboracin del trabajo final de graduacin. Quiero tambin

    reconocer al Ing. Mauricio Araya la colaboracin prestada mediante la facilitacin del

    material de investigacin y el trabajo final de graduacin que desarrollara, y que resulta ser

    la punta de lanza de ste trabajo.

    Quiero agradecer tambin al Ing. Rubn Gmez, al Ing. Esteban Cascante y al Ing.

    Jos Antonio Gamboa por la ayuda prestada, el material facilitado y las experiencias

    brindadas en la elaboracin de presupuestos de obras elctricas. Agradezco tambin al Ing.

    Greivin Rojas por su gran colaboracin en el desarrollo del programa estimador. Mencin

    de agradecimiento tambin para Rafael Mora, quien por la naturaleza de su trabajo de

    graduacin, se relaciona directamente con ste trabajo final de graduacin.

    Finalmente agradezco a las personas ms importantes en mi vida y que ms me

    ayudaron durante este camino, mis padres Ana Ruth y Osvaldo, y a mis hermanas Daniela y

    Karina, gracias por todo el apoyo que me han brindado durante mi vida universitaria.

  • iv

    NDICE GENERAL

    CAPTULO 1: Introduccin.............................................................................. 1 1.1 Objetivos .....................................................................................................................3

    1.1.1 Objetivo general .................................................................................................3 1.1.2 Objetivos especficos..........................................................................................3

    1.2 Metodologa ................................................................................................................4 CAPTULO 2: Nociones sobre las fuentes de ignicin .................................. 5 2.1 Energas mnimas de ignicin....................................................................................6 2.2 Fuentes de ignicin.....................................................................................................7

    2.2.1 Arcos y chispas...................................................................................................7 2.2.2 Llamas Expuestas ...............................................................................................9 2.2.3 Otras fuentes de ignicin..................................................................................10

    CAPTULO 3: Normativas referentes a las labores elctricas en zonas peligrosas ............................................................................................................11 3.1 La Asociacin Nacional De Proteccin Contra Incendios ..............................................11 3.2 El Cdigo Elctrico Nacional (NFPA 70)...............................................................12

    3.2.1 Definicin de zonas peligrosas ........................................................................12 3.2.2 Clasificaciones de las zonas peligrosas...........................................................13

    3.3 NFPA 30 Cdigo de Lquidos Combustibles e Inflamables ..................................23 3.4 NFPA 70E Estndar para la seguridad elctrica en el espacio de trabajo.............26 3.5 NFPA 493 Estndar para los equipos intrnsicamente seguros a utilizarse en zonas peligrosas clase I, II y III, divisin 1 .............................................................................27 3.6 NFPA 496 Estndar para los encierros purgados y presurizados en zonas peligrosas ...................................................................................................................................28 3.6 Otros estndares de referencia de la NFPA.............................................................30 CAPTULO 4: Tcnicas de proteccin utilizadas en las zonas peligrosas31 4.1 Tcnicas de proteccin utilizadas en zonas peligrosas Clase I divisin 1 ............32

    4.1.1 Encierros contra explosin...............................................................................32 4.1.2 Equipo intrnsecamente seguro........................................................................36 4.1.3 Equipo Purgado ................................................................................................37

    4.2 Tcnicas de proteccin utilizadas en zonas peligrosas clase I divisin 2 .............38 4.2.1 Sistemas no incendiarios..................................................................................38 4.2.2 Inmersin en aceite...........................................................................................39 4.2.3 Luminarias y salidas elctricas contraexplosin ............................................40

    4.3 Tcnicas de proteccin utilizadas en zonas peligrosas clase II divisiones 1 y 2 ..42 4.3.1 Equipo a prueba de ignicin de polvo ....................................................................42 4.3.2 Equipo presurizado...........................................................................................43

    4.4 Tcnicas de proteccin utilizadas en zonas peligrosas clase III divisiones 1 y 2.44

  • v

    4.4.1 Requerimientos especiales ...............................................................................44 4.5 Tcnicas de proteccin, clasificacin por zona.......................................................44

    4.5.1 Clase I, zonas 0, 1 y 2 ......................................................................................44 4.5.1 Zonas 20, 21 y 22 .............................................................................................45

    CAPTULO 5: Requerimientos para instalaciones elctricas en zonas peligrosas ............................................................................................................47 5.1 Mtodos para cableado y canalizacin en zonas peligrosas clase I divisin 1 .....47

    5.1.1 Cable con aislamiento mineral y recubrimiento metlico (MI) ............................47 5.1.2 Tubera conduit metlica rgida (RMC) o intermedia (IMC) ........................48 5.1.3 Sellos para conduit y cable ..............................................................................48

    5.2 Mtodos para cableado y canalizacin en zonas peligrosas clase I divisin 2 .....50 5.2.1 Cable para mediano voltaje (MV) ..........................................................................50 5.2.1 Cable con cubierta de metal (MC)..........................................................................51

    5.2 Mtodos para cableado y canalizacin en zonas peligrosas clase II divisiones 1 y 2 51 5.3 Mtodos para cableado y canalizacin en zonas peligrosas clase III divisiones 1 y 2 52 5.4 Puesta a tierra en zonas peligrosas...........................................................................52 CAPITULO 6: Estimacin de costos de mano de obra elctrica en zonas peligrosas ............................................................................................................54 6.1 National Electrical Estimator ...................................................................................54

    6.1.1 Utilizacin de las tablas del National Electrical Estimator............................54 6.1.2 ndice de dificultad...........................................................................................57 6.1.3 Instalaciones elctricas bajo condiciones normales .......................................58 6.1.4 Instalaciones elctricas en zonas peligrosas ...................................................59

    6.2 Programa estimador de mano de obra .....................................................................61 6.2.1 Generalidades sobre JAVA y la programacin orientada a objetos..............61 6.2.2 Programa Estimador de Mano de Obra...........................................................62

    CONCLUSIONES .............................................................................................71

    RECOMENDACIONES...................................................................................73

    BIBLIOGRAFA ...............................................................................................74

  • vi

    NDICE DE FIGURAS

    Figura 2.1. Tringulo de fuego ...................................................................................................5

    Figura 4.1 Esquema de permisiones y prohibiciones para tcnicas de proteccin................31

    Figura 4.2 Encierro contraexplosin para un motor ...............................................................33

    Figura 4.3 Unin plana para un encierro contraexplosin......................................................34

    Figura 4.4 Espaciamiento entre dos superficies planas de un encierro contraexplosin ......35

    Figura 4.5 Unin roscada para un encierro contraexplosin. .................................................35

    Figura 4.5 Barrera de energa para una zona intrnsecamente segura ...................................37

    Figura 4.7 Sistema de purgado para una zona peligrosa.........................................................38

    Figura 4.8. Controlador automtico de flujo listado como no incendiario ............................39

    Figura 4.9. Diagrama de la tcnica de inmersin en aceite ....................................................40

    Figura 4.10. Luminaria contraexplosin..................................................................................41

    Figura 4.11. Tomacorriente contraexplosin...........................................................................41

    Figura 4.12. Tablero elctrico a prueba de ignicin por polvos combustibles......................43

    Figura 5.1. Cable tipo MI..........................................................................................................47

    Figura 5.2 Esquema de espesores de tubera metlicas tipo RMC, IMC y EMT..................48

    Figura 5.3 Requerimientos para ubicacin de sellos en zonas peligrosas .............................49

    Figura 5.4 Cable para mediano voltaje tipo MV.....................................................................50

    Figura 5.5 Cable tipo MC .........................................................................................................51

    Figura 5.6 Puesta a tierra de dos elementos en una zona peligrosa........................................53

    Figura 6.1. Men principal del programa estimador ...............................................................63

    Figura 6.2. Pantalla para registro de clientes...........................................................................64

    Figura 6.3. Pantalla para registro de materiales.......................................................................65

    Figura 6.4. Pantalla para creacin de proyectos ......................................................................66

    Figura 6.5. Pantalla para creacin de presupuestos.................................................................68

    Figura 6.6. Memoria de clculo generada para la creacin de presupuestos.........................70

  • vii

    NDICE DE TABLAS

    Tabla 2.1. Energa de ignicin mnima para algunos gases inflamables .................................6

    Tabla 2.2. Energa de ignicin mnima para algunos polvos combustibles.............................7

    Tabla 3.1 Clasificaciones de zonas peligrosas de acuerdo a la NFPA-70 .............................22

    Tabla 3.2. Lmites del espacio de trabajo en centros de servicio de lquidos combustibles.25

    Tabla 4.1 Tcnicas de proteccin a utilizar en las zonas peligrosas ......................................46

    Tabla 6.1 Tiempo de instalacin de tubera conduit metlica intermedia (IMC)..................55

  • viii

    RESUMEN

    El objetivo principal de este trabajo final de graduacin es elaborar un programa

    estimador de mano de obra para instalaciones elctricas, tomando como referencia el

    elaborado por el Ing. Mauricio Araya, y procurar mejoras en l. El nfasis de este trabajo es

    el de estimar los costos de mano de obra de instalaciones elctricas en las zonas clasificadas

    como peligrosas por la NFPA. Metodolgicamente, se inicia con el estudio del trabajo

    elaborado previamente y la determinacin de las mejoras a realizarse, el llevarlo a una

    plataforma gratuita, las mejoras en la interfaz para el usuario. Adems se analizan las

    nociones principales sobre la generacin de incendios, la normativa de la NFPA

    concerniente a las labores elctricas en las zonas clasificadas como peligrosas y los

    mtodos de proteccin utilizados en las instalaciones elctricas en estos lugares

    El resultado principal de este trabajo final de graduacin es el Programa Estimador

    de Mano de Obra, el cual permite la elaboracin de presupuestos de obras elctricas de

    una manera menos subjetiva, tomando como base los ndices de National Electrical

    Estimator. De esto se puede concluir, adems de los factores que afectan las instalaciones

    elctricas en zonas normales, la estimacin de costos de instalaciones elctricas en zonas

    peligrosas se ve afectada por una gran cantidad de elementos adicionales los cuales

    incrementan el nivel de dificultad de las labores, y pese al uso de herramientas como el

    National Electrical Estimator, la estimacin de estas labores requiere un conocimiento

    adquirido mediante la experiencia profesional, para la elaboracin de buenas estimaciones.

  • 1

    CAPTULO 1: Introduccin

    Desde el momento de concepcin de un proyecto de construccin adems de los

    detalles concernientes al diseo, las caractersticas constructivas, el cumplimiento con las

    normas establecidas y las especificaciones del cliente, el ingeniero es responsable en gran

    medida de la parte econmica del proyecto. El presupuesto de la obra es parte integral de la

    evolucin del proyecto desde su origen conceptual hasta su ejecucin.

    La estimacin costos de proyectos constructivos, y en este caso la parte elctrica,

    resulta en cierta forma algo subjetivo. Esto porque se efecta a partir de esquemas, planos

    constructivos y especificaciones de proyecto, los cuales tan solo son guas constructivas

    pues las condiciones en el campo resultan normalmente muy diferentes. La estimacin de

    mano de obra no est exenta de esta subjetividad, pues, se debe tambin tomar en cuenta

    que el trabajo es realizado por personas cuya pericia, motivacin y estado de salud, slo por

    mencionar algunos factores, no pueden conocerse objetivamente. Sin embargo los

    programas estimadores de mano de obra, resultan ser un complemento para lograr

    determinar aproximadamente los costos por ste rubro, en la etapa de presupuesto de un

    proyecto

    Un programa que permita la estimacin de obras y que adems permita el

    almacenamiento de informacin til, ofrece una solucin que facilita la elaboracin de

  • 2

    presupuestos de una manera ms expedita. Sin embargo no se debe dejar de lado el

    conocimiento de las normas, la experiencia del trabajo en campo y la anticipacin de

    condiciones como puntos clave en la elaboracin de un buen presupuesto

    En el caso especfico de este trabajo, se considera los trabajos elctricos a realizarse

    en las denominadas zonas peligrosas. Una zona peligrosa de forma muy general se puede

    definir como todos aquellos lugares en cuyo medio ambiente hay o podra haber presencia

    de materiales combustibles. Por obvias razones, los materiales y las tcnicas de

    construccin en estos ambientes resultan muy diferentes, lo cual afecta directamente la

    forma de presupuestar los trabajos en estos lugares.

  • 3

    1.1 Objetivos 1.1.1 Objetivo general

    Desarrollar un programa en lenguaje de programacin JAVA que d continuidad y

    mejore programa estimador de mano de obra elaborado como proyecto elctrico

    durante el segundo periodo del 2007 por el estudiante Mauricio Araya. El nfasis de

    ste trabajo final de graduacin est orientado a las instalaciones elctricas en zonas

    peligrosas

    1.1.2 Objetivos especficos

    - Conocer las tcnicas de estimacin de mano de obra para instalaciones elctricas

    utilizadas en pases desarrollados

    - Estudiar el documento National Electrical Estimator utilizado en los Estados

    Unidos de Amrica para la estimacin de obras elctricas

    - Estudiar las normas de la National Fire Protection Association (NFPA),

    relacionadas con el condicionamiento de las labores en zonas peligrosas

    -Desarrollar una herramienta computacional amable con el usuario, que tenga

    aplicacin prctica en el tema que se describe

  • 4

    1.2 Metodologa

    Para la realizacin del proyecto se requiere de la realizacin de diferentes

    actividades, las cuales se describen a continuacin:

    ? Estudio del proyecto elctrico elaborado por Mauricio Araya durante el

    segundo ciclo del 2007, tanto del documento escrito as como el programa

    elaborado

    ? Aprendizaje de la plataforma JAVA, para lograr la continuidad y mejora del

    programa

    ? Consideracin e implementacin de mejoras dentro del programa, para efecto

    de mejores estimaciones de mano de obra

    ? Investigacin de las normas de la National Fire Protection Association que

    definen las normas y clasificaciones de instalaciones elctricas, a construirse en

    las zonas denominadas peligrosas

    ? Investigacin del National Electrical Estimator, a efecto de determinar aspectos

    relevantes para la estimacin de mano de obra en zonas peligrosas,

    ? Revisin en campo de las prcticas de trabajo en instalaciones dentro de zonas

    peligrosas.

    ? Elaboracin de la base de datos de instalacin de materiales en zonas peligrosas

    dentro del programa

  • 5

    CAPTULO 2: Nociones sobre las fuentes de ignicin

    Para que la combustin, a nivel de incendios o explosiones ocurra, es necesario que

    se tenga la presencia de tres elementos fundamentales; un combustible, una fuente de calor

    (esto es, la fuente de ignicin) y oxgeno. La contribucin de estos tres elementos se

    presenta de manera grfica como el Triangulo de fuego, el cual observamos en la figura

    2.1.

    Figura 2.1. Tringulo de fuego

    En las zonas peligrosas, el elemento combustible puede ser un gas inflamable, un

    vapor generado por combustible lquido, polvos combustibles, o fibras que pueden ser

    fcilmente combustibles. Cuando uno de estos elementos se mezcla con oxgeno en

    determinadas proporciones, es posible que esta sustancia se convierta en una mezcla

    explosiva. En este punto solo es necesario que exista una fuente de ignicin para que inicie

    el proceso de combustin.

    En las zonas peligrosas es intrnseca la existencia de elementos combustibles as

    como la presencia de oxigeno en los ambientes. Es por esto que la nica manera de asilar

    uno de los elementos que componen el triangulo de incendio, en una zona peligrosa, es

    eliminando o minimizando las fuentes de ignicin.

  • 6

    2.1 Energas mnimas de ignicin

    Una determinada cantidad de energa es necesaria para incendiar un material

    inflamable. Esta cantidad de energa depende primordialmente de tres factores: el tipo de

    material, la concentracin de este en el ambiente con un agente oxidante, y el tiempo de

    exposicin a las fuentes de calor. Por ejemplo, en la tabla 2.1, se presentan las mnimas

    energas de ignicin para algunos de los gases inflamables ms comunes, en condiciones de

    prueba y en concentraciones de 1 mg/cm3.

    Tabla 2.1. Energa de ignicin mnima para algunos gases inflamables

    Material Inflamable (Gases) Energa de ignicin mnima (mW/s)

    Acetileno 0,017

    Hidrgeno 0,017

    Etileno 0,08

    Metano 0,3

    Fuente: Electrical Installations in Hazardous Locations, pgina 43

    Para los polvos combustibles, las energas de ignicin son significativamente

    mayores, en la tabla 2.2, se muestran las energas de ignicin mnimas para polvos

    combustibles, en condiciones de prueba y en concentraciones de 1 mg/cm3

  • 7

    Tabla 2.2. Energa de ignicin mnima para algunos polvos combustibles

    Material Inflamable (Polvos Combustibles) Energa de ignicin mnima (W/s)

    Aluminio 15

    Magnesio 40

    Carbn 30

    Azufre 15

    Fuente: Electrical Installations in Hazardous Locations, pgina 44

    2.2 Fuentes de ignicin

    2.2.1 Arcos y chispas

    Las condiciones de energas mnimas de ignicin pueden ser fcilmente alcanzadas

    mediante arcos elctricos o chispas

    Arcos elctricos de equipos elctricos

    Los equipos elctricos, tales como controladores de motores, disyuntores,

    interruptores y relees son utilizados frecuentemente en instalaciones elctricas en zonas

    peligrosas. En los contactos de estos equipos se generan arcos los cuales son capaces de

    alcanzar las energas mnimas de ignicin. Es por ello que es necesario el aislamiento de

    estos contactos para prevenir las explosiones. [1, p 44]

    Adems de los arcos que se producen en los contactos de los equipos de

    interrupcin y de conmutacin, los arcos se producen tambin por fallas en los aislamientos

    entre dos puntos a diferentes tensiones.

  • 8

    Electricidad esttica

    La electricidad esttica es fuente de ignicin muy comn. La electricidad esttica es

    la electrificacin de materiales a travs de contacto fsico y posterior separacin, esto

    produce la polarizacin de los elementos en el ambiente, lo cual, puede producir chispas

    que significan un riesgo de incendio u explosin en un ambiente inflamable. [Ibd., p 225]

    Cuando dos cuerpos entran en contacto generando un movimiento de roce, los

    electrones libres se transfieren de un cuerpo al otro, polarizando positivamente uno de los

    cuerpos y negativamente el otro. Esto genera una fuerza de atraccin entre ellos. Si los

    cuerpos se separan sbitamente, se realiza un trabajo en contraposicin a la fuerza de

    atraccin, esta energa resultante puede ser mayor a la energa mnima de ignicin de las

    mezclas explosivas en el ambiente, y desatar una explosin. Las descargas atmosfricas son

    un ejemplo claro de la electricidad esttica

    Chispas mecnicas

    Las chispas mecnicas son generadas por dos objetos que se golpean, y son una

    causa comn de explosiones e incendios. Por ejemplo estas se dan cuando se muelen

    materiales, o cuando bajo condiciones normales un cuerpo en movimiento choca contra

    otro cuerpo en estado estacionario o en movimiento. Es importante recordar que el choque

    de dos cuerpos para generar chispas es uno de los mtodos ms antiguos para producir

    fuego.

  • 9

    2.2.2 Llamas Expuestas

    Resulta obvio, las llamas expuestas son una fuente de ignicin que podra desatar un

    incendio o una explosin dentro de un lugar determinado, Sin embargo, las llamas

    expuestas son un mtodo de prevencin de transmisin de gases inflamables, donde, stos

    son quemados en un rea alejada de las zonas seguras. Por ejemplo, se tiene, las antorchas

    colocadas en las partes superiores de las torres extractoras de petrleo, donde se utiliza este

    mtodo para evitar la transmisin de gases inflamables

    Labores de soldadura y corte de materiales

    Cuando las labores de soldadura y el corte de materiales, en trabajos a nivel

    industrial, se realizan de manera impropia, esta, se convierten en una de las causas ms

    comunes de explosiones e incendios en las zonas peligrosas.

    Hornos y calderas

    Los hornos y las calderas son una fuente de ignicin, debida a las altas temperaturas

    que involucran estos equipos. Adems, la gran mayora de hornos y calderas son manejados

    por medio de combustibles fsiles, de ah la atmsfera combustible presente.

    Superficies calientes

    Cuando se tienen superficies calientes dentro de una zona peligrosa, y sta alcanza

    la temperatura mnima de ignicin del material presente en el ambiente, es una fuente

    potencial de peligro de incendio o explosin. Algunos ejemplos son cables elctricos a

  • 10

    temperaturas por encima de los niveles normales, as como las superficies de las luminarias

    y los motores instalados en las zonas peligrosas.

    2.2.3 Otras fuentes de ignicin

    Pese a que las fuentes de ignicin mencionadas anteriormente son las ms comunes,

    no son las nicas que pueden estar presentes en una zona peligrosa. Tambin se debe tomar

    en consideracin las fuentes de ignicin que incluyen

    ? Ondas electromagnticas de alta frecuencia, como por ejemplo, ondas de televisin,

    radio, instalaciones de radar

    ? Radiacin ptica, tales como fuentes lser

    ? Radiacin ionizante, por ejemplo la que se produce de gases radioactivos de poca

    densidad

    ? Ondas ultrasnicas, como la que se genera por equipos de medicin de densidades

    ? Compresin repentina, por ejemplo, cuando una cmara de vaco falla o se despresuriza

    repentinamente

    ? Reacciones qumicas que generen ignicin espontnea

  • 11

    CAPTULO 3: Normativas referentes a las labores elctricas en zonas peligrosas

    Las labores de diseo y construccin de instalaciones elctricas estn definidas por

    diferentes organismos internacionales que emiten las normativas concernientes. En Costa

    Rica, se adoptan como normativas las establecidas por la Asociacin Nacional de

    Proteccin contra Incendios (NFPA por sus siglas en ingls), principalmente de la

    normativa NFPA 70 (National Electrical Code, NEC), que se establece como Cdigo

    Elctrico Nacional. Sin embargo existen gran cantidad de normativas de la NFPA que

    regulan las labores de construccin dentro de las zonas peligrosas.

    3.1 La Asociacin Nacional De Proteccin Contra Incendios

    La Asociacin Nacional de Proteccin contra Incendios (NFPA) es una de

    diferentes organizaciones que publican estndares relativos a la regulacin de las labores de

    construccin elctrica y mecnica de las facilidades en las zonas peligrosas. Dado que esta

    es una organizacin estadounidense, esta sujeta al Instituto Nacional Americano de

    Estndares (ANSI por sus siglas en ingls).

    El objetivo primordial de esta organizacin es el de salvaguardar al hombre y su

    entorno, del fuego destructivo, usando tcnicas cientficas y de ingeniera, as como la

    educacin [1, p 2].

    Los cdigos y los estndares son elaborados por un comit designado, y es mediante

    el consenso que se dictan las normas que se van a incluir en las normativas. Estos comits

    son conformados por profesionales seleccionados por su experiencia profesional y

    acadmica, para cada tema en especfico.

  • 12

    3.2 El Cdigo Elctrico Nacional (NFPA 70)

    El Cdigo Elctrico Nacional, es parte de la gran cantidad de cdigos, prcticas

    recomendadas y publicaciones de la NFPA, sin embargo es quiz el de mayor difusin y

    adopcin en los Estados Unidos de Amrica, y en otros pases a nivel latinoamericano.

    El Cdigo Elctrico Nacional, conocido tambin como NEC, es publicado por la

    NFPA desde 1911, sin embargo el primer texto fue desarrollado en 1897, como uno de los

    esfuerzos, de muchas compaas aseguradoras, empresas elctricas y arquitectnicas, que

    tenan intereses en comn. Este cdigo se actualiza cada 3 aos [3, p 70-1]

    La edicin del Cdigo Elctrico Nacional del 2008, esta dividida en nueve

    captulos, dentro de los cuales el Captulo 5, incluye las normas referentes a las

    instalaciones elctricas ubicaciones especiales, y dentro de l los artculos desde el 500

    hasta el 516 hacen referencia a las definidas zonas peligrosas.

    3.2.1 Definicin de zonas peligrosas

    El artculo 500 del NEC, tiene como objetivo, definir los requerimientos para el

    cableado de equipos elctricos y electrnicos, en todos las tensiones, ( ) en donde exista

    peligro de fuego y explosiones debidas a la presencia de gases o vapores inflamables,

    lquidos inflamables, polvos combustibles o fibras o materiales desprendibles inflamables

    [Ibd., p 70-340]

    Sin embargo con sta definicin, es posible clasificar una casa de habitacin, en la

    que se tengan electrodomsticos que funcionan con gas natural, como una zona peligrosa.

    No es que no se haya presentado una situacin de explosin por una simple cocina de gas,

    el contexto lleva a deducir que la ocurrencia de estos eventos es significativamente pequea

  • 13

    en comparacin con la cantidad de hogares en los que existen cocinas de gas. De ah que no

    se considere este tipo de lugares como zonas peligrosas [1, p 11]. El cdigo define entonces

    diferentes tipos de clasificaciones para tipificar las diferentes zonas peligrosas, en

    dependencia de la presencia y el tipo de elementos combustibles inflamables existan.

    3.2.2 Clasificaciones de las zonas peligrosas

    Las secciones 500.5 (B), 500.5 (C), 500.5 (D), describen tres tipos de zonas

    peligrosas, la clase I que corresponde a los gases o vapores inflamables, la clase II que

    corresponde a los polvos combustibles, y la clase III que corresponde a las fibras o

    materiales desprendibles fcilmente inflamables. Esto no implica que una zona no pueda

    ser clasificada dentro de ms de una de estas categoras. [8, p 653]

    Adems las clases I y II, y divisiones de las mismas, se dividen en grupos en

    dependencia del tipo especfico de material o materiales que se contienen (Secciones

    500.6(A) y 500.6 (B)). Esto porque diferentes materiales tienen diferentes niveles de

    peligrosidad, por ejemplo, el equipo que se utiliza para instalaciones donde se manipula

    gasolina, no puede ser el mismo que se utiliza donde se manipula hidrgeno o acetileno. La

    clasificacin por grupos se realiza tomando en cuenta cuatro factores determinantes

    Mxima brecha segura experimental (MESG):

    En los equipos contraexplosin utilizados en las zonas peligrosas, existen brechas entre

    las uniones de estos equipos. En dependencia del material que se utilice, existe una mxima

    apertura de esa brecha que, teniendo de un lado una condicin de combustin, el fuego no

    se propagara al otro lado de la brecha. Este principio es muy utilizado en las minas de

    carbn, en donde la presencia de metano es un peligro latente, y se trabaja con equipos

    como lmparas y motores a prueba de explosiones

  • 14

    Coeficiente de corriente mnima de ignicin (MIC):

    El coeficiente derivado de comparar la corriente mnima para generar una chispa por

    induccin para encender una mezcla explosiva determinada, entre la corriente mnima de

    ignicin necesaria para generar una chispa por induccin para encender una mezcla

    explosiva de metano

    Temperatura de Ignicin:

    La temperatura de ignicin es un elemento crtico en la aceptabilidad de los equipos que

    se pueden utilizar en las diferentes zonas peligrosas. Los equipos contraexplosin estn

    diseados para contener y evitar la propagacin de las explosiones, sin embargo, si la

    superficie externa del encierro contraexplosin tiene una temperatura superior a la

    temperatura de ignicin del gas o vapor, la superficie externa del encierro actuara en ese

    caso como un fuente de ignicin.

    Presin de Explosin:

    Esta clasificacin se refiere principalmente a las presiones generadas por los diferentes

    materiales durante las explosiones

  • 15

    3.2.2.1 Zonas peligrosas clase I

    Las zonas clasificadas clase I, son aquellas zonas en las cuales gases o vapores

    inflamables existan en el aire en cantidades suficientes para producir explosiones. Las

    zonas clase I, se subdividen en dos divisiones

    Clase I, divisin 1:

    Una zona peligrosa cae dentro de esta clasificacin si se cumple al menos una de las

    siguientes condiciones

    ? En las que, bajo condiciones normales, existan concentraciones inflamables de vapores o gases inflamables

    ? En las que frecuentemente, debido a labores de reparaciones, mantenimiento o fugas, existan concentraciones inflamables de gases o vapores inflamables

    ? En las que, debido a fallas en equipos o procesos, se liberen concentraciones inflamables de gases o vapores inflamables, y adems, simultneamente cause fallas en

    los sistemas elctricos y stos se conviertan una fuente de ignicin

    Clase I, divisin 2:

    Una zona peligrosa cae dentro de esta clasificacin si se cumple al menos una de las

    siguientes condiciones

    ? En las que lquidos voltiles inflamables o gases inflamables sean manipulados,

  • 16

    procesados o usados, pero en casos en los que los lquidos, vapores o gases estn

    normalmente confinados a contenedores o sistemas cerrados, de los cuales, estos

    puedan escapar nicamente debido a fallas, ruptura o cualquier operacin anormal

    ? En las que concentraciones inflamables de gases o vapores inflamables sean evacuadas por un sistema de ventilacin mecnico, y se puedan convertir en un peligro debido a la

    falla u operacin anormal de estos sistemas

    ? En las que estn adyacentes a una zona peligrosa clasificada como clase I, divisin 1, y en la cual las concentraciones inflamables de gases o vapores inflamables, puedan

    ocasionalmente estar comunicadas, a menos que esa comunicacin sea prevenida

    mediante ventilacin a presin de una fuente de aire limpio efectiva.

    Clasificaciones por grupo, clase I

    Los materiales que abarca la clase I se clasifican los siguientes grupos

    ? Grupo A: Acetileno ? Grupo B: Gas inflamable, lquidos que producen vapores inflamables, lquidos

    combustibles, lquidos inflamables que producen vapores, que combinados con oxgeno

    podran arder o explotar, los cuales tienen un MESG menor o igual a 0,45 mm, o un

    coeficiente de corriente mnimo de ignicin MIC menor o igual a 0,40. Un material

    tpico de este grupo es el Hidrgeno

    ? Grupo C: Gas inflamable, lquidos que producen vapores inflamables, lquidos combustibles, lquidos inflamables que producen vapores, que combinados con oxgeno

    podran arder o explotar, los cuales tienen un MESG mayor a 0,45 mm pero menor o

    igual a 0,75 mm, o un coeficiente de corriente mnimo de ignicin MIC mayor a 0,40,

    pero menor o igual a 0,80. Un material tpico de este grupo es el Etileno

    ? Grupo D: Gas inflamable, lquidos que producen vapores inflamables, lquidos combustibles, lquidos inflamables que producen vapores, que combinados con oxgeno

  • 17

    podran arder o explotar, los cuales tienen un MESG mayor a 0,75 mm, o un coeficiente

    de corriente mnimo de ignicin MIC mayor a 0,80. Un ejemplo tpico es el Propano

    3.2.2.2 Zonas peligrosas clase II

    Las zonas peligrosas clase II son aquellas zonas donde el peligro proviene de polvos

    combustibles

    Clase II, divisin 1

    Una zona peligrosa cae dentro de esta clasificacin si se cumple al menos un de las

    siguientes condiciones

    ? En las cuales, los polvos combustibles estn en el aire, bajo condiciones normales, en cantidades suficientes para producir explosivos o mezclas inflamables

    ? En donde, debido a fallas mecnicas, u operacin anormal de maquinaria o equipo, pueda causar explosivos o mezclas inflamables, en simultaneidad con fallas en los

    sistemas elctricos las cuales puedan convertirse en una fuente de ignicin

    ? En cuales los polvos combustibles clasificados como Grupo E estn presentes en cantidades suficientes como para considerarse peligrosos

    Clase II, divisin 2

    Una zona peligrosa cae dentro de esta clasificacin si se cumple al menos un de las

    siguientes condiciones

    ? En las cuales, los polvos combustibles, debido a operaciones anormales, puedan estar presentes en el aire en cantidades suficientes para producir mezclas inflamables

  • 18

    explosivas

    ? Donde acumulaciones de polvos combustibles estn presentes, pero, normalmente en cantidades insuficientes como para interferir con la operacin normal de los sistemas

    elctricos u otros equipos pero en capacidad, como resultado de la mal funcin de los

    sistemas de proceso y manipulacin, suspenderse en el aire

    ? En cuales las acumulaciones de polvos combustibles dentro, o en la vecindad de los equipos elctricos pueda ser suficiente como para interferir con la disipacin de calor de

    los mismos, o pudiere significar como inflamable por operaciones anormales o falla de

    los equipos elctricos

    Clasificaciones por grupo, clase II

    Los materiales que abarca la clase II se clasifican en los siguientes grupos

    ? Grupo E: Atmsferas que contienen polvos combustibles metlicos, incluyendo aluminio, magnesio, y sus aleaciones comerciales, u otros polvos combustibles

    metlicos cuyos tamaos de partcula, abrasividad y conductividad presenten peligros

    en el uso de equipo elctrico

    ? Grupo F: Atmsferas que contienen polvos combustibles carbnicos, los cuales posean ms del 8% total de partculas voltiles atrapadas, o han sido sensibilizados mediante

    otros materiales que puedan significar un riesgo de explosin. Un ejemplo de estos

    materiales que pueden producir polvos combustibles carbnicos son el carbn o el

    carbn vegetal.

    ? Grupo G: Atmsferas que contienen polvos combustibles no incluidos en los grupos E o F, entre los cuales estn los polvos combustibles de las harinas, granos, plsticos y otros

    qumicos

  • 19

    3.2.2.3 Zonas peligrosas clase III

    Las zonas peligrosas clase III, son aquellas donde existe presencia de fibras o

    materiales desprendibles fcilmente combustibles, las cuales usualmente no se encuentran

    en el aire en cantidades suficientes para producir mezclas explosivas

    Clase III, divisin 1

    Lugares en los cuales fibras fcilmente combustibles, o materiales produciendo

    fibras desprendibles combustibles, son manipulados, manufacturados o utilizados

    Clase III, divisin 2

    Lugares en los cuales fibras fcilmente combustibles son almacenadas o

    manipuladas, pero no para efectos de manufactura

    3.2.2.4 Clasificacin por zona

    Desde la edicin de la NFPA -70 de 1996 se ha introducido un nuevo concepto,

    para clasificar las zonas peligrosas, el mtodo de clasificacin por zonas. El propsito de la

    insercin de este tipo de clasificacin es de incluir el mtodo de clasificacin de zonas

    peligrosas de la normativa internacional de la IEC (Comisin Electrotcnica Internacional)

    en la normativa NFPA. Para estos efectos se designaron dos artculos, el 505 que describe

  • 20

    los lugares en los que se tiene presente lquidos o gases inflamables, y el 506 que

    corresponde a los polvos combustibles y las fibras inflamables

    Clasificacin por zona, clase I, zona 0, 1 y 2

    ? Zona 0: Son las zonas en las que se encuentran lquidos o gases inflamables en concentraciones que puedan provocar mezclas explosivas en el ambiente, y que

    adems se encuentren en l continuamente durante largos periodos de tiempo

    ? Zona 1: Son las zonas en las que se encuentran lquidos o gases inflamables en concentraciones que puedan provocar mezclas explosivas en el ambiente, durante

    ciertos periodos de tiempo bajo condiciones de operacin normales, o que tales

    concentraciones se encuentren en el ambiente frecuentemente debido al

    mantenimiento o reparacin de los equipos.

    ? Zona 2: Son las zonas en la que se encuentran lquidos o gases inflamables en concentraciones que puedan provocar mezclas explosivas en el ambiente, durante

    condiciones de operacin anormal, y su existencia es debida a fugas que existen

    durante cortos periodos de tiempo

    Los materiales tambin se clasifican dentro de stas zonas en dependencia de su

    mxima brecha segura experimental (MESG), y del coeficiente de corriente mnima de

    ignicin (MIC)

    Grupo IIA: Atmsferas que contengan acetona, amoniaco, alcohol etlico, gasolina,

    metano, propano, gases o lquidos inflamables, en concentraciones que puedan

    significar una condicin de peligro de explosin, que tengan una mxima brecha segura

  • 21

    experimental (MESG) mayor a 0,90 mm, o un coeficiente de corriente mnima de

    ignicin (MIC) mayor a 0,80

    Grupo IIB: Atmsferas que contengan acetaldehdo, etileno, gases o lquidos

    inflamables, en concentraciones que puedan significar una condicin de peligro de

    explosin, que tengan una mxima brecha segura experimental (MESG) mayor a 0,55

    mm pero menor a 0.90 mm, o un coeficiente de corriente mnima de ignicin (MIC)

    mayor a 0,45 pero menor a 0.80

    Grupo IIC: Atmsferas que contengan acetileno, hidrgeno, gases o lquidos

    inflamables, en concentraciones que puedan significar una condicin de peligro de

    explosin, que tengan una mxima brecha segura experimental (MESG) menor a 0,55

    mm, o un coeficiente de corriente mnima de ignicin (MIC) menor a 0,45

    Clasificacin por zona, zonas 20, 21 y 22

    ? Zona 20: Son los lugares en los que se encuentran polvos combustibles o fibras inflamables en concentraciones que puedan provocar mezclas explosivas en el

    ambiente, y que adems se encuentren en l continuamente durante largos periodos

    de tiempo

    ? Zona 21: Son los lugares en los que se encuentran polvos combustibles o fibras inflamables en concentraciones que puedan provocar mezclas explosivas en el

    ambiente, durante ciertos periodos de tiempo bajo condiciones de operacin

    normales, o que tales concentraciones se encuentren en el ambiente frecuentemente

    debido al mantenimiento o reparacin de los equipos.

  • 22

    ? Zona 22: Son los lugares en la que se encuentran polvos combustibles o fibras inflamables en concentraciones que puedan provocar mezclas explosivas en el

    ambiente, durante condiciones de operacin anormal, y su existencia es debida a

    fugas que existen durante cortos periodos de tiempo

    En la tabla 3.1 se presenta un resumen con las diferentes clasificaciones de zonas

    peligrosas de acuerdo a la NFPA-70

    Tabla 3.1 Clasificaciones de zonas peligrosas de acuerdo a la NFPA-70

    Clase Divisin Grupo Zona Grupo

    0 1 A - B - C - D 1

    CLASE I (Gases o lquidos inflamables)

    2 A - B - C - D 2

    IIA - IIB - IIC

    20 1 E - F - G

    21 CLASE II

    (Polvos Combustibles)

    2 E - F - G 22

    20 1 ---

    21 CLASE III

    (Fibras Inflamables)

    2 --- 22

  • 23

    3.3 NFPA 30 Cdigo de Lquidos Combustibles e Inflamables

    El origen de la NFPA-30 se remonta a 1913 cuando se editaba en los Estados

    Unidos como un ordenamiento municipal llamado Prcticas sugeridas para la

    manipulacin y el uso de lquidos inflamables. Sin embargo, a partir de 1957, la NFPA la

    modific y elabor la NFPA-30, El Cdigo de Lquidos Combustibles e Inflamables. [4, p

    30-2]

    ste cdigo aplica para todas las sustancias lquidas, combustibles e inflamables,

    salvo aquellas que se encuentren en estado slido por encima de los 37,8C. La NFPA-30

    establece los lineamientos para el uso y la manipulacin de gran variedad de combustibles

    lquidos. Adems establece condiciones especiales para el uso y la manipulacin de

    sustancias lquidas combustibles e inflamables especiales, pues estas presentan

    caractersticas especiales tales como, autoignicin cuando estn expuestas al aire, son

    altamente reactivas a otras sustancias presentes, descomposicin explosiva, entre otras.

    El Cdigo de lquidos combustibles hace la separacin entre un lquido combustible

    y un lquido inflamable

    Lquidos Inflamables, son aquellos cuyas temperaturas mnimas de ignicin est por debajo

    de los 37.8C, y tienen presiones de vapor que no exceden los 28 kPa. Estos a su vez se

    clasifican en dependencia de su temperatura mnima de ignicin como:

    Clase IA: Temperatura mnima de ignicin menor a 22,8C y punto de ebullicin por

    debajo de los 37,8C

  • 24

    Clase IB: Temperatura mnima de ignicin menor a 22,8C y punto de ebullicin por

    encima de los 37,8C

    Clase IC: Temperatura mnima de ignicin entre 22,8C y 37,8C

    Lquidos Combustibles, son aquellos cuyas temperaturas mnimas de ignicin est por

    encima de los 37,8C. Estos a su vez se clasifican en dependencia de su temperatura

    mnima de ignicin como

    Clase II: Temperatura mnima de ignicin entre 37,8C y 60C

    Clase IIIA: Temperatura mnima de ignicin entre 60C y 93,4C

    Clase IIIB: Temperatura mnima de ignicin mayor a 93,4C

    Esta norma tambin define algunos lineamientos para instalaciones elctricas en

    zonas donde es comn el uso de lquidos combustibles e inflamables, por ejemplo en

    plantas industriales, centros de servicio de combustible, refineras, plantas qumicas y

    destiladoras.

    En los lugares que se manipulan combustibles lquidos e inflamables, el rea de

    trabajo debe ampliarse para asegurar un mbito de espacio de trabajo seguro por las

    emanaciones de gases provocadas por los mismos lquidos. En la tabla 3.2, se presenta la

    extensin requerida por la norma NFPA-30 para la extensin de los lmites de la zona

    delimitada como peligrosa, as como la clasificacin por divisin de las mismas, en centros

    de servicio de combustibles lquidos

  • 25

    Tabla 3.2. Lmites del espacio de trabajo en centros de servicio de lquidos combustibles

    Lugar

    Agrupacin

    NEC grupo D,

    por divisin

    Extensin de rea peligrosa

    1

    Todo el espacio por debajo del nivel del

    suelo, el cual es clasificado dentro de la

    divisin 1 o 2 Apertura de

    llenado

    2

    Hasta 0,45 metros sobre el nivel del

    suelo con un radio horizontal de 3 metros

    desde el punto de conexin

    1 Hasta 3 metros sobre la apertura de

    descarga y 3 metros de radio horizontal

    Tanque de

    suministro bajo

    tierra

    Ventilacin

    2

    Desde 3 metros, hasta 5 metros desde la

    apertura de descarga, y en un radio

    desde 3 metros hasta 5 metros

    1 Toda el rea dentro del dispensador

    hasta 4 metros sobre el dispensador Dispensadores

    2 Hasta 0,45 metros desde el dispensador

    en todas las direcciones Unidades

    dispensadoras

    Caja de

    servicio 1

    Todo el espacio por debajo del nivel del

    suelo, el cual es clasificado dentro de la

    divisin 1 o 2

  • 26

    3.4 NFPA 70E Estndar para la seguridad elctrica en el espacio de trabajo

    La NFPA 70E en su captulo 5 es dedicada a las zonas peligrosas. Esta posee

    lineamientos que son apropiados para determinar el tipo y el diseo de los equipos y las

    instalaciones, que proveen seguridad ante los peligros derivados de la combustibilidad e

    inflamabilidad de los vapores, gases, lquidos, polvos y otro tipo de materiales que se tienen

    presente en una zona peligrosa. stos lineamientos estn referidos al sistema elctrico en su

    dimensin de cableado y equipos instalados dentro de una zona peligrosa. Adems contiene

    reglas especficas para los mtodos con los que se realiza el cableado, conexiones

    elctricas, aislamiento de conductores, adems de todos aquellos equipos que se ven

    involucrados intrnsecamente en una instalacin elctrica tales como tableros,

    transformadores, disyuntores entre otros.

    Algunos de los requerimientos para asegurar que las labores a realizarse en una

    zona peligrosa sean seguras son establecidos por la NFPA-70E de forma muy puntual, los

    cuales estn asociados al tipo de equipo y el tipo de clase o divisin en la que se agrupa la

    zona.

    Debido a esto, de manera general para la proteccin de los trabajadores y su espacio

    de trabajo se mencionan algunos requerimientos concernientes a la identificacin de

    sistemas: todos los equipos a utilizar deben estar sealizados, de manera que se indique la

    clasificacin de la zona, y el grupo de materiales para el cual esta diseado, deben indicarse

    los rangos de temperatura de operacin (esta temperatura no debe sobrepasar la temperatura

    de ignicin del material o los materiales que se encuentran en el ambiente de la zona

    peligrosa). Los sistemas que no producen calor, por ejemplo, las cajas de registro, tuberas

    para canalizaciones, uniones y conectores, no requiere estar sealizados

  • 27

    3.5 NFPA 493 Estndar para los equipos intrnsicamente seguros a utilizarse en zonas peligrosas clase I, II y III, divisin 1

    La NFPA-493 inicialmente es concebida en el ao de 1967 bajo el nombre de

    Estndar para procesos de equipos de control intrnsecamente seguros para usarse en

    zonas peligrosas clase I. En el ao de 1975 se adopt como la NFPA 493

    El propsito de la NFPA-493 es el de proveer lineamientos para la construccin y

    utilizacin de equipos intrnsecamente seguros, los cuales no son capaces de causar

    ignicin al ser utilizados en una zona peligrosa. [6, p 2]

    Un aparato intrnsecamente seguro es aquel dispositivo en el cual, una chispa

    producida por la operacin normal, o por una condicin de falla, no es capaz en presencia

    de un ambiente explosivo, de causar la ignicin de la mezcla explosiva.

    La seguridad intrnseca se evala bajo el cumplimiento de dos perspectivas

    1. La energa disponible en la zona peligrosa, no es capaz de generar la ignicin,

    debido a la apariciones de arcos elctricos, o aumentos de temperatura, bajo

    condiciones de operaciones normales, la operacin normal incluye los siguientes

    aspectos

    ? Voltaje de alimentacin al mnimo ? Condiciones del ambiente dentro de los mbitos para los cuales el equipo

    est listado

    ? Las tolerancias de todos los componentes combinadas de manera que representen la condicin mas desfavorable

  • 28

    2. La energa disponible en la zona peligrosa, no es capaz de generar la ignicin,

    debido a las apariciones de arcos elctricos, o aumentos de temperatura, bajo

    condiciones de operaciones de fallas. La operacin bajo condiciones de falla incluye

    los siguientes aspectos

    ? La falla mas desfavorable, aplicando un factor de 1,5 a la energa disponible ? La combinacin de las dos fallas ms desfavorables, condicin a la que no

    aplica ningn factor a la energa disponible

    ? Las tolerancias de todos los componentes combinadas de manera que representen la condicin mas desfavorable

    La NFPA-493, establece en los subsecuentes captulos, los procedimientos para

    construir, probar y listar un determinado equipo como intrnsecamente seguro.

    3.6 NFPA 496 Estndar para los encierros purgados y presurizados en zonas peligrosas La NFPA-496 es originada en 1982, sin embargo la parte concerniente a los equipos

    con encierros purgados se origina como un estndar tentativo en el ao de 1966. En el ao

    de 1970 se adopt la parte correspondiente a los encierros presurizados.

    El propsito de la NFPA-496 es proveer los lineamientos para el diseo de encierros

    purgados y presurizados, as como las medidas de seguridad asociadas, con la intencin de

    eliminar o reducir las condiciones peligrosas dentro de los encierros [7, p-2]

  • 29

    Al igual que en la NFPA-70, en su artculo 500, se establece la clasificacin por

    divisin para cada una de las clases

    Divisin 1: Zona normalmente peligrosa

    Divisin 2: Zona peligrosa bajo condiciones de falla

    La NFPA-496 establece algunas definiciones importantes sobre la presurizacin o el

    purgado de encierros.

    Presurizacin:

    El proceso de proveer al encierro con aire limpio o un gas inerte, con o sin un flujo

    continuo, a suficiente presin para prevenir la entrada de polvos combustibles

    Purgado:

    El proceso de proveer al encierro con aire limpio o un gas inerte, a un flujo y presin

    positiva para reducir el ambiente a un nivel seguro, de cualquier mezcla explosiva que se

    encuentre inicialmente en el lugar.

    ? Purgado tipo X: Reduce una zona desde divisin 1 a no peligrosa ? Purgado tipo Y: Reduce una zona desde divisin 1 a divisin 2 ? Purgado tipo Z: Reduce una zona desde divisin 2 a no peligrosa

  • 30

    3.6 Otros estndares de referencia de la NFPA Algunos estndares, cdigos o prcticas recomendadas con lineamientos y

    consideraciones referentes a las zonas peligrosas se presentan a continuacin

    ? NFPA 30A: Cdigo para centros de dispensa de combustible, y garajes de

    reparacin

    ? NFPA 45: Estndar para la proteccin contra incendios en laboratorios que utilizan qumicos

    ? NFPA 51: Estndar para el diseo y la instalacin de Oxigeno-Gas Combustible, para procesos de soldadura, cortado y procesos asociados

    ? NFPA 54: Cdigo de gas natural ? NFPA 58: Cdigo de Gas licuado de petrleo ? NFPA 61: Estndar para la prevencin de incendios, y explosiones debidas a polvos

    combustibles en actividades relacionadas con la agricultura y facilidades de

    produccin de alimentos

    ? NFPA 99: Estndar para facilidades relacionadas con el cuidado de la salud ? NFPA 407: Estndar para centros de servicio de combustible para aeronaves ? NFPA 495: Cdigo de materiales explosivos ? NFPA 497: Prcticas recomendadas para la clasificacin de lquidos combustibles,

    gases o vapores, as como de las zonas peligrosas, para instalaciones elctricas en

    reas de procesamiento de qumicos

    ? NFPA 499: Prcticas recomendadas para la clasificacin de polvos combustibles, as como de las zonas peligrosas, para instalaciones elctricas en reas de

    procesamiento de qumicos

    ? NFPA 654: Estndar para la prevencin de incendios o explosiones debidas a polvos combustibles, de procesos relacionados a la manufactura y manejo de

    combustibles slidos particularizados

  • 31

    CAPTULO 4: Tcnicas de proteccin utilizadas en las zonas peligrosas Cuando se instala equipo elctrico en una zona peligrosa, es necesario tomar en

    consideracin muchas medidas para prevenir que el equipo encienda una atmsfera

    inflamable, propague el fuego o explote. Todos los sistemas de proteccin estn diseados

    para eliminar uno o ms vrtices del triangulo de fuego (captulo 2, figura 2.1), y todos lo

    hacen de diferentes formas, por ejemplo, encierros purgados y presurizados separan el

    combustible de la fuente de ignicin; sistemas intrnsecamente seguros, mantienen la

    energa disponible en la zona peligrosa muy por debajo de los limites que establece la

    temperatura mnima de ignicin; la inmersin en aceite protege los contactos elctricos de

    de otra manera seran capaces de ignicin de una atmsfera combustible.

    En ste capitulo se presentan las tcnicas de proteccin a utilizar en las zonas

    peligrosas de acuerdo a los lineamientos que ofrece en el capitulo 5 la NFPA-70. Es

    importante mencionar que las tcnicas de proteccin aplicadas para las zonas clase I son

    vlidas para las clase II y III; las tcnicas de proteccin para las clase II son vlidas para la

    clase III; sin embargo no se permite la aplicacin en viceversa. Adems un equipo listado

    como divisin 1 se puede utilizar como listado para divisin 2, pero un equipo listado como

    divisin 2 no puede ser utilizado como divisin 1. En la figura 4.1 se muestran estas

    permisiones y prohibiciones

    Figura 4.1 Esquema de permisiones y prohibiciones para tcnicas de proteccin

  • 32

    4.1 Tcnicas de proteccin utilizadas en zonas peligrosas Clase I

    divisin 1

    4.1.1 Encierros contra explosin

    Los aparatos contraexplosin estn determinados por la NFPA-70, como tcnicas

    de proteccin permitidas para zonas clasificadas como clase I, divisiones 1 y 2.

    Esta tcnica de proteccin consiste en un encierro contraexplosin el cual es capaz,

    de que dada una explosin dentro del encierro, la soporte y no permita que se propague al

    exterior y encienda una atmsfera inflamable. [1, p 145-146]

    La intencin es que los materiales con que se construyen tengan la suficiente fuerza

    para soportar los esfuerzos mecnicos a los que se pueden ver sometidos los componentes

    durante una explosin, debido a las fuertes presiones internas generadas por la explosin

    sobre los componentes. Es claro que los encierros contraexplosin poseen uniones entre sus

    partes, entonces es posible pensar que vapores o gases inflamables existentes en el

    ambiente, penetren al encierro, a travs de esas uniones. Adems, los aparatos

    contraexplosin se construyen considerando, como criterio de diseo, el tipo de explosin

    que pueda generar el gas o vapor en cuestin, y que adems no sea una fuente de ignicin

    de la atmsfera inflamable circundante al encierro debido a la propagacin de chipas o

    aumento de la temperatura de su alrededor durante la operacin. En la figura 4.2 se puede

    apreciar un encierro contraexplosin para un motor

  • 33

    Figura 4.2 Encierro contraexplosin para un motor 1

    Tipos de uniones

    El sellado hermtico de los equipos elctricos es sumamente imprctico porque

    equipo como motores, disyuntores convencionales, desconectadores, por mencionar

    algunos, tienen partes mviles; ejemplo de esto es el eje de un motor elctrico. Adems en

    muchas oportunidades es necesario tener acceso al interior de los encierros ya sea para fines

    operativos o de mantenimiento. Es por sta razn que los encierros poseen diferentes tipos

    de uniones.

    1 Fotografa tomada de National Electrical Code Handbook (2005), pgina 691

  • 34

    Unin tipo plana

    En la figura 4.3 se presenta un esquema de una unin tipo plana en un encierro

    contraexplosin

    Figura 4.3 Unin plana para un encierro contraexplosin

    Las uniones planas se relacionan directamente con la mxima brecha experimental.

    Cuando una explosin ocurre dentro del encierro, la cubierta del mismo debe tener la fuerza

    suficiente para soportar las presiones internas generadas. Sin embargo durante una

    explosin los gases tratan de escapar por cualquier brecha que exista. Adems el espacio

    existente entre superficies planas se incrementa en dependencia de la dureza del material

    con el que se construye el encierro contraexplosin. En la figura 4.4 se puede apreciar la

    diferencia de espaciamiento entre dos superficies planas de un encierro contraexplosin,

    antes de una explosin y durante la explosin.

  • 35

    Figura 4.4 Espaciamiento entre dos superficies planas de un encierro contraexplosin

    Unin tipo roscada

    La unin roscada es de las ms comunes en los sistemas elctricos que se utilizan en

    las zonas peligrosas. Esta es quiz el tipo de unin ms efectiva, pues esta no se abre

    durante condiciones de explosin, y que adems presenta una trayectoria mas larga para la

    salida de los gases y vapores inflamables. Sin embargo para que ste tipo de uniones sea

    efectiva, es necesario que sean realizadas con suficiente par aplicado para que sta quede

    apretada. En la figura 4.5 se presenta un ejemplo de una unin de tipo roscada.

    Figura 4.5 Unin roscada para un encierro contraexplosin.

  • 36

    Temperatura Superficial

    Los encierros contra explosin deben estar marcados en la parte superior con

    informacin referente al incremento de temperatura, o rango de incremento de temperatura,

    bajo condiciones de operacin normales o anormales anticipadas. Adems es necesario que

    se indique para que tipo de clase, divisin y grupo el encierro es diseado y probado. Los

    problemas de incrementos de temperatura debidos a sobrecargas o fallas de arco se

    pretende sean reducidos o aliviados mediante el cumplimiento de los requerimientos de la

    NFPA-70.

    Existe un espesor mnimo requerido de los encierros contraexplosin, basado en el

    material del que se compone y el mtodo de fabricacin que se utiliza. Cuando se presenta

    una falla, la intencin es que el espesor del encierro acte como un disipador de calor,

    mientras la proteccin de falla de arco entra en accin. Adems otra funcin de los

    encierros es la de proteger las partes vivas de esfuerzos mecnicos sobre los mismos.

    4.1.2 Equipo intrnsecamente seguro

    Los equipos intrnsecamente seguros son aquellos incapaces de liberar energas

    (elctricas y trmicas) bajo condiciones normales o anormales, que puedan causar la

    ignicin de una atmsfera explosiva. Las condiciones anormales incluyen el dao

    accidental, fallo de componentes, o aplicacin de sobrevoltaje. Los equipos y circuitos

    intrnsecamente seguros son un concepto, en el cual la intencin es mantener la energa

    disponible en los circuitos en las zonas peligrosas por debajo de la energa mnima de

    ignicin de la mezcla o materiales explosivos presentes en el rea.

    La clave para hacer que un circuito elctrico sea intrnsicamente seguro se basa en

    un principio, prevenir la intrusin de energas no deseadas e inseguras. Uno de los mtodos

  • 37

    mas comunes son las barreras intrnsecamente seguras, las cuales limitan la entrada de

    energa disponible a la zona peligrosa. En la figura 4.6 se presenta un ejemplo de barrera

    intrnsecamente segura

    Figura 4.5 Barrera de energa para una zona intrnsecamente segura 2

    4.1.3 Equipo Purgado

    Los peligros en las zonas peligrosas pueden ser disminuidos mediante la aplicacin

    de la adecuada presin positiva, aplicada desde una fuente de aire limpio. Este mtodo de

    proteccin se utiliza cuando hay encierros que estn rodeados por una atmsfera de gases o

    vapores inflamables, o cuando estos provienen desde dentro de los encierros.

    El aire utilizado para el purgado puede ser aire limpio, o en su defecto, un gas

    inerte. Por ejemplo, para atmsferas muy corrosivas el gas mas comnmente utilizado es

    nitrgeno seco. Adems para todos los flujos positivos de presin que llevan los gases

    2 Fotografa tomada del National Electrical Code Handbook 2005, pgina 714

  • 38

    peligrosos deben ser descargados a un rea segura, y adems tambin se debe asegurar el

    mantenimiento del sistema de ventilacin. En la figura 4.7 se presenta un esquemtico de

    un sistema de purgado.

    Figura 4.7 Sistema de purgado para una zona peligrosa

    4.2 Tcnicas de proteccin utilizadas en zonas peligrosas clase I

    divisin 2

    4.2.1 Sistemas no incendiarios

    Los sistemas no incendiarios se definen como incapaces de causar ignicin bajo

    condiciones de operacin normales. Esto quiere decir que es mnima la probabilidad de que

    se presente una falla en el equipo, y que a la vez, se presente una falla en el ambiente que

    produzca una atmsfera inflamable. Bsicamente es posible relacionar ste tipo de equipos

    con los equipos intrnsecamente seguros, con la diferencia de que estos estn diseados

    para condiciones normales. [1, p 207]

    Los sistemas no incendiarios se componen de circuitos no incendiarios, contactos

    no incendiarios, componentes no incendiarios y equipo no incendiario. Estos sistemas bajo

  • 39

    condiciones normales no son capaces de liberar energa suficiente para encender una

    atmsfera explosiva. En la figura 4.8 se presenta un ejemplo de equipos no incendiarios

    Figura 4.8. Controlador automtico de flujo listado como no incendiario3

    4.2.2 Inmersin en aceite

    Este mtodo de proteccin es aplicado para prevenir la interaccin entre una

    atmsfera explosiva y contactos de un equipo elctrico. Aceite no inflamable, o de

    inflamabilidad baja es utilizado como medio de separacin, inclusive, el aceite en muchas

    ocasiones tiene funcin como agente para enfriar los equipos. Este mtodo es muchas veces

    usado para equipos que no requieren un mantenimiento muy frecuente, tal es el caso de los

    transformadores o en su defecto, para equipos que poseen partes mviles como en

    transmisiones mecnicas. En la figura 4.9 se presenta un esquema de la tcnica de

    inmersin en aceite

    3 Fotografa tomada de Liquid Controls, http://www.lcmeter.com/products

  • 40

    Figura 4.9. Diagrama de la tcnica de inmersin en aceite

    4.2.3 Luminarias y salidas elctricas contraexplosin

    Las luminarias y los tomacorrientes contraexplosin son tratados diferentes que el

    resto de equipos principalmente porque son una fuente de calor. Los sistemas de

    iluminacin actual incluyen una amplia gama de opciones como por ejemplo fluorescentes,

    incandescentes, luminarias incandescentes de vapor de sodio o mercurio, luminarias de alta

    intensidad de descarga, entre muchas otras. Por esta razn la norma especifica que una

    luminaria en particular no sea necesario que especifique el grupo de material para el cual

    esta diseada, sin embargo, debe indicar la clase y divisin para la cual est listada, as

    como los rangos de temperatura si estos sobrepasan los 110C. Estas temperaturas deben

    estar dadas para la parte de la luminaria que durante su funcionamiento adquiera la mayor

    temperatura. En la figura 4.10 se observa una luminaria contraexplosin.

    Los tomacorrientes contraexplosin poseen un diseo el cual incluye un

    desconectador. ste no puede estar en la posicin de encendido si no hay algn aparato

    conectado al tomacorriente. Por otra parte, cuando algo se ha conectado, no puede ser

    removido a menos que el desconectador sea colocado en la posicin de apagado. En la

    figura 4.11 se muestra un ejemplo de tomacorriente contraexplosin

  • 41

    Figura 4.10. Luminaria contraexplosin4

    Figura 4.11. Tomacorriente contraexplosin5

    4 y 5 Fotografas tomadas del National Electrical Code Handbook 2005, pgina 695 y 696

  • 42

    4.3 Tcnicas de proteccin utilizadas en zonas peligrosas clase II

    divisiones 1 y 2

    4.3.1 Equipo a prueba de ignicin de polvo

    El mtodo de proteccin ms comn utilizado en las zonas clasificadas como clase

    II es equipo de a prueba de ignicin de polvos combustibles. Estos equipos estn en

    encierros que no permiten la entrada de cantidades peligrosas de polvos combustibles, ni

    tampoco permitir arcos, chispas u otros tipos de fallas que tengan capacidad de encender

    una atmsfera circundante en la que se encuentren en suspensin partculas de polvo

    combustible. En este sentido los equipos a prueba de ignicin de polvo tienen

    requerimientos similares a los equipos contraexplosin, con las diferencias que respectan a

    los tipos de materiales a encontrar en las zonas clase I (lquidos o gases inflamables), de las

    zonas clase II (polvos combustibles).

    A diferencia de los lquidos o gases caractersticos de las zonas peligrosas clase I,

    los polvos combustibles se pueden mantener fuera del equipo mediante uniones ms

    comunes como las de tipo presin.

    Es importante mencionar un cuidado especial que se debe tener con los equipos a

    prueba de ignicin de polvo, respecto a la temperatura superficial de los encierros. Por

    ejemplo, existen depsitos de materiales orgnicos en solucin, estos materiales tienen una

    determinada temperatura de ignicin. Sin embargo si se est en presencia de calor, los

    materiales orgnicos se ven sometidos a un proceso de deshidratacin, lo cual disminuye

    dramticamente la temperatura de ignicin inicial, lo cual puede significar una condicin de

    peligro provocada con la temperatura superficial del encierro del equipo. En la figura 4.12

    se muestra un tablero elctrico a prueba de ignicin de polvo

  • 43

    Figura 4.12. Tablero elctrico a prueba de ignicin por polvos combustibles6

    4.3.2 Equipo presurizado

    Este mtodo de proteccin es el equivalente al equipo purgado de las zonas

    peligrosas clasificadas como clase I. Para encierros pequeos, es posible retirar las

    partculas de polvos combustibles del interior, y luego presurizar el equipo. La presin

    mnima permitida es de 25 Pa, para densidades de polvo en el ambiente no mayores a 2083

    Kg/m3.

    6 Fotografa tomada del National Electrical Code Handbook 2005, pgina 704

  • 44

    4.4 Tcnicas de proteccin utilizadas en zonas peligrosas clase III

    divisiones 1 y 2

    4.4.1 Requerimientos especiales

    Equipos elctricos como luminarias, motores, tomacorrientes, tableros entre otros

    deben ser diseados para prevenir la entrada de fibras y el escape de arcos y chispas al

    exterior que puedan encender las fibras inflamables. Adems se requiere que los equipos

    posean un sistema de alarma que indique fallas en el sistema de tierra, y desconecte

    automticamente los contactos

    4.5 Tcnicas de proteccin, clasificacin por zona

    Dado que tambin existe la clasificacin por zona, las tcnicas de proteccin tambin

    se listan de forma acorde al mtodo y tipo de proteccin para cada zona en particular, y

    cada una se denota por una sigla en particular para su identificacin

    4.5.1 Clase I, zonas 0, 1 y 2

    ? Equipo a prueba de fuego d: Proteccin donde el encierro puede soportar una explosin interna, sin sufrir algn dao debido a la explosin y sin causar la ignicin

    de atmsferas explosivas circundantes. (equipo contraexplosin)

    ? Equipo purgado y presurizado p: Proteccin contra el ingreso de atmsferas externas, las cuales podran ser explosivas, mediante el mantenimiento de un flujo de

    presin positiva empleando un gas inerte

  • 45

    ? Equipo de seguridad incrementada e: Equipo que bajo condiciones normales o anormales no produce arcos ni chispas, en los cuales se incrementan las previsiones

    para evitar incrementos de temperatura

    ? Equipo de seguridad intrnseca i.a.o i.b.: Equipo que se limita la cantidad de energa disponible, bajo condiciones normales o de falla, y el mismo es incapaz de

    encender una mezcla explosiva. El sistema de proteccin esta diseado para trabajar

    bajo una condicin de falla doble (i.a.), o una condicin de falla sencilla (i.b.)

    ? Equipo de proteccin n: Equipo que bajo condiciones de operacin normales, no es capaz de encender una atmsfera explosiva circundante, y una condicin de falla

    no es comn que ocurra.

    ? Inmersin en aceite o: Tipo de proteccin en la cual los equipos elctricos son inmersos en un lquido de tal forma que una atmsfera explosiva sobre el lquido o en

    el exterior del encierro no pueda ser encendido.

    ? Llenado con polvo q: Proteccin en la que las partes elctricas capaces de encender una atmsfera explosiva son fijadas en posicin y completamente llenadas con

    material para prevenir la ignicin de una atmsfera explosiva. (vidrio o polvo de

    cuarzo)

    ? Encapsulado m: Proteccin en la que las partes elctricas que pueden encender una atmsfera explosiva por medio de calor o chispas, son encapsuladas de tal forma que

    esta atmsfera explosiva circundante no pueda ser encendida

    4.5.1 Zonas 20, 21 y 22

    Los mtodos de proteccin utilizados en las zonas 20, 21 y 22 son los mismos que

    se utilizan en las zonas clasificadas como clase II y clase III

  • 46

    En la tabla 4.1 se presenta un resumen de los mtodos de proteccin as como las

    clasificaciones por clase y zona, para los cuales las tcnicas de proteccin estn aprobadas

    Tabla 4.1 Tcnicas de proteccin a utilizar en las zonas peligrosas

    Clase Divisin Zona Mtodo de proteccin

    0 Sistemas Intrnsecamente seguros

    1 1

    Equipo contraexplosin

    Encapsulado

    Seguridad incrementada

    Equipo purgado o presurizado X o Y CLASE I

    (Gases y

    Lquidos)

    2 2

    Sistemas no incendiarios

    Inmersin en aceite

    Llenado con polvo

    Encapsulado

    Equipo de proteccin

    Equipo purgado o presurizado Z

    Equipo no incendiario

    20 Equipo intrnsecamente seguro

    1 21

    Equipo a prueba de ignicin de polvo

    Equipo Presurizado X o Y CLASE II

    (Polvos

    Combustibles) 2 22

    Equipo hermtico al polvo

    Equipo Presurizado Z

    Equipo no incendiario

    20 Equipo intrnsecamente seguro

    1 21

    Equipo a prueba de ignicin de polvo

    Equipo Presurizado X o Y CLASE III

    (Fibras

    Inflamables)

    2 22 Equipo a prueba de ignicin de polvo

    Equipo Presurizado X o Y

  • 47

    CAPTULO 5: Requerimientos para instalaciones elctricas en zonas peligrosas

    5.1 Mtodos para cableado y canalizacin en zonas peligrosas clase I

    divisin 1

    Se establece principalmente para stas zonas la utilizacin de tubera conduit rgida

    RMC, o intermedia IMC, o la utilizacin de cable con aislamiento mineral tipo MI

    5.1.1 Cable con aislamiento mineral y recubrimiento metlico (MI)

    El cable tipo MI (aislamiento mineral y recubrimiento metlico), es un cable

    compuesto de una disposicin de uno o mas conductores de cobre slidos, aislados

    mediante un mineral refractario altamente comprimido, y recubierto por una capa de cobre

    o acero, el cual impide el paso hacia lo interno del conductor de cualquier tipo de lquidos o

    gases. Las terminaciones de ste cable deben realizarse mediante las junturas adecuadas. En

    la figura 5.1 se muestra un esquema que muestra los componentes de un cable tipo MI [9, p

    93]

    Figura 5.1. Cable tipo MI

  • 48

    5.1.2 Tubera conduit metlica rgida (RMC) o intermedia (IMC)

    La tubera conduit rgida es fabricada con acero o aluminio, y es la tubera metlica

    de mayor espesor. Los dimetros de esta tubera van desde los 13 mm hasta los 150 mm. La

    tubera IMC es similar a la RMC, la diferencia es el espesor, pues el espesor de la tubera

    IMC es menor (Aproximadamente 3,7 mm menos). En la figura 5.2 se presentan un

    esquemtico que representa las diferencias de espesor entre diferentes tuberas metlicas

    Figura 5.2 Esquema de espesores de tubera metlicas tipo RMC, IMC y EMT

    Las uniones de tipo roscada deben tener al menos cinco pasos completos, y todas las

    uniones deben estar listadas para tales efectos. Las uniones que requieran flexibilidad,

    debern estar listadas para tales condiciones de peligro.

    5.1.3 Sellos para conduit y cable

    En las zonas peligrosas clasificadas clase I, divisin 1 los sellos son utilizados, en

    cada una de las tuberas, en la zona de interfaz entre una zona peligrosa o no peligrosa. Esto

    es porque los gases inflamables pueden ser transmitidos entre una zona u otra a travs de la

    tubera conduit debido a los flujos de aire, para estos efectos los sellos se rellenan con un

    compuesto que impide el paso de gases a travs de l. La NFPA establece la necesidad de la

  • 49

    colocacin de sellos para evitar el trasiego de gas inflamable en el que el conduit actuara

    como una tubera. Los sellos tambin se deben instalar en la interfaz de un encierro

    contraexplosin.

    En caso de que sea posible la acumulacin de materiales explosivos dentro de las

    tuberas, los sellos deben tener algn sistema para poder drenar estas acumulaciones no

    deseadas. En la figura 5.3 se muestra la colocacin de sellos requeridos en la interfaz de

    una zona peligrosa y en la salida de un encierro contra explosin

    Figura 5.3 Requerimientos para ubicacin de sellos en zonas peligrosas

  • 50

    5.2 Mtodos para cableado y canalizacin en zonas peligrosas clase I

    divisin 2

    Para las zonas clase I divisin 2, se permiten los mtodos de cableado y

    canalizacin utilizados para las zonas clase I divisin 1, adems del cable tipo MV y tipo

    MC. Adems se tienen los mismos requerimientos para la ubicacin de sellos en la

    instalacin

    5.2.1 Cable para mediano voltaje (MV)

    El cable para mediano voltaje (MV) esta listado para voltajes mayores a 2000 V o

    ms, est compuesto de varias capas.

    A) El cable conductor el cual es trenzado

    B) Recubrimiento de proteccin para el conductor

    C) Aislamiento de Etileno-Propileno (EPR)

    D) Recubrimiento de proteccin para el aislamiento

    E) Recubrimiento de cinta de cobre

    F) Cubierta aislante de PVC

    En la figura 5.4 se presenta un ejemplo de ste tipo de cable

    Figura 5.4 Cable para mediano voltaje tipo MV7 7 Fotografa tomada de Eland Cables, http://www.eland.co.uk/electrical-cables/

  • 51

    5.2.1 Cable con cubierta de metal (MC)

    El cable con cubierta metlica (MC), est listado para usos hasta 2000V, y se

    compone de diferentes conductores de cobre o aluminio, slidos o trenzados, cubiertos con

    un aislamiento termoplstico, recubiertos en conjunto por una cinta de propileno y

    colocados dentro de una armadura de acero galvanizado o aluminio. En la figura 5.5 se

    presenta un ejemplo de ste tipo de cable

    Figura 5.5 Cable tipo MC8

    5.2 Mtodos para cableado y canalizacin en zonas peligrosas clase II

    divisiones 1 y 2

    Los mtodos para cableado y canalizacin en las zonas peligrosas clasificadas como

    clase II, divisin 1 incluye la tubera conduit RMC e IMC de tipo roscada, as como el

    cable tipo MI, con todas las junturas listadas para el tipo de aplicacin. Es importante que

    todos los elementos tales como uniones, conectores rgidos o flexibles (donde sean

    necesarios) sean listados como hermticos al polvo.

    8 Fotografa tomada del National Electrical Code Handbook (2005), pgina 347

  • 52

    Para las zonas peligrosas clasificadas como clase II, divisin 2 esta aprobado el uso

    de tubera metlica roscada tipo RMC, IMC o EMT. Se puede utilizar cables tipo MC o MI

    todos ellos con las correspondientes uniones, conectores o junturas hermticas al polvo.

    Para todas las zonas peligrosas clase II, se requiere la colocacin de sellos, tal como

    es especificado para las zonas clase I

    5.3 Mtodos para cableado y canalizacin en zonas peligrosas clase III

    divisiones 1 y 2

    Los materiales aprobados para las zonas peligrosas clase III en sus divisiones 1 y 2,

    incluyen la tubera tipo RMC, IMC, EMT, PVC todas ellas con uniones hermticas al polvo

    5.4 Puesta a tierra en zonas peligrosas

    La puesta a tierra en las zonas peligrosas es necesaria para la seguridad, pues un buen

    aterrizaje del sistema previene en buena forma la probabilidad de una explosin. Los

    equipos contraexplosin estn diseados para soportar explosiones internas, por esta razn,

    estos encierros son normalmente corrugados. Cuando ocurre una falla de arco dentro del

    encierro, esta incrementa la temperatura del metal y es cuestin de tiempo para que sta

    temperatura alcance la temperatura mnima de ignicin de la mezcla explosiva en el

    ambiente. Por esta razn, si se tiene una buena puesta a tierra del encierro contraexplosin,

    se genera un trayecto de baja impedancia entre el encierro y la puesta a tierra en el panel de

    circuitos, lo que asegura la entrada en operacin del dispositivo de proteccin de

    sobrecarga.

  • 53

    Bajo condiciones de altas corrientes pasando dentro de tuberas, todos los puntos de

    unin son potenciales fuentes de chispas, y de ah, fuentes de ignicin. Si las uniones son

    de tipo roscada, estas previenen el paso de las chispas, pero cuando no es posible este tipo

    de uniones, es necesario colocar un conductor de puente entre las superficies para asegurar

    diferencias de potencial, as como para establecer trayectorias de baja impedancia. En la

    figura 5.6 se presenta un ejemplo de puente entre dos superficies que no estn conectadas

    por uniones tipo roscada

    Figura 5.6 Puesta a tierra de dos elementos en una zona peligrosa

    Adems de la posibilidad de la existencia de arcos o chispas, la electricidad esttica

    es una posible fuente de ignicin. Cuando la diferencia de potencial entre una superficie y

    el ambiente es suficientemente alta, la atmsfera se ioniza y es posible la generacin de

    chispas. De ah que sea importante la puesta a tierra de todo el sistema que pueda ser

    susceptible a la electricidad esttica [1, p 221]

  • 54

    CAPITULO 6: Estimacin de costos de mano de obra elctrica en zonas peligrosas

    6.1 National Electrical Estimator

    En pases como Estados Unidos, el mtodo mas aceptado y mas difundido para

    establecer los costos de mano de obra para instalaciones elctricas es el National Electrical

    Estimator. Este documento indica mediante una serie de tablas, para diferentes tipos de

    materiales, los tiempos que se tarda la instalacin de dicho material. Para cada material se

    indica en columnas: el tiempo de instalacin por cuadrilla o ndice de labor (Crafts@hrs),

    la unidad de medida del material (unit), el costo del material (material cost), el costo de

    labor (labor cost) y el costo instalacin (installed cost).

    6.1.1 Utilizacin de las tablas del National Electrical Estimator

    Es importante mencionar que los datos provedos por el National Electrical Estimator

    en las columnas de costo de material, costo de labor y el costo de instalacin aplican

    durante cierto periodo de tiempo, en cierta ubicacin geogrfica (Norteamrica) y es por

    ello que no toma en cuenta costos de importacin de los materiales, y variaciones de costo

    en dependencia de ubicaciones geogrficas. Por estas razones estas columnas no resultan

    tiles para ubicaciones geogrficas diferentes. Las columnas de tiempo de instalacin por

    cuadrilla y de unidad de medida si son, en cierta forma, aplicables en lugares geogrficos

    distintos, en diferentes periodos de tiempo.

    En la tabla 1 se muestra una seccin de ejemplo para la tubera conduit metlica

    intermedia (IMC)

  • 55

    Tabla 6.1 Tiempo de instalacin de tubera conduit metlica intermedia (IMC)

    Tubera conduit metlica intermedia (IMC)

    Descripcin ndice de Labor

    (Crafts@Hrs) Unidad

    13mm (1/2) [email protected] CLF

    19mm (3/4) [email protected] CLF

    25mm (1) [email protected] CLF

    31mm (1-1/4) [email protected] CLF

    38mm (1-1/2) [email protected] CLF

    50mm (2) [email protected] CLF

    62mm (2-1/2) [email protected] CLF

    Fuente: National Electrical Estimator 2006, pgina 52

    Para comprender la manera de utilizar la informacin suministrada por la tabla, se

    presentan a continuacin dos ejemplos ilustrativos

    Ejemplo 1

    Se indica que para la instalacin de 100 pies lineales (1 CLF = 100 pies = 33 metros

    aproximadamente) de tubera IMC de 13 mm de dimetro, un miembro de la cuadrilla (L1)

    se tardara en colocar la tubera aproximadamente 3.75 horas (3 horas con 45 minutos). Si

    se requiere instalar 0.1 CLF (que son aproximadamente 10 pies = 3 metros

    aproximadamente) de tubera IMC que corresponde al valor estndar comercial de longitud

    del un tubo IMC de 13mm de dimetro, un miembro de la cuadrilla se tardara entonces

  • 56

    375.01.075.3 ????? CantidadrIndiceLaboDuracion (1)

    Tal que 0,375 horas resultan ser aproximadamente 22,5 minutos, el tiempo que tarda

    un miembro de la cuadrilla en instalar un tubo IMC de 13 mm de dimetro

    Ejemplo 2

    Se indica que para la instalacin de 100 pies lineales (1 CLF = 100 pies = 33 metros

    aproximadamente) de tubera tipo IMC de 51mm de dimetro, dos miembros de la cuadrilla

    (L2) se tardan en instalar la tubera aproximadamente 9 horas. Si se requiere instalar 0.1

    CLF (que son aproximadamente 10 pies = 3 metros aproximadamente) de tubera IMC, que

    corresponde al valor estndar comercial de longitud del un tubo IMC de 51mm de

    dimetro, un miembro de la cuadrilla se tardara entonces

    8.11.092 ?????? CantidadrIndiceLaboDuracion (2)

    De manera que 1.8 horas son aproximadamente 1 hora con 48 minutos, el tiempo que

    se tarda e instalar una persona de la cuadrilla un tubo IMC de 50 mm de dimetro.

    Es importante rescatar que pese a que para instalar un tubo IMC de 50 mm de

    dimetro se requiere al menos 2 o mas miembros de la cuadrilla, sin embargo, para efectos

    de estimacin de costos se requiere obtener el valor unitario.

  • 57

    6.1.2 ndice de dificultad

    Es importante analizar el dato que presenta el ndice de labor presentado por el

    National Electrical Estimator. Citando el prlogo del libro Todas las tablas asumen

    condiciones normales, esto significa que no hay, o existen muy pocos, factores que pueden

    atrasar la productividad del trabajo [10, p 6], de ah que se recomiende la introduccin

    de un factor multiplicador que compense los incrementos de tiempos de instalacin debidos

    a la existencia de factores que afectan la productividad.

    Existen muchas condiciones de trabajo cuando se realizan instalaciones elctricas, y

    cada una de ellas con diferentes factores que afectan la productividad del trabajo. De ah

    que resulte complicado lograr determinar, en porcentajes definidos exactos, de que forma

    estos factores contribuyen cuantitativamente en incrementar el grado de dificultad de una

    labor especfica. Citando de nuevo el prlogo del National Electrical Estimator El

    contenido de estas tablas no tiene como objetivo suplantar el juzgamiento bien informado

    de los profesionales, sin embargo, cuando se co