18
IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando swsi Bienvenidos a la Convivencia y Paz en el Aula Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula- Anexo 24 de CPE Avance (documento con la estructura del proyecto diligenciando los siguientes ítems: I. Nombre del proyecto: Convivenciando en la Paz II. Datos de ubicación Autor (es): Yuldana Calderón G Daguberth Cardona S Ruben Dario Garcia G Luz Estella García M. Teresita Maya R Ana María Pineda L. Leonardo Javier Restrepo V Hermelina Vallejo C Oscar Villa H

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación ...feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/pdf/estructura_proyecto.pdf · Ruben Dario Garcia G Luz Estella García M. Teresita

Embed Size (px)

Citation preview

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

swsi

Bienvenidos a la Convivencia y Paz en el Aula

Estrategia de Formación y Acceso para la apropiación pedagógica de las TIC 2012 -2014

Estructura proyectos de aula- Anexo 24 de CPE

Avance (documento con la estructura del proyecto diligenciando los siguientes ítems:

I. Nombre del proyecto: Convivenciando en la Paz

II. Datos de ubicación

Autor (es):

Yuldana Calderón G

Daguberth Cardona S

Ruben Dario Garcia G

Luz Estella García M.

Teresita Maya R

Ana María Pineda L.

Leonardo Javier Restrepo V

Hermelina Vallejo C

Oscar Villa H

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

Teléfonos de contacto:

Yuldana: 3148671204

Daguberth: 3216348265

Ruben: 3116091762

Estella 3007853573

Teresita: 3116170025

Ana: 3006164176

Leonardo: 3103831665

Hermelina: 3146140388

Oscar: 3104614995

Correo electrónico:

Departamento: Caldas

Municipio: Manizales

Institución educativa: Centro Educativo Fe y Alegría “La Paz”

III. Justificación:

Fortalecer los procesos de aprendizaje en el aula, es una tarea compleja para el docente,pues,no sólo la enseñanza se basa en el desarrollo de competencias cognitivas, sino también en la formación de estudiantes integrales que convivan asertivamente en comunidad.

Formar en la apropiación de normas y reglas , conlleva a que se deba orientar a los estudiantes en el reconocimiento del yo como persona, de sus cualidades, fortalezas y debilidades, siendo este proceso de formación una tarea compartida entre la familia, la sociedad y la institución educativa.

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

Una de las problemáticas presentadas en nuestra Institución Educativa es la dificultad que tienen los estudiantes de grado sexto para generar relaciones interpersonales sanas. Dicho fenómeno ha despertado el interés de los docentes en buscar estrategias pedagógicas que aporten a un cambio comportamental y actitudinal en los mismos y para ello se consideró articular el uso de la web 2.0, como herramienta de formación innovadora y motivante en el desarrollo de actividades pedagógicas para así, fortalecer las habilidades sociales y construir ambientes saludables en el centro educativo. Por medio de dicha articulación se busca dar respuesta a la siguiente pregunta ¿Cómo lograr que los estudiantes del grado 6°4 de la I.E Fe y Alegría La Paz contribuyan de manera constructiva a la sana convivencia en el aula?

De tal manera que con la realización del diplomado, Las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los proyectos de aula con TIC; otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, se pretende fortalecer los procesos formativos de los estudiantes para el reconocimiento del conflicto en el aula como una oportunidad para aprender y dinamizar las relaciones asertivas, tratando de generar ambientes favorables que contribuyan a mejorar la convivencia en el medio escolar y en la comunidad.

Pregunta de investigación:

¿Cómo lograr que los estudiantes del grado 6°4 de la I.E Fe y Alegría La Paz contribuyan de manera constructiva a la convivencia en el aula?

V. Competencia del proyecto:

Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y mejorar relaciones.

VI. Áreas que integra:

ESPAÑOL: Utilizo algunas estrategias argumentativas que posibilitan la construcción de textos orales en situaciones comunicativas auténticas.

SOCIALES: Reconozco que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.

ÉTICA: Soy tolerante y respetuoso frente a las diferencias de mis compañeros y a través del diálogo contribuyo a la resolución de conflictos.

RELIGIÓN: Analízo los aspectos que conforman al ser como persona humana, profundizando en mi dimensión trascendente y en los niveles de dignidad para valorar más mi vida y proyectarla hacia el respeto y cuidado permanente.

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

MATEMÁTICAS: Me ubico espacialmente en la realización de actividades y organización del trabajo.

INFORMÁTICA: Conozco, utilizo y apropio elementos tecnológicos tanto de hardware como de software, no solo haciendo uso de ellos, sino, reconociéndolos como elementos que permiten expresar mis ideas, compartir con mis congeneres, y realizar productos propios que además puedo compartir con otros mediante herramientas colaborativas.

VII. Estándar de competencia

Contribuir de manera constructiva a la convivencia en el medio escolar y en mi comunidad.

VIII. Contenidos digitales que articula:

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/2013-10-14-17-40-16

https://docs.google.com/forms/d/1e_RIuOyCvws1dNdLmxSULZQLCoNk0rETLsVdBBypFDE/viewform

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/produccion-del-equipo/123-recursos-digitales/138-prezi

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/kunena/buzon-de-sugerencias/6-solucion-de-conflictos

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/2013-10-14-17-40-16?videoid=JaSWkEAXKR8

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/submit-an-article

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/2013-10-14-17-40-16?videoid=NPLnYKCu4nY

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/2013-10-14-17-40-16?videoid=ppWnVr26NR0

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/2013-10-14-17-40-16/9-sin-categoria/141-derechos-humanos

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/2013-10-14-17-40-16

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info/index.php/2013-10-14-17-40-16/123-recursos-digitales/134-crucigrama

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

Los contenidos digitales que articula el proyecto:para recolectar saberes previos se diligencia un formulario para indagar sobre los conflictos más comunes que se dan al interior del aula

https://docs.google.com/forms/d/1e_RIuOyCvws1dNdLmxSULZQLCoNk0rETLsVdBBypFDE/viewform .

Introducción Motivacional sobre el respeto a través del video http://www.youtube.com/watch?v=cyWkqXPGXvU

Para desarrollar los fundamentos para nuevas construcciones se trabajará con diapositivas en prezzi.com y los videos de Kikiriki http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/propertyvalue-35440.html

Las actividades lúdicas propuestas en los talleres para cada sesión: crucigramas, sopa de letras, rompecabezas desde: educaplay.com, feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info.

Con la AHD se lleva a los estudiantes a visitar la siguiente página y escribir conclusiones sobre el tema. http://sinalefa2.wordpress.com/about/educar-en-valores-el-respeto/

Taller para adolecentes: aprendiendo a ser grandes “Aprendiendo a aceptarnos” http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_4.pdf

Los estudiantes emitirán juicios y argumentos a través de preguntas orientadoras en el foro de feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

IX. Proceso

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

X. Referente teórico

El aprendizaje por medio de las TIC es una estrategia que está ganando cada vez más importancia no sólo porque estas forman parte de la realidad cultural actual si no porque se constituyen realmente, en herramientas productivas y operantes para los procesos de formación académica y personal.

El implementar las TIC a dichos procesos implica el concurso de todos los elementos pertinentes, los cuales, van desde el gobierno y sus políticas frente a la educación hasta la comunidad educativa en general.

Partiendo de que lo anterior suceda ( Acceso inalámbrico a los recursos en las escuelas, y que cada estudiante cuente con una PC, alfabetización sobre las tecnologías, en el lenguaje de la Internet, libros digitales en línea, ambientes de aprendizaje, manejo de medias, a través de sistemas online de gestión del aprendizaje, participación en redes sociales entre otras) es decir, se generen los medios materiales y humanos el aprendizaje por medio de las TICs se describe así:

El Centro de Tecnologías Educativas en Tel-Aviv, plantea “no es importante aprender a usar la tecnología sino emplear la tecnología para hacer cosas importantes” , considerando que “la meta de la educación del siglo XXI es desarrollar habilidades necesarias para la vida en la era de la información y la globalización de la economía, a través de la innovación de entornos interactivos y la enseñanza, el aprendizaje y las herramientas de evaluación, con objetivo que los estudiantes estén a la vanguardia de la información preparados para participar en la sociedad”, en este caso las cosas importantes que se alcanzarían serìan el logro del aprendizaje significativo, el fomento de la meta -cognición y la construcción del conocimiento por medio de procesos autónomos y colectivos

Qué cambios generan las TIC en la educación’. Las TIC generan cambios en las actividades de las personas, de las cuales la educación no es ajena, las herramientas tecnológicas posibilitan mejorar el manejo de la información, que incluye procesos para el procesamiento, distribución y acceso a la información, además de mejorar las comunicaciones. “Esto trae como consecuencia que se piense en nuevas formas de enseñar y aprender en el contexto de las tecnologías de información, replantear las formas tradicionales de la enseñanza y del aprendizaje, además de la adquisición nuevas competencias para el manejo de información en los estudiantes y docentes para su aprovechamiento, aprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla, evaluarla y convertirla en conocimiento. Actualmente las TICs permiten acceder a recursos y servicios que posibilitan la comunicación e interacción con fines educativos”. Las TICs ofrecen la oportunidad de cambiar las formas de aprender, debido a que facilitan el acceso a recursos y servicios que posibilitan la comunicación e interacción con fines educativos, apoyan la presentación y acceso de contenidos en diferentes formas como vídeo, imagen, audio y los textos.

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

El aprendizaje puede darse de diferentes formas:

Ø Con las TIC

Trabajo en forma práctica con el uso de las TIC multimedia, Internet y otros medios didácticos como enciclopedia digitales, etc.

Ø A través de las TIC.

Se trata de la inserción de las TIC como herramienta esencial e indispensable del curso (vídeo tutores, simuladores, etc.

Las TIC son un recurso maleable y adaptable a las diferentes áreas del saber haciendo el trabajo en el aula más significativo e interactivo, generando en el estudiante la autonomía, libertad creativa preparación y entrenamiento para el trabajo productivo, colaborativo y de acuerdo con las necesidades del mundo globalizado actual.

Ventajas de implementar las TIC a procesos de aprendizaje

La implementación de las TIC en los procesos de aprendizaje implica los siguientes beneficios:

Ø Provisión de estímulos sensoriales, los recursos educativos ofrecen mayores estímulos para transmitir información, de tipo visual (texto, imágenes, videos), auditivo (sonidos y la voz)

Ø Incremento del interés por la materia estudiada, al favorecer la capacidad atencional al presentar estímulos relevantes y la capacidad motivadora por el logro.

Ø Apropiación de habilidades para trabajar en grupo y a comunicar sus ideas a través de diferentes medios comunicativos y colaborativas;

Ø la creatividad e imaginación, al ofrecer nuevas formas de expresión (imágenes, videos, audios).

Las TIC y el aprendizaje significativo.

El empleo de las TIC de acuerdo a los principios del aprendizaje significativo según Jonassen permite:

Ø Procesos activos, constructivos, colaborativos, dialogados contextualizados y reflexivos

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

Ø Estímulos de entrada a través de la presentación de contenidos en diferentes formatos, que son decodificados por los estudiantes.

Ø El cambio de las estructuras mentales de los estudiantes sobre su contexto a través de la mediación cognitiva.

Ø La aplicación de elementos fundamentales para el aprendizaje de tipo interno y externo, en el primer caso el acceso a la información relevante, nuevas estrategias cognitivas, mientras que en el segundo caso la contigüidad de la información, la repetición y el refuerzo (Gagne)

Ø La interacción y comunicación fomentando el trabajo en equipo, mediante las redes de discusión y colaboración, considerando que el entorno social es fundamental para el aprendizaje (Vigostki)

Las TIC y el Constructivismo.

El aprendizaje por medio de las TIC tiene relación directa con la pedagogía constructivista y el aprendizaje colaborativo así:

Ø Generación de procesos operantes y actividades manipulables, es decir, los estudiantes se involucran de manera que ellos mismos exploran interactúan y analizan los resultados de su aprendizaje.

Ø Promueve la relación construcción-reflexión permitiendo al estudiante establecer conexiones entre el conocimiento previo y el nuevo de maneras lógicas, significativas y conectadas a su realidad.

Ø Fomenta la intencionalidad, es decir, permite a estudiante decidir en sus metas y monitorear sus propios resultados.

Ø Crea ambientes auténticos retadores y en contexto ayudando al estudiante para que ubique su aprendizaje en situaciones reales lo cual estimula du espíritu de reto frente al aprendizaje.

Ø Incentiva la interacción entre estudiantes para discutir problemas, aclarar dudas y compartir ideas; procurando así cooperativismo la colaboración y la conversación como estrategias de aprendizaje.

Ø Facilita la comunicación, permitiendo que el estudiante exponga sus opiniones y experiencias a una audiencia más amplia y también se expone a las opiniones de un grupo diverso de personas en el mundo real, más allá de la barrera del aula escolar, escuela y la comunidad local –todas las condiciones óptimas para un aprendizaje constructivista– (Becker, 1998).

Las TIC y la formación en valores.

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

Las TIC facilitan la realización de trabajos colaborativos permitiendo el compartir de forma solidaria contenidos o conocimientos. Las Nuevas Tecnologías posibilitan el acceso a una gran cantidad de información y estrategias que facilita el conocimiento. Cuando se utilizan las TIC es necesario cumplir unas normas básicas de respeto al otro como son: no borrar información de otra persona sin permiso, evitar el plagio, respetar la opinión e ideas del otro, cumplir unos principios básicos en los envíos de información (Netiqueta), etc. Las TIC, permiten obtener información sobre un tema de forma rápida y ágil. Generalmente, el proceso más complejo es el posterior, la selección de información que exige de cierta decisión y dedicación. La responsabilidad, es un valor relacionado con la reflexión, la madurez y la confianza. Estos aspectos se desarrollan a través del uso de las TICs en el aula. Cuando un docente plantea la realización de un trabajo que utiliza como soporte las Nuevas Tecnologías, está impulsando la responsabilidad respecto al uso de los equipos, la responsabilidad en relación al manejo de información, la responsabilidad relacionada con el trabajo en equipo y la responsabilidad vinculada con el desarrollo personal.

Todo lo anteriormente mencionado hace referencia solo al plano procedimental y manipulativo de la herramienta ;Institucionalmente Fe y Alegría promueve la defensa de la vida, el respeto a los diferencias, el reconocimiento del pluralismo cultural, el cultivo de la convivencia ciudadana, la inviolabilidad de los derechos humanos, propone la transformación de la sociedad mediante la formación integral de la personas, el desarrollo de sus potencialidades y capacidades para capacitar seres protagonistas de su vida y transformadores de la sociedad, seres artífices de su libertad y activos en su comunidad ,ciudadanos responsables y productivos, reconoce la singularidad buscando el desarrollo de potencialidades y las dimensiones del ser en un equilibrio psicológico, afectivo y social. Se hace necesario entonces plantear la relación entre el uso de las TIC y la formación de actitudes y valores, como dos aspectos específicos que se pueden articular al proceso educativo.

Las TIC son un instrumento más al servicio de la educación y como tales pueden contribuir eficazmente en cualquier proceso educativo; basta con la articulación eficaz y pertinente de actividades contenidas y objetivas para este se vuelva productivo y genere resultados.

“La respuesta de cómo facilitar que las TIC se utilicen de forma adecuada en la educación, y específicamente en lo referente a la formación de actitudes y valores, no es nueva: los educadores y las educadoras tenemos que convertirnos en pioneros de esta sociedad de la información, del uso de todas las posibilidades que ofrecen las TIC en el terreno personal y social, y ello nos ha de permitir transportar al terreno educativo todas las potencialidades de las TIC

XI. Metodología (Secuencia de actividades)- Descripción detallada de la organización de la actividad conjunta mediada con TIC. Se incluye el DTP.

METODOLOGÍA: ACTIVIDAD CONJUNTA MEDIADA por las TIC.

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

La propuesta “Convivenciando en la Paz” nace de la inquietud de un colectivo de profesores quienes inmersos en el programa del Diplomado, Las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los proyectos de aula con TIC; otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, articulan recursos y estrategias didácticas para responder al modelo pedagógico institucional, crítico-social, con el cual se aborda y cuestiona las necesidades de los estudiantes de una manera humanística y por pertenecer los estudiantes a sectores socialmente deprimidos, nada mejor que dinamizar los principios de la “Educación Popular” desde donde se enfoca este modelo.

En la I.E. FE Y ALEGRÍA “LA PAZ” es importante impulsar en los estudiantes el ser persona, la autonomía, el saber disciplinar, el entendimiento del entorno para que lo intervengan; por ello, con la estrategia de la Enseñanza Problémica, pretendemos dar herramientas que les permita actuar en el medio social. Así crecerán tanto en el desarrollo humano como personal, familiar y social. Desde esta premisa, vemos en el diplomado, Las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los proyectos de aula con TIC; otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, la mejor posibilidad de transformar los actos de aula y de propiciar espacios para la reflexión colegial, en aras de empoderar a los estudiantes para el disfrute de convivir sanamente.

Afirmándonos, en el deseo de formar seres autónomos, responsables y actuantes en la familia, la escuela y la sociedad del mundo moderno; nos apoyamos en las experiencias del diplomado, Las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los proyectos de aula con TIC; otra forma de enseñar y aprender conjuntamente, para acercar las herramientas digitales al aula regular y al trabajo extracurricular de los estudiantes de sexto grado en pro de generar actitudes y aptitudes asertivas en su desempeño cotidiano.

Articular las ayudas hipermediales a cada una de las áreas del conocimiento abordadas en el proyecto, enriquecen la experiencia de aprendizaje y genera en los alumnos una motivación mayúscula por encontrar caminos que los conduzcan a dar rienda suelta a la necesidad de proponer o encontrar individual y colectivamente la solución a los conflictos de aula, al poco valor que le dan al reconocimiento de la diferencia y al conocimiento y apropiada práctica de los derechos humanos fundamentales.

Para lograr estos propósitos se llevará a cabo los siguientes momentos que darán solvencia a la metodología del proyecto.

1. La Reflexión: en cada sesión se hace reconocimiento de los saberes previos desde la importancia que tiene la práctica de los valores en las relaciones interpersonales de los estudiantes en el aula. A partir de videos enlazados desde youtube, tanto alumnos como profesores, tendremos la oportunidad de reflexionar al respecto. Videos como Educación en Valores, Kikiriki, El Rollo de Juan, Convivencia y protección Escolar; entre otros son recursos multimedia que facilitan este propósito

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

2. El Diagnóstico: la aplicación del formulario “Reconozcámonos en el Conflicto”, dará oportunidad al equipo de docentes de hacer un análisis del ambiente y la convivencia en el aula más objetivo; además, este instrumento dará luces para orientar los recursos y las estrategias a abordar en los procesos educativos.

3. Conclusiones y recomendaciones: al iniciar cada experiencia de clase se hará una retroalimentación de las situaciones de aprendizaje abordadas en la sesión anterior a través de experiencias de clase que permitan abordar situaciones reales. Por supuesto, el foro será una oportunidad constante para que los estudiantes aporten conclusiones y sugerencias acerca de los saberes y las vivencias obtenidas en cada acto educativo.

4. Interactividad: incentivar constantemente a los estudiantes para que accecen al sitio web diseñado para aplicar las Ayudas Hipermediales Dinámicas y conozcan y desarrollen cada una de las actividades propuestas en la AHD. También, se hace necesario crear una cuenta de usuario para participar en el foro e importar los trabajos para compartirlos con el curso.

5. Fundamentos para las nuevas construcciones (conceptuales, procedimentales y actitudinales ) - andamiaje: para abordar conceptos, realizar trabajos y demostrar comportamientos; los estudiantes tendrán la posibilidad de trabajar en el aula por parejas y por equipos de trabajo dependiendo de las actividades propuestas. Por supuesto, en casa quienes tengan el recurso de Internet podrán retroalimentar y fortalecer las competencias propuestas.

Desde el reconocimiento del conflicto(Prezzi) los estudiantes empezarán a utilizar el computador para desarrollar un documento word donde resuelven unas preguntas relacionadas con las situaciones planteadas en el recurso digital.

En Powerpoint, los alumnos, en equipos; diseñarán una historieta para validar la importancia del respeto para una buena convivencia. Esta práctica debe ser socializada al curso.

A partir del video, Holocausto Vs Los del Sur; se analiza la violencia en el fútbol, realidad que afecta todos los contextos deportivos del mundo.

En grupos de trabajo,se hace lectura analítica de 12 derechos fundamentales, luego se fortalece este saber con el desarrollo de la sopa de letras y el crucigrama propuestos en educaplay que se encuentran en contenidos digitales.

El componente actitudinal estará reflejado en la participación y los desempeños en las prácticas propuestas en el proyecto e igualmente; desde la argumentación planteada en el foro.

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

6. Construcción conjunta de conocimientos - Con cada ejercicio de aprendizaje propuesto en la AHD los estudiantes tendrán la oportunidad de saber, saber hacer y saber ser colaborativamente. la reflexión desde los videos y la ayuda mutua para desarrollar las actividades dan la oportunidad para que estudiantes y docentes interactúen con respeto y confiabilidad en el aula. La mejor evidencia se plasma en el foro porque desde este recurso digital todos tendremos la oportunidad de interactuar con opiniones y puntos de vista.

7. Apoyos para las nuevas comprensiones (Preguntas o situaciones de reto para generar ayuda ajustada): el foro es una oportunidad excelente para dirimir inquietudes, proponer conclusiones o sugerir alternativas de trabajo o estrategias que permitan la construcción conjunta de conceptos, la apropiación colectiva de actitudes y la resolución de interrogantes que permitan afianzar la convivencia sana, el respeto por la diversidad y la práctica oportuna de los derechos humanos.

8. Autoevaluación: en este instrumento los estudiantes podrán hacer la autoevaluación para valorar las acciones que harán parte de los procesos de aprendizaje colaborativo mediado por las TIC. Por supuesto; evidenciar desde la autoevaluación aquellos aspectos que aportaron al proceso de aprendizaje colaborativo mediado por las TIC y que mejorará el proceso de la resolución de los conflictos en el momento justo y oportuno que se presente, acudir a las instancias pertinentes para buscar ayuda, poner en práctica el valor de la ESCUCHA para entender al otro y a aprender a valorar el derecho de mayor competencia como es el de LA VIDA.

9. Evaluando los nuevos conocimientos: Determinar a través del formulario qué conocimientos nuevos se produjeron como resultado de la actividad conjunta desarrollada en el diplomado, Las Ayudas Hipermediales Dinámicas (AHD) en los proyectos de aula con TIC; otra forma de enseñar y aprender conjuntamente

XII. Estrategia de evaluación:

Se realizará un diagnóstico, será publicado en la pagina web y se generará al final de la AHD una autoevaluación

XIII. Estrategia de seguimiento: se aplicará el test de autoevaluación y se seguirá el proceso argumentativo desde el foro (Acciones encaminadas a hacer acompañamiento a los estudiantes durante la ejecución del proyecto).

XIV. Documentación de la experiencia.

Bitácora y participación de los foros, evidencias de los estudiantes en la pagina web .

XV. Productos

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

Los estudiantes son de grado 6, quienes ya tienen conocimientos previos en herramientas ofimáticas Word y Power Point

Se recolecta el listado de los conflictos más cotidianos en el aula.

Entrega de cuadro en word de la conceptualización de que es un conflicto y entregan Ejemplos de tipos de conflictos y su posible solución

Solización de las opiniones sobre la resolución de conflictos a través del foro de la página institucional www.feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info

Sopa de letras en word donde integran 15 palabras que describen la temática del video “El rollo de juan respecto a la diferencia.”

Historieta en Power Point sobre el respeto e importancia de la convivencia.

Describen en un cuadro de word, la reflexión del video Holocausto y reflexionar sobre las situaciones presentadas en el video y sugiere cómo mejorar dicha situación.

Síntesis corta del artículo de los derechos humanos

XVI. Cronograma

Actividad 9 25

10 2

10 8

10 9

10 10

10 15

10 17

10 21

10 22

10 28

10 29

10 30

10 31

11 5

11 7

11 12

Definición del proyecto, grado, forma de trabajo, área, estándar e indicadores específicos

x

División de estándares por equipos de trabajo

x

Elaboración del diseño tecnopedagógico para cada indicador específico.

Diseño de los saberes conceptual, procedimental y actitudinal.

Definición de los desempeños de competencia

Definición de las evidencias evaluadoras

x x

Definición de las actividades conjuntas mediadas con TIC

x x

Definición de recursos, bibliografía y webgrafía

x x

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

Obtener contenidos digitales

x x x

Elaborar la AHD

x x

Creación de la cuenta por parte de los estudiantes en la página enmicoleaprendo.info

x

Desarrollo y resolución del formulario e inscripción en el sitio

x

Desarrollo de la actividad con Prezi (Reconozcámonos en el conflicto)

x

Trabajo con el foro para evaluar saberes previos de los estudiantes con respecto a la solución de conflictos

x

Trabajo sobre respeto a la igualdad, apreciación del video “El Rollo de Juan” en Youtube y escribir 15 palabras que describan el video y crear una sopa de letras en word.

x x

Se hace una explicación de Powerpoint durante 30 minutos por parte del profesor.

x

Cada grupo (pareja) realiza una historieta en Powerpoint sobre el tema “El respeto y la importancia de una buena convivencia”

x

Socialización de las historietas realizada

x

Tarea extraclase. Ver el segundo video “Holocausto vs Los del Sur” en youtube y escribir 5 reflexiones o inquietudes sobre este y subirlo al sitio enmicoleaprendo.

x

En la hora de clase, analizar el video “Los Derechos Humanos en Colombia” en youtube, y desarrollar las actividades correspondientes que se deben subir al sitio enmicoleaprendo.

x

En subgrupos se analiza un derecho fundamental asignado y se socializa en forma oral para todo el grupo

x

Se resuelve la sopa de letras y el crucigrama sobre los derechos fundamentales

x

Socialización general del proyecto con el grupo. Los estudiantes por parejas deben hacer un informe sobre las actividades que hicieron en el proyecto y como estas les aportaron para la

x

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

convivencia en el aula.

XVII. Bibliografía.

Habilidades para la vida: MANUAL PARA APRENDERLAS Y ENSEÑARLAS

PEI IE fe y alegría La Paz.

Constitución Política de Colombia

Webgrafía

http://feyalegrialapaz.enmicoleaprendo.info

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/propertyvalue-35440.html

http://www.youtube.com/watch?v=bFVJSJdYuRA

http://www.youtube.com/watch?v=JaSWkEAXKR8

http://www.colombiaaprende.edu.co/html/TVeducativa/1600/article-178975.html

http://sinalefa2.wordpress.com/about/educar-en-valores-el-respeto/

http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_4.pdf

http://www.msssi.gob.es/ciudadanos/proteccionSalud/adolescencia/docs/Ado5_4.pdf

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html

http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/derechos_fundamentales_2.html

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991.html

http://dehumanos.wordpress.com/2007/10/25/cuales-son-los-derechos-humanos/

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/derecho/constitucion-politica-de-colombia-1991/titulo-2-capitulo-1

http://moodle.udc.com.mx/moodle/file.php/1/Constructivismo/pdf/const_L3.pdf.

http://www.ouc.edu/rusc/5/2dt/esp/hernandez.pdf

IE Fe y Alegría la Paz - Convivenciando

Velaldo.wordpress.com

Autores Intelectuales:

Yuldana Calderón G. Daguberth Cardona S. Rubén Darío García G. Luz Estella García M. Teresita Maya R. Ana María Pineda L. Leonardo Javier Restrepo V. Hermelina Vallejo C. Oscar Villa H.