12
ESTRATEGIA DE MERCADOS ANALISIS DOFA, PESTAL E INVESTIGACIÓN SECUNDARIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS IVÁN MARTÍN TORRES ANDERSON PARRA JUAN DAVID ARTEAGA 09/03/2015 BOGOTÁ D.C., COLOMBIA

ESTRATEGIA DE MERCADOS2.docx

Embed Size (px)

Citation preview

ESTRATEGIA DE MERCADOS

ANALISIS DOFA, PESTAL E INVESTIGACIN SECUNDARIA

ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

IVN MARTN TORRESANDERSON PARRAJUAN DAVID ARTEAGA

09/03/2015

BOGOT D.C., COLOMBIA

INTRODUCCINste documento se enfoca en mostrar cul es la viabilidad de implementacin de la idea de negocio, la cual consiste en la implementacin de una aplicacin para agilizar tiempos de espera en las plazoletas de comida. Para demostrar lo anterior expuesto se realizar un anlisis DOFA; PESTAL y una investigacin secundaria.

DOFA

Debilidades Demoras desarrollo del softwareOportunidades Disminuir tiempos de espera en las plazoletas de comida Facilitar la obtencin de los alimentos Fortalezas Ya que es la nica plataforma que brinda este servicio, es una experiencia nica para los usuarios.Los centros comerciales lo pueden presentar ante el pblico como un atrayente comercial para los usuarios Reduccin de tiempos de espera por parte del uso de la aplicacin. Ventaja competitiva frente a otros centros comerciales o cadenas de alimentos.Amenazas El creciente aumento de los pedidos a domicilio. Implementacin de una aplicacin similar.

Oportunidades x Fortalezas: Implementacin de bases de datos actualizadas en tiempo real, que contengan todos los productos que se van a ofrecer ubicados en una plataforma llamativa para el cliente. Oportunidades x Debilidades: Hacer investigacin y consulta con desarrolladores de aplicaciones mviles, que nos permitan realizar la implementacin de esta aplicacin. Amenazas x Fortalezas: Implementar diferenciacin frente a las otras aplicaciones existentes, aprovechando que ninguna prev su uso. Amenazas x Debilidades: Gracias a la consulta y ayuda de desarrolladores de aplicaciones, se podra hacer frente a las aplicaciones ya existentes.

PESTAL

POLITICASEl Ministerio de Tecnologas de la Informacin y las Comunicaciones, desarrollo una iniciativa llamada: Impulso al desarrollo de aplicaciones Mviles. Constitucin Apps.co. Sus objetivos son: Crear mecanismos de apalancamiento financiero pblico-privados, para las empresas desarrolladoras de aplicaciones y contenidos colombianas. Impulso a las aplicaciones mvilesLogrosAvances hasta mayo 31 de 2013. Se cuenta con una comunidad de 35.000 colombianos que quieren hacer parte de los emprendedores. Al mes de mayo de 2013, 14.000 emprendedores estn aprendiendo lenguajes de programacin en plataformas para desarrollar aplicaciones mviles y web. 504 equipos de emprendedores han validado su idea de negocio. 61 equipos han consolidado su idea por medio de la creacin de una empresa. 30 empresas ya consolidadas se han acelerado para que puedan recibir dinero de inversionistas ngel. (MinTIC, s.f.)(htt)ECONMICO Dentro de las polticas econmicas y gubernamentales las aplicaciones, como cualquier negocio con nimo de lucro deben pagar los impuestos del IVA y la retencin en la fuente.Quienes pagaran por la implementacin de la aplicacin sern los centros comerciales y en dados casos los establecimientos de comida para incluir anuncios de ellos.SOCIALUna de las tendencias actuales, es la de digitalizar aspectos cotidianos, para facilitar su uso y llevar todo en un solo lugar, eso es lo que estn logrando las aplicaciones mviles.TECNOLGICO La aplicacin debe estar en constante desarrollo con cada actualizacin de los sistemas operativos de los dispositivos mviles.AMBIENTALLa plataforma no impacta de manera directa al ambiente, porque no se est utilizando ningn implemento fsico para su utilizacin final por el cliente y tambin contribuye a la disminucin a la utilizacin de publicidad impresa.

LEGALFuncionalidadesHay que tener muy en cuenta las cosas que podemos hacer y las que no desde la app. Siempre tenemos que utilizar medios lcitos, por lo que debemos tener claro que lo que no se pueda hacer offline o mediante campaas de marketing tradicional, no se podr hacer desde nuestra app.Derechos propios y de tercerosContar con las respectivas licencias de los recursos que utilicemos es de primordial importancia, ya sean libreras de programacin, bases de datos, elementos grficos, melodas, textos, etc. Siempre leer las condiciones para evitar problemas ya que en algunas ocasiones esos recursos excluyen el uso comercial y no podramos utilizarlos en el desarrollo de aplicaciones. Proteger el contenido una vez finalizado el desarrollo de la app para evitar plagios, copias o imitaciones del trabajo.MenoresLos problemas en esta materia se derivan especialmente con las apps que van dirigidas a un target de menores de 14 aos, como juegos o aplicaciones educativas. Este colectivo es un grupo especialmente cuidado por la legislacin de consumidores y usuarios. En tema de derechos de imagen como en proteccin de datos. Tambin hay que tener muy presente que un problema de esta ndole afectara muy negativamente a la reputacin de la aplicacin si este tema se gestiona mal legalmente.Licencia y condiciones de usoDesarrollar licencias de uso y condiciones que el usuario deba aceptar para poder hacer uso de la App. En las condiciones legales deberemos hacer una adecuacin a la normativa y poder eximirnos de cuantas responsabilidades podamos, para que despus no puedan reclamarnos por el mal uso que se hagan de ellas.Si su adecuacin a la realidad de la aplicacin y su ajuste a la legislacin vigente son los adecuados, sern la mejor defensa posible en caso de cualquier posible reclamacin. Por ello, su aceptacin previa por el usuario es imprescindible, por lo que habr que dedicarle el tiempo que haga falta para tenerlo todo bien atado.Informacin y permisosAl tratarse de aplicaciones que se instalan y ejecutan en dispositivos mviles, resulta an ms importante ser claros y explcitos al solicitar permisos al usuario. Muchas veces la aplicacin mvil va a necesitar acceder a los contactos de la agenda o a contenidos del mvil, ya sea por cuestin de pagos, cesin de datos o instalacin de cookies o simplemente compartir contenidos.Es sobre todos estos aspectos en que el usuario ha de ser informado y deben ser validadas por el mismo de forma sencilla y lo ms clara posible antes de su instalacin con la opcin de cambiar de opinin o configuracin en caso de que lo necesite el usuario de la app.MarketsLos grandes markets, sean para el sistema operativo que sea, son los que mandan en ltima instancia y a la hora de comercializar nuestra aplicacin mvil. En general tienen condiciones estrictas para permitir a las apps el acceder al pblico y vender.Algunos aspectos como las comisiones que se deben pagar por el e-commerce desde la app, o los contenidos prohibidos, los avisos especficos, las condiciones tcnicas, por poner ejemplo, deben ser estudiados al detalle para evitar problemas una vez acabemos de desarrollar aplicaciones mviles .Con todo, no hay que olvidar que los mercados son soberanos sobre las apps a vender. Por lo que siempre es posible que, incluso cumpliendo todo lo que solicitan las condiciones en el momento de colgar la app, estas condiciones cambien y nos encontremos con que la aplicacin queda fuera de disponibilidad para nuevos usuarios. Es conveniente pues desarrollar la aplicacin de forma que su modificacin no sea especialmente compleja para poder volver a subirla conforme a las condiciones ms recientes.

Poltica de CookiesLa necesidad de aceptacin de las cookies es tan importante en pginas web como en dispositivos mviles a la hora de descargar aplicaciones mviles. Dependiendo del tamao de la pantalla de los dispositivos mviles, se debera de hacer un aviso informativos con la informacin bsica sobre qu son las cookies, la finalidad de stas, quien las instala y como rechazarlas.Esta breve informacin que redirija al usuario a la informacin completa con tos aspectos que exige la ley de poltica de cookies. Un buen ejemplo de buena prctica que puede servir para advertir de la instalacin de cookies es el que vemos en la imagen.Informar al usuarioUna gran parte de las aplicaciones mviles pueden ser consideradas como servicios de la sociedad de la informacin, aunque solamente sea por la publicidad que contienen. Por eso es que hay que cumplir con las obligaciones que la legislacin implica para estos servicios. La principal obligacin ms fcil de cumplir en este sentido sea la de informar a los usuarios de los aspectos marcados por la ley, lo que puede hacerse a travs de textos de las condiciones legales, o en secciones comnmente denominadas acerca de o quines somos.Estos apartados proveen al usuario de informacin respecto a los creadores y quines hay detrs de las aplicaciones mviles. Incluye aspectos como el nombre y dominio de la empresa, los datos de inscripcin del Registro Mercantil, NIF, la adhesin a cdigos de conducta, etc.PublicidadLa monetizacin de la mayora de las aplicaciones gratuitas puede provenir de distintas tcnicas, algunas ms lucrativas que otras. Siempre es recomendable escoger un sistema en funcin de las utilidades y los tipos de aplicaciones mviles.Sin embargo, por regla general est cada vez ms extendido el uso de publicidad para generar los ingresos. Aunque es totalmente lcito que una app incluya publicidad, sta deber aparecer siempre identificada como tal para evitar posibles problemas. (htt1)

ANALISIS SECUNDARIO

(FENALCO, 2012)

Estos datos demuestran que un gran porcentaje de personas asiste a los centros comerciales a comer, por ende la utilizacin de las plazoletas de comidas es un hecho que puede ser tedioso, por la gran cantidad de pblico que asiste a las mismas.

(FENALCO, 2012)

En esta muestra se evidencia que las personas empiezan a desistir de ir al centro comercial por la gran afluencia de personas, este dato como el ms comn.

Bibliografa(s.f.). Obtenido de http://tiendaaplicacionescolombia.cloudapp.net/frm/home/frmHome.aspx(s.f.). Obtenido de http://www.yeeply.com/blog/decalogo-de-buenas-practicas-aspectos-legales-de-las-aplicaciones-moviles/FENALCO. (2012). Obtenido de http://www.fenalco.com.co/sites/default/files/files/documentos/resultados%20encuesta%20CC%202012.pdfMinTIC. (s.f.). Obtenido de http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-575.html