21
Octubre de 2012 Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 Estrategia de Intervención Equipo Técnico de Cooperación Territorial DDR 06 de Izúcar de Matamoros

Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Octubre de 2012

Estrategia de Desarrollo Territorial

2012

Estrategia de Intervención

Equipo Técnico de Cooperación Territorial

DDR 06 de Izúcar de Matamoros

Page 2: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Quienes somos

Equipo I Equipo II [email protected]

MVZ . ELIA CALDERÓN ORTIZ [email protected] Cel. 2223730001

LNI. GUELEM MORÁN AHUAT [email protected] Cel. 2225476716

ING. ARIANA DE ROSAS ENRIQUEZ [email protected] Cel. 2224397740

ING. ANTELMO GUTIERREZ ARAGON [email protected] Cel. 2431000957 MVZ . JOSÉ ANTONIO GUERRERO MORALES [email protected] Cel. 2751006949 ING. JESUS URUSQUIETA SANTIAGO [email protected] Cel. 2431079347 ING. LUIS RICARDO URUSQUIETA SANTIAGO [email protected] Cel. 2431012928

Equipo multidisciplinario para el desarrollo de capacidades de la población del medio rural para el mejoramiento de la competitividad territorial.

Page 3: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Distrito de Desarrollo Rural

06 de Izúcar de Matamoros

Area de influencia

Equipo I

Equipo II

Page 4: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Proposito del ETCT

Apoyar el desarrollo de capacidades de la población rural mediante la articulación y concurrencia de actores involucrados para mejorar la competitividad de los modelos económicos priorizados y actividades marginales en el DDR 06 de Izúcar de Matamoros en el marco del Plan Distrital de Desarrollo de Capacidades (PLADDEC).

Page 5: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Proceso Operativo

La estrategia operativa está diseñada para trabajar a nivel

del Distrito de Desarrollo Rural con la finalidad de

incrementar una comunicación efectiva mediante eventos

de acercamiento, mesas técnicas, encuentros, foros y

acordando alianzas y/o vínculos de participación con los

siguientes actores principales:

Los grupos y organizaciones económicas por modelos económico

priorizados

Los integrantes de la red de conocimiento entorno al Grupo

Técnico Distrital de Cooperación Territorial (GTDCT)

Las instituciones gubernamentales, no gubernamentales, de

educación superior, de investigación e innovación tecnológica.

Actores Estrategia Función

Grupos y organizaciones

económicas

Integradas por

modelos económico

Población objetivo

responsable de los modelos

económicos

Red de Prestadores de

Servicios Integración de la Red

de conocimiento en

GTDCT

Prestación de servicios de

calidad para la competitividad

Instituciones Aportación de recursos para el

desarrollo de capacidades

Page 6: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Visión de trabajo

Page 7: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Que acciones hacer y con quien?

Identificación de

necesidades de

capacitación

Disponibilidad de los

recursos

Fortalecimiento

del GTDCT

Identificación de necesidades de capacitación

Disponibilidad de

los recursos

Fortalecimiento

del GTDCT

Todos estamos de acuerdo en la

misma visión

Estrategia Territorial

Estrategia de Intervención

Competitividad Territorial

Page 8: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Actividades especificas

Actividad Especifica

Modelos Económicos y Actividades Marginales

Sorgo Bovinos Caprinos Cacahuate Actividades

Alternativas

1. Precisar las prioridades del

desarrollo local Estas actividades contemplan un fuerte trabajo con los

actores principales involucrados en cada modelo

económico con el propósito de socializar y comprometerse

con la visión de competitividad

2. Identificar las necesidades de

desarrollo de capacidades

3. Dimensionar la disponibilidad de

recursos Uno de los aspectos importantes es lo referente a

concretar alianzas estrategias de vinculación y articulación

de actores institucionales gubernamentales, OSC, de

educación superior y de investigación y desarrollo para el

impulso de los modelos económicos

4. Articular con el CECS las redes de

gestión de conocimiento

5. Apoyar al CECS en la identificación e

instrumentación de acciones para

fortalecer las capacidades

6. Valorar la instrumentación e

impacto de las estrategias y el

programa de desarrollo de

capacidades

Es necesario desde un inicio plantear acciones de

seguimiento y evaluación de la estrategia con el propósito

de revisar constantemente las limitaciones y aciertos en su

implementación

Diseño y ejecución del Plan Distrital de Desarrollo de Capacidades

Toda acción concerniente al desarrollo de capacidades debe partir de la visión que se

quiere lograr a nivel del distrito, la cual deberá estar en contante revisión.

Page 9: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Prioridades locales

1.- Precisar las prioridades del desarrollo local para la mejora competitiva del territorio (modelos económicos dominantes y actividades marginales).

Page 10: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Que vamos a obtener

Un documento de análisis de factibilidad de los modelos económicos predominantes clasificados en prioritarios y en actividades marginales de acuerdo a la región de influencia del ETCT. Grupos u organizaciones como población objetivo por modelos económicos priorizados y en su caso actividades marginales en el territorio. Documento con el resumen de plan de acción de cada modelo económico y en su caso actividades marginales, entregado a los actores involucrados.

Page 11: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Necesidades de capacitación

Necesitamos fortalecer nuestras

capacidades

2.- Identificar las necesidades

de desarrollo de capacidades

de la población rural, de

conformidad con las

prioridades de desarrollo

precisadas con las instancias

ciudadanas.

Page 12: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Que vamos a obtener

Matriz de cambios requeridos por Modelo Económico Prioritario y en su caso por Actividades Marginales para la mejora competitiva del territorio de acuerdo a las prioridades locales. Matriz de priorización de aprendizajes necesarios por cada Modelo Económico Prioritario.

Plan de seguimiento para la vinculación entre demanda de desarrollo de capacidades y oferta de servicios.

“El aprendizaje se da en la mayor parte por medio de la experiencia”

Page 13: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Disponibilidad de recursos

3.- Dimensionar la disponibilidad de recursos humanos, materiales e institucionales que en materia de asistencia técnica, capacitación, investigación y desarrollo tecnológico.

Page 14: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Con quien y con que contamos

Base de datos de las instituciones de educación

superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D),

Agencias, PSP´s, ONG y otros.

Matriz de valoración de la disponibilidad de

capacidades y recursos

Plan Distrital de Desarrollo de Capacidades

(PLADDEC).

Informe de la articulación de los servicios profesionales

Informe final sobre la planeación, gestión y ejecución del

PLADDEC.

Page 15: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Redes de Gestión del conocimiento

4.- Articular con el CECS las

redes de gestión de

conocimiento integradas

por PSP, Agencias, IES, I&D,

mediante la instalación y

funcionamiento del Grupo

Técnico Distrital De Cooperación Territorial

Page 16: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Red Territorial ---- Res de Conocimiento

• Espacio local de coordinación para orientar las decisiones con una perspectiva territorial del

componente de desarrollo de capacidades

• Es el espacio para que el Coordinador CECS pueda dar seguimiento y acompañamiento a los PSP

y EATC.

• Establecer un espacio de construcción de la red de gestión de conocimiento especializada en el

sistema producto/territorio correspondiente.

Page 17: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Disposición de conocimiento

Reglamento interno del grupo donde se

especifiquen los mecanismos de instalación y

funcionamiento del mismo.

Informe final de los resultados del GTDCT en

coordinación con el CECS.

Sitio de participación virtual que apoya la red

de gestión del conocimiento.

Informe final del resultado de la articulación

de los servicios profesionales en el distrito

asignado

http://www.asocam.org/portal/

Page 18: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Apoyo en el fortalecimiento

5.- Apoyar al CECS

en la identificación e

instrumentación de

acciones para

fortalecer las

capacidades

profesionales de los PSP y Agencias.

1. Investigación propia de los PSP

2. Atención local

3. CECS

En situación de trabajo

(sesiones de los GTDCT)

Capacidades

técnicas

Capacidades

metodológicas

Mecanismos de atención

Catalogo de necesidades de capacitación de los psp´s, EATC y agencias en el territorio. Informe del seguimiento a las acciones de formación de los psp´s.

Page 19: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Revisemos lo trabajado

6.- Valorar la

instrumentación e impacto

de las estrategias y el

programa de desarrollo de

capacidades, innovación

tecnológica y extensionismo

rural en el DDR, en

coordinación con el CECS

Informe final de la valoración de cobertura y alcances de las Estrategias instrumentadas en coordinación con el

CECS.

Informe final de la valoración del cumplimiento de objetivos y resultados alcanzados en cada una de las

estrategias y del PDCITE en general.

Informe final de valoración del nivel de aprendizajes o cambios logrados conforme a las Estrategias de Desarrollo

de Capacidades.

Page 20: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Quien ya esta listo para entrarle?

Page 21: Estrategia de Desarrollo Territorial 2012 · superior (IES), instituciones de desarrollo (I&D), Agencias, PSP´s, ONG y otros. Matriz de valoración de la disponibilidad de capacidades

Gracias