2
Colocamos las palmas de las manos a la altura del pecho, y las hacemos subir al mismo tiempo hacia arriba al tiempo que la lengua sube hacia los alvéolos superiores. f: Jugamos a dar zarpazos como si fuéramos gatitos, de manera alternativa, primero con un brazo y luego con el otro al mismo tiempo que apoyamos los dientes superiores en el labio inferior dejando escapar el aire y emitiendo, de esta manera, el sonido ffffff. s: Sonreímos estirando los labios todo lo que podamos, y relajamos la lengua en el interior de la boca manteniendo los dientes unidos. Entonces soplamos, manteniendo los dientes sin separar, sobre un papelito en el dorso de la mano, que se coloca la altura de la barbilla. n: Ponemos la lengua en posición de emitir el sonido l, entonces inspiramos por la nariz y volvemos a expulsar el aire por la nariz haciendo moverse unos papelitos que habremos puesto sobre la mano que, al igual que en el ejercicio anterior se pondrá a la altura de la barbilla. Si no se sabe expulsar el aire por la nariz, le pedimos que se tape la boca y lo intente así. Emitimos nosotros el sonido nnnnnnn a modo de ejemplo mientras hacemos que nos ponga el dedo en la nariz para que pueda sentir la vibración. ñ: Pedimos a los niños que emitan el sonido nnnn (que deberán dominar bien, antes de pasar a la ñ), mientras arrugan la nariz y las cejas. También les pedimos que repitan de manera seguida la sílaba ni acompañada de la vocal que se quiera nia, nia, nia, nie, nie, nie, … También podemos sujetar la nariz con los dedos en pinza y soltamos de manera rápida. ll: Les pedimos que emitan el sonido i con la lengua en posición l. y: Utilizar la io, hacerle repetir rápidamente ió, ió, ió, ió…. r: Podemos trabajarlo de varias maneras: 1) A partir de l. Ponemos la lengua en postura de l, mientras la mano la colocamos a la altura de la boca.

Estimular El Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Material de internet

Citation preview

Colocamos las palmas de las manos a la altura del pecho, y las hacemos subir al mismo tiempo hacia arriba al tiempo que la lengua sube hacia los alvolos superiores.f: Jugamos a dar zarpazos como si furamos gatitos, de manera alternativa, primero con un brazo y luego con el otro al mismo tiempo que apoyamos los dientes superiores en el labio inferior dejando escapar el aire y emitiendo, de esta manera, el sonido ffffff.s: Sonremos estirando los labios todo lo que podamos, y relajamos la lengua en el interior de la boca manteniendo los dientes unidos. Entonces soplamos, manteniendo los dientes sin separar, sobre un papelito en el dorso de la mano, que se coloca la altura de la barbilla.n: Ponemos la lengua en posicin de emitir el sonido l, entonces inspiramos por la nariz y volvemos a expulsar el aire por la nariz haciendo moverse unos papelitos que habremos puesto sobre la mano que, al igual que en el ejercicio anterior se pondr a la altura de la barbilla. Si no se sabe expulsar el aire por la nariz, le pedimos que se tape la boca y lo intente as. Emitimos nosotros el sonido nnnnnnn a modo de ejemplo mientras hacemos que nos ponga el dedo en la nariz para que pueda sentir la vibracin.: Pedimos a los nios que emitan el sonido nnnn (que debern dominar bien, antes de pasar a la ), mientras arrugan la nariz y las cejas. Tambin les pedimos que repitan de manera seguida la slaba ni acompaada de la vocal que se quiera nia, nia, nia, nie, nie, nie, Tambin podemos sujetar la nariz con los dedos en pinza y soltamos de manera rpida.ll: Les pedimos que emitan el sonido i con la lengua en posicin l. y: Utilizar la io, hacerle repetir rpidamente i, i, i, i.r: Podemos trabajarlo de varias maneras: 1) A partir de l. Ponemos la lengua en postura de l, mientras la mano la colocamos a la altura de la boca. Entonces hacemos un movimiento vibratorio como si fuera un temblor, moviendo los dedos y a la vez hacemos que la lengua tiemble. 2) Ponemos la lengua en posicin Z. Entonces emitimos el sonido z muy suavemente, sin soplar por los lados (lo podemos comprobar con un papel en el dorso de la mano) y que el mismo nio/a se ponga los dedos en las mejillas para evitar la salida de aire.rr: Debemos trabajar vibraciones de lengua y labios , como la expresin que se utiliza cuando se tiene fro (brrrrrrr). De esta manera se hace un sonido de retroalimentacin y no se emiten sonidos guturales. En ocasiones cuando hacen este sonido, sacan el aire lateral y hacen vibrar las partes laterales de la lengua y no despegan la punta de la lengua. Tambin podemos pedir que Con el sonido de r, la mantengan haciendo rrrrrrr, con el fin de que saquen tensin de aire y que no se les quede la lengua rgida (Primero saca la lengua y luego retrocede hacia el paladar). Acompaar esto con un movimiento de manos, primero hacia delante y luego hacia atrs.j: Colocamos el dedo ndice debajo de la barbilla en el ngulo de unin con el cuello y emitimos el sonido jjjjj, para percibir el movimiento de elevacin de la base de la lengua.g: Colocamos los dedos ndice y pulgar sobre la garganta para sentir las vibraciones a la vez que se emite el fonema. Hacemos grgaras, para sensibilizar la zona y que sean consciente de las vibraciones.