75
Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su Plan de Acción ENBIOMEX 2016 - 2030 Parte I. Elementos de Diagnóstico 1. La biodiversidad de México: aspectos clave y estado del conocimiento. 2. Servicios ecosistémicos: tendencias de manejo y perspectivas para la sustentabilidad. 3. Fundamentos institucionales.

Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su Plan de

Acción ENBIOMEX 2016 - 2030

Parte I. Elementos de Diagnóstico

1. La biodiversidad de México: aspectos clave y estado del

conocimiento.

2. Servicios ecosistémicos: tendencias de manejo y perspectivas

para la sustentabilidad.

3. Fundamentos institucionales.

Page 2: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

1

Contenido

PRESENTACIÓN ..................................................................................................................................................................................................... 2

CAPÍTULO 1. LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO: ASPECTOS CLAVE Y ESTADO DEL CONOCIMIENTO ..................................................................... 4

CAPÍTULO 2. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: TENDENCIAS DE MANEJO Y PERSPECTIVAS PARA LA SUSTENTABILIDAD ....................................... 12

CAPÍTULO 3. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES ............................................................................................................................................... 31

LITERATURA CITADA ........................................................................................................................................................................................... 44

SIGLAS Y ACRÓNIMOS ........................................................................................................................................................................................ 61

GLOSARIO ........................................................................................................................................................................................................... 65

Page 3: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

2

PRESENTACIÓN

Durante las últimas décadas, el gran patrimonio biológico de México ha sido impactado significativamente por las actividades

humanas, por lo que es necesario emprender cambios en todos los sectores y ámbitos de la sociedad para detener el deterioro de los

ecosistemas y los servicios ambientales que proveen, así como revertir el daño ya impuesto para mantener y mejorar el capital natural del

país para bienestar de los mexicanos.

De 2010 a 2015, la población se incrementó en 7 millones de habitantes, lo que representa un crecimiento promedio anual de

1.4%. (INEGI 2015). Las proyecciones al 2030 indican que habrá 16 millones de personas más que en la actualidad (CONAPO 2016). Es

imposible ignorar que el incremento poblacional necesariamente conlleva a un aumento en la demanda de bienes y servicios para cubrir

las necesidades humanas.

Los cambios necesarios para conservar la biodiversidad del país se darán en la medida que ésta sea valorada y utilizada de forma

sustentable. Para ello, es esencial reconocer que la biodiversidad es un recurso estratégico para México por el enorme potencial

económico que representa, y por ser la fuente de producción de los bienes y servicios ambientales de los cuales depende el bienestar de

las generaciones presentes y futuras de la población mexicana.

La perspectiva de mejorar el bienestar de la población mexicana depende decisivamente de la capacidad de los individuos y del

Estado para establecer objetivos concretos en materia de conservación, manejo sustentable y restauración de los ecosistemas naturales

del país, mediante el fortalecimiento y creación de instrumentos regulatorios, económicos y de mercado que valoren la biodiversidad de

los ecosistemas. Es necesario reforzar la consciencia sobre la importancia de los ecosistemas como proveedores de los servicios

ambientales esenciales para la vida, como la captura y el almacenamiento de agua; la producción de alimentos a partir de los ecosistemas

agrícolas y pecuarios; la posibilidad de extraer del medio silvestre productos útiles, medicinas y madera; la captura del bióxido de carbono

producido por la actividad humana al quemar combustibles fósiles; la estabilidad climática por la regulación del ciclo hídrico y la regulación

de la humedad y la temperatura del aire, y el mantenimiento de suelos fértiles y el control de deslaves y arrastre masivo de suelo por el

efecto de lluvias torrenciales (CONABIO 2006).

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) se establecieron en el año 2000, en un marco de sustentabilidad y de lucha contra la

pobreza para 2015. Desde entonces, se lograron avances relevantes con relación a su cumplimiento. Sin embargo, también se ha

reconocido que aún hay retos importantes que enfrentar. México reportó cumplimiento en 37 de los 51 indicadores en los que el país

comprometió esfuerzos (Presidencia de la República 2015). Actualmente, la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS)

definidos y adoptados por la ONU en 2015, representan una ampliación temática de los ODM, enfatizando la necesidad de asegurar la

sosteniblidad ambiental, para lograr el bienestar y la prosperidad de los seres humanos (ONU 2015).

Por su parte, México publicó su primera Estrategia Nacional sobre Biodiversidad (ENBM) en 2000 y quedó pendiente la elaboración

de un plan de acción para su implementación. Los avances desde esa fecha son relevantes, en particular, mediante el trabajo que se ha

realizado en el marco de la iniciativa de Estrategias Estatales de Biodiversidad para promover la implementación local del Convenio sobre

la Diversidad Biológica (CDB) en México (Cruz-Angón y Zorrilla Ramos, en prensa). Sin embargo, estos esfuerzos no han sido suficientes

para detener las tendencias de degradación de los ecosistemas del país. La presente actualización de la Estrategia Nacional sobre

Biodiversidad de México y su Plan de Acción (ENBIOMEX) constituyen una gran oportunidad para lograr los ODS en nuestro país, así como

otros compromisos signados por México (como el Plan Estratégico sobre Biodiversidad 2011-2020 y las Metas de Aichi), ya que reflejan la

importancia de la integración de criterios de conservación y uso sustentable de la biodiversidad en las políticas, planes y programas de

Page 4: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

3

todos los sectores económicos de México, y propician el reconocimiento, por parte de los sectores participantes, de su papel y

responsabilidad en la tarea de garantizar la permanencia y continuidad de la diversidad biológica nacional.

En los capítulos subsecuentes se abordan de manera muy sintética, la importancia de la biodiversidad, su estado actual y sus

principales amenazas (capítulo 1) y las tendencias de los principales servicios ecosistémicos que recibimos de ésta (capítulo 2). El capítulo 3

contiene los fundamentos legales e institucionales que dan sustento a la ENBIOMEX. El capítulo 4 presenta la Estrategia Nacional

detallando su misión, visión y principios. Los apartados subsecuentes de este capítulo detallan los ejes estratégicos de la ENBIOMEX: 1)

Conocimiento, 2) Conservación y restauración, 3) Uso y manejo sustentable, 4) Atención a los factores de presión, 5) Educación,

comunicación y cultura ambiental y 6) Integración y gobernanza. Para cada eje se presentan sus objetivos, fundamentos, líneas de acción,

acciones y especificaciones que los conforman. Se incluyen los tres elementos esenciales para la implementación de la estrategia acciones

clave para el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades; sostenibilidad financiera; y el análisis de los principales retos para su

implementación (capítulo 5).

El Plan de Acción detallado de esta estrategia se presenta en el apéndice I. La relación de Metas Nacionales establecidas en

concordancia con las Metas de Aichi se detalla en el apéndice II. Se identifica en el apéndice III la contribución de los ejes, líneas de acción

y acciones de la ENBIOMEX a los programas sectoriales al 2018. El proceso de formulación de la estrategia se detalla en el apéndice V y VI

identifica los instrumentos legales y normativos relacionados con la igualdad de género que fueron revisados para el proceso de

incorporación de la perspectiva de género en la ENBIOMEX.

Page 5: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

4

CAPÍTULO 1. LA BIODIVERSIDAD DE MÉXICO: ASPECTOS CLAVE Y ESTADO DEL CONOCIMIENTO

La vida en el planeta se expresa en una variedad asombrosa de formas de vida que han colonizado prácticamente todos los

ambientes; tal diversidad biológica o biodiversidad es un término que abarca distintos aspectos y niveles de organización, desde la

diversidad genética de los organismos, la variación entre poblaciones de especies y las interacciones entre las mismas en comunidades

biológicas y con su ambiente abiótico en los ecosistemas y los distintos paisajes, en los que son notables los aspectos culturales que

modifican el entorno convirtiéndolo en un mosaico heterogéneo. Usualmente el concepto de diversidad en todos sus niveles de

organización se asocia a la composición, es decir, la identidad y variedad de los elementos; incluye la heterogeneidad de las estructuras

químicas que son la base molecular de la herencia, la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y la variación en los

ecosistemas. Además de la composición, otros aspectos fundamentales son la estructura, que hace referencia al arreglo espacial de los

componentes y su dinámica, y el funcionamiento, es decir, los procesos ecológicos y evolutivos en los que interaccionan los organismos

entre ellos y con su ambiente.

La diversidad biológica por medio de sus procesos naturales genera bienes y servicios ecosistémicos que son indispensables para la

sobrevivencia de los seres vivos, incluyendo los humanos; el capital natural, es decir, el conjunto de ecosistemas y los organismos que

éstos contienen: plantas, animales, hongos, microorganismos y sus procesos naturales, son la base del bienestar social, y sobre él se

desarrollan los demás capitales (humano, social, manufacturado y financiero (Véase capítulo 2). La diversidad biológica de un país y su uso

sostenible representa un gran potencial para su desarrollo y la generación de beneficios para toda la población (Sarukhán et al. 2012).

Es ampliamente conocido que la biodiversidad no se distribuye de manera homogénea en el mundo. De los más de 190 países,

México forma parte de un selecto grupo de 17 países reconocidos como “megadiversos”, debido a que albergan entre 60 y 70% de la

diversidad biológica conocida del planeta, además, México destaca por su diversidad cultural, la cual está inherentemente relacionada con

la biodiversidad; ejemplo de ello es lo que se denomina la biodiversidad humanizada, que hace referencia a las plantas y animales que los

humanos han alterado en sus características biológicas, su abundancia y distribución (Perales y Aguirre, 2008). Además, México es

reconocido por ser centro de origen y diversidad biológica, así como centro de domesticación de por lo menos 100 especies cultivadas

(Perales y Aguirre 2008, Bellón et al. 2009), muchas de ellas de importancia global, como el maíz, calabazas, frijol, aguacate, nopales,

cacao, vainilla, entre otras. La conservación de los recursos genéticos contenidos en la biodiversidad humanizada y sus parientes silvestres

es estratégica para la seguridad alimentaria, en particular ante el cambio global.

La condición de ser centro de origen y diversidad biológica se extiende a otros grupos de especies, que además de tener un papel

clave en muchos ecosistemas, son también ampliamente usados por las comunidades. Por ejemplo, las cactáceas, una familia de plantas

confinada al continente americano, estimada entre 1 500 y 1 800 especies, tiene en México importantes centros de diversificación con

cerca de 560 especies (y más de 300 subespecies) que se distribuyen únicamente en el país (Hernández et al. 2004); además en diferentes

géneros de esta familia, el grado de endemismo puede alcanzar una proporción muy elevada (más de 90%). Este alto grado de

endemismos es notable también para numerosos grupos de organismos, lo que le confiere al país una notable diferenciación de sus biotas

por regiones, lo cual implica el desarrollo de conocimientos y saberes locales para su uso, manejo y conservación.

Dada la magnitud de la diversidad biológica del país a continuación sólo se destacan algunos aspectos y ejemplos notables con el

fin de dar un marco de referencia para la ENBIOMEX.

Page 6: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

5

Estado del conocimiento sobre las especies

La biota del mundo no se conoce aún en su totalidad, se estima que los dos millones de especies descritas representan alrededor

de 11% de las especies que habitan el planeta. De acuerdo con datos recientes, en el país se han descrito alrededor de 100 000 especies de

todos los grupos taxonómicos en más de 200 años de colecta y documentación sistemática y se estima que esto corresponde a entre el 30

y 50% de las especies que pueden existir en el país (Martínez-Meyer 2014). Sin embargo, estas estimaciones son conservadoras pues

existen grupos taxonómicos prácticamente desconocidos en México, como los virus y otros microorganismos, e incluso algunas familias de

insectos y otros invertebrados o familias de plantas que han sido raramente colectados por ser grupos poco conspicuos o que habitan

ambientes de difícil acceso (Llorente-Bousquets y Ocegueda 2008). El estudio de la biota ha permitido descubrir y describir nuevas

especies, así como reconocer diferentes identidades, relaciones de parentesco y arreglos taxonómicos. Lo anterior, aunado a los diferentes

conceptos de especie que se manejan, ocasiona que las cifras sobre el número de especies cambien constantemente. No obstante, se

reconoce como un indicador relevante para estimar la diversidad y, de cierta forma, medir los avances en el estado del conocimiento de la

biota de una región. Se estima que la diversidad de especies de México representa aproximadamente entre 10 y 12% de las especies

conocidas en el mundo (ver cuadros 1 y 2).

Cuadro 1. Número de especies reportadas en la literatura y en bases de datos para el mundo y para México, para hongos y algunos

grupos de flora1.

Grupo Número de

especies

reportadas en

literatura para el

mundo

Número de especies

en el Catálogo de la

Vida a

Número de especies

reportadas en literatura

para México

Número de especies para

México en los Catálogos de

Autoridades Taxonómicas

del SNIB b

Porcentaje estimado de

endemismo

Hongos 99,000 c 128,432 6 500

d 4 477 Se desconoce

Algas 43,918 c 19,756 ND 4 897 Se desconoce

Briofitas 20,000 e 14,161 1,585

f,g 1,616 12%

f,g

Plantas vasculares - 331,289 23,005 27 332 40 – 60 %

Pteridofitas 13,000 e 13,255 1,014

h 1,150 19%

h

Gimnospermas 1,000 e 1,029 155

i, k, l 180 Se desconoce

Angiospermas 352,000 e 317,000 21,841

j 25,992 50%

j

a Roskov et al. 2015,

b CONABIO 2015,

c Blackwell 2011,

d Aguirre-Acosta 2014,

e The Plant List 2013,

f Delgadillo-Moya 2014,

g Delgadillo-Moya y Juárez-

Martínez 2014, h Martínez-Salas y Ramos 2014,

i Gernandt y Pérez-de la Rosa 2014,

j Villaseñor 2014,

k Nicolalde-Morejón et al. 2014,

l Villaseñor. 2004.

Page 7: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

6

Cuadro 2 Número de especies reportadas en la literatura y en bases de datos para el mundo y para México, para algunos grupos de

fauna1.

Grupo Número de

especies

reportadas en

literatura para el

mundo

Número de especies

en el Catálogo de la

Vida a

Número de especies

reportadas en literatura

para México

Número de especies para

México en los Catálogos de

Autoridades Taxonómicas

del SNIB b

Porcentaje estimado de

endemismo

Esponjas 8,346 m

8,644 517 n 337 33%

n

Cnidarios (corales,

anémonas y medusas)

10,105 o 10,178 752

p, q, r, s, t, u, v, w,x,y, z, aa, ab 867 Se desconoce

Gusanos anélidos 17,210 o 12,832 1,633

ac, ad, ae 1,058 8.4

ac, ae

Artrópodos 1,255,034 af

934,282 113,383 41,506 Se desconoce

Crustáceos 67,735 af

37,323 4,945 ag, ah, ai

4,472 -

Arácnidos 112,442 af

63,607 6,013 aj

5,093 -

Insectos (y otros

hexápodos)

Miriápodos

1,063,533 af

11,999 af

810,466

15,781

36,841aj, ak, al, am

696 an

31,307

592

-

-

Moluscos 118,061 ao

41,642 6,326 ap, aq, ar

3,909

Equinodermos 7,550 ao

6,701 643 as

722 -

Vertebrados 64,805

Peces 31,958 at

33,154 2,763 au

2,833 Se desconoce

Anfibios 7,694 av

6,439 376 aw

388 67% aw

Reptiles 10,272 ax

9,789 864 ay

888 57% ay

Aves 10,055 ao

10,306 1,123 – 1,150 az

1,104 17% az

Mamíferos 5,750 bb

5,564 564 ba

547 28% ba

m Hooper et al. 2011,

n Carballo et al. 2014,

o Zhang 2011,

p Horta-Puga y Carricart-Ganivet1993,

q Brusca y Trautwein. 2005,

r Cairns yBayer 2009,

s Reyes-

Bonilla et al. 2005, t Cairns et al. 2009,

u Jordán-Dahlgren1989,

v Breedy y Guzmán 2007,

w Breedy et al. 2009,

x González-Muñóz, et al. 2013,

y González-

Muñóz et al 2012, z Cutress y Pequegnat. 1960,

aa Carlgren 1951,

ab Gasca y Loman-Ramos 2014,

ac Tovar-Hernández et al. 2014,

ad Fragoso y Rojas 2014,

ae Oceguera-Figueroa, y León-Règagnon 2014,

af Zhang. 2013b,

ag García-Madrigal et al.. 2012,

ah Yager 2013,

ai Chapman et al 2009 ,

aj Morrone y

Márquez. 2008, ak

Palacios-Vargas y García-Gómez 2014a, al

Palacios-Vargas y García-Gómez 2014b, am

Palacios-Vargas y Figueroa, 2014, an

Cupul-Magaña

et al. 2014, ao

Zhang 2013a, ap

Castillo-Rodríguez. 2014, aq

Thompson 2011, ar

Naranjo-García 2014, as

Solís Marín et al. 2014, at

Eschmeyer y Fong. 2011, au

Espinosa-Pérez 2014, av

Blackburn y Wake 2011, aw

Parra-Olea et al. 2014, ax

Uetz, y Hošek 2015, ay

Flores-Villela y García-Vázquez 2014, az

Navarro-

Sigüenza et al. 2014, bb

Wilson y Reeder 2011, ba

Sánchez-Cordero et al. 2014.

1 Elaborados por Diana R. Hernández-Robles, S. Díaz-Martínez, S. Frontana-Uribe, R. García- Sandoval, A.M. Hermoso-Salazar, S. Ocegueda-Cruz, D. Parra-

Toriz, A. Reséndiz-López y A. Romo-Galicia.

Sobre la riqueza florística, México destaca con poco más de 23,000 plantas vasculares de un total que se estima entre 23 424 y 30

000 (Villaseñor 2004, WRI 2006) y un componente especial de la excepcional diversidad de la flora de México es la alta proporción de

endemismos. Villaseñor (2004) señala que 7.8% de los géneros de la flora del país se consideran endémicos. En nuestro territorio se

localizan, por ejemplo, unas 15 000 especies de plantas (entre 50 y 60 por ciento de las especies conocidas de México hasta ahora) que son

endémicas del país. Esto se traduce en que la mitad o más de nuestra flora no se encuentran en ninguna otra parte del mundo (Sarukhán

et al. 2009). Como ejemplos destacados del endemismo a nivel de especies podemos mencionar que México es el país que alberga la

mayor riqueza de pinos (especies de género Pinus: 22 endémicos de 49 en México, de 120 en el mundo), encinos (especies de género

Quercus: 107 endémicos de 161 en México, de 500 en el mundo), nopales y xoconostles (género Opuntia; 62 endémicos de 93 en México,

de 191-215 en el mundo); o las orquídeas (585 endémicas de 1 263 especies en México, de 27 800 en el mundo) que incluye a una de las

especies de mayor consumo en el mundo, la vainilla (Vanilla planifolia). Otro caso a destacar es la Lacandonia schismatica, una pequeña

planta saprófita (es decir, carece de clorofila y se alimenta por descomposición de materia orgánica) encontrada en la selva Lacandona en

Page 8: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

7

1987 (Martínez y Ramos 2013), y que sorprendió a la comunidad científica, por ser la única planta de entre más de 280 000 especies con

un arreglo diferente de las estructuras reproductivas.

Los organismos mejor conocidos en el mundo, y en México, son los vertebrados. En México los mamíferos conforman un grupo

altamente diverso, que lo ubican en el tercer lugar mundial con 564 especies silvestres, que representa 13% de la diversidad mundial; se

han registrado 522 especies terrestres y 42 marinas (nuestro país se encuentra sólo detrás de Indonesia y Brasil que cuentan con 667 y 578

especies terrestres, respectivamente (Sarukhán et al. 2009, Sánchez Cordero et al. 2014). Otro de los grupos en los que México destaca por

su diversidad son los murciélagos, con 144 especies. Cabe señalar que estudios recientes enfocados a evaluar el papel de estas especies en

los servicios ambientales de polinización y de control de plagas en agroecosistemas estiman que el beneficio en términos económicos es

de más de mil millones de dólares en el mundo (Maine y Boyles 2015).

Por otra parte, las aguas nacionales albergan al mayor número de especies de mamíferos marinos (alrededor de 40 especies), y

como ejemplo destaca la vaquita marina (Phocoena sinus), que se distribuye exclusivamente en el Alto Golfo de California, sin embargo,

enfrenta un alto riesgo de extinción en el mundo debido a la captura incidental por actividades pesqueras.

Respecto a las aves, cerca de 11% del total mundial habitan en México; por lo que se sitúa en el onceavo lugar de acuerdo a su

riqueza avifaunística. Cabe destacar que la proporción de endemismos es alta (entre 18 y 20%) (Navarro-Singüenza et al. 2014).

México y Australia son las dos naciones más ricas en reptiles y anfibios. En la actualidad se conocen en México 864 reptiles Los

reptiles tiene 493 taxones endémicos (Flores Villela y García-Vázquez 2014). México alberga 1 240 especies de anfibios, de los cuales 376

son endémicas; 7 de las 16 familias presentes en México, contienen 252 especies endémicas para el país (Parra-Olea et al. 2014).

La diversidad de la ictiofauna, presente en los ecosistemas dulceacuícolas en México, es un ejemplo notable del nivel de

endemismo presente en nuestro país. De 520 especies de peces, 163 son endémicas para México, lo que equivale a 65% de las especies

descritas en Estados Unidos y Canadá juntos, con una extensión cuatro veces mayor que México (Miller 2005). Dentro de este conjunto de

especies endémicas se encuentran los goodeidos un grupo de alrededor de 41 especies de peces que habitan exclusivamente aguas

epicontinentales del centro de México que presentan una peculiar forma de reproducción y nutrición embrionaria (Domínguez 2010).

Sin embargo, los grupos con mayor número de especies no han sido totalmente estudiados. Por ejemplo, de los insectos, uno de

los grupos de animales más numerosos; a pesar de que las estimaciones aún son inciertas, actualmente se ha compilado una lista con 47

853 especies, aunque se estima que existen cerca de cien mil en el país.

Para diversos grupos de invertebrados marinos, hongos y microorganismos en general, los vacíos de información son notables, si

bien algunos órdenes, familias o géneros, pueden estar mejor estudiados que otros. Cabe mencionar que existen muchos otros aspectos

sobre el conocimiento de las especies que no se discuten en este capítulo1.

Algunos aspectos desde la perspectiva biogeográfica y ecosistémica

El hecho de que nuestro país se ubique en la intersección de dos regiones biogeográficas, la Neártica y la Neotropical es una de las

razones de por qué la biota de México es tan diversa, aunado a la compleja topografía y geología de nuestro territorio, con casi todos los

1 Encontrará más información sobre distintos aspectos de la biodiversidad de México en: www.biodiversidad.gob.mx. En particular, sugerimos al lector interesado

consultar la obra Capital natural de México, disponible en http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/capitalNatMex.html y los estudios de estado http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/estudios.html

Page 9: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

8

climas conocidos en el mundo (excepto los más fríos), la forma del país y su ubicación intertropical. Todos estos factores propician que la

diversidad biológica se exprese en muy diversas formas y ecosistemas.

Existen numerosas regionalizaciones, con diversos enfoques y escalas (véase Espinosa et al. 2008). Sin embargo, con el fin de

brindar un panorama amplio, podemos decir que en el ámbito terrestre, en el norte y parte del centro del país se encuentran las zonas

áridas y semiáridas, caracterizadas por matorrales xerófilos, pastizales y bosques espinosos; en las planicies costeras y secas del Pacífico,

centro del Golfo de México y noroeste de Yucatán se encuentran los bosques tropicales secos y semisecos; en las zonas bajas más

húmedas se ubican los bosques y selvas tropicales perennifolios, y a mayores altitudes los bosques mesófilos de montaña; finalmente, en

las sierras habitan los bosques templados, principalmente de coníferas y de encinos. La fisonomía y composición de las comunidades que

conforman estas agrupaciones de tipos de vegetación es muy variada (véanse Rzedowsky 1979; Miranda y Hernández 2014). Existen

además otras comunidades vegetales ligadas al medio acuático, como los manglares, las dunas costeras, la vegetación de galería a lo largo

de los ríos, los popales y tulares, entre otros ecosistemas. La clasificación más reciente de los tipos de vegetación con cartografía nacional a

escala 1: 250 000 reconoce hasta 50 tipos de vegetación (INEGI 2013); los cuales se agrupan en los grandes tipos de vegetación descritos

antes (Challenger y Soberón 2008) (Figura 1).

En las últimas décadas se han reconocido a las ecorregiones como áreas geográficas con comunidades naturales distintivas en

condiciones ambientales y topográficas similares. Esta clasificación ha permitido tener un sistema jerárquico de clasificación de ambientes

para Norteamérica en diferentes niveles de agregación. Por la diversidad de ecosistemas en México, se ha propuesto un nivel más

detallado de clasificación en el que se reconocen 97 ecorregiones terrestres (INEGI-CONABIO-INE 2007).

Figura 1. Ecorregiones terrestres de México nivel II (CCA 1997). Tomado de Challenger y Soberón 2008.

Page 10: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

9

Por otra parte, la ubicación geográfica de México entre las influencias oceánicas del Atlántico centro-occidental y del Pacífico

centro-oriental, el Mar Caribe, además del Golfo de California o Mar de Cortés, explica en gran medida su enorme diversidad de especies y

ecosistemas marinos. En términos de litorales y extensión marina, México es el duodécimo país mejor dotado en el ámbito mundial lo que,

al igual que en otros países, representa una serie de oportunidades, pero también de retos para elaborar estrategias y políticas públicas

para el uso sustentable de sus recursos marinos.

Los ecosistemas acuáticos costeros son un complejo de lagunas, estuarios y arrecifes coralinos entre otras formaciones; reflejan las

relaciones dinámicas entre las zonas continentales y las marinas y tienen gran importancia tanto económica y social como de protección de

nuestros litorales. Dado que el país cuenta con líneas costeras expuestas a diferentes sistemas oceánicos, la variabilidad de esos

ecosistemas es notable.

Existe también una gran diversidad de ecosistemas oceánicos, como taludes continentales, planicies abisales, islas oceánicas, fosas

y cadenas montañosas submarinas. Al caracterizar el fondo marino considerando su profundidad y topografía, se han definido 28

ecorregiones (CCA 2009).

El territorio insular mexicano (TIM) es un recurso estratégico para el país; comprende a un conjunto de más de 4,111 elementos

insulares (islas, arrecifes y cayos) de jurisdicción federal que se localizan en la zona costera y marina de México con una superficie de

8,025 km2. El TIM permite que México cuente con una superficie de la zona económica exclusiva 1.6 veces mayor al territorio continental;

superficie en la que México ejerce derechos de soberanía para la exploración y explotación y la conservación de recursos naturales, por

ejemplo, petróleo, minería, pesquería, entre otros (Comité Asesor Nacional sobre el Territorio Insular Mexicano 2012).

Sobre los ambientes acuáticos epicontinentales, cabe destacar que los ríos y arroyos de México constituyen una red hidrográfica

de 633 mil km de longitud. Sin embargo, solo en los cauces de los 50 ríos principales es por donde fluye 87% del escurrimiento superficial

Page 11: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

10

del territorio nacional y sus cuencas cubren 65% de la superficie territorial continental del país. El Inventario Nacional de Humedales

(CONAGUA 2012) ha identificado 6 331 humedales y complejos de humedales, que abarcan 10.03 millones de ha. que equivalen a 5% de la

superficie del país (CONAGUA 2012). Del total de humedales registrados, de acuerdo con su geomorfología, 2 406 son palustres, 536

lacustres, 1 932 fluviales, 965 estuarinos y 492 artificiales o creados. También se han registrado 125 cenotes y ocho oasis con superficie

libre mayor a 10 ha. Los estados que cuentan con la mayor superficie de humedales están en el sureste de México, siendo Campeche y

Tabasco los más importantes (Figura 2).

Figura 2. Ecorregiones marinas de México, nivel II (CCA 2009).

13.1 Plataforma del Golfo de México norte 13.2 Talud del Golfo de México norte, 13.3 y 14.4 Planicie del Golfo de México, 14.1 Plataforma

del Golfo de México sur, 14.3 Talud del Golfo de México sur, 15.1 Plataforma del Caribe mesoamericano, 15.3 Talud del Caribe

mesoamericano, 15.6 Cuenca de Yucatán, 15.7 Cadena montañosa Caimán, 16.1 Plataforma del Golfo de Tehuantepec, 16.2 Talud del

Golfo de Tehuantepec, 16.3 Trinchera mesoamericana, 16.4 Cresta de Tehuantepec, 16.5 Cuenca de Guatemala, 17.1 Plataforma del

Pacífico transicional mexicano, 17.2 Talud del Pacífico transicional mexicano, 17.4 y 18.5 Dorsal del Pacífico Oriental, 17.3, 18.6 y 19.4

Planicies y montañas marinas del Pacífico sudcaliforniano, 17.5 Planicies y montañas marinas del Pacífico transicional mexicano, 17.6

Archipiélago oceánico Revillagigedo, 18.1 Plataforma cortesiana, 18.2 Grandes islas, 18.3 Talud y depresiones del Golfo de California, 18.4

Planicies y montañas marinas del Golfo de California, 19.1 Plataforma sandieguina, 19.3 Margen continental de Baja California, 19.5 Islas

oceánicas del Pacífico sudcaliforniano, 20.3 Planicies y montañas marinas del Pacífico transicional de Monterey.

La diversidad genética

Conocer la diversidad genética, en particular de especies de importancia agronómica, ecológica, médica, etnobiológica, pesquera,

ornamental o evolutiva, es de gran relevancia para poder ofrecer opciones para su manejo y conservación. Sin embargo, el número de

taxones estudiados es relativamente reducido en comparación con la magnitud de la diversidad de México, ya que los esfuerzos se han

Page 12: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

11

centrado en solo algunas especies (se estima que se ha estudiado 1% de las especies conocidas; véase Piñero et al. 2008), cabe destacar

que en el país se han desarrollado las capacidades necesarias para ampliar este tipo de estudios en especies relevantes.

La diversidad de los recursos genéticos contenida en las plantas cultivadas de nuestro país debe considerarse no solo como

patrimonio nacional, sino también mundial. Además de su valor biológico y cultural intrínseco, tiene un valor económico potencial muy

importante que se debe aprovechar de mejor manera. Por otro lado, la diversidad genética de la agrobiodiversidad es resultado no solo de

los factores ambientales y biológicos, sino también, y de manera importante, de los procesos de domesticación y diversificación por

manejo de las sociedades humanas. Como ya se mencionó antes, México es un importante centro de origen, domesticación de

diversificación de numerosos cultivos que poseen diversos parientes silvestres. Éstos últimos amplían, real o potencialmente, la gran

diversidad genética de los cultivares de muchas especies que se consumen en todo el mundo, ya que se han adaptado a diversas

condiciones ambientales, coevolucionado con plagas a las que pueden tener resistencia, o tienen otros atributos que podrían tener un

potencial ante nuevas condiciones y por ello representan un recurso de gran importancia para la seguridad alimentaria.

Page 13: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

12

CAPÍTULO 2. SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: TENDENCIAS DE MANEJO Y PERSPECTIVAS PARA LA

SUSTENTABILIDAD

La sobrevivencia, bienestar y desarrollo del ser humano depende de los bienes y servicios ambientales2 que nos proporcionan los

ecosistemas. Incluso las sociedades modernas industrializadas dependen de los ecosistemas para poder sustentar su calidad de vida,

aunque hasta ahora no se han valorado de forma sistemática e integral. Los servicios ecosistémicos se han clasificado como de provisión,

regulación, soporte y culturales. Como ejemplos de los servicios de provisión podemos mencionar a los alimentos, madera, medicinas,

combustibles, fibras y agua potable. Los llamados servicios de regulación incluyen la polinización de plantas, el control biológico de plagas

y vectores de enfermedades, la calidad del agua producto de interacciones físicas, químicas y biológicas entre los ecosistemas acuáticos y

terrestres, el control de la erosión de los suelos, y la captura del bióxido de carbono de la atmósfera que contribuye a atenuar el

calentamiento atmosférico. La provisión de todos los bienes y servicios ecosistémicos dependen de los procesos ecológicos, también

llamados servicios de soporte que aseguran el funcionamiento de los ecosistemas. Los servicios de soporte incluyen por ejemplo la

formación y mantenimiento de suelos fértiles, la productividad primaria, el reciclaje de nutrientes y el ciclo hidrológico. Los ecosistemas

también ofrecen beneficios relacionados con su valor estético, espiritual y educacional, los cuales tienen también gran importancia para el

desarrollo y bienestar humano; a éstos se les suele denominar servicios culturales (MA 2005, Balvanera et al. 2009).

Las relaciones entre los componentes de los ecosistemas son complejas. El manejo de un ecosistema para la obtención o consumo

de un bien o servicio ambiental, puede modificar su estructura y procesos ecológicos y afectar la capacidad de abastecimiento de otros

servicios ecosistémicos, ya sea en el corto o largo plazo de tiempo o en el mismo lugar o en lugares distantes (Balvanera et al. 2009,

Rodríguez et al. 2006) (figura 3).

Figura 3. Relaciones entre los componentes de los ecosistemas.

Los componentes y procesos de los ecosistemas generan bienes y servicios ecosistémicos (de provisión, regulación y culturales) que aprovechan las

sociedades, directamente o por medio de su manejo, y que se traducen en componentes del bienestar, por ejemplo, la seguridad alimentaria, seguridad

contra desastres naturales, materiales básicos de vivienda y de salud, así como el acceso al agua y aire limpios y la reducción de enfermedades

2 En este capítulo se usa de forma indistinta los términos de servicios ambientales y servicios ecosistémicos.

Servicios de regulación

Servicios de soportenecesarios para el mantenimiento y

la salud de los ecosistemas

Seguridad

Materiales básicos para el bienestar

Salud

Sociedad

Bienes y servicios ecosistémicos

Componentes del bienestar humano

Componentes y procesos de los ecosistemas

Ecosistemas

Page 14: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

13

epidémicas. La modificación y el manejo de los ecosistemas para satisfacer la demanda de algunos bienes y servicios ecosistémicos alteran en distinto

grado sus componentes y procesos, lo que implica cambios en su funcionamiento que pueden tener como consecuencia la pérdida o degradación de los

mismos (véanse detalles a lo largo del capítulo). Modificada de Sarukhán et al. 2012 y Benett et al. 2006 (Figura 3).

Los atributos de la biodiversidad en un sitio, es decir, la estructura y función de sus ecosistemas que dependen del número,

abundancia relativa, composición de las especies presentes en éste, la diversidad genética de sus poblaciones, así como sus múltiples

interacciones son determinantes en la provisión de servicios ecosistémicos (Díaz et al. 2005; Balvanera et al. 2009). Por ejemplo, la

productividad primaria, la retención de nutrientes y la resiliencia y resistencia a disturbios tienden a incrementar cuando hay mayor

diversidad biológica y funcional: número de especies, gremios, e interacciones que mantienen la estructura trófica (MA 2005). La

producción de muchos alimentos y fibras vegetales depende de que los organismos puedan completar sus ciclos de vida, para lo cual

requieren de interacciones, por ejemplo, con polinizadores, dispersores de semillas, herbívoros y simbiontes. Por consiguiente, la

modificación de un ecosistema (por ejemplo, por el cambio de uso del suelo, la sobreexplotación de especies, la contaminación o la

introducción de especies exóticas invasoras) para favorecer, cambiar o incrementar algún bien o servicio ecosistémico de provisión altera,

usualmente de forma negativa, el funcionamiento de los ecosistemas y la capacidad que tienen de proveer múltiples servicios ambientales

(Díaz et al. 2005) (Véase la figura 3). Las decisiones de manejo de los ecosistemas implican transacciones (tradeoffs), es decir, cambiar el

balance de energía para incrementar uno o unos cuantos servicios ecosistémicos a cambio de disminuir la generación de otros (Rodríguez

et al. 2006). Es importante resaltar que estas transacciones pueden ocurrir en diferentes escalas temporales y espaciales, es decir, uno o

más servicios pueden disminuir mucho tiempo después y tener un impacto regional o global y no solo local (Rodríguez et al. 2006). No

obstante, hasta cierto grado es posible recuperar algunos de los servicios o bienes que se han perdido o disminuido dependiendo del

deterioro y los objetivos de la restauración ecológica (Bullock et al. 2011).

La modificación de los ecosistemas por todas las culturas en el mundo para la obtención de bienes y servicios ambientales conlleva

siempre una transacción. Sin embargo, lo que ha conducido a un severo deterioro de los ecosistemas naturales es el incremento de las

poblaciones humanas y sus patrones de consumo, en particular de las comunidades urbanas, así como el desarrollo tecnológico y los

modelos de crecimiento económico adoptados. Lo anterior ha comprometido seriamente la capacidad de los ecosistemas para proveer

bienes y servicios ambientales indispensables para el bienestar humano no solo en la actualidad, sino en el mediano y largo plazo.

En este capítulo se presenta un marco general de las actividades productivas predominantes en México, para la obtención de los

servicios ecosistémicos, con énfasis en las transacciones y sus consecuencias, es decir, los principales impactos que han causado,

incluyendo las externalidades negativas. Se presentan como ejemplos de servicios de provisión la producción de alimentos (derivados de

la agricultura, ganadería, acuicultura y pesca), así como la provisión de materiales forestales; se aborda también el tema del agua, que

desde varias perspectivas se considera un servicio de provisión-regulación o de soporte y por lo tanto tiene una importancia fundamental

tanto para la salud de los ecosistemas como de las poblaciones humanas; para ejemplificar un servicio cultural se aborda el tema del

turismo, una actividad con gran potencial en el país, pero que el modelo actual ha llevado a un severo impacto ambiental, sobre todo en

las zonas costeras. Finalmente se aborda el tema de las ciudades que se vincula con el desarrollo de infraestructura por la demanda de

servicios y bienes ambientales y el impacto en los procesos ecológicos que estás tienen más allá de sus fronteras. Es fundamental destacar

que la ENBIOMEX busca que se valoren cabalmente los bienes y servicios ecosistémicos para el bienestar de la sociedad actual y las

generaciones futuras, por lo que al final de cada sección se refieren de manera no exhaustiva algunos ejemplos de casos exitosos de uso

sustentable y recomendaciones de acciones para denotar que existen opciones para disminuir los impactos de las actividades humanas a la

biodiversidad y maximizar la obtención o mantenimiento de múltiples servicios ambientales.

Page 15: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

14

Servicios de provisión

Agricultura

Desde hace miles de años, las comunidades humanas han transformando los ecosistemas para producir alimentos y fibras; con el

desarrollo de la agricultura la cual cambió de forma trascendental a las sociedades se dio origen en los agroecosistemas a una

diversidad de centenares de especies y variedades cultivadas que son el sustento de la humanidad (Perales et al. 2008, Bellon et al. 2009).

Con el crecimiento de la población humana y el desarrollo industrial, en México al igual que en el resto del mundo, el proceso de

producción agrícola se intensificó, al principio con la apertura de la frontera agrícola y posteriormente con la “revolución verde” que abrió

el paso a la utilización de prácticas que incrementaron la producción, pero que resultaron ser poco sustentables. En la actualidad la

agricultura es considerada uno de los factores más importantes de pérdida de la biodiversidad y de la disminución o degradación de los

servicios ambientales.

La transformación de los ecosistemas a campos de cultivo evidentemente conlleva a la pérdida de biodiversidad y modifica la

composición e interacción de sus especies, y con ello de la estructura y funcionalidad del ecosistema, por ejemplo, se producen cambios

importantes en el ciclo de nutrientes y la capacidad de infiltración de agua de lluvia y de regulación de la erosión (Power 2010). En

particular, la homogenización de los paisajes agrícolas y el uso de tecnología e insumos agrícolas ha mermado la capacidad de los

ecosistemas para regular las poblaciones de plagas y proveer servicios de polinización, lo cual ha traído también consecuencias económicas

negativas de gran magnitud (véanse detalles en Balvanera et al. 2009, Power 2010).

El uso creciente e indiscriminado de insumos sintéticos3 como son los plaguicidas y los fertilizantes, así como la especialización

productiva basada en el monocultivo (Ahumada 2003) y el consumo desmedido de agua para el riego, ha provocado la degradación

química, física y biológica de los suelos4 (erosión y disminución de la fertilidad), la pérdida de diversidad genética de muchos cultivares, la

contaminación del aire y del agua en ríos, lagos, humedales y el mar, la sobreexplotación de los acuíferos y el deterioro en la salud de la

población humana, entre otros (Anta Fonseca et al. 2008, Balvanera et al. 2009; SEMARNAT y Colegio posgraduados 2002). Por otro lado,

adicionar fertilizantes para incrementar la productividad de los cultivos modifica la disponibilidad de ciertos nutrientes (en particular

fósforo y nitrógeno) en la biosfera, lo que además de incrementar las emisiones de gases de efecto invernadero ha resultado en la

contaminación, eutrofización e hipoxia de suelos y cuerpos de agua más allá del ámbito local (Power 2010), ocasionado también la pérdida

de hábitats en zonas costeras y marinas de importancia para la pesca; un ejemplo ampliamente conocido es el caso la zona muerta del

Golfo de México de gran envergadura por la magnitud de los impactos que han llevado al colapso a las pesquerías de la región como

resultado del uso de fertilizantes y pesticidas en las grandes planicies de los Estados Unidos (Rabalais et al. 2002).

Por lo anterior, el modelo de agricultura industrial que se ha adoptado en México, como en otras partes del mundo, ha conllevado

la degradación de los ecosistemas, en muchas ocasiones irreversible; y no ha resuelto el problema de la provisión de alimentos y de

generación de empleos en zonas rurales, por el contrario ha aumentado la inequidad social (González 2012), en parte debido a que los

programas gubernamentales de apoyo al campo han tendido a favorecer a los grandes productores y compañías agrícolas con la idea de

aumentar la productividad, mientras que los pequeños productores se han visto desfavorecidos y casi exclusivamente se les otorgan

apoyos asistencialistas (Rivera de la Rosa et al. 2014).

3 En 2014, se utilizaron 1.6 millones de toneladas de fertilizantes, tanto nitrogenados como fosfatados, así como 67 mil toneladas de insecticidas (líquido, polvo así como

herbicidas y defoliantes) (INEGI 2015).

4 En 2002, 45.2% de los suelos del país presentaban algún grado de degradación resultado de distintas actividades humanas (SEMARNAT y Colegio de Postgraduados 2003).

Page 16: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

15

La magnitud de los impactos y las afectaciones de la agricultura en la provisión de otros servicios ecosistémicos puede ser menor si

se eligen prácticas de manejo sustentables. En general, es posible mejorar el abastecimiento de agua, la fijación de nitrógeno, la captura

de carbono y el uso recreativo con el manejo de sistemas multifuncionales y diversificados, que mantengan parches de la vegetación

original del sitio e incorporen diversos cultivos con esquemas de rotación (Jordan et al. 2007, Lin 2011).

En México, existen ejemplos exitosos de que es posible llevar a cabo actividades productivas redituables, mitigar la pérdida de

biodiversidad y mantener la provisión de diversos servicios ecosistémicos. Uno de ellos, es el sistema de chinampería que se desarrolló en

Xochimilco y Milpa Alta desde tiempos prehispánicos y que está sustentado en una serie de prácticas que promueven la diversificación del

sistema productivo, tanto en su biodiversidad, ya que utiliza prácticas de policultivo que incluye más de 40 diferentes tipos de hortalizas y

al menos 30 plantas no domesticadas con usos diversos (medicinales, alimenticios, forrajeros e incluso como pesticidas), como en la

inclusión de otras actividades agropecuarias como la caza y la pesca, cuyos residuos son utilizados como abono o alimento, maximizando

así los beneficios y reduciendo los impactos (Torres Lima et al. 1992). Antes de la ‘revolución verde’, este sistema agrícola era considerado

uno de los más eficientes, a mediados de 1950 obtuvo los rendimientos más altos de Norteamérica produciendo entre 3.5 y 6.3 toneladas

por hectárea; cada chinampa podía producir alimentos suficientes para 15 o 20 personas por año sin utilizar agroquímicos (FAO 2003).

Además de ser altamente productivo, se promueve la preservación de diversos servicios como la protección y fertilidad de suelos, la

provisión de hábitat, la recarga de mantos acuíferos, y el control de plagas, además de formar parte de nuestro patrimonio cultural y

contribuir a la seguridad alimentaria (Merlín Uribe et al. 2013a). En resumen, la chinampería tradicional es un buen ejemplo de cómo la

diversificación de cultivos y el manejo en conjunto de actividades productivas que reciclan los nutrientes permite balancear las

necesidades de obtención de alimentos con el mantenimiento de múltiples servicios ecosistémicos en un área lacustre; sin embargo esta

práctica productiva se encuentra altamente amenazada por la urbanización y el cambio a prácticas tecnificadas al punto en que se estima

que en 12 años podrían desaparecer (Merlín Uribe et al. 2013b).

Otro ejemplo notable es la producción de café en sistemas agroforestales; México se ha posicionado como el primer productor de

café orgánico certificado del mundo con una superficie de sistemas agroforestales de más de 100 000 ha cultivada por alrededor de 33 000

productores pertenecientes a cooperativas o pueblos indígenas y comunidades locales de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz

(Gómez Tovar y Cruz 2004; Moguel y Toledo 2004; Martínez-Torres 2006). La producción de café en estos sistemas contribuye al

mantenimiento de múltiples servicios ambientales como captadores de agua de lluvia, de humedad, de suelo y de carbono. Asimismo,

numerosos estudios han mostrado la importancia de los cafetales tradicionales en la conservación de plantas (especialmente árboles y

epífitas), aves (incluyendo especies migratorias), mamíferos terrestres y numerosos grupos de artrópodos (Moguel y Toledo 1999; Moguel

y Toledo 2004, Cruz-Angón y Greenberg 2005). Es importante reconocer la participación de las mujeres en este tipo de proyectos; entre

muchos otros, podemos citar el ejemplo de las productoras de “Café Metik” en comunidades de la zona de amortiguamiento de la Reserva

de la Biósfera de El Triunfo en Chiapas (CONANP s/f).

Finalmente, destaca la labor de los corredores biológicos de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y

Yucatán en donde se implementa un proyecto sobre “Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad” cuya meta es mejorar las prácticas

de manejo en sistemas productivos que pueden contribuir de manera importante en la conservación de la biodiversidad y tienen potencial

de mercado (café de sombra, cacao, miel, ganadería silvopastoril, manejo de vida silvestre, silvicultura y ecoturismo, (CONABIO 2015).

Page 17: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

16

Ganadería

La ganadería es una de las principales actividades productivas en prácticamente todos los ambientes de una gran extensión del

territorio de México (Challenger et al. 2009). La ganadería extensiva es la más común, y se ha realizado con prácticas que han implicado la

transformación casi completa de los ecosistemas originales, sin considerar la capacidad máxima de cabezas de ganado por hectárea en los

agostaderos (Challenger et al. 2009). De acuerdo con la SEMARNAT (2013), en 24 estados del país se rebasa el número de cabezas de ganado

recomendados por hectárea.

En los ambientes templados y tropicales las actividades ganaderas han resultado en la transformación de grandes extensiones de

bosques, selvas húmedas y subhúmedas por pastizales cultivados o inducidos (Challenger et al. 2009). Por otro lado, en las zonas áridas y

semiáridas se concentra la mayor parte de la superficie pecuaria ya que las actividades ganaderas se han realizado históricamente en

pastizales naturales y matorrales xerófilos. Dichas prácticas, también han modificado el entorno; muchos pastizales naturales han sido

reemplazados por la introducción de pastos exóticos invasores, y la composición de especies en los matorrales ha sido modificada por el

intenso ramoneo del ganado. Aunado a esto, el riego de los pastos introducidos y de los cultivos para la alimentación del ganado ha

ocasionado la sobreexplotación de los acuíferos del subsuelo (Challenger 1998, Aguilar 2005, Challenger et al. 2009, Guzmán-Aranda et al.

2011).

Las actividades ganaderas, en la magnitud e intensidad con las que se han realizado, han mermado la capacidad de los ecosistemas

de proveer servicios de soporte y regulación, por ejemplo, se han deteriorado los suelos por la compactación y erosión ocasionada por la

deforestación y el sobrepastoreo. Esto a su vez ha limitado la capacidad de los suelos para retener el agua y los sedimentos con

consecuencias en los patrones de escurrimiento de las cuencas hidrográficas y en la cantidad y calidad del agua subterránea y de los

cuerpos de agua (Cotler et al. 2007, Pérez-Espejo 2014).

Un ejemplo emblemático de los efectos de la pérdida de biodiversidad es la cuenca de Cuatro Ciénegas en el estado de Coahuila,

que debido a sus características biogeográficas presenta una excepcional riqueza de especies, un elevado número de endemismos y

condiciones que lo hacen un sitio único para estudiar la evolución temprana de la vida. Sin embargo, el uso de grandes cantidades de agua

subterránea para el riego de cultivos, destinados al alimento de ganado, ocasionó la degradación y desecación de los humedales

característicos del sitio poniendo en riesgo la permanencia de la biodiversidad y de la belleza escénica de este sitio irremplazable (Souza et

al. 2004, 2006). Es importante resaltar que Cuatro Ciénegas sigue siendo un sitio vulnerable (Pisanty et al. 2013) a pesar de los esfuerzos

recientes para evitar que continúe su deterioro (Souza 2008), así como diversas propuestas de prácticas agropecuarias alternativas y el

desarrollo de capacidades de los habitantes de la región que permitan reducir el impacto a los acuíferos del sitio (UNAM-DGCS 2012).

Entre las acciones urgentes para mejorar las actividades ganaderas y reducir sus impactos, incluyendo la emisión de gases de

efecto invernadero, se encuentra incluir políticas agroambientales impulsadas desde el sector productivo que fomenten la reconversión

productiva5 de los sistemas pecuarios. Es decir, que permitan garantizar la suficiencia alimentaria y la provisión de servicios ambientales,

al mismo tiempo que reduzcan los impactos a la biodiversidad y a la salud humana. En ese sentido, existen ejemplos (Toledo et al. 2003;

Anta-Fonseca et al. 2008) y lineamientos (véase Panjabi y Berlanga En Prensa , Duarte et al. 2011, Pacheco et al. 1999-2000) para realizar

actividades pecuarias que impacten en menor grado a los ecosistemas. Estos sistemas productivos se basan en la articulación de territorios

en los que prevalecen mosaicos heterogéneos de uso del suelo con otros sistemas (p.ej., agroecológicos y agroforestales) asociados con

áreas con vegetación natural (véase Anta-Fonseca et al. 2008). En los sistemas extensivos se deben mantener varias intensidades de

5 La reconversión productiva promueve la transformación hacia un uso sustentable de la tierra mediante sistemas productivos agropecuarios más adecuados a las

condiciones ambientales de cada región del país (Anta-Fonseca et al. 2008).

Page 18: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

17

pastoreo con rotación estacional para evitar la degradación del suelo y permitir la recuperación de la vegetación, además de evitar la

introducción de especies exóticas. Un ejemplo de reconversión productiva es el Proyecto Productivo Mejoramiento de la Ganadería Ovina

(crianza de borregos), en el que participan mujeres de comunidades del municipio de Jiquipilas, Chiapas, impulsado por la Comisión

Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); entre las

acciones que se promueven se encuentra la reforestación con plantas de especies forrajeras y el aprovechamiento integral de cultivos y de

ganado ovino, como alternativas al cambio de uso del suelo (Investigación y Desarrollo, 2013).

Acuicultura

La acuicultura además de contribuir a la producción de alimentos representa oportunidades para obtener beneficios económicos y

sociales; no obstante, también conlleva riesgos importantes que deben evaluarse (Ramírez et al. 2010).

La modificación de los ecosistemas para la acuicultura implica cambios en la estructura de los cuerpos acuáticos, por ejemplo,

cambios a los caudales ecológicos para la cría de organismos en represas y jagüeyes; el uso de suplementos alimenticios, hormonas,

antibióticos y otros biocidas modifican aún más las condiciones ambientales tanto de los sitios como de otros ecosistemas ya que,

usualmente, están conectados a ríos, lagos y humedales. La contaminación causada por la introducción de suplementos repercute en la

salud de las especies acuáticas, modificando la abundancia de depredadores y presas y por lo tanto la estructura de la red trófica, también

llega a alterar los ciclos reproductivos de ciertas especies de peces por el cambio de sexo que inducen algunas hormonas (Thomas y

Rahman 2011).

Además, algunas de las especies utilizadas, se alimentan removiendo el fondo del cuerpo de agua, lo que, al aumentar la densidad

de peces, promueve la re-suspensión de sedimentos limitando la entrada de luz e incrementando los contaminantes en la columna de

agua en consecuencia disminuye la productividad primaria y el oxígeno disponible, esto último ha sido registrado como una causa

recurrente en las mortalidades masivas de peces (Starling et al. 2002). La acuicultura intensiva no solo tiene efectos sobre las especies

nativas y los ecosistemas sino que además disminuye la productividad pesquera y por consecuencia las ganancias y reduce la calidad del

agua tanto para consumo como para usos recreativos.

En el ámbito acuático epicontinental, la acuicultura se basa fundamentalmente en dos especies introducidas: la carpa (de Asia) que

representaba el 75% de la producción nacional en 2013 y la tilapia (de África) que representaba el 13% en ese año. El resto de la

producción acuícola se basa en la trucha con 1.5 millones (7.2%) y el resto (4%) se compone de varios organismos (principalmente bagre,

catán y lobina) (CONAPESCA 2015). En las zonas costeras, la producción acuícola principal es de ostión y camarón; en 2014 la producción

promedio de ostión fue de 122 513 toneladas y de camarón de 86 950 toneladas (CONAPESCA 2015).

La acuicultura en México se ha impulsado principalmente con especies exóticas; convirtiendo esta actividad en una de las

principales rutas de introducción de especies invasoras, que han ocasionado graves daños en los ecosistemas naturales, pero además en

las mismas actividades productivas por la competencia entre especies, por ejemplo: las carpas y tilapias han causado la extinción local de

especies nativas, muchas de ellas endémicas (Mendoza y Koleff 2014). A pesar de ser especies muy competitivas, las tilapias también se

han visto amenazadas en la presa Infiernillo, Michoacán, por la introducción de otras especies exóticas como el pez diablo (Hypostomus

plecostomus), que es utilizado como especie de ornato y en menor medida para consumo, lo que tuvo graves consecuencias económicas

ya que redujo significativamente la producción de tilapia (véase Mendoza et al. 2009). Asimismo, los costos de la restauración ecológica

para recuperar la calidad ambiental de un sitio puede superar en mucho los de producción, por ejemplo, el gobierno de Xochimilco en la

Page 19: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

18

Ciudad de México, ha invertido 100 veces más en los programas de erradicación de especies exóticas que las ganancias que han obtenido

los pescadores en un año de ventas (Tapia y Zambrano 2003).

En cuanto a los ecosistemas costeros, existen estudios que muestran que las modificaciones al manglar para realizar actividades de

camaronicultura están estrechamente vinculadas con su productividad; cuando el área modificada es menor, hay mayores ganancias por la

producción de camarón, además de que se conservan otros servicios ecosistémicos como la conservación de las costas (Barbier et al.

2008).

La acuicultura como se lleva a cabo hoy en día, debe ser evaluada desde la perspectiva de la sustentabilidad, pues tiene

consecuencias negativas fuertes sobre los distintos servicios ecosistémicos (Tapia y Zambrano 2003; Balvanera et al. 2009). Por ello, y ante

la demanda creciente de alimentos, se requieren modificar las prácticas hacia una acuicultura sostenible que tenga beneficios sociales y

ecológicos. Ello requiere, entre otros aspectos, la inversión en investigación para el desarrollo de paquetes tecnológicos. A pesar de que

México alberga una gran riqueza piscícola y se han identificado más de 130 especies con potencial para cultivo, sólo se cuenta con

tecnología para cultivar poco más de una docena (Sarukhán et al. 2012). Si bien el cultivo de especies nativas puede no ser tan redituable a

corto plazo, el costo ambiental y la estabilidad de la producción a largo plazo pueden compensar el efecto (Zambrano y Macías 2000).

Un ejemplo de los resultados que se pueden llegar a alcanzar con especies nativas, es la aplicación de las técnicas de acuicultura

para la recuperación del catán (Atractosteus spatula), el pez de mayor tamaño de las aguas continentales de México cuyas poblaciones han

declinado drásticamente. Después de 10 años de estudios se cuenta con tecnología necesaria para cultivar la especie con el fin de

recuperar sus poblaciones y reducir su explotación cubriendo la demanda comercial (Mendoza y Aguilera en prensa). Esta tecnología

puede servir como base para desarrollar mejores prácticas de acuicultura (véase Mendoza et al. 2010). El tema de la cría de peces para una

producción sustentable es aún muy incipiente; existen lineamientos para el cultivo de peces de ornato que proveen algunas

recomendaciones de medidas necesarias para lograr una producción y comercialización responsable (Ramírez Martínez et al. 2010), los

cuales podrían tomarse como base para adecuarse a la acuicultura.

Pesca

Los alimentos derivados de la pesca constituyen una fuente importante de proteína para las sociedades humanas (FAO 2014). Sin

embargo, en México como en muchas partes del mundo, se ha favorecido un manejo de las pesquerías de captura enfocado en

incrementar el rendimiento de los recursos pesqueros. Por ejemplo, entre 1970 y 1996, la flota artesanal creció en 700%, alcanzando 103

000 pangas para ese último año, mientras que la flota industrial mexicana se duplico a 3 336 para ese mismo periodo (Naranjo et al. 2009),

todo esto mediante el auspicio de programas gubernamentales. Asimismo, a partir de 2001 se ha incrementado la proporción de los

recursos destinados a ciertos subsidios, tales como los que se dan al combustible de las embarcaciones industriales (Anta Fonseca et al.

2008), que pueden propiciar la sobreexplotación de las pesquerías. Actualmente, 21.4% de las unidades pesqueras marinas se encuentra a

niveles de sobreexplotación, mientras que 58.9% ha alcanzado su máximo rendimiento, y solo 12.5% aún tiene potencial de desarrollo

(Sagarpa 2012).

Los subsidios para incrementar la obtención de recursos pesqueros y el uso de métodos de captura no sustentables, como las

redes de arrastre que conllevan a la captura incidental de organismos de especies no comerciales en una gran proporción (Anta Fonseca et

al. 2008) han resultado en cambios en la composición de las comunidades de peces y de los invertebrados bénticos, y han disminuido las

poblaciones de especies que se encuentran en riesgo de extinción, así como en la degradación y pérdida de hábitats y de su productividad

Page 20: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

19

(véase Naranjo et al. 2009). Lo anterior, tiene efectos negativos a largo plazo en la provisión y la calidad de alimentos pesqueros por

ejemplo, al agotarse las poblaciones de organismos de mayor tamaño (por lo general los depredadores que se encuentran en la cima de las

cadenas alimenticias) se incrementa la abundancia de organismos de menor talla y las pesquerías se desplazan hacia la captura de estos

(Holmlund y Hammer 1999). La costa de Baja California Sur puede ejemplificar este fenómeno, ya que en 30 años la composición de

especies de la captura artesanal fue alterada; la talla de las especies disminuyó en promedio 40 cm y se afectó a los depredadores como

los tiburones (Sala et al. 2004; Naranjo et al. 2009). Además, se ha descrito que zonas con menor diversidad son más propensas al colapso

de las pesquerías (Worm et al. 2006).

La sobrepesca y el cambio en la composición de especies también incrementa la vulnerabilidad de ecosistemas tales como los

arrecifes de coral ante eventos de estrés climáticos como huracanes o ciclones, además promueve el crecimiento de colonias de algas y la

pérdida de carbonato de calcio dependiendo de los cambios que ocurran en la comunidad, por lo que se ponen en riesgo o disminuyen los

múltiples servicios ambientales que proveen dichos ecosistemas (protección de costa, oportunidades recreativas, servicios estéticos,

hábitat de especies pesqueras, etc.) (Moberg y Folke 1999). De igual manera, debido a que los peces transportan nutrientes entre distintos

sistemas marinos, la pérdida o reducción en sus poblaciones puede resultar en la disminución de productividad en sistemas que dependen

del aporte de éstos (Holmlund y Hammer 1999).

Es importante considerar la interconexión que existe entre los diferentes ecosistemas costeros y marinos. Por ejemplo, los

manglares y pastos marinos son esenciales para sostener las pesquerías, ya que ofrecen hábitats y áreas de alimentación de los peces en

sus primeros estadios. Se ha estimado que los manglares de la franja del Golfo de California generan unas 10 toneladas anuales de la

producción de las pesquerías en mar abierto, esto representa un ingreso aproximado de 37 500 dólares por hectárea por año para los

pescadores lo que significa que la transformación de una hectárea de manglar provoca pérdidas económicas (en un periodo de 30 años) de

cerca de 605 290 dólares (Aburto-Oropeza et al. 2008).

Por este motivo, es necesario considerar los impactos a los ecosistemas costeros que resultan de las actividades humanas en las

zonas terrestres y costeras. Por ejemplo, la deforestación, el cambio de uso de suelo para desarrollos urbanos, portuarios o turísticos, la

extracción de materiales provenientes de la minería, o para la construcción, la desaparición o disminución de humedales a causa de

azolvamiento o sedimentación, producto de la alteración de los cauces en las partes altas de las cuencas, ocasionan la pérdida del hábitat

en playas, dunas, manglares, etc. (Sarukhán et al. 2009). Esto puede reducir la productividad de las pesquerías y mermar otros servicios de

regulación como la purificación del agua y el control de inundaciones (Worm et al. 2006).

El manejo de las pesquerías se debe dirigir hacia un enfoque basado en el ecosistema. Es decir, en vez de incrementar el

rendimiento de la pesca por especie, sin considerar las consecuencias sobre su hábitat y las comunidades de las cuales forman parte. Se

deben tomar en cuenta las interacciones entre los diferentes componentes de los ecosistemas y los efectos de la extracción de los recursos

en el funcionamiento de éstos, además de fortalecer la implementación de planes de manejo para establecer vedas temporales y

espaciales que permitan la recuperación de las poblaciones (García y Cochrane 2005). Dado el grado de deterioro de la mayoría de las

unidades pesqueras se requiere, de manera urgente, de políticas públicas que orienten acciones de manejo y protección (Naranjo et al.

2009). En México, a partir de 1994 se comenzaron a implementar instrumentos de gestión con el objetivo de controlar los factores de

presión sobre las poblaciones de las especies pesqueras y sus hábitats (Anta Fonseca et al. 2008). Uno de los principales cambios es que se

fortaleció la investigación dirigida al manejo de las pesquerías, en particular para determinar los límites de las actividades pesqueras (en

cuanto a esfuerzo de pesca, número de embarcaciones, tallas, pesos mínimos, etc.). Asimismo, se decretaron varias Normas Oficiales

Mexicanas para regular la captura de las principales especies pesqueras, se modificó la Carta Nacional Pesquera para que fungiera como el

Page 21: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

20

principal instrumento de la gestión pesquera, y se promovió la participación activa de los diferentes sectores y actores involucrados en las

actividades pesqueras. Uno de los principales retos en la actualidad es consolidar estos instrumentos.

También se debe reconocer que ha habido esfuerzos importantes para fortalecer la sustentabilidad en la pesca y acuicultura.

Destacan la red de refugios pesqueros, el Ordenamiento pesquero y acuícola integral y sustentable, los programas de inspección y

vigilancia de los recursos pesqueros y acuícolas y los programas para disminución del esfuerzo pesquero (DAN 2015, CONAPESCA 2016).

Posiblemente, las reservas marinas (en las que quedan prohibidas las actividades extractivas) son uno de los instrumentos más

importantes para promover la recuperación de las pesquerías. En México, uno de los ejemplos más emblemáticos proviene de la

comunidad de Cabo Pulmo. En 1995 por iniciativa de una de las familias fundadoras, la Universidad del Estado de Baja California Sur y el

gobierno federal decretaron una superficie de 7 111 ha como parque marino nacional y se prohibieron todas las actividades extractivas

comerciales y la construcción de infraestructura, así como el anclaje de embarcaciones. Después de 14 años se observó una recuperación

notable en la biomasa de los peces y en particular de los depredadores tope. Cabe resaltar, que a la par, los habitantes de la localidad han

mejorado su calidad de vida al aprovechar la oportunidad que brindó la recuperación de la biodiversidad marina para el buceo recreativo,

del cual se obtienen ingresos económicos que representan una importante derrama para Baja California Sur (Aburto-Oropeza 2010). En el

caso del manejo de pesquerías a nivel de especie, podemos mencionar la pesca responsable de la almeja mano de león, de abulón, de

langosta roja y espinosa (Carabias et al. 2010a). Por ejemplo, la Cooperativa de pescadores de Vigía Chico en Punta Allen, Quintana Roo,

que inició operaciones hace 47 años, ha desarrollado prácticas para la pesca de la langosta espinosa para garantizar un incremento en su

tasa de sobrevivencia a través de la creación de refugios, esto les ha permitido mantener la venta de organismos con mayor talla del

mercado durante más de 20 años (Sosa-Cordero et al. 2008). El uso de estas prácticas aunado al establecimiento de reglamentos para el

uso y explotación del recurso, que garantizaran el beneficio comunitario sobre el individual, han sido pieza fundamental para el éxito de

esta cooperativa, cuyas actividades se llevan a la par de las de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an (Méndez-Medina et al. 2015).

Recursos forestales

México cuenta con una superficie importante de ecosistemas forestales, tanto en zonas templadas como tropicales, los cuales

proveen numerosos bienes y servicios ecosistémicos, por ejemplo, el mantenimiento de la biodiversidad, la regulación del clima, del ciclo

hidrológico, la captación de agua y de carbono, la producción y retención de suelos, la producción de madera y otros productos

comerciales, así como recursos de sustento para las comunidades rurales, oportunidades recreativas, entre otros (Shvidenko et al. 2005;

Balvanera et al. 2009).

Históricamente, el aprovechamiento forestal en el país estuvo concesionado a terceros, sin que la extracción de los recursos

forestales se haya aprovechado de manera adecuada para su conservación y producción en el largo plazo, ni para el desarrollo económico

ni beneficio social de las comunidades que habitan esos ecosistemas y sustentan una propiedad colectiva de sus recursos. A partir de las

movilizaciones de las comunidades, y de la promulgación de la Ley Forestal en 1986 y de las reformas institucionales desde de 1994, se ha

creado un marco institucional que busca promover el manejo sustentable de los bosques. No obstante, es importante superar algunos

rezagos para la completa implementación del manejo forestal sustentable (Sarukhán et al. 2012).

Hay que tener en cuenta además, que en muchos casos la superficie originalmente forestal fue desmontada y masivamente

transformada para las actividades agropecuarias con las políticas gubernamentales de colonización y fomento a la producción

agropecuaria durante las décadas de 1940 a 1980 (Challenger et al. 2009). Además, algunas prácticas de manejo agropecuarias han

Page 22: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

21

deteriorado aún más los recursos forestales por el sobrepastoreo y la quema de rastrojo para estimular el rebrote del pasto, lo que

destruye la capa orgánica del suelo y se ha convertido en un importante factor de origen de incendios forestales, además de producir

emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Más aún, se han transformado bosques con gran diversidad de especies en

plantaciones forestales, usualmente con baja diversidad de especies (Sarukhán et al. 2012), e incluso con la introducción de especies

exóticas, como el eucalipto (Eucalyptus spp.), la teca (Tectona grandis), y la melina (Gmelina arborea), provocando así un deterioro

importante de los servicios ecosistémicos que proveen los bosques y selvas de México (CONAFOR 2015a).

Se estima que de las 71 millones de hectáreas de superficie arbolada, 21.6 millones tienen potencial forestal maderable (el

promedio nacional del precio de la madera en pie por metro cúbico fue de 703 pesos, (CONAFOR 2015b). En los últimos 15 años se han

aprovechado solamente alrededor de 8 millones de hectáreas y se han producido en promedio 7.53 millones de metros cúbicos anuales de

madera, principalmente de coníferas (87%) (Sarukhán et al. 2012). Dentro de este grupo, los pinos representan 96% de la producción de

maderas de coníferas seguido por encinos (6%), otras especies comunes tropicales (4%), y el oyamel (3%). Tal tendencia en estas

proporciones ha permanecido prácticamente constante en los últimos diez años y no hay razón para que cambie considerando el potencial

de las áreas forestales factibles de abrir a la actividad silvícola. En el trópico, la producción de madera está representada por varias

especies; una proporción muy baja (23%) corresponde a maderas preciosas como el cedro y la caoba y el resto se divide entre maderas

suaves y duras. Cabe destacar que el volumen es insuficiente para abastecer la demanda interna, por lo que dicho déficit se cubre con

productos importados o extraídos ilegalmente (que se estima asciende al menos a 50% de las extracciones autorizadas), y con ello se

ocasiona además un déficit comercial creciente, lo que representó en 2004 cerca de 48% del déficit de la balanza comercial de México y

millones de dólares entre 2009 y 2013 (Anta Fonseca et al. 2008; Merino y Ortiz 2008).

Por otra parte, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) estima que existen alrededor de 7 millones de hectáreas en clima templado

y tropical aptas para desarrollar plantaciones forestales comerciales (PFC) (CONAFOR 2015a), que en la actualidad se promueven en terrenos

agropecuarios o que han perdido su vegetación forestal natural; a pesar de que 80% de los terrenos se ubica en regiones tropicales y

subtropicales del país: las principales especies maderables establecidas en el PFC son el cedro (Cedrela odorata), eucaliptos, teca , melina y

pinos (Pinus spp.) (con superficies totales mayores a 20,000 ha en el periodo 2004-2014). En este sentido, se deben evitar las plantaciones

uniespecíficas, y considerar que el uso de especies exóticas maderables de rápido crecimiento en las plantaciones forestales puede alterar

los ciclos de nutrientes y reservas de carbono del suelo, además de llegar a tener impactos económicos y sociales que causan las

invasiones biológicas (Richardson 2008).

Además de la madera existe una amplia tradición, principalmente entre la población rural de México, en el empleo de productos

forestales no maderables (PFNM) que incluyen flora y fauna silvestre. Se ha estimado que se utilizan alrededor de 1 000 PFNM (hojas, frutos,

gomas, ceras, fibras, tierra, hongos, cortezas, entre otros) los cuales se obtienen de entre 5 000 a 7 000 especies distribuidas en casi todos

los ecosistemas del territorio nacional (Torres Rojo 2004; Anta-Fonseca et al. 2008). El uso de los PFNM es una estrategia diversificada del

uso de recursos, no obstante, para su aprovechamiento sustentable se requieren planes y estrategias gubernamentales de fomento;

además, la regulación en la materia se encuentra dispersa, es contradictoria y poco clara, y adolece de sobrerregulación. Aunado a lo

anterior, no se cuenta con un panorama claro de los volúmenes legales e ilegales y los efectos en los ecosistemas dada la escasa

información sistematizada y confiable sobre la diversidad de usos, los volúmenes extraídos, los procesos de recolección, producción y su

comercialización (Anta-Fonseca et al. 2008).

Cabe resaltar que México destaca en el ámbito internacional en el manejo forestal comunitario (MFC) y en la certificación forestal,

aunque aún enfrenta algunos obstáculos relacionados entre otras cuestiones con las capacidades de organización y los mercados.

Actualmente existen 34 empresas de manejo forestal certificadas internacionalmente que cubren una superficie cercana a de 747 564 ha

Page 23: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

22

(10% de la superficie forestal maderable) de bosques y selvas, de las cuales 82% corresponde a empresas forestales comunitarias, mientras

que el 18% restante son empresas privadas (Sarukhán et al. 2012). En los bosques comunitarios la propiedad es auténticamente social y el

manejo está orientado a una producción comercial de productos maderables con inversión en procesos de transformación y

comercialización de productos terminados. Hasta 2009 se tenía una superficie certificada de 849 000 hectáreas y una producción,

certificada también, de 1.23 millones de metros cúbicos de madera, que equivalen a 10% de la superficie forestal maderable y a 15% de la

producción maderable del país respectivamente (Véase Sarukhán et al. 2009).

Además, el MFC contribuye a la conservación de la biodiversidad (incluyendo la agrobiodiversidad) y a la gobernanza local (Merino

y Martínez 2014) y es también una estrategia importante de mitigación ante el cambio climático, ya que la cobertura forestal captura

carbono y contribuye significativamente a las capacidades de adaptación ante eventos climáticos extremos.

El uso y producción sustentable de PFNM y de madera representa una oportunidad notable, aún no del todo aprovechada, como

estrategia para la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de servicios ecosistémicos (forestales e hidrológicos) para bienestar

de las poblaciones rurales y urbanas, así como para el desarrollo social y económico de las comunidades rurales (Bray et al. 2003). No

obstante, será importante promover los mercados locales y regionales para madera y PFNM certificados, ya que el mercado actual se

concentra en productos con mercados cerrados y específicos que compiten con productos importados y sustitutos, mientras que los PFNM

relacionados con productos comestibles y medicinales han elevado su demanda, pero tienen mercados estacionales muy variables con

cadenas de comercialización que siguen un esquema en el que la mayor utilidad generalmente se obtiene en los últimos eslabones de la

cadena en los centros de industrialización (FAO 2006). De ahí la importancia de que en el impulso a la reconversión productiva a sistemas

agroecológicos y agroforestales se desarrollen esquemas de cadenas productivas con beneficio social (Robles de Benito 2009). Las

mujeres tienen una mayor participación en la recolección de PFNM y en su transformación; por lo que es conveniente explorar el potencial

que existe para ellas en este nicho y promover su integración.

Agua

El agua es un elemento vital para la subsistencia de la vida, y por ello un importante indicador de la salud de los ecosistemas.

Desde la conceptualización de los servicios ecosistémicos, forma parte esencial de los cuatro rubros en los que se clasifican: como servicio

de soporte debido a que juega un papel clave en el funcionamiento de los ecosistemas (p.ej. ciclo de nutrientes y productividad primaria);

como servicio de regulación, por los procesos de purificación, infiltración y control de inundaciones; como de provisión por la calidad y

cantidad de agua para su consumo directo y para las actividades productivas (incluyendo la navegación y la generación de energía) y al

proveer hábitat a organismos que son aprovechados por la sociedad; finalmente brinda servicios culturales como la recreación y la belleza

escénica (Balvanera et al. 2009, Aylward et al. 2005).

La existencia y desarrollo de las sociedades humanas ha dependido en todo momento de la disponibilidad de agua dulce. Con el

crecimiento de la población y de sus patrones de consumo, ha habido una creciente demanda del agua para el consumo directo y otros

usos (p. ej., agricultura, ganadería, generación de energía y desarrollo industrial). Sin embargo, en el manejo de este recurso, tanto en

México como en otras partes del mundo, pocas veces se consideran las implicaciones que tiene consignar su uso en la disponibilidad y

calidad del agua para mantener el funcionamiento y salud de los ecosistemas en el largo plazo.

Los recursos hídricos epicontinentales de México se ven reflejados en 50 ríos de gran caudal, 70 lagos, 137 lagunas costeras, 6 464

humedales con más de 10 millones 33 mil hectáreas (CONAGUA 2012a), además de diversos ríos tributarios y arroyos permanentes e

Page 24: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

23

intermitentes (Arriaga et al. 2002; Lara-Lara et al. 2009). Estos ecosistemas acuáticos se encuentran distribuidos en todo el país de manera

heterogénea; 68% de la disponibilidad natural del agua se encuentra en la zona sureste, la zona norte y centro solo tiene acceso a 32%

(Sarukhán et al. 2009).

Las diferencias en la distribución de los recursos hídricos adquieren mayor relevancia cuando se considera que el mayor

crecimiento industrial y urbano se encuentra en las zonas con menor disponibilidad de agua. En 2009 las regiones del norte y centro del

país albergaban 77% de la población mientras que la región sureste albergaba 23% (CONAGUA 2012b). Esto resulta en una fuerte presión por

el recurso hídrico en las regiones del norte y centro en donde se extrae alrededor de 47% del agua (considerada presión "fuerte" por la

Comisión para el Desarrollo Sustentable de la ONU), mientras que en la región sureste se extrae poco menos de 4% del recurso disponible.

La región Aguas del Valle de México es el caso más extremo, ya que consume aproximadamente 33% más agua de la que dispone

naturalmente (Sarukhán et al. 2009, CONAGUA 2014).

Se pronostica que en 2030 la disponibilidad natural media per cápita de agua en el ámbito nacional disminuirá de 4 090 m3 por

habitante (cifra de 2010) a 3 815, y en algunas regiones hidrológico-administrativas del país alcanzará niveles cercanos o incluso inferiores

a los 1 000 m3 por habitante por año, lo que se califica como una condición de escasez grave (CONAGUA 2012b). En este escenario, se debe

tener especial cuidado con la extracción del agua subterránea, ya que su sobreexplotación ocasiona el abatimiento de los niveles freáticos,

hundimiento del terreno, intrusiones salinas, entre otras afectaciones a los ecosistemas; además provoca que se tengan que perforar

pozos cada vez más profundos, que incrementan las afectaciones ya mencionadas. De los 653 acuíferos, suministran casi 65% del agua

utilizada en las ciudades, 35% del agua que se utiliza para riego y son la principal fuente de abastecimiento en zonas rurales. Se estima que

106 están sobreexplotados, y que al menos 31 tienen intrusión salina (CONAGUA 2014).

Como se ha señalado a lo largo del capítulo, los impactos de las actividades productivas como la ganadería, acuicultura, agricultura

y pesca generan transacciones en las que si bien se obtienen beneficios inmediatos, también se ven reflejados cambios que usualmente

causan la disminución de otros servicios ambientales, entre ellos los hídricos, y el deterioro de los ecosistemas. Entre las actividades

humanas que impactan gravemente los ecosistemas acuáticos se pueden mencionar además de la creación de presas, el desecamiento de

humedales para construir infraestructura, y la contaminación de los cuerpos de agua con insumos agropecuarios y aguas negras, entre

otros. En el cuadro 3 se presentan algunas cifras para ejemplificar la magnitud de estas actividades en nuestro país y se enlistan los

principales servicios ambientales que se ven afectados.

Cuadro 3. Resumen del impacto de algunas actividades humanas en la capacidad de los ecosistemas de proveer servicios ambientales

relacionados con el agua (modificado de Postel y Richter 2003).

Actividad humana Cifras en México Impacto en los ecosistemas Servicios ecosistémicos afectados o en riesgo

Construcción de diques El registro de los bordos es incompleto pero en 2009 se registraron 1 085 bordosa

Afectación a la conectividad entre los ríos y las planicies

Provisión de hábitat, fertilidad de las áreas de inundación, control natural de inundaciones, pesca deportiva y de sustento

Construcción de presas 5 163 presas, de las cuales 172 cubren el 80% del almacenamiento nacionalb

Modifican el flujo de los ríos y deltas, la temperatura del agua, el transporte de nutrientes y sedimentos e impiden las migraciones de peces.

Provisión de hábitat para especies nativas, productividad de pesquerías estuarinas, capacidad de los cuerpos de filtrar y purificar el aguac

Page 25: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

24

Actividad humana Cifras en México Impacto en los ecosistemas Servicios ecosistémicos afectados o en riesgo

Deforestación/cambio de uso de suelo

Se ha perdido 27.8% de la vegetación primariad

Modifica los patrones de escorrentías, infiltración natural y el transporte de sedimentos hacia los cuerpos de agua

Provisión de hábitat para especies acuáticas y terrestres, servicio de provisión y calidad de agua, flujo de sedimentos a los cuerpos de agua, servicio de control de inundaciones

Desecamiento de humedales

De 1980 a 2005 se perdieron más de 80 mil ha de manglares, con una tasa de deforestación de 0.32% anual. Durante los siguientes cinco años dicha tasa se redujo a 0.22%, donde las regiones Golfo de México y Pacífico Norte fueron las que tuvieron una mayor reducción de superficie alcanzando una tasa de pérdida de 0.43% anuale

Pérdida de componentes clave del ecosistema acuático

Provisión de hábitat, control natural de inundaciones, flujo de agua hacia otros cuerpos de agua, purificación y recarga de agua, servicios de recreación

Introducción de especies acuáticas exóticas invasoras

Cerca de 500 especiesf

Altera la composición de comunidades, reemplazo de especies nativas, modifica la producción primaria, las cadenas tróficas y los ciclos de nutrientes

Provisión de hábitat, ciclos de nutrientes, reduce la calidad del agua, afecta la acuacultura, la pesca deportiva y comercial.

Liberación de contaminantes a los ríos

73% de los cuerpos de agua del país están contaminadosg

Altera la calidad del agua, las tasas de sobrevivencia y modifica los patrones reproductivos de las especies acuáticas

Reduce la calidad del agua, limita el servicio de provisión de hábitat, y la pesca deportiva y comercial en el sitio y en los ambientes costeros cercanos, incrementa las enfermedades, contamina mantos freáticos y océanos, contamina los suelos, y limita la producción de alimentos

Minería

Aproximadamente 437 millones de metros cúbicos de agua concesionada durante el 2014 para 417 empresas minerash

Altera la estructura y capacidad de

infiltración del suelo, libera

contaminantes, sobreexplotación de

acuíferos, transformación de

ecosistemas a nivel local y regional

Provisión de hábitat, ciclos de nutrientes, calidad y cantidad de agua, problemas fito- zoosanitarias y salud humana contamina mantos freáticos y océanos, contamina los suelos, y limita la producción de alimentos

Modificaciones al curso de los ríos

Se desconoce la cifra Cambios en el flujo de agua en los ríos

Provisión de hábitat, dilución de contaminantes, caudal de agua para la producción de energía, navegación y pesca deportiva y comercial.

Sobrepesca

21.4% de las unidades pesqueras marinas están sobrexplotadas y 58.9% alcanzaron su máximo rendimientoi

Afectación a las poblaciones de especies nativas

Servicio de provisión de hábitat, reduce las tallas de los peces afectando la pesca deportiva y comercial y puede llegar a extinguir poblaciones, modifica las cadenas tróficas.

a CONAGUA 2011; b CONAGUA 2014; c Balvanera et al. 2009 ; d Capítulo 1 esta misma obra: e Rodríguez-Zúñiga et al. 2013 ; f Mendoza y Koleff 2015; g Sarukhán et al. 2009; h Manuel Llano 2016,

iSagarpa 2012.

Page 26: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

25

Con respecto al uso del agua en México, la mayor parte se encuentra concesionada, y alrededor de 77% se destina a las actividades

agropecuarias (CONAGUA 2014). En particular, la agricultura de riego es la que la que consume la mayor parte; sin embargo, una proporción

importante del volumen suministrado se pierde en las rutas de distribución y en las parcelas, lo que remarca la necesidad de incrementar

la eficiencia de su uso en este sector. Asimismo, el uso excesivo de agua y de insumos agrícolas resulta en escurrimientos con fertilizantes y

plaguicidas provenientes de las actividades agrícolas y pecuarias, esto tiene consecuencias negativas en la calidad de las aguas superficiales

y subterráneas, poniendo en riesgo la salud de la población y la integridad de los ecosistemas. El porcentaje restante del agua

concesionada se reparte entre el abastecimiento público (14%), la industria (4.1) y la producción de energía eléctrica (5.5%) (CONAGUA

2014). Entre el 80 y 85% de las aguas destinadas para abastecimiento humano e industrial se descargan sin un tratamiento que elimine los

contaminantes que contienen.

Las cifras presentadas en esta de la sección muestran las tendencias de uso del servicio de provisión del agua para las actividades

humanas, y la sobreexplotación de los recursos hídricos asociados a ellas. Es importante hacer notar que estas actividades también limitan

el agua disponible para los ecosistemas y reducen su capacidad de retener agua y secuestrar carbono, así como para cumplir sus funciones

en el ciclo del agua. Algunos de los ecosistemas más impactados por actividades productivas como la agricultura, ganadería y acuicultura

retienen y captan una gran cantidad de agua, por ejemplo, se calcula que los bosques de pino-encino y mesófilo de montaña de la cuenca

del río Gavilanes en Veracruz, tienen una captación neta de 80.4 millones de m3 entre las funciones de evapotranspiración, infiltración y

escurrimiento (García Coll et al. 2007); las selvas inundables compuestas por Pachira aquatica (apompo o zapote reventador) y Ficus sp.

(amates, higueras y matapalos) y los humedales herbáceos o tulares (Typha sp.) acumulan entre 550 y 880 litros de agua por metro de

suelo (Campos et al. 2011). El desarrollo óptimo del servicio de provisión de agua por parte de los ecosistemas depende tanto de su

estado de conservación, como de la disponibilidad de agua para los mismos, esto a su vez está asociado a los cambios de la cobertura

vegetal en la cuenca y de los patrones hidrológicos de los ríos. Asimismo, su calidad se puede ver afectada por los contaminantes vertidos

al sistema, entre otros factores (Ripl 2003). Es por ello que para poder garantizar el servicio de provisión para las presentes y futuras

generaciones se requiere de modelos de gestión que tengan una visión integral del manejo de las actividades productivas en su conjunto

con un énfasis en los servicios de provisión de agua.

Actualmente existen numerosas iniciativas en las que colaboran diferentes dependencias del gobierno y organizaciones de la

sociedad civil que buscan impulsar la perspectiva de manejo de ecosistemas en las cuencas hidrológicas, e implementan diversas

acciones; por ejemplo, la determinación de caudales ecológicos y las reservas de agua (Alianza WWF-Fundación Gonzalo Río Arronte A.C.)

(CONAGUA 2011), los pagos por servicios ambientales y la restauración de microcuencas (CONAFOR 2015c). También existen diversas

iniciativas ciudadanas impulsadas por organizaciones de la sociedad civil que se han sumado a la protección de sus recursos hídricos en el

ámbito local, por ejemplo, en Saltillo, Coahuila, se inició una campaña con los pobladores para realizar donaciones voluntarias en sus

recibos de agua con las que se llevan a cabo acciones de protección y conservación de la Sierra de Zapalinamé, la principal fuente de

recarga de agua de la cuidad (Medina-González 2012). Otro ejemplo es el programa “Agua para siempre”, que impulsa el manejo

integrado con acciones de restauración de la vegetación y técnicas para retención de suelos y agua en campos de cultivo, así como el

tratamiento de agua residuales de bajo costo, con ello han logrado disminuir la cantidad de contaminantes vertidos al sistema e

incrementar la disponibilidad de agua tanto para sus actividades productivas como para reabastecer arroyos en 35 cuencas tributarias de

los estados de Puebla, Oaxaca y Veracruz (Herrerías Guerra y Hernández-Garciadiego 2011, Alternativas 2016).

Page 27: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

26

Servicios culturales

Uno de los beneficios tangibles de los servicios culturales que ofrecen los ecosistemas, se relaciona con el turismo, por ejemplo, el

aprecio al paisaje de un lugar o la observación de especies carismáticas (como aves, mariposas o ballenas) o ecosistemas (arrecifes de

coral, montañas, lagunas). Si bien existe una amplia gama de actividades turísticas (que tienen diferente grado de impacto), en México han

dominado políticas que promueven el modelo de turismo masivo de “sol y playa”. Este modelo genera una gran demanda de servicios

ambientales (infraestructura, consumo de agua y demanda de recursos energéticos, alimenticios, entre otros) que tiene consecuencias

sobre los ecosistemas, especialmente en los costeros y marinos (por ejemplo, manglares, arrecifes y dunas costeras). El intenso desarrollo

inmobiliario ha implicado una transacción que ha llevado a la destrucción total o parcial de la vegetación, la generación de productos

contaminantes, y un deterioro considerable de los servicios ecosistémicos, pero sin lograr realmente el desarrollo regional y social e

incluso ha llevado al crecimiento caótico de zonas urbanas marginales, entre otros problemas (Murray 2007, Sarukhán et al. 2012).

No obstante, el turismo tiene un gran potencial para un país con la diversidad biológica y cultural de México y ofrece una

oportunidad para el desarrollo sustentable que debería aprovecharse. Mediante la adecuada planeación, promoción y desarrollo se puede

conciliar la conservación de los ecosistemas naturales con beneficios económicos y sociales para la población que las habita (Brenner y

Aguilar 2002, Sarukhán et al. 2012). Se han documentado ejemplos exitosos al respecto como las visitas a las Reservas de la Biosfera

Mariposa Monarca, Los Tuxtlas y Calakmul, a las áreas comunitarias protegidas en Oaxaca, los arrecifes de coral en los parques nacionales

de la costa de Quintana Roo (Puerto Morelos, Cozumel, Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc); la observación turística de ballena en

Baja California, Baja California Sur, Nayarit y Jalisco y el nado con tiburón ballena en Quintana Roo; actividades que involucran a un

número importante de permisionarios y que tienen una derrama económica cuantiosa (Anta Fonseca et al. 2008; Carabias et al. 2010a).

Las ciudades y su demanda de servicios ecosistémicos

Existe una creciente tendencia en el mundo hacia el crecimiento de la población que habita en ciudades, en 2014 casi 54% de la

población mundial habitaba en ciudades y se estima que para 2050 alrededor de 66% de las personas del mundo vivirán en zonas urbanas

(UN 2014). En los países en vías de desarrollo, este crecimiento ha tendido hacia ciudades grandes, ya que estas suelen contar con todos los

servicios necesarios (p. ej., salud, educación, entre otros) que no se encuentran en las ciudades pequeñas. Esto ha resultado que los países

con economías emergentes cuenten con una mayor cantidad de megaciudades o megalópolis6 (Pisanty et al. 2009, Delgado Ramos 2015).

En México, el porcentaje de habitantes en zonas urbanas se ha incrementado considerablemente, en 1950, 42% de la población

del país vivía en zonas urbanas y en 2010 casi 78% de la población se concentraba en estas áreas, y las proyecciones estiman que esta

tendencia continúe (INEGI 2015; CONAGUA 2014). Además el país alberga una de las megalópolis más grandes del mundo, la Ciudad de

México y su área metropolitana.

A pesar de que los asentamientos humanos representan una superficie pequeña en el uso del suelo del país (menor a 1%)7 -este

uso del suelo actualmente presenta la mayor tasa de expansión (SEMARNAT 2008)- además, esta cifra no refleja fielmente la situación, ya

que el impacto de las zonas urbanas rebasa por mucho sus límites geográficos. Por ejemplo, las ciudades son responsables de

aproximadamente 78% de la emisión de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles y los procesos industriales (IPCC

2014). De mayor importancia es que no solo generan una profunda modificación de los ecosistemas naturales donde se establecen, sino

6 Una megaciudad o megalópolis es un área metropolitana con una población de más de 10 millones de habitantes. Puede estar conformada por una o varias zonas

metropolitanas que se juntan (UN 2014) 7

Calculado con la serie V de INEGI 2013.

Page 28: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

27

también que al concentrar una gran cantidad de población –con elevados patrones de consumo–generan una gran demanda de insumos

por lo que se transforman otros ecosistemas en zonas circunvecinas o distantes para satisfacer las necesidades de bienes y servicios que

demandan (alimentos, agua potable, materiales de construcción), así como exportar residuos y desechos fuera de sus límites (Pisanty et al.

2009).

En general, los patrones de consumo en las ciudades se han intensificado, por ejemplo, se estima que entre 1900 y 1995 el

consumo de agua de las ciudades incrementó dos veces más que el crecimiento de la población humana (Ridolfi 2014); en la ciudad de

México se consumen en promedio 327 litros de agua por habitante por día8, sin considerar el agua embotellada ni las pérdidas por fugas

(entre 35-40%). Los flujos de agua residuales se estiman en 57m3 por segundo, de las cuales se tratan solamente 3.6 m3 por segundo

(Delgado Ramos 2015).

Por otro lado, los cálculos de la huella ecológica9 en México indican que en 2007 la demanda de materiales y energía superaba en

promedio 13.5 gha , mientras que para la zona metropolitana de la ciudad de México la cifra incrementa a 33.7 gha (Delgado Ramos 2015).

Cabe destacar también que en la mayoría de los casos, el crecimiento rápido y desordenado de muchas ciudades en México se ha

dado sobre sitios clave para la recarga de acuíferos, y a pesar de que se han incrementado los esfuerzos para conservar estos sitios,

constantemente están bajo presión por la expansión de las zonas urbanas (Pisanty et al. 2009). Por ejemplo, se estima que la captura de

agua en el suelo de conservación de la Ciudad de México abastece 70% del volumen que utiliza su población. De transformarse estos sitios

a asentamientos humanos se tendría que importar agua de cinco trasvases nuevos cuyos costos económicos se estiman en alrededor de

700 millones de dólares (equivalentes a 30 años del presupuesto del Sistema de Aguas de la Ciudad de México) (López Morales 2012), esto

sin considerar los costos (ecológicos, sociales y económicos) de la pérdida de otros servicios ambientales asociados a la construcción de tal

infraestructura hidráulica.

Recientemente se ha acuñado el término de ciudades sustentables, definidas como aquellas donde existe adecuada movilidad,

ahorro de energía y de recursos hídricos, disminución de la contaminación auditiva y creación de espacios públicos agradables donde haya

áreas verdes con una gran funcionalidad (especialmente para la recreación), entre otros aspectos, con la finalidad de brindar a los

habitantes de la ciudad una mejor calidad de vida y disminuir su huella ecológica (Díaz Hernández 2012). En 2015 se realizó una evaluación

de ciudades con base en un índice de ciudades competitivas y sustentables (IMCO 2015) que evalúa 15 subíndices de competitividad y seis

relacionados con el medio ambiente urbano: calidad del aire, suelo y áreas verdes, residuos sólidos urbanos, uso de energía, movilidad y

transporte. Un ejemplo de esta valuación, es el de la ciudad de Mérida, considerada modelo de ciudad sustentable (Ochoa-Sosa y Guerreo

2014). Sin embargo, no es claro si incluyen indicadores de biodiversidad, en este aspecto, los programas de ciencia ciudadana pueden

contribuir a generar información acerca de la biodiversidad presente en las ciudades o sus alrededores, además de promover el interés y

aprecio por la naturaleza (Bhattacharjee 2005; Holck 2008). En 2015, la CONABIO inició el Programa de Aves Urbanas (PAU; Ortega-Álvarez et

al. 2015), con el fin de incrementar el conocimiento de las aves que viven o se han adaptado a los entornos urbanos y generar interés por

salir a conocer la avifauna en los entornos naturales.

En el ámbito global el ICLEI (International Council for Local Environmental Initiatives), una asociación internacional de gobiernos

locales y subnacionales, promueve el desarrollo de actividades realcionadas con la conservación de la la biodiversidad urbana. En

particular, el programa Acción Local por la biodiversidad (LAB, por sus siglas en inglés) busca aterrizar acciones en el ámbito subnacional en

materia de biodiversidad. Existen varios estados y ciudades de México que son miembros del ICLEI. Sin embargo, las acciones realizadas se

8 De acuerdo con Howard y Bartram 2003 el consumo básico de agua por persona es de 20 litros por día y el óptimo es de 100 litros por día.

9 La huella ecológica es un indicador del impacto que tiene una sociedad basado en el área requerida para satisfacer el consumo de ésta. Se mide en hectáreas globales

por habitante por año (gha, por sus siglas en inglés).

Page 29: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

28

han enfocado más bien a la elaboración de Programas de Eficiencia Energética Municipal y no han tenido incidencia en temas de

biodiversidad.

Por lo anterior, la ENBIOMEX enfatiza la necesidad de realizar acciones en zonas urbanas y periurbanas, con la participación de los

actores municipales relevantes de todo el país mediante líneas de acción y acciones específicas en el eje 4 Atención a Factores de Presión,

de esta Estrategia.

Perspectiva de género en el uso y manejo de los servicios ecosistémicos

El manejo de los ecosistemas para la obtención de bienes y servicios ambientales es en muchas ocasiones distinto entre mujeres y

hombres; además, el deterioro de éstos por las transacciones en su manejo tiene implicaciones diferenciadas para ambos. Las mujeres, en

comparación con los hombres, a menudo se encuentran en desventaja en cuanto al acceso de los recursos forestales (FAO 2013),

pesqueros y agrícolas, así como a la disponibilidad de apoyos gubernamentales por una serie de razones culturales, socioeconómicas e

institucionales. Lo anterior se ve reflejado en las estadísticas nacionales, por ejemplo, la Encuesta Nacional Agropecuaria (SAGARPA 2015)

muestra que del total de unidades de producción agropecuaria que obtuvieron un crédito o préstamo, solamente 9.2% correspondió a

unidades dirigidas por mujeres. Asimismo, según datos del INEGI (2009), la mayor parte de las personas que se dedican a la pesca son

hombres (92%); aunque existen ejemplos de mujeres que se dedican a esta actividad como las “Mujeres del Mar” (desde hace más de

quince años se dedican a la pesca nocturna del cangrejo maxquil), su participación en el sector no llegan a reflejarse en las estadísticas. En

particular, la actividad del sector forestal en México sigue siendo un espacio excluyente para las mujeres, al tener escasas oportunidades

de participación por no contar con medios legales para acceder a la propiedad de la tierra, el acceso al crédito y a los insumos, y al ser

excluidas de los espacios de toma de decisiones y de representación. Además, la condición de marginación y discriminación social en la

que viven hace que, en general, no puedan acceder a las ofertas de capacitación y enseñanza (CONAFOR 2014). Como puede observarse, los

sistemas productivos no son neutrales al género. Por lo que el empoderamiento de la mujer, por ejemplo en el manejo de sistemas

forestales y agroforestales, podría crear importantes oportunidades para promover el desarrollo sustentable e intensificar la seguridad

alimentaria en los países en desarrollo (FAO 2013).

Las mujeres del campo mexicano tienen un papel clave en las estrategias para lograr la seguridad alimentaria, ya que han asumido

históricamente la responsabilidad de alimentar a sus familias, muchas veces en un contexto adverso en el plano doméstico, productivo y

comunitario, a pesar de que realizan muchas otras funciones; sin embargo, hay un enorme potencial de desarrollo de sus capacidades

fortalecidas por sus estrategias de sobrevivencia, adaptación, y deberían mejorarse en la negociación por su visión de garantizar la

permanencia de los recursos a largo plazo . Esta labor es de vital importancia para el sistema alimentario que comprende vínculos entre la

producción, distribución y consumo de alimentos (Lahoz 2011). Si bien la labor de las mujeres es más visible en las áreas de distribución y

consumo, es importante señalar que de acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria (SAGARPA 2015), 15.1% de la producción está en

manos de mujeres.

La tenencia de la tierra es un tema crítico tanto para la sustentabilidad como para la igualdad de género. De acuerdo con datos de

la Procuraduría Agraria (PA 2014), en el ámbito nacional únicamente 19% de los derechos de propiedad ejidal están en manos de mujeres.

La acuicultura puede también ser un área de oportunidad para las mujeres ya que en 2009 su participación en esta actividad

ascendía a 22.9%, una mayor proporción a la que tienen en la pesca en general (INEGI 2011).

Page 30: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

29

Como se mencionó anteriormente, el deterioro de los ecosistemas por las transacciones en su manejo tiene implicaciones

diferenciadas por razones de género y otras formas de desigualdad social y las situaciones de riesgo frente al cambio climático; uno de los

ejemplos más claros es respecto a la disponibilidad, calidad y acceso al agua (Salazar 2014). Las mujeres en las comunidades rurales utilizan

agua para diversas actividades productivas, y comunitarias. Cuando el agua escasea, su carga de trabajo aumenta y se deteriora su calidad

de vida. Por ejemplo, el acarreo de agua conlleva problemas de salud y reduce los tiempos de las mujeres para poder dedicarse a otras

actividades y a la familia; las enfermedades por la mala calidad del agua también impactan en ellas por ser las responsables de la atención

de la salud de los integrantes de sus familias (Vázquez-García 2014). Las encuestas sobre uso del tiempo muestran que las mujeres dedican

casi el triple de horas que el que dedican los hombres a las actividades domésticas, muchas de las cuales requieren del agua (Salazar 2014).

En el medio rural, la participación de las mujeres en las actividades productivas se invisibiliza, por tanto ellas no son tomadas en

cuenta para los programas relacionados con los recursos hídricos, en la toma de decisiones sobre el manejo del agua y el riego. Aunada a la

desigualdad en la tenencia de la tierra señalada anteriormente, los cargos de toma de decisiones en los núcleos agrarios también son

factor de desigualdad: solo 12.5% de 350 mil representantes, titulares y suplentes en cargos directivos son mujeres. Respecto al riego, las

mujeres conforman entre 4 y 20% de regantes, pero sólo 2% de ellas están formalmente reconocidas y tienen representación en los

órganos de riego (Monsalvo y Zapata 2000).

Consideraciones

La multiplicidad y complejidad de las interacciones entre los factores de presión, incluyendo el cambio climático, que ocasionan la

pérdida de biodiversidad y en consecuencia de los bienes y servicios ecosistémicos generan un panorama poco alentador para el país. En

especial si se continúan con las tasas actuales de modificación o sobreexplotación de los ecosistemas, sin la incorporación de criterios

ecológicos y sin atender las externalidades negativas para la biodiversidad que tienen las formas de uso predominantes. Las tendencias de

desertificación y pérdida de capacidad de los ecosistemas para proveer servicios que ya se observan en el país (Balvanera et al. 2009)

deben crear conciencia sobre la relevancia de implementar la ENBIOMEX, que a su vez deberá buscar alinear acciones con la Estrategia

Nacional de Cambio Climático, Visión 10-20-40 (ENCC), de manera que se promueva de manera decidida la conservación de los sumideros

de carbono (bosques, selvas y océanos), es decir, mantener los ecosistemas conservados para contribuir a reducir las emisiones de gases

de efecto invernadero de la manera más eficiente (Carabias et al. 2010b).

Por supuesto, hay que tener en cuenta que México encara el reto de que para mediados del presente siglo deberá alimentar

aproximadamente a 150 millones de habitantes, por lo que es una responsabilidad ineludible de la presente generación lograr una

producción de alimentos sustentable con énfasis en las consideraciones sobre el balance de costos económicos y ambientales y los

beneficios de dichas prácticas, que permitan satisfacer no solo las necesidades actuales de la sociedad por alimentos y fibras, sino a las

generaciones futuras, manteniendo los servicios ecosistémicos necesarios para el bienestar social (Sarukhán et al. 2009; CONAPO 2016). En

ese sentido, hay que destacar la importancia de desarrollar alternativas y fomentar la aplicación de las que ya existen para que las

actividades agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras puedan llevarse a cabo dentro de esquemas de manejo que incorporen numerosas

especies, que estén estrechamente asociados al mantenimiento de múltiples servicios ambientales y que minimicen los impactos negativos

sobre la biodiversidad.

La desigualdad en la distribución de los subsidios ha sido recurrente en México, pero sobre todo preocupan los efectos nocivos

que han tenido: la aparente reducción de costos de producción y el alto margen de ganancias resultado de la intensificación de las

Page 31: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

30

prácticas, que han promovido el abandono de las técnicas tradicionales y con ello un incremento en el cambio de uso de suelo y uso de

agroquímicos que modificaron los ecosistemas y los servicios que brindan. Es importante resaltar que la deforestación y cambios en la

composición de especies, particularmente en los ecosistemas tropicales, ha sido de tal magnitud que recuperar las condiciones originales

implica un proceso lento, difícil y costoso (Challenger et al. 2009, Sarukhán et al. 2009).

Otro aspecto esencial a promover por medio de la ENBIOMEX es generar mayor conciencia y co-responsabilidad de los habitantes

de las ciudades, sobre el funcionamiento de las mismas. En particular de los impactos negativos que ocasiona la creciente demanda de los

bienes y servicios ecosistémicos, la generación de desechos sólidos y peligrosos, la contaminación de agua, aire y suelo y los patrones de

consumo de alimentos y otros bienes que exceden la capacidad de recuperación de la naturaleza. Se necesita lograr que la apreciación del

valor de la conservación del capital natural se convierta en un tema de interés omnipresente, aceptado y demandado por todos los

sectores de la sociedad, y que desde el gobierno se ejerza la rectoría necesaria para que el tema ambiental deje de verse de forma aislada

y esté incorporado en la aplicación de políticas a lo largo y ancho del país, desde el ámbito nacional hasta el local, con el fin de revertir la

pérdida de la biodiversidad, sustento de los servicios ecosistémicos (Sarukhán et al. 2012).

Page 32: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

31

CAPÍTULO 3. FUNDAMENTOS INSTITUCIONALES

La ENBIOMEX ha sido elaborada con base en la premisa de que el desarrollo de nuestro país sólo se puede alcanzar en un marco de

sustentabilidad. Esto implica el reconocimiento, la valoración, la conservación y la restauración de los servicios ecosistémicos que provee

la biodiversidad. Por esto, es indispensable el compromiso de todos los actores clave identificados, el cual debe verse reflejado en la

implementación de las políticas e instrumentos de la Administración Pública Federal y de las 32 entidades federativas que conforman la

República mexicana. La ENBIOMEX es una oportunidad de desarrollo económico en un marco de sustentabilidad mediante la revisión,

evaluación y articulación de las políticas sectoriales, tanto ambientales, como sociales que aseguren la conservación y mantenimiento de la

matriz ambiental. Puesto que la visión de la ENBIOMEX tiene un horizonte al 2030 será necesario monitorear periódicamente el

cumplimiento de los componentes de la Estrategia y, en caso de requerirse, adecuarla a nuevos escenarios.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Es el ordenamiento jurídico del cual se desprende toda la normatividad de México. Entre otros aspectos establece los lineamientos

para la planeación democrática, en los cuáles se basa esta Estrategia (ARTÍCULO 26). La Carta Magna reconoce el derecho de todas las

personas a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar (ARTÍCULO 4º), así como el derecho y correlativo deber que

tiene el Estado de regular el aprovechamiento de los recursos naturales para cuidar su conservación y evitar su destrucción (ARTÍCULO 27),

mediante la expedición de leyes que promuevan la realización de acciones concurrentes entre los distintos órdenes de gobierno para

proteger el medio ambiente y preservar y restaurar el equilibrio ecológico. Es decir, los preceptos constitucionales establecen la doble

vertiente del marco legal ambiental en México, como un derecho humano, pero también como una obligación del Estado (CONABIO 2014).

Destaca también el ARTÍCULO 2º en el cual se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos indígenas y comunidades locales a la libre

determinación y a la autonomía para conservar y mejorar el hábitat y preservar la integridad de sus tierras (Ver Recuadro 1).

Adicionalmente, la Constitución incluye también otros artículos que son relevantes en materia de biodiversidad: el ARTÍCULO 25 que

confiere al Estado la rectoría del desarrollo nacional a fin de garantizar que éste sea integral y sustentable; así como el ARTÍCULO 73, que

especifica las facultades del Congreso, y en su numeral XXIX, inciso G, hace referencia específica a la expedición de leyes en materia de

protección al ambiente y de preservación y restauración del equilibrio ecológico.

Recuadro 1. Diversidad cultural en México.

El ARTÍCULO 8 del Convenio de Diversidad Biológica establece en su fracción j que cada parte, en la medida de los posible y según proceda “Con arreglo a su legislación

nacional, respetará, preservará y mantendrá los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de los pueblos indígenas y comunidades locales que entrañen estilos

tradicionales de vida pertinentes para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica y promoverá su aplicación más amplia, con la aprobación y la

participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas, y fomentará que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos,

innovaciones y prácticas se compartan equitativamente” (CDB, 1992). En México esto está consagrado en el artículo segundo constitucional en el cual, a partir de

reformas del 2001 se establece que establece que “La Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos

que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas,

culturales y políticas, o parte de ellas” (DOF 1917).10

En el Quinto Informe de México ante el CDB (CONABIO, 2014) destacan algunos datos importantes:

México cuenta con 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones y 364 variantes. Lo anterior coloca al país como una de las 10 naciones con mayor diversidad de

10

En 2001 se dieron las reformas constitucionales de este artículo.

Page 33: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

32

lenguas en el mundo, sin embargo, algunas de estas están en riesgo de desaparecer por pertenecer a comunidades muy pequeñas (Boege 2009; SEMARNAT-SEP-

INALI 2012).

En 2010 alrededor de 10% de la población mexicana era población indígena Esta proporción sube en el caso de las áreas naturales protegidas, ya que de

acuerdo con datos de la CONANP en el caso de las ANP de competencia federal, 18.3% de su población es indígena (CONABIO, 2014).

De acuerdo con Boege (2009) los territorios indígenas abarcan aproximadamente el 14.3% del territorio nacional, lo que equivale a una superficie de 28 033

092 ha

.

Referencias (además de las que ya están en las listas) Boege, E. 2009. El reto de la conservación de la biodiversidad en los territorios de los pueblos indígenas. En: Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO. México, pp. 603-649. CDB 1992.Convenio de Diversidad Biológica.1992. Río de Janeiro, Brasil SEMARNAT, SEP y INALI. SEMARNAT, Secretaría de Educación Pública e Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 2012. Riqueza lingüística y biológica de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. SEMARNAT Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU)/ Secretaría de Educación Pública (SEP)/ Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). México.

Consentimiento libre, previo e informado: se refiere al proceso por el cual se informa a los Pueblos Indígenas acerca de las actividades de

desarrollo de manera oportuna y se les brinda una oportunidad de aprobar (o rechazar) un proyecto sin ningún tipo de manipulación o

coerción antes del inicio de las operaciones. El consentimiento debe ser informado; es decir, debe obtenerse mediante un proceso de

participación significativa y consultas basadas en la plena revelación de la información pertinente acerca del proyecto propuesto, de una

forma y una manera que resulten comprensibles y accesibles para las comunidades indígenas.

Fuente: CDB, 2015. Comunicación 2UNEP/CBD/WG8J/9. 24 de septiembre 2015 de septiembre 2015.

Page 34: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

33

Leyes Federales

El siguiente nivel de ordenamientos, está conformado por las leyes federales y generales emanadas de la Constitución, así como

los tratados internacionales suscritos por México que tocan de manera concreta el tema de la biodiversidad. La figura 3 muestra las leyes,

los instrumentos de política y documentos clave que han sido elaborados en México en los últimos 20 años y que son fundamentos

técnicos, normativos e institucionales para avanzar en la política para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad.

Figura 3. Línea de tiempo de los instrumentos y estudios clave para la biodiversidad en México. Modificado de CONABIO 2014.

Page 35: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

34

Las obligaciones del Estado emanadas del ARTÍCULO 27 constitucional, se concretan a través de las leyes. En primer lugar, está la Ley

General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA), puesto que es la ley reglamentaria para la preservación y restauración

del equilibrio ecológico, así como la protección de la biodiversidad y del ambiente en general. La propia Ley, en su ARTÍCULO 3º, define el

concepto de biodiversidad, como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente y comprende la diversidad dentro de cada

especie, entre las especies y de los ecosistemas. En el cuadro 4 se enlistan en orden cronológico del año de publicación de las principales

leyes que regulan de manera indirecta o directa algún componente de la diversidad biológica.

Cuadro 4. Principales leyes federales que regulan distintos aspectos ambientales y de la biodiversidad.

Ley Fecha de

publicación Última

reforma

Componente de la biodiversidad objeto de la Ley

Eco

sist

emas

Esp

eci

es

Div

ers

idad

gen

éti

ca y

b

iose

guri

dad

Serv

icio

s am

bie

nta

les

Ley Federal del Mar 08-01-1986 Sin reforma X

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente 28-01-1988 09-01-2015 X X X X

Ley Agraria 26-02-1992 09-04-2012 X

Ley de Aguas Nacionales 01-12-1992 11-08-2014 X X

Ley Federal de Sanidad Vegetal 05-01-1994 16-11-2011 X X

Ley Federal de Variedades Vegetales 25-10-1996 09-04-2012 X X

Ley General de Vida Silvestre 03-07-2000 26-01-2015 X

Ley de Desarrollo Rural Sustentable 07-12-2001 12-01-2012 X X X

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable 25-02-2003 26-03-2015 X X X

Ley General de Bienes Nacionales 20-05-2004 07-06-2013 X

Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados 18-03-2005 Sin reforma X

Ley de Productos Orgánicos 07-02-2006 Sin reforma X X

Ley Federal de Sanidad Animal 25-07-2007 07-06-2012 X X

Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables 24-07-2007 04-06-2015 X X X

Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos 01-02-2008 Sin reforma X X X X

Ley General de Cambio Climático 06-06-2012 13-05-2015 X X

Ley Federal de Responsabilidad Ambiental 07-06-2013 Sin reforma X X X X

Fuente: Elaboración propia con base en el catálogo de Leyes Federal Vigentes de la Cámara de Diputados

(http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm).

Las leyes federales y tratados internacionales encuentran su ámbito de aplicación en las constituciones y leyes locales, sus

reglamentos, normas y demás disposiciones administrativas federales. Entre estos instrumentos destacan las Normas Oficiales Mexicanas

(NOM), las cuales son en términos generales especificaciones “técnico-ecológicas” que se elaboran con la participación y consenso de los

diferentes actores involucrados (Azuela et al. 2008), y cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio. Existen alrededor de 30 NOM vigentes

que regulan algún componente de la biodiversidad (CONABIO 2014). Así, la congruencia entre los fundamentos técnicos o científicos de la

legislación ambiental con su expresión jurídica en el texto de las leyes, es un requisito fundamental para la eficiencia y la eficacia en el

cumplimiento de las políticas públicas.

Page 36: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

35

Compromisos internacionales de México en materia de biodiversidad

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es el tratado internacional más importante suscrito por México en esta materia.

Entró en vigor en 1993 y cuenta con tres protocolos: 1) Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología (DOF agosto 2003), 2)

Protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación, suplementario del Protocolo de Cartagena, sobre seguridad de

la biotecnología (ratificado por México en 2013, aún no entra en vigor), y 3) el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y

participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización (DOF enero de 2012). Además del CDB y sus protocolos

existen otros instrumentos internacionales relacionados con la biodiversidad, en los que México es firmante, se resumen en el cuadro 4.

Cabe destacar que de acuerdo con el ARTÍCULO 133 de la Constitución, en México los tratados internacionales que han sido ratificados por el

Senado de la República tienen carácter de Ley Suprema.11

Cuadro 4. Principales tratados internacionales referentes a diversos aspectos de la biodiversidad, suscritos por México

Instrumento internacional Objeto

Convención Internacional para la reglamentación de la caza de la Ballena (1946)

Desarrollar acuerdos internacionales para el manejo y conservación de las ballenas.

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (1951)

Prevenir la diseminación e introducción de plagas de plantas y productos vegetales; promover las medidas apropiadas para combatirlas.

Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural (1972)

Establecer un sistema eficaz de protección colectiva del patrimonio natural de valor excepcional.

Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES (1973)

Asegurar que el comercio internacional de especies de fauna y flora silvestres no amenace su supervivencia, sino que se lleve a cabo de manera sustentable, promoviendo la conservación de las poblaciones.

Convención RAMSAR, relativa a los Humedales de Importancia Internacional (1975)

La conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) (1992)

Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropogénicas peligrosas en el sistema climático en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático.

Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) (1993) Se planteó como propósito el cumplimiento de los objetivos del CDB, mediante un proceso continuo de participación y actuación por parte de todos los sectores de la sociedad mexicana.

Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África (CNULD) (1994)

Luchar contra la desertificación y mitigar los efectos de la sequía, mediante la adopción de medidas eficaces en todos los niveles, apoyadas por acuerdos de cooperación y asociación internacionales.

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (1996)

Promover la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y el hábitat del cual dependen.

Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad (2003) Asegurar la manipulación, el transporte y el uso seguros de los organismos vivos modificados (OVM) que resultan de la aplicación de la ecología moderna que puede tener efectos adversos en la diversidad biológica, considerando al mismo tiempo los posibles riesgos para la salud humana.

Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genéticos y distribución justa y equitativa de beneficios (2010)

La participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de utilizar los recursos genéticos, por medio del acceso apropiado a éstos, de la trasferencia apropiada de tecnologías pertinentes y de la financiación apropiada, teniendo en cuenta todos los derechos sobre dichos recursos y tecnologías. Con todo ello se

11

El texto del Artículo 133 señala: Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las entidades federativas. (DOF, 1917. Este artículo fue reformado el 29 de enero de 2016).

Page 37: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

36

Instrumento internacional Objeto

contribuye a la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.

Fuente: CONABIO 2014.

En el ámbito internacional, es también importante destacar los compromisos establecidos por México en el marco del Plan

Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi, así como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que incluye

los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cabe destacar que tanto las Metas de Aichi, como los ODS abarcan elementos de reducción

de las presiones directas sobre la diversidad biológica y la integración de la naturaleza en los distintos sectores productivos, así como la

promoción del uso sostenible y la participación de todos en los beneficios derivados de la utilización de la biodiversidad y los servicios

ecosistémicos. La ENBIOMEX define directrices que impulsarán el cumplimiento de estos compromisos.

De manera específica, en el Quinto Informe de México ante el CDB (CONABIO, 2014) se presentó una evaluación de los avances de

México y los retos para el cumplimiento del Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi:

• Objetivo estratégico A. Abordar las causas subyacentes de la pérdida de biodiversidad, mediante la atención transversal, por los

gobiernos y la sociedad, de temas relacionados con la biodiversidad. Destaca la labor que hace el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía (INEGI) para incluir en las cuentas nacionales el tema ambiental, esfuerzo que está siendo complementado en la

actualidad en el marco de la iniciativa BIOFIN, sin embargo, aún existen retos en términos del reconocimiento e internalización en

todas las actividades del sector público y la sociedad sobre la importancia de la biodiversidad y los servicios que presta. Los ejes 1,

5 y 6, Conocimiento, Educación, Comunicación y Cultura Ambiental, e Integración y Gobernanza, respectivamente, son

especialmente relevantes para el cumplimiento de este objetivo.

• Objetivo estratégico B. Reducir los factores de presión directa sobre la biodiversidad y promover el uso sustentable. Destaca que se

cuenta con más información de los ecosistemas terrestres en comparación con la de los ecosistemas acuáticos epicontinentales,

costeros y marinos. Con la información que se tiene se sustenta que los procesos de degradación continúan y por ejemplo, en el

caso de los ecosistemas terrestres, se ha identificado que la expansión de la frontera agropecuaria continúa, principalmente en

detrimento de las selvas (CONABIO, 2014). Por otra parte, hay una necesidad de armonizar el marco legal y revisar los incentivos que

se promueven a partir de políticas públicas para evitar que continúe el deterioro de la biodiversidad. El cumplimiento de las metas

de este objetivo está vinculado principalmente a los ejes 3, 4 y 6, Uso y Manejo Sustentable, Atención a los factores de presión, e

Integración y Gobernanza respectivamente.

• Objetivo estratégico C. Mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad

genética. Este objetivo contiene la meta 11 sobre la gestión de las áreas naturales protegidas, que de acuerdo con la evaluación de

expertos realizada en 2014 es la que presenta los mayores avances. También hay avances importantes en lo referente a la

conservación de las especies (más adelante se describen los principales instrumentos de política). Sin embargo, se identificaron

tres retos relevantes: 1) Se requiere mejorar los métodos para evaluar el estado tanto de los ecosistemas como de las especies y la

relación que existe entre ambos; 2) es necesario establecer una política nacional de conocimiento, conservación y uso sustentable

de la amplia diversidad genética con la que cuenta el país, y 3) se requiere analizar y reforzar el marco legal de conservación y uso

sustentable de la diversidad genética, que aún está en fase inicial. Todos los ejes de la ENBIOMEX están ampliamente vinculados a

Page 38: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

37

este objetivo, destacando los ejes 1, 2, 3 y 6, Conocimiento, Conservación y Restauración, Uso y manejo sustentable, e Intergación

y Gobernanza respectivamente.

• Objetivo estratégico D. Ampliar los beneficios de la biodiversidad y los bienes y servicios ecosistémicos para todos los habitantes.

Destaca la necesidad de contar con mejor información que permita evaluar el avance de las metas. La ENBIOMEX considera líneas

de acción específicas para hacer más visibles la importancia del conocimiento tradicional, la diversidad cultural y el papel de las

mujeres en la conservación, la restauración y el uso sustentable de la biodiversidad (Ver recuadro 1). Por otra parte, se tienen

avances importantes en la conformación institucional y programática para enfrentar el cambio climático, tanto desde la

perspectiva nacional como en áreas clave para la conservación como son las áreas naturales protegidas (recuadro 2). El eje 6 de

Integración y Gobernanza está totalmente vinculado a este objetivo.

• Objetivo estratégico E. Mejorar la aplicación de la estrategia por medio de la participación ciudadana, el manejo de los

conocimientos y la creación de capacidades. Este objetivo está totalmente vinculado tanto al proceso de elaboración de la

ENBIOMEX y su Plan de Acción (Meta de Aichi 17), como a la integración de los distintos sistemas de información para la toma de

decisiones, de manera específica el Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) y el Sistema Nacional de

Información sobre Bioseguridad, entre otros.

El cuadro 5 presenta una síntesis de la relación entre los Ejes Estratégicos de la ENBIOMEX, los Objetivos del Desarrollo Sostenible

(ODS). Por su reciente adopción, aún no es posible evaluar su cumplimiento, pero, como se mencionó anteriormente, los ODS tienen una

vinculación directa con el mantenimiento de la matriz ambiental de los países, incluyendo la biodiversidad.

Cuadro 5. Sinergias entre los Ejes Estratégicos de la ENBIOMEX y el cumplimiento de los ODS.

Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Ejes Estratégicos de la ENBIOMEX

1 C

on

oci

mie

nto

2 C

on

serv

ació

n y

rest

aura

ció

n

3 M

anej

o y

Uso

Sust

enta

ble

4 A

ten

ció

n a

los

fact

ore

s d

e p

resi

ón

5 E

du

caci

ón

,

com

un

icac

ión

y

cult

ura

am

bie

nta

l 6

Inte

grac

ión

y

Go

ber

nan

za

1. Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo X X

2. Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible

X X X X

3. Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades X

X X 4. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades

de aprendizaje permanente para todos X X 5. Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas X X X X X X

6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

X X X X

7. Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos

X X

8. Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos X X X X

9. Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fomentar la innovación X X

10. Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos X X

11. Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles X X X

12. Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles X X X X

Page 39: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

38

Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Ejes Estratégicos de la ENBIOMEX

1 C

on

oci

mie

nto

2 C

on

serv

ació

n y

rest

aura

ció

n

3 M

anej

o y

Uso

Sust

enta

ble

4 A

ten

ció

n a

los

fact

ore

s d

e p

resi

ón

5 E

du

caci

ón

,

com

un

icac

ión

y

cult

ura

am

bie

nta

l 6

Inte

grac

ión

y

Go

ber

nan

za

13. Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático) X X X X

14. Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el desarrollo sostenible X X X X X X

15. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica X X X X X X

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles X

17. Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible X

Fuente: Elaboración propia.

Nota. En el Apéndice IV se presentan de manera específica las metas de los ODS relacionadas.

Otro compromiso asumido recientemente por México es el de la Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional de México

(INDC por sus siglas en inglés) presentada en marzo de 2015 por el Gobierno de México como parte de sus compromisos multilaterales para

enfrentar el cambio climático (INECC, 2015). Existen metas no condicionadas que son aquellas que el país puede realizar sin recursos

adicionales, y metas condicionadas, que dependen de recursos adicionales y transferencia de tecnología (SEMARNAT 2015). Las metas no

condicionadas para la adaptación al 2015 son tres: adaptación del sector social ante el cambio climático; adaptación basada en

ecosistemas (AbE), y adaptación de la infraestructura estratégica y de los sistemas productivos.

El reconocimiento oficial de la importancia de la biodiversidad para enfrentar el cambio climático es fundamental. Las seis acciones

planteadas en estos compromisos están totalmente acordes con lo que plantea la ENBIOMEX. Las acciones que el país llevará a cabo en

este tema en el periodo 2020-2030 son: i. Alcanzar en el 2030 una tasa 0% de deforestación; ii. Reforestar las cuencas altas, medias y bajas

con especial atención a las zonas riparias y considerando especies nativas del área; iii. Conservar y restaurar los ecosistemas para

incrementar la conectividad ecológica entre todas las Áreas Naturales Protegidas y otros esquemas de conservación mediante corredores

biológicos y actividades productivas sustentables. Este enfoque tomará en cuenta la participación equitativa de la población y tendrá un

enfoque territorial.; iv. Incrementar sustancialmente los Programas de Acción y Conservación de Especies para fortalecer la protección de

especies prioritarias ante los impactos negativos del cambio climático; v. Aumentar la captura de carbono y fortalecer la protección

costera con la implementación de un esquema de conservación y recuperación de ecosistemas marinos y costeros como arrecifes,

manglares, pastos marinos y dunas, y vi. Garantizar la gestión integral del agua en sus diferentes usos (agrícola, ecológico, urbano,

industrial, doméstico).

Otro aspecto relevante para la ENBIOMEX es el reconocimiento de la importancia de incluir la perspectiva de género, desde la

ratificación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1979) México refrendó su

compromiso para garantizar la igualdad de género. Derivada de esta Convención nacieron varios instrumentos internacionales como la

Page 40: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

39

Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995) que significó la ampliación de los temas de mujeres hacia conceptos más amplios

como género y equidad, a partir de este instrumento internacional, también ratificado por México se relaciona al medio ambiente y la

participación de los diferentes grupos de la sociedad con el uso y explotación de los recursos naturales, esto queda establecido en el

Objetivo K de dicho documento. México ha creado un marco jurídico e institucional congruente con dichos compromisos, este marco

abarca los temas de la biodiversidad, cambio climático, medio ambiente y su relación con el género; incluye la Ley General para la Igualdad

entre Mujeres y Hombres y otro conjunto de leyes (Ver Apéndice V). Este marco jurídico que evidencia la relación de la biodiversidad

biológica y las cuestiones de género busca reducir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres. Por lo tanto México al crear leyes

a nivel nacional y al aceptar compromisos internacionales tiene la responsabilidad de asegurar que se cumplan, garantizando el patrimonio

biológico para su uso, conservación y aprovechamiento sostenible en condiciones de igualdad para mujeres y hombres.

Instrumentos de planeación y política pública

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) (ver recuadro 2) y los Programas Sectoriales, contienen la visión sexenal correspondiente al

periodo de administración del gobierno vigente, además existen una serie de Estrategias en materia de biodiversidad, formuladas con

objetivos a mediano y largo plazo (cuadro 6). Los Programas Sectoriales constituyen la base para construir los acuerdos que permitan

alcanzar los grandes objetivos que persigue el país, además de definir con claridad las tareas que corresponden a cada uno de los actores

involucrados, es decir, para la actuación de la Administración Pública Federal (APF). De esta forma, responden tanto a lo establecido en el

PND como a temas transversales identificados como prioritarios. Entre los que atienden directamente el tema de biodiversidad se

encuentran: el Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y

Alimentario; y el Programa Sectorial de Marina. Es importante mencionar que cada uno integra objetivos, estrategias y líneas de acción

para la conservación y el uso de la biodiversidad, y que cuenta con indicadores de impacto para el monitoreo y evaluación de su

cumplimiento. En el Apéndice III se presenta un análisis detallado del contenido de todos los Programas Sectoriales de la APF vigentes y su

vínculo con la ENBIOMEX.

Recuadro 2. La conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el contexto del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y los programa que de éste derivan El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 se encuentra estructurado en cinco grandes metas nacionales: 1. México en Paz 2. México Incluyente 3. México con Educación de Calidad 4. México Próspero 5. México con Responsabilidad Global El tema de biodiversidad queda comprendido en las metas de México Próspero y México con Responsabilidad Global en los objetivos, estrategias y líneas de acción aplicables tanto a los sectores productivos como específicamente para el sector ambiental. El PND también contempla la integración de la biodiversidad en otros sectores como el agropecuario y pesquero (objetivo 4.10), y el turístico (objetivo 4.11). Asimismo, las políticas e instrumentos para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad están directamente relacionados con las líneas de acción que se desprenden de la estrategia 4.4.4. “Proteger el patrimonio natural". Con respecto a los programas sectoriales que derivan del Plan Nacional de Desarrollo se han identificado al menos 14 programas para los cuáles el cumplimiento de sus metas está vinculado a la ENBIOMEX, estos son los siguientes: Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y No Discriminación Contra las Mujeres Programa para Democratizar la Productividad 2013-2018 Programa Sectorial de Turismo 2013-2018

Page 41: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

40

Programa Sectorial del Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018 Programa de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018 Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018 Programa Sectorial de Marina 2013-2018 Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018 Programa de Gobernación 2013-2018 Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable 2014-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Fuente: Elaboración propia con base en el PND. (Gobierno de la República, 2013a).

Como se mencionó anteriormente, otros instrumentos de política relevantes son las estrategias nacionales que responden a

objetivos y problemas específicos con una visión de mediano plazo y no se circunscriben únicamente a la APF, sino que incorporan a otros

órdenes de gobierno y actores sociales (cuadro 6). En congruencia con el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, cada una

de estas estrategias, atiende una o varias metas de Aichi.

Cuadro 6. Estrategias nacionales relacionadas con la biodiversidad o alguno de sus componentes.

Estrategia y año de publicación

Objetivos en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos Meta de Aichi que atiende

Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras en México: Prevención, Control y Erradicación (2010)

Identifica cinco acciones estratégicas transversales (marco legal y normativo, desarrollo de capacidades, coordinación intersectorial, concientización, y conocimiento para la toma de decisiones informadas) para cumplir tres objetivos: :

Prevenir, detectar y reducir el riesgo de introducción, establecimiento y dispersión de especies invasoras;

Establecer programas de control y erradicación de poblaciones de especies exóticas invasoras destinados a minimizar o eliminar sus impactos negativos y favorecer la restauración y conservación de los ecosistemas.

Informar oportuna y eficazmente a la sociedad para que asuma responsablemente las acciones a su alcance en la prevención, control y erradicación de las especies invasoras.

9

Estrategia de Cambio Climático desde las Áreas Protegidas (ECCAP, segunda edición) (2014)

i) Entre sus objetivos contempla aumentar la capacidad de adaptación de los ecosistemas —y la población que habita en ellos— frente al cambio climático; y contribuir a la mitigación de emisiones de gases efecto invernadero y al enriquecimiento de los almacenes de carbono.

11 y 15

Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras (2010)

Fomentar el manejo sustentable de tierras, en todos los ecosistemas del país, mediante la coordinación y concurrencia ordenada de acciones, programas y recursos de los tres órdenes de gobierno, y la participación de diversos sectores de la sociedad.

5 y 7

Estrategia Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Territorio Insular Mexicano (2012)

En relación al Territorio Insular Mexicano (TIM) se busca la articulación de cuatro líneas transversales (Conocimiento, políticas públicas, coordinación interinstitucional y financiamiento) y se definen tres líneas estratégicas:

Consolidar y garantizar la soberanía del TIM para beneficio de los mexicanos, por medio de un marco jurídico transversal, y asegurar la vigencia del Estado de Derecho,

Lograr de manera sostenida la conservación de los ecosistemas insulares y su biodiversidad, tanto marina como terrestre, a través de la protección, el manejo, la restauración, el conocimiento, la cultura y la gestión, e

Lograr balance en las dimensiones fundamentales del desarrollo sustentable: ecológica, social y económica. Esto promoverá la calidad de vida de las comunidades que habitan o hacen uso del TIM, para beneficio de las presentes y futuras generaciones de mexicanos

10 y 11

Estrategia Mexicana para la Conservación

Generación y transmisión del conocimiento,

Conservación in situ y ex situ,

Restauración de ecosistemas degradados,

12 y 14

Page 42: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

41

Estrategia y año de publicación

Objetivos en materia de biodiversidad y servicios ecosistémicos Meta de Aichi que atiende

Vegetal 2012-2030. (2012)

Prevención y control de amenazas,

Uso sustentable y

Educación y cultura ambiental.

Estrategia Nacional para la Atención del Ecosistema de Manglar (2012)

Alinear políticas y programas de la APF con un enfoque transversal que oriente sus actividades en el ámbito costero nacional, para:

i) Lograr la protección de los ecosistemas de manglar, ii) Prevenir su deterioro y, en su caso, iii) Generar alternativas productivas sustentables, iv) Así como la restauración de su estructura, función y extensión, con la participación directa

y permanente de la sociedad civil organizada.

10 y 14

Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) (2013)

Entre sus objetivos está el conservar y usar de forma sustentable los ecosistemas y mantener los servicios ambientales que proveen así como Impulsar mejores prácticas agropecuarias y forestales para incrementar y preservar los sumideros naturales de carbono

15

Política Nacional de Humedales (2014)

Establecer las bases y prioridades para la articulación de las acciones de la APF y la coordinación con los otros órdenes de gobierno, así como los sectores privado y social en el control, prevención y mitigación de los impactos que amenazan a los humedales.

10, 14 y 15

Estrategia hacia 2040: Una Orientación para la Conservación de las Áreas Naturales Protegidas de México (2040)

Orientar el trabajo y toma de decisiones de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para la conservación de la biodiversidad y desarrollo sustentable en contextos cambiantes al mediano y largo plazo, mediante la articulación, armonización y alineación de los instrumentos, mecanismos e herramientas intra e interinstitucionales.

11, 12, 14 y 15

Fuente: Elaboración propia con base en CONABIO 2014

También hay que destacar los instrumentos de política pública de la APF con objetivos enfocados a conservar y usar de manera

sustentable los recursos naturales. El cuadro 7 presenta los instrumentos más importantes y las instituciones que los implementan. Como

se puede observar, existen instrumentos tanto para la conservación, el manejo y uso sustentable, como para contener los factores de

presión y amenazas, pero también abarcan aspectos para mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad, la educación y la gobernanza

ambiental.

Cuadro 7. Instrumentos de política pública para la conservación, el manejo y el uso sustentable de la biodiversidad y su relación con los

Ejes Estratégicos de la ENBIOMEX.

Ejemplos de políticas públicas instrumentadas por dependencias de la APF

Institución responsable Ejes Estratégicos de la ENBIOMEX relacionados

Co

no

cim

ien

to

Co

nse

rvac

ión

y

rest

aura

ció

n

Uso

y M

anej

o

Sust

enta

ble

Ate

nci

ón

a lo

s Fa

cto

res

de

pre

sió

n

Edu

caci

ón

,

com

un

icac

ión

y

cult

ura

am

bie

nta

l

Inte

grac

ión

y

Go

ber

nan

za

Áreas Naturales Protegidas CONANP X X X X

Programa de recuperación de especies en Riesgo (PROCER) CONANP X X X X

Red de zonas de refugio pesquero CONAPESCA X

Unidades de manejo y conservación de la Vida Silvestre (UMA)

SEMARNAT (Dirección General de Vida Silvestre, DGVS)

X X X

Corredores Biológicos CONABIO X X X X X X

Programa de Conservación para el Desarrollo (PROCODES) CONANP X X X X X X

Programas de desarrollo forestal y pago por servicios ambientales

CONAFOR X X X X X

Política Nacional en Bioseguridad CIBIOGEM X X

Page 43: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

42

Ejemplos de políticas públicas instrumentadas por dependencias de la APF

Institución responsable Ejes Estratégicos de la ENBIOMEX relacionados

Co

no

cim

ien

to

Co

nse

rvac

ión

y

rest

aura

ció

n

Uso

y M

anej

o

Sust

enta

ble

Ate

nci

ón

a lo

s Fa

cto

res

de

pre

sió

n

Edu

caci

ón

,

com

un

icac

ión

y

cult

ura

am

bie

nta

l

Inte

grac

ión

y

Go

ber

nan

za

Programa de conservación, aprovechamiento y manejo sustentable de recursos genéticos

SNICS-SINAREFI

X X X X

Ordenamiento Ecológico del Territorio (OET) SEMARNAT X X X X

Impacto Ambiental SEMARNAT X X

Inspección y vigilancia PROFEPA X X X X

Sanidad vegetal, salud animal, sanidad acuícola, inocuidad agroalimentaria y calidad agropecuaria

SENASICA X X

Estrategias Estatales para la Biodiversidad CONABIO X X X X X X

Educación ambiental SEMARNAT; CONABIO;

CONAGUA; entre otros X

Fuente: Elaboración propia con base en CONABIO 2014

Entre los principales avances que se destacan están:

En términos de conservación actualmente se cuenta con 177 áreas naturales protegidas (ANP), que equivalen al casi 11% del

territorio terrestres y cerca del 2% de las aguas nacionales, representan en total a 25.39 millones de hectáreas (CONANP 2015). El

modelo mexicano de ANP representa no sólo la conservación de la biodiversidad, sino el trabajo con las comunidades que habitan

en ellas para fomentar actividades productivas sustentables que se traduzca en el mejoramiento de su calidad de vida, de este

modo hace sinergia con el manejo y uso sustentable, la educación y cultura ambiental así como la gobernanza, para lo cual se

complementa con el Programa de Conservación para el Desarrollo (PROCODES).

La CONANP también instrumenta el Programa de Recuperación de Especies en Riesgo (PROCER) que tiene el reto de evitar la

extinción de especies en riesgo y mejorar su estado de conservación. Durante los primeros siete años de operación del PROCER se

han atendido de manera directa 35 especies, entre las que se cuentan el águila real (Aquila chrysaetos); el lobo gris mexicano

(Canis lupus baileyi); la vaquita marina (Phocoena sinus): el jaguar (Panthera onca); el berrendo (Antilocapra americana); el cóndor

de California (Gymnogyps californianus), y el bisonte (Bison bison).

La red de zonas de refugios pesqueros que promueve la CONAPESCA es también un instrumento de conservación que si bien está en

una fase inicial, se espera tenga un impacto positivo en la recuperación de las poblaciones pesqueras.

En lo referente a los instrumentos cuyo enfoque principal es el manejo y uso sustentable de los recursos naturales, destacan las

Unidades de manejo y conservación de la Vida Silvestre (UMA) instrumentadas por la SEMARNAT y que con base en la LGVS,

promueven esquemas alternativos de manejo de especies de vida silvestre compatibles con el cuidado del ambiente, mediante el

uso responsable y regulado de los recursos naturales renovables. Están también las políticas instrumentadas por el sector forestal

(CONAFOR), así como las de conservación, aprovechamiento y manejo sustentable de recursos genéticos (SNICS-SINAREFI).

Los corredores biológicos que promueven modelos de gestión del territorio mediante la coordinación de políticas públicas, el

fortalecimiento de la gobernanza local y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales para mejorar la calidad de vida

de la población (CONABIO 2014).

Page 44: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

43

La Política Nacional de Bioseguridad tiene como fundamento la LBOGM y entre otras cosas establece zonas restringidas para el uso

de OGM: 1) los centros de origen, los centros de diversidad genética; 2) las áreas naturales protegidas; y 3) las zonas libres, que se

pueden determinar para la protección de productos agrícolas orgánicos o la biodiversidad y otros de interés de la comunidad

solicitante. También establece el Sistema Nacional de Información sobre Bioseguridad y el Registro Nacional de Seguridad

(CONABIO, 2014).

En lo relativo a los instrumentos de gestión ambiental, el ordenamiento ecológico del territorio y la política de impacto

ambiental, ambos con fundamento en la LGEEPA contienen elementos para armonizar, evaluar y limitar el desarrollo de actividades

que impacten de manera negativa la biodiversidad y los recursos naturales.

Para contener los factores de presión y amenaza destacan dos instrumentos, la inspección y la vigilancia, instrumentadas por la

PROFEPA, y lo relativo a la Sanidad vegetal, salud animal, sanidad acuícola, inocuidad agroalimentaria y calidad agropecuaria a cargo

de SENASICA.

La iniciativa de las Estrategias Estatales de la Biodiversidad, coordinada por la CONABIO desde 2002 tienen el objetivo de contribuir a

mejorar las capacidades locales de planeación y gestión de los recursos biológicos en las entidades federativas del país.

Actualmente 22 estados participan en esta iniciativa. Se han publicado 12 estudios diagnóstico de la biodiversidad (Estudios de

Estado) y 9 estrategias estatales de biodiversidad. En la elaboración de los Estudios de Estado han participado más de 2 500

expertos nacionales e internacionales. La formulación de las estrategias de biodiversidad implica una participación promedio de

200 personas por entidad, es decir, cerca de 1800 personas en total. En particular, las estrategias fueron revisadas ampliamente

para la elaboración de la ENBIOMEX.

Finalmente destaca la labor que se realiza por parte de distintas instituciones a través de distintos programas para fortalecer la

educación y la cultura ambiental en el país. Entre estos destacan las labores emprendidas por el Centro de Educación y

Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU) de la SEMARNAT así como por la CONABIO, la Secretaría de Educación Pública

(SEP) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), entre otros.

Un punto central reconocido por los distintos actores consultados durante el proceso de formulación de la ENBIOMEX, es que ésta

debe ser una estrategia integradora y en el caso que sea pertinente que de pautas para replantear los objetivos y las estrategias de todos

los sectores que tienen que ver con el desarrollo humano y económico. Estos sectores tienen distintas políticas, leyes, instrumentos e

incentivos económicos que para el cumplimiento de sus metas y objetivos requieren la conservación de los servicios ecosistémicos que

provee la diversidad biológica, pero en algunos casos, este valor no ha sido internalizado y pueden estar generando incentivos que

impacten de manera negativa al medio ambiente (Anta Fonseca et al. 2008). La necesidad de apropiación e integración de la Estrategia por

parte de todos los sectores es una condición necesaria para el éxito en la implementación de este instrumento.

Page 45: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

44

LITERATURA CITADA

1. Aburto-Oropeza, O. 2010. Los beneficios de las reservas marinas. Biodiversitas 89: 1-6.

2. Aburto-Oropeza, O., E. Ezcurra, G. Danemann, V. Valdez, J. Murray, y E. Sala. 2008. Mangroves in the Gulf of California increase fishery yields. Proceedings of the National Academy of Sciences 105: 10456-10459.

3. Aguilar, L. 2007. El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. Publicado en la Revista del CLAD Reforma y Democracia. No. 39. (Oct. 2007). Caracas.

4. Aguilar, V. 2005. Especies invasoras: una amenaza para la biodiversidad y el hombre. CONABIO. Biodiversitas 7-10

5. Aguirre-Acosta E., M. Ulloa, S. Aguilar, J. Cifuentes y R.Valenzuela. 2014. Biodiversidad de hongos en México. Revista Mexicana de Biodiversidad85: S76-S81.

6. Ahumada, M. 2003. Agroecología: necesidad e imperativo productivo para la agricultura latinoamericana. Boletín de la Asociación Vida Sana. Verano: 14-17.

7. Alternativas y Procesos de Participación Social A.C. 2016. En: http://www.alternativas.org.mx/index.html. Última consulta: 18 de marzo de 2016.

8. Anta Fonseca, S., J. Carabias, A. Díaz de León, C. Illsley, C. López, D. Robinson, E. Escamilla, F. Edouard, F. Ramírez, L. Merino, M. Chauvet, O. Ramírez, P. Álvarez, R. Obregón, S. Madrid, S. Purata, S. Ávila. et al. 2008. Consecuencias de las políticas públicas en el uso de los ecosistemas y la biodiversidad, en Capital natural de México, vol. III: Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. CONABIO, México, pp. 87-153.

9. Arriaga, L., V. Aguilar y J. Alcocer. 2002. Aguas continentales y diversidad biológica de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), México. Disponible en: http://www.CONABIO.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/hidrologicas.html.

10. Arriaga, L., V. y J.D. Fernández 2010. En: Carabias, Julia, et al. (coords.), 2010. Patrimonio natural de México. Cien casos de éxito.México, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

11. Aylward, B., J. Bandyopadhyay, J.-C. Belausteguigotia, P. Börkey, A. Cassar, L. Meadors, L. Saade, M. Siebentritt, R. Stein, S. Tognetti, C. Tortajada, T. Allan, C. Bauer, C. Bruch, A. Guimaraes-Pereira, M. Kendall, B. Kiersch, C. Landry, E. Mestre Rodriguez, R. Meinzen-Dick, S. Moellendorf, S. Pagiola, I. Porras, B. Ratner, A. Shea, B. Swallow, T. Thomich, and N. Voutchkov. 2005. Freshwater ecosystem services. Pages 213-255. En: Ecosystems and human well-being: policy responses. K. Chopra and R. Leemans, editores. Volumen 3, findings of the Responses Working Group of the Millennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington, D.C., USA.

12. Azuela, A., M.A. Cancino, C. Contreras, et al. 2008. Una década de transformaciones en el régimen jurídico del uso de la biodiversidad. En: Capital natural de México, vol. III: Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. CONABIO, México, pp. 259-282.

13. Balvanera, P., H. Cotler et al. 2009. Estado y tendencias de los servicios ecosistémicos, en Capital Natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 185-245.

14. Barbier, E.B., E.W. Koch, B.R. Silliman, , S.D. Hacker, E. Wolanski, E., J. Primavera, E.F. Granek, S. Polansky, S. Aswani, L.A. Cramer, D.M. Stoms, C.J. Kennedy, D. Bael, C.V. Kappel, G.M. Perillo, D.J. Reed (2008). Coastal ecosystem-based management with nonlinear ecological functions and values. Science, 319 (5861), 321-323.

15. Bellón, M.R., A.F. Barrientos-Priego, P. Colunga-García Marín, H. Perales, J.A. Reyes Agüero, R. Rosales Serna, D. Zizumbo-Villarreal et al. 2009. Diversidad y conservación de recursos genéticos en plantas cultivadas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 355-382.

16. Bellón, M.R., et al. 2009. Diversidad y conservación de recursos genéticos en plantas cultivadas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 355-382.

Page 46: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

45

17. Benett E., G.D. Peterson, y L.J. Gordon. 2006. Understanding relationships among multiple ecosystem services. Ecology Letters 12: 1394-1404.

18. Bhattacharjee, Y. 2005. Citizen scientists supplement work of Cornell researchers. Science 308 : 1402-1403.

19. BIOFIN-México. 2016. Informe de avances del Proyecto Iniciativa Finanzas de la Biodiversidad – BIOFIN, a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

20. Birch A.N.E., R. Weatley, B. Anyango, S. Arpaia, D. Capalbo, E. Getu Degaga, E. Fontes, P. Kalama, e. Lelmen, G. Lovei, I.S. Melo, F. Muyenkho, A. Ngi-Song, D. Ochieno, J. Ogwang, R. Pitelli, T. Schuler, M. Sétamou, S. Sithanantham, J. Smith, N. Van Son, J. Songa, E. Sujii, T.Q. Tan, F.-H. Wan & A. Hilbeck. 2004. Biodiversity and Non-target Impacts: a case study of Bt maize in Kenya. Chapter 5. Pgs. 117-186. En: Hilbeck, A. & Andow, D.A. (eds) 2004.

21. Blackburn, D.C., y D.B. Wake. 2011. Class Amphibia Gray, 1825. In: Zhang, Z.-Q. (Ed.) Animal biodiversity: An outline of higher-level classification and survey of taxonomic richness. Zootaxa 3148: 39-55

22. Blackwell, M. 2011. The Fungi: 1, 2, 3 … 5.1 million species. American Journal Of Botany 98:426-438.

23. Blanco-García A. y Lindig-Cisneros R. En prensa. Restauración de arenales de origen volcánico en zonas templadas: investigación participativa e implementación comunitaria. En: E. Ceccon y C. Martínez-Garza (eds.). Experiencias mexicanas en restauración de ecosistemas. Centro Regional de Investigaciónes Multidisciplinarias, Universidad Nacional Autónoma de México y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

24. Boege, E. 2009. El reto de la conservación de la biodiversidad en los territorios de los pueblos indígenas. En: Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO. México, pp. 603-649.

25. Bray, D.B., L. Merino-Pérez, P. Negreros-Castillo, G. Segura-Warnholtz, J.M. Torres-Rojo y H.M.F. Vester. 2003. Mexico’s community-managed forest as a global model for sustainable landscapes. Conservation Biology 17:672-677.

26. Breedy, O. y H.M. Guzmán. 2007. A revision of the genus Leptogorgia Milne Edwards & Haime, 1857 (Coelenterata: Octocorallia: Gorgoniidae) in the eastern Pacific. Zootaxa 1419:1-90.

27. Breedy, O., H.M. Guzmán, y S. Vargas. 2009. A revision of the genus Eugorgia Verrill, 1868 (Coelenterata: Octocorallia: Gorgoniidae). Zootaxa 2151: 1-46.

28. Brenner, L., y A. Aguilar. 2002. Luxury tourism and regional economic development in Mexico. The Professional Geographer 54:500-520.

29. Brusca, R. C. y S. Trautwein. 2005. Cnidaria & Ctenophora. en: M.E.Hendrickx, , R.C. Brusca y L.T. Findley (eds.). Listado y Distribución de la Macrofauna del Golfo de California, México, Parte I. Invertebrados. Arizona-Sonora Desert Museum, Arizona, pp. 49-65

30. Bullock J.M., J. Aronson, A.C. Newton, R.F. Pywell, y J.M. Rey-Benayas. 2011. Restoration of Ecosystem servies and biodiversity: Conflicts and opportunities. Trends in Ecology and Evolution 26: 541-549.

31. Cairns, S. D. y F.M. Bayer. 2009. Octocorallia (Cnidaria) of the Gulf of Mexico en D.L. Felder. L. y D.K. Camp (eds.) Gulf of Mexico Origins, Waters, and Biota. Biodiversity. Texas A&M Press, College Station, Texas, pp. 321-331.

32. Cairns, S.D., W.C. Jaap, y J.C. Lang. 2009. Scleractinia (Cnidaria) of the Gulf of Mexico, en D.L. Felder y D.K. Camp (eds.) Gulf of Mexico Origins, Waters, and Biota. Biodiversity. Texas A&M Press, College Station, Texas, pp. 333-347.

33. Campos A, E. Hernández, P. Moreno Casasola. E. Cejudo Espinosa, A. Robledo Ruiz y D.M Infante. 2011. Soil water retention and carbon pools in tropical forested wetlands and marshes in the Gulf of Mexico. Hydrological Science Journal 56.

34. Cañas, R. y A. Ortiz Monasterio. 2007. Hacia la mercantilización de las relaciones naturaleza-sociedad: Un ejemplo legislativo. Contribución a un debate. Revista de Investigaciones Jurídicas-Escuela Libre de Derecho No. 31: 161-187. México.

35. Carabias, J., M. Molina y J. Sarukhán. 2010b. El cambio climático: causas, efectos y soluciones. DGE Equilibrista.México.

36. Carabias, Julia, et al. (coords.). 2010a. Patrimonio natural de México. Cien casos de éxito. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Page 47: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

46

37. Carballo, J. L., Gómez, P. & Cruz-Barraza., J. A. 2014. Biodiversidad de Porifera en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S143-S153.

38. Carlgren, O. 1951. The actiniarian fauna of the Gulf of California. Proceedings of the United States National Museum.101: 415-449.

39. Castillo-Rodríguez, Z. G. 2014. Biodiversidad de moluscos marinos en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S419-S430.

40. CCA. 2009. Ecorregiones marinas de América del Norte. Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte, Montreal.

41. CDB. 1992. Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro, Brasil, Disponible en: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf.

42. CECADESU. 2006. Estrategia de Educación Ambiental Para la Sustentabilidad en México. SEMARNAT. México, p. 202.

43. Challenger, A. 1998. Utilización y conservación de los ecosistemas terrestres de México: pasado, presente y futuro. CONABIO, Instituto de Biología, UNAM- Agrupación Sierra Madre, México.

44. Challenger, A. y J. Soberón. 2008. Los ecosistemas terrestres de México., en Capital Natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp: 87-108.

45. Challenger, A., R. Dirzo et al. 2009. Factores de cambio y estado de la biodiversidad, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 37-73.

46. Chapman, A.D. 2009. Numbers of Living Species in Australia and the World 2nd edition. Australian Biodiversity Information Services, Toowoomba, Australia. Disponible en <www.environment.gov.au/node/13867 > (consultada el 29 de septiembre de 2015).

47. Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change. Intergovernmental Panel on Climate Change, Geneva

48. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2014. Quinto Informe Nacional de México ante el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). CONABIO. México.

49. Comité Asesor Nacional sobre el Territorio Insular Mexicano. 2012. Estrategia Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Territorio Insular Mexicano. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Nacional de Ecología, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Marina-Armada de México y Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. México, D.F. y Ensenada, B.C. 125 pp.

50. Comité Asesor Nacional sobre Especies Invasoras. 2010. Estrategia nacional sobre especies invasoras en México, prevención, control y erradicación. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Protegidas, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México.

51. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 1998. La diversidad biológica de México: Estudio de país. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/pdf/libros/divBiolMexEstPais98.pdf

52. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2006. Capital natural y bienestar social. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

53. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2008. Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad, México.

54. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2008. Capital natural de México, vol. III: Políticas públicas y perspectivas de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la biodiversidad, México.

55. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2009. Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. Comisión Nacional para el conocimiento y Uso de la biodiversidad, México.

56. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2012. Desarrollo territorial sustentable: Programa especial de gestión en zonas de alta biodiversidad. comisión nacional para el conocimiento y Uso de la biodiversidad, México.

57. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2012. Estrategia Mexicana para la Conservación Vegetal, 2012-2030. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

Page 48: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

47

58. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2014. Quinto Informe Nacional de México al Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB). Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México.

59. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2015. Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad, en: <www.biodiversidad.gob.mx/corredor/SPSB/index.html>

60. CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad). 2015 (comp.) Catálogos de autoridades taxonómicas – Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. Disponible en http://bios.CONABIO.gob.mx/

61. CONABIO-CONANP. 2010. Vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad acuática epicontinental de México: cuerpos de agua, ríos y humedales. Escala: 1:000 000. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas. México.

62. CONABIO-CONANP-TNC-PRONATURA. 2007. Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad marina de México: océanos, costas e islas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, The Nature Conservancy-Programa México, Pronatura, A.C. México, D.F.

63. CONABIO-PNUD. 2009. México: capacidades para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, México.

64. CONABIO y SEMARNAT. 2001. Segundo Informe Nacional de México al Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.

65. CONABIO y SEMARNAT. 2005. Tercer Informe Nacional de México al Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.

66. CONABIO y SEMARNAT. 2009. Cuarto Informe Nacional de México al Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB).Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México D.F.

67. CONACyT. 2013. Informe general del estado de la ciencia y la tecnología. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.

68. CONAFOR (2014). Programa Específico de Intervención Institucional para la atención a pueblos indígenas y la transversalización de la perspectiva de género (2014-2018).

69. CONAFOR. 2015a. Plantaciones forestales comerciales, en: <www.CONAFOR.gob.mx/web/temas-forestales/plantaciones-forestales/>

70. CONAFOR. 2015b. Sistema de precios de productos forestales maderables, en: <http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/economica/sipre>

71. CONAFOR 2015 c. Pronafor, en: <http://www.CONAFOR.gob.mx/web/apoyos/pronafor/>. Última consulta: 01 de marzo de 2016.

72. CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2011. Estadísticas del agua en México, edición 2011. SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). México. 184pp.

73. CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2012a. La CONAGUA presenta el Inventario Nacional de Humedales. Comunicado de prensa No. 346-12. 10 de octubre de 2012.

74. CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2012b. Atlas del Agua en México. SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). México. 133pp.

75. CONAGUA (Comisión Nacional del Agua). 2014. Estadísticas del Agua en México. SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). México. 239pp.

76. CONAGUA. 2012. Inventario Nacional de Humedales, en <www.conagua.gob.mx/Contenido.aspx?n1=4&n2=180&n3=180> (Consultado en octubre de 2015).

77. CONANP (s/f). Catálogo de productos sustentables de Áreas Naturales Protegidas, México. Disponible en: http://negocios-ustentables.CONANP.gob.mx/documentos/catalogo_promocionales.pdf

Page 49: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

48

78. CONANP 2010. Estrategia de Cambio Climático para Áreas Protegidas, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, SEMARNAT. México.

79. CONANP. 2015. Áreas protegidas decretadas, en <www.CONANP.gob.mx/que_hacemos/> (consultado en febrero de 2015).

80. CONAPESCA. 2015. Principales Resultados 2013, en www.conapesca.gob.mx/wb/cona/resultados_ca

81. CONAPO. 2016. Datos de proyecciones: Estimaciones y proyecciones de la población, en http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones_Datos

82. CONEVAL 2015. Dirección de información y comunicación social. Comunicado de prensa 005. 23 jun. 2015. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/SalaPrensa/Documents/Comunicado005_Medicion_pobreza_2014.pdf

83. Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en particular en África (CNULD) (1994). Disponible en: http://www.unccd.int/Lists/SiteDocumentLibrary/conventionText/conv-spa.pdf

84. Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. 1996. Disponible en: http://www.conapesca.SAGARPA.gob.mx/wb/cona/cona_convencion_interamericana_para_la_proteccion_

85. Convención Internacional de Protección Fitosanitaria. 1951. Disponible en: http://www.inecc.gob.mx/descargas/ai/con_09.pdf

86. Convención Internacional para la reglamentación de la caza de la Ballena.1946. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/libro/InstrumentosConvencion/PAG0231.pdf

87. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 1992. Disponible en: https://unfccc.int/files/essential_background/background_publications_htmlpdf/application/pdf/convsp.pdf

88. Convención RAMSAR, relativa a los Humedales de Importancia Internacional. 1975.

89. Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora (CITES). 1973. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/libro/InstrumentosConvencion/PAG0203.pdf

90. Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. 1972. Disponible en: http://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf

91. Cotler, H., (comp). 2007. El manejo integral de cuencas en México: estudios y reflexiones para orientar la política ambiental. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, INECC.

92. Cupul-Magaña, F.G., M.R. Valencia-Vargas, J. Bueno-Villegas y R.M. Shelley. 2014. Notas sobre los miriápodos (Arthropoda: Myriapoda) de Jalisco, México: Distribución y nuevos registros. Dugesiana 21: 83-97.

93. Cutress, C.E. y W.E. Pequegnat. 1960. Three new species of Zoantharia from California. Pacific Science 14: 89-100.

94. Cruz-Angón, A. and R. Greenberg. 2005. Are epiphytes important for birds in coffee plantations? An experimental assessment. Journal of Applied Ecology (42):150-159.

95. Delgadillo-Moya, C. 2014. Biodiversidad de Bryophyta (musgos) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad85: S-100-S105.

96. Delgadillo-Moya, C. y C. Juárez-Martínez. 2014. Biodiversidad de Anthocerotophyta y Marchantiiophyta en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S-106-S109.

97. Delgado-Ramos, G. C. 2015. Climate Change and the Urban Political Ecology of Water, en Delgado Ramos (Ed.). Inequality and Climate Change. Clasco, CODESRIA et IDEAs, Senegal.

98. Díaz Hernández. 2012. Las ciudades sustentables: opción para el desarrollo, en <https://negociosverdestec.wordpress.com/2012/08/31/las-ciudades-sustentables-opcion-para-el-desarrollo/>. Última consulta: 01 de marzo de 2016.

99. Díaz, S., D. Tilman, J. Fargione, F.S. Chapin III, R. Dirzo et al. 2005. Biodiversity regulation of ecosystem services, en R. Hassan, R. Scholes y N. Ash (eds.), Ecosystems and human well-being: Current state and trends, Vol. 1. Findings of the Condition and Trends Working Group of the Millennium Ecosystem Assessment. Island Press, Washington, D.C., pp. 297-329.

Page 50: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

49

100. Domínguez, O. 2010. Conservación de goodeidos, familia en alto riesgo, en J. Carabias, et al. (coords.). Patrimonio natural de México. Cien casos de éxito. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, pp. 48-49.

101. Duarte, A., A. Panjabi y C. Aguirre. 2011. Compartiendo sus agostaderos con las aves de pastizal. Rocky Mountaing Bird Observatory, Colorado.

102. El conocimiento geográfico de las especies en México y su regionalización natural, en: Capital Natural y Bienestar Social. 2008. Vol. 1: Conocimiento de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. pp. 33-65.

103. Eschmeyer, W.N. y J. D. Fong. 2011. Pisces, en: Zhang, Z.-Q. (Ed.) Animal biodiversity: An outline of higher-level classification and survey of taxonomic richness. Zootaxa 3148:26-38

104. Espinosa, D., Ocegueda, S., Aguilar, C., Flores Villela, O., Llorente-Bousquets, J. 2008. El conocimiento biogeográfico de las especies y su regionalización natural, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp. 33-65.

105. Espinosa-Pérez, H. 2014. Biodiversidad de peces en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S450-S459.

106. Ezcurra, E. 1995. Demographic and resource changes in the Basin of Mexico, en B.L. Turner II, A. Gómez Sal, F. González

Bernáldez y F. di Castri (eds.) Global land use change. A perspective from the Columbian encounter. Consejo Superior de

Investigaciones Científicas, Madrid, pp. 377-396.

107. Ezcurra, E., y J. Sarukhán. 1990. Costos ecológicos del mantenimiento y del crecimiento de la Ciudad de México, en J. Kumate y M. Mazari (coords.), Problemas de la Cuenca de México. El Colegio Nacional, pp. 215-246.

108. FAO. 2003. Agricultura orgánica, ambiente y seguridad alimentaria. N. El-Hage Scialabba y Caroline Hattam eds. ONU, Roma. 280pp.

109. FAO. 2006. Tendencias y perspectivas de bienes y servicios forestales, en < www.fao.org/docrep/006/j2215s/j2215s08.htm>

110. FAO 2013. Los bosques, la seguridad alimentaria y el género: vínculos, disparidades y prioridades para la acción. Documento de antecedentes para la Conferencia Internacional sobre Los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional, FAO, Roma, 13‐15 de mayo de 2013. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/018/mg488s/mg488s.pdf

111. FAO. 2014. El estado mundial de la pesca y la acuicultura, oportunidades y desafíos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Roma.

112. Flores-Villela, O. y U.O. García-Vázquez. 2014. Biodiversidad de reptiles en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S467-S475.

113. Fragoso, C., y Rojas, P. 2014. Biodiversidad de lombrices de tierra (Annelida: Oligochaeta: Crassiclitellata) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S197-S207.

114. García Coll I., A. Martínez Otero, A. Ramírez Soto, A. Niño Cruz, A. Juan Rivas y L. Domínguez Barrada. 2007. “La relación agua-bosque: delimitación de zonas prioritarias para pago de servicios ambientales hidrológicos en la cuenca del río Gavilánes, Coatepec, Veracruz. En: El manejo integral de cuencas en México Estudios y reflexiones para orientar la política ambiental I. Cotler, H., ed. 2a edición, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, INECC. 348 pp

115. Garcia, S. M., & Cochrane, K. L. (2005). Ecosystem approach to fisheries: a review of implementation guidelines. ICES Journal of Marine Science: Journal du Conseil, 62(3), 311-318.

116. García-Madrigal, M. del S., J. L. Villalobos-Hiriart, F. Álvarez y R. Bastida-Zavala. 2012. Estado del conocimiento de los crustáceos de México. Ciencias y Mar 16: 43-62.

117. Gasca, R., y L. Loman-Ramos. 2014. Biodiversidad de Medusozoa (Cubozoa, Scyphozoa e Hydrozoa) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85:S154-S163.

118. Gernandt, D., y J.A. Pérez-de la Rosa. 2014. Biodiversidad de Pinophyta (Coniferas) de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S126-S133.

Page 51: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

50

119. Gobierno de la República. 1917. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Publicada en el DOF el 5 de febrero de 1917. Última reforma el 10 de febrero de 2014.

120. Gobierno de la República. 2014. Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 28 de abril de 2014.

121. Gobierno de la República. 2013. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Disponible en: http://www.pnd.gob.mx/

122. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Economía (SE). Programa de Desarrollo Innovador 2013-2018. Publicado en el DOF el 16 de diciembre de 2013, México.

123. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Educación Pública (SEP). Programa Sectorial de Educación 2013-2018. Publicado en el DOF el 13 de diciembre de 2013México.

124. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Programa Sectorial de Desarrollo Social 2013-2018. Publicado en el DOF el 13 de diciembre de 2013. México.

125. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018. Publicado en el DOF el 13 de diciembre de 2013, México.

126. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Salud (SSA). Programa Sectorial de Salud. 2013-2018. Publicado en el DOF el 12 de diciembre de 2013, México.

127. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Turismo (SECTUR). Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. Publicado en el DOF el 13 de diciembre de 2013, México.

128. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 2013-2018. Publicado en el DOF el 16 de diciembre de 2013. México.

129. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Marina (SEMAR). Programa Sectorial de Marina 2013-2018. Publicado en el DOF el 16 de diciembre de 2013, México.

130. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Energía (SENER). Programa Sectorial de Energía 2013-2018. Publicado en el DOF el 13 de diciembre de 2013, México.

131. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Programa Nacional Hídrico. Publicado en el DOF el 20 de mayo de 2013, México.

132. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (PROMARNAT). Publicado en el DOF el 12 de diciembre de 2013, México.

133. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Programa Especial de Producción y Consumo Sustentable (PEPyCS). Publicado en el DOF el 10 de diciembre de 2012, México.

134. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Programa Especial de Cambio Climático 2013-2018 (PECC). Publicado en el DOF el 20 de mayo de 2013, México.

135. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Programa Nacional Forestal. Publicado en el DOF el 20 de mayo de 2013, México.

136. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA). Programa Institucional. Publicado en el DOF el 29 de abril de 2014. México.

137. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Programa para Democratizar la Productividad. Publicado en el DOF el 20 de mayo de 2013, México.

Page 52: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

51

138. Gobierno de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Instituto Nacional de las Mujeres. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación. Publicado en el DOF el 13 de diciembre de 2013, México.

139. Gómez Tovar, L., & Cruz, M. G. (2004). La agricultura orgánica en México: Un ejemplo de incorporación y resistencia a la globalización. Manuscrito no publicado, Oaxaca, México.

140. González Gaudiano, E. 2003. Hacia un decenio de la educación para el desarrollo sustentable. Agua y desarrollo sustentable Vol 1(5):16-19. Gobierno del Estado de México.

141. González, A. 2012. Agroecological Reconfiguration: Local Alternatives to Environmental Degradation in Mexico. Journal of Agrarian Change 12: 484-502.

142. González-Muñóz, R., Simões, N., Sánchez-Rodríguez, J., Rodríguez, E., y Segura-Puertas, L. 2012. First Inventory of Sea Anemones (Cnidaria: Actiniaria) of the Mexican Caribbean. Zootaxa 3556:1-38.

143. González-Muñóz, R., Simões, N., Tello-Musi J. L., y Rodríguez, E. 2013. Sea anemones (Cnidaria, Anthozoa, Actinaria) from coral reefs in the southern Gulf of México. ZooKeys 341: 77-106.

144. Guzmán-Aranda, J.C., J. Hoth y E. Blanco (eds). 2011. Plan de Acción para la Conservación y Uso Sustentable de los Pastizales del Desierto Chihuahuense en el Estado de Chihuahua 2011 – 2016. Gobierno del Estado de Chihuahua, México.

145. Hernández, H.M., C Gómez-Hinostrosa, y B. Barbara Goettsch. 2004. Checklist of Chihuahan Desert Cacataceae. Harvard Papers in Botany 9: 51-68.

146. Herrerías Guerra G. y R. Hernández García Diego. 2011. Agua para Siempre, seguridad hídrica y alimentaria para combatir la pobreza. En: http://www.CONAFOR.gob.mx:8080/documentos/docs/7/247110.%20La%20iniciativa%20M%C3%A9xico%20agua%20para%20siempre%20-%20Dr.%20Raul%20Hern%C3%A1ndez%20Garciadiego.PDF

147. Holck, M.H. 2008. Participatory forest monitoring: An assessment of the accuracy of simple cost-effective methods. Biodiversity and Conservation 17:2023-2036

148. Holmlund C.M., y M. Hammer. 1999. Ecosystem services generated by fish populations. Ecological Economics 29: 253-268.

149. Hooper, J.N.A., R.W.M. Van Soest, y A. Pisera. 2011. Phylum Porifera Grant, 1826. In: Zhang, Z.Q. (Ed.) Animal biodiversity: An outline of the higher-level classification and survey of taxonomic richness. Zootaxa 3148: 13-18.

150. Horta-Puga, G. J. y J. P. Carricart-Ganivet. 1993. Corales pétreos recientes (Milleporina, Stylasterina y Scleractinia) de México, en S.I. Salazar-Vallejo y N.E. González (eds.) Biodiversidad marina y costera de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y CIQRO, México. pp 66-80.

151. Howard, G., y Bartram J. 2003. Domestic Water Quantity, Service Level and Health. World Health Organization, Geneva

152. IMCO 2015 http://imco.org.mx/competitividad/indice-de-ciudades-competitivas-y-sustentables-2015/

153. INAP 1984. La cooperación internacional para la gestión ambiental. Revista de Administración Pública 87: 143.152

154. INECC 2015. Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacional (INDC`s por sus siglas en inglés). Disponible en: www.gob.mx/inecc/acciones-y-programas/contribuciones-previstas-y-determinadas-a-nivel-nacional-indc-s-por-sus-siglas-en-ingles.

155. INEGI. 2009. Censos económicos 2009. Disponible en: http://cuentame.INEGI.org.mx/economia/parque/Censos.html

156. INEGI. 2011. Pesca y Acuicultura: Censos Económicos 2009.

157. INEGI, 2013. Conjunto de datos vectoriales de Uso de Suelo y Vegetación, Escala 1:250 000- Serie V.

158. INEGI 2015. Boletín de prensa número 514/15. 30 de noviembre de 2015. Cuentas económicas y ecológicas de México 2014. Disponible en: http://www.INEGI.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_11_13.pdf.

159. INEGI 2015. Cuéntame de México. Disponible en: http://cuentame.INEGI.org.mx/poblacion/habitantes.aspx?tema=P

Page 53: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

52

160. INEGI. 2015. Población rural y urbana. Instituto Nacional de Estadísticas Geografía e Información, en http://cuentame.INEGI.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P

161. INEGI-CONABIO-INE. 2007. Ecorregiones de México nivel IV, escala 1:1,000,000. Instituto Nacional de Estadística Geográfica e Informática, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad e Instituto Nacional de Ecología, México.

162. Imaz, M., N. Bázquez, V. Chao y A. Beristain (Coord) 2015. Cambio Climático, miradas de género. Editado por UNAM-PNUD-

Puma-Pincc-Ceiich-CRIM-CCA

163. Investigación y Desarrollo 2013. “Promueven proyectos de ganadería sustentable en Chipas”. Investigación y Desarrollo, (27 de noviembre de 2013). Disponible en http://invdes.com.mx/medio-ambiente-mobil/3646-promueven-proyectos-ganaderos-sustentables-en-chiapas

164. IPCC 2014. Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change. Intergovernmental Panel on Climate Change, Geneva.

165. Jordan, N., Boody, G., Broussard, W., Glover, J. D., Keeney, D., McCown, B. H., G. McIsaac, M. Muller, H. Murray, J. Neal, C. Pansing, R.E. Turner, K. Warner y D. Wyse. 2007. Sustainable development of the agricultural bio-economy. SCIENCE 316(5831), 1570.

166. Jordán-Dahlgren, E. 1989. Gorgonian community structure and reef zonation patterns on Yucatán coral reefs. Bulletin of Marine Science 45:678-696.

167. Koleff, P. y T. Urquiza-Haas (coords.). 2011. Planeación para la conservación de la biodiversidad terrestre en México: retos en un país megadiverso. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad–Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, México.

168. Koleff, P., M. Tambutti, I.J. March, R. Esquivel, C. Cantú, A. Lira-Noriega et al. 2009. Identificación de prioridades y análisis de vacíos y omisiones en la conservación de la biodiversidad de México, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 651-718.

169. Lahoz, Diana (2011). Mujeres campesinas y su papel en el sistema alimentario en México. México: OXFAM. Disponible en: http://oxfammexico.org/crece/wp-content/uploads/2012/12/mujeres_campesinas_2012.pdf

170. Lara-Lara, J.R., J.A. Arreola Lizárraga, L.E. Calderón Aguilera, V.F. Camacho Ibar, G. de la Lanza Espino, A. Escofet Giansone, M.I. Espejel Carbajal, M. Guzmán Arroyo, L. B. Ladah, M. López Hernández, E.A. Meling López, P. Moreno Casasola Barceló, H. Reyes Bonilla, E. Ríos Jara, J.A. Zertuche González. 2008. Los ecosistemas costeros, insulares y epicontinentales, en Capital natural de México, vol. I : Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp. 109-134.

171. Leyes Federal Vigentes de la Cámara de Diputados. LXIII Legislatura. Última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 4 de marzo de 2016. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm.

172. Lin, B. B. 2011. Resilience in agriculture through crop diversification: adaptive management for environmental change. BioScience, 61(3), 183-193.

173. Llano M. 2016. Concesiones de agua para las mineras. En Heinrich Böll Stiftung <https://mx.boell.org/es/2016/02/17/concesiones-de-agua-para-las-mineras> última consulta 19 de febrero de 2016.

174. Llorente-Bousquets, J. y S. Ocegueda. 2008. Estado del conocimiento de la biota, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. CONABIO, México, pp. 283-322.

175. López-Morales, C. 2012. Valoración de servicios hidrológicos por costo de reemplazo: Análisis de escenarios para el Bosque de Agua. Documento de trabajo de la Dirección General de Investigación en Ordenamiento Ecológico y Conservación de Ecosistemas, Instituto Nacional de Ecología. México. Disponible en <http://ine.gob.mx/descargas/dgioece/doc_bosque_de_agua.pdf>

176. López-Rosas H., López-Barrera F., Moreno-Casasola P., Aguirre-León G., Cázares-Hernández E. y Sánchez-Higueredo L. 2010. Indicators of recovery in a tropical freshwater marsh invaded by an African grass. Ecological Restoration 28: 324-332.

177. López-Rosas H., Espejel González V. E. y Moreno-Casasola P. 2013a. Zacate alemán (Echinocloa pyramidalis): planta invasora de humedales costeros del sureste mexicano. Investigación Ambiental 4: 5-15.

Page 54: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

53

178. López-Rosas H., Moreno-Casasola P., López-Barrera F., Sánchez-Higueredo L., Espejel González V. E. y Vázquez J. 2013b. Interdune wetland restoration in central Veracruz, Mexico: plant diversity recovery mediated by de hydroperiod. In: Restoration of Coastal Dunes (M. L. Martínez et al.( eds). Srpinger Series on Environmental Management pp 255-269.

179. MA. 2005. Millennium Ecosystem Assessment Ecosystems and Human Well-Being: Synthesis. Island Press, Washington, DC.

180. Maine J.J. y J.G. Boyles 2015. Bats initiate vital agroecological interactions in corn. Proceedings of the National Academy of sciences doi: 10.1073/PNAS.1505413112

181. Martínez, E. y C.H. Ramos-A. 2013. Lacandonia schismatica una línea evolutiva nueva. pp. 130-131. En: La biodiversidad en Chiapas: Estudio de Estado. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) y Gobierno del Estado de Chiapas, México.

182. Martínez-Meyer, E., J. Sosa-Escalante y F. Álvarez. 2014. El estudio de la biodiversidad en México: ¿una ruta con dirección? Revista Mexicana de Biodiversidad85:S1-S9.

183. Martínez-Salas, E. y C.H. Ramos. 2014. Biodiversidad de Pteridophyta en Mexico. Revista Mexicana de Biodiversidad85:110-113

184. Martínez–Torres, María Elena., 2006., Organic Coffe: Sustainable Development by Mayan Farmers. Athens:Ohio University.

185. Medina González H.A. 2012. Cuencas y ciudades junto a Cilaván cumpliendo el sueño de Zapalinamé. Publicado en: http://fmcn.org/wp-content/uploads/2012/02/Historia_cuencas_5.pdf. Última consulta: 01 de marzo de 2016.

186. Méndez-Medina, C., B. Schmook y S.R. McCandless. 2015. The Punta Allen cooperative as an emblematic example of a sustainable small-scale fishery in the Mexican Caribbean. Maritime Studies. 14 (12): 19.

187. Mendoza Alfaro, Roberto E.; Cudmore, Becky; Orr, Richard; Fisher, Jeffrey P.; Balderas , Salvador Contreras; Courtenay, Walter R.; Koleff Osorio, Patricia; Mandrak, Nicholas; Álvarez Torres, Porfirio; Arroyo Damián, Miriam; Escalera Gallardo, Carlos; Güevara Sanguinés, Alejandro; Greene, Gretchen; Lee, Donna; Orbe-Mendoza, Araceli; Ramírez Martínez, Carlos; Stabridis Arana, Omar. 2009 Trinational Risk Assessment Guidelines for Aquatic Alien Invasive Species Test Cases for the Snakeheads (Channidae) and Armored Catfishes (Loricariidae) in North American Inland Waters. Commission for Environmental Cooperation. Montreal. Disponible: http://www3.cec.org/islandora/en/item/2379-trinational-risk-assessment-guidelines-aquatic-alien-invasive-species

188. Mendoza, R. y P. Koleff (coords.).2014. Especies acuáticas invasoras en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México

189. Mendoza, R., y C. Aguilera. En Prensa. El Catán: rescate de un recurso acuícola, en Capital natural de México, vol. IV: Capacidades humanas, institucionales y financieras. CONABIO, México.

190. Mendoza, R.E., C.J. Aguilera, J. Montemayor. 2010. Biología, Ecología y Avances en el Cultivo de Catán Atractosteus Spatula. Universidad Autónoma de Nuevo León. 233pp.

191. Merino Pérez, L. y A.E. Martínez Romero. 2014. A vuelo de pájaro. Las condiciones de las comunidades con bosques templados en México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

192. Merino, L., y G. Ortiz. 2008. Estudio estratégico sobre el sector forestal durante la administración federal 2000-2006. FAO-Fundación Ford, México.

193. Merlín-Uribe Y., A. Contreras-Hernández, M. Astier-Calderón, O.P. Jensen, R. Zaragoza,L. Zambrano. 2013b.Urban expansion into a protected natural area in Mexico City: alternative management scenarios. Journal of Environmental Planning and Management. 56 (3) 398-411.

194. Merlín-Uribe Y., C. E. González-Esquivel, A. Contreras-Hernández, L. Zambrano, P. Moreno-Casasola y M. Astier. 2013a. Environmental and socio-economic sustainability of chinampas (raised beds in Xochimilco, Mexico City. International Journal of Agricultural Sustainability 11(3) 216-233.

195. Miller, R. 2005. Freshwater fishes of Mexico. Chicago, The University of Chicago Press

196. Miranda y Hernández X. 2014. Los tipos de vegetación de México y su clasificación Edición conmemorativa. Fondo de Cultura Económica- Sociedad Botánica de México- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.

Page 55: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

54

197. Moberg, F., y C. Folke. 1999. Ecological goods and services of coral reef ecosystems. Ecological Economics 29: 215-233.

198. Moguel, P., y Toledo, V. M. 1999. Biodiversity conservation in traditional coffee systems of Mexico. Conservation biology, 13(1), 11-21.

199. Moguel, P. y V. M. Toledo. 2004. Conservar produciendo: Biodiversidad, producción orgánica, jardines productivos. Biodiversitas, 55, 2004-1.

200. Monsalvo, V., G. y E. Zapata, M. 2000. “Legislación sobre agua y tierra en México desde una visión de género”, En Buechler, S. y E. Zapata (coords.), Género y manejo de agua y tierra en comunidades rurales de México, México. IWMI, Colegio de Posgraduados. Disponible en: http://www.colmex.mx/academicos/cedua/mariap/images/pdfs/2014/Captulo%20III%20AguaHS.pdf

201. Morrone, J. J., yJ. Márquez. 2008. Biodiversity of Mexican terrestrial arthropods (Arachnida and Hexapoda): a biogeographical puzzle. Acta Zoológica Mexicana 24: 15- 41.

202. Murray, G. 2007. Constructing paradise: The impacts of big tourism in the mexican coastal zone. Coastal Management 35:339-355.

203. Naranjo, E.J., R. Dirzo, J.C. López Acosta, J. Rendón-von Osten, A. Reuter y Ó. Sosa-Nishizak. 2009. Impacto de los factores antropogénicos de afectación directa a las poblaciones silvestres de flora y fauna, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 247-276.

204. Naranjo-García, E. 2014. Biodiversidad de moluscos terrestres en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: S431-S440.

205. Navarro-Sigüenza, A.G., M.F. Rebón-Gallardo, Gordillo-Martínez, A., Townsend Peterson, A., Berlanga-García, B., L.A. Sánchez-González. 2014. Biodiversidad de aves en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S476-S495. México.

206. Nicolalde-Morejón, F., J. González-Astorga, F. Vergara-Silva, D.W. Stevenson, O. Rojas-Soto y A. Medina-Villarreal. 2014. Biodiversidad de Zamiaceae en México. Revista Mexicana de Biodiversidad85: S114-S125.

207. Oceguera-Figueroa, A., y León-Règagnon, V. 2014. Biodiversidad de sanguijuelas (Annelida: Euhirudinea) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: S183-S189.

208. Ochoa-Sosa R. y T. Guerreo. 2014. Ciudades: Mérida. Escenarios de Crecimiento. Modelos de Desarrollo Sustentable. Centro Mario Molina, México. Disponible en: http://centromariomolina.org/desarrollo-sustentable/ciudades-sustentables-merida/

209. Oficina de la Presidencia de la República. 2015. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México. Informe de avances 2015.

210. Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1979. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. CEDAW. Disponible en: http://www.un.org/womenwatch/daw/cedaw/text/sconvention.htm.

211. Organización de las Naciones Unidas (ONU). 1995. Declaración y Plataforma de Acción Beijing. Disponible en: http://www.unwomen.org/~/media/headquarters/attachments/sections/csw/bpa_s_final_web.pdf.

212. Organización de las Naciones Unidas (ONU). 2015. Proyecto de Documento Final de la Cumbre de Naciones Unidas para la aprobación de la agenda para el desarrollo después del 2015.

213. Ortega-Álvarez, R., R. Calderón-Parra, L.A. Sánchez-González, V.M. Vargas-Canales, V. Rodríguez-Contreras y H- Berlanga. 2015. Programa de Aves Urbanas: manual iustrado. CONABIO-NABCI. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/scripts_aves/docs/pau_programa_aves_urbanas.pdf

214. Pacheco, J., G. Ceballos y R. List. 1999-2000. Los mamíferos de la región de Janos, Casas Grandes, Chihuahua, México. Revista Mexicana de Mastozoología 4 : 71-85.

215. Palacios-Vargas, J.G. & A. García-Gómez. 2014a. Biodiversidad de Collembolla (Hexapoda: Entognatha) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S220-S231.

Page 56: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

55

216. Palacios-Vargas, J.G., y D. Figueroa. 2014. Biodiversidad de Protura (Hexapoda: Entognatha) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S232-S235.

217. Palacios-Vargas, J.G. & A. García-Gómez. 2014b. Biodiversidad de Diplura (Hexapoda: Entognatha) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad, 85: S236-S242.

218. Panjabi A., y H. Berlanga En Prensa. Monitoreo de aves en el desierto chihuahuense: bases para la conservación y el manejo sustentable de pastizales, en Koleff et al. 2016. Necesidades y prioridades de conocimiento científico para fortalecer la toma de decisiones, en Capital natural de México, vol. IV: Capacidades humanas, institucionales y financieras. CONABIO, México.

219. Parra-Olea, G., Flores-Villela O. y C. Mendoza-Almeralla. 2014. Biodiversidad de anfibios en México. Revista Mexicana de Biodiversidad85: S460-S466.

220. Perales, H.R., y J.R. Aguirre. 2008. Biodiversidad humanizada, en Capital natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, pp. 565-603.

221. Perez-Espejo, R.H. 2014. TLCAN políticas públicas y ganadería en México. En: Cavallotti, V.B.A., B. Ramírez, V., A Cesín,V. y J. Ramírez, J. 2014. La ganadería mexicana a 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Universidad Autónoma de Chapingo.

222. Piñero, D. et al. 2008. La diversidad genética como instrumento para la conservación y el aprovechamiento de la biodiversidad: estudios en especies mexicanas, en: Capital Natural y Bienestar Social. vol. 1: Conocimiento de la biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México. pp: 437-494.

223. Pisanty, I., C. Pérez y Sosa, G. Gálvez. 2013. Agriculture, Water Mismanagement and Ecosystem Transformations in the Cuatrociénegas Valley in the Chihuahuan Desert, en: K. Scwabe et al. (eds). Drought in Arid and Semi-Arid Regions. Springer Science+Business Media Dordrecht, pp 199-126

224. Pisanty, I., M. Mazari, E. Ezcurra et al. 2009. El reto de la conservación de la biodiversidad en zonas urbanas y periurbanas, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de cambio. CONABIO, México, pp. 719-759.

225. PNUD. 2015. Objetivos de desarrollo sostenible. Disponible en: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgoverview/post-2015-development-agenda.html

226. PNUD. 2009. Guía de Recursos de Género para el Cambio Climático. Editado por el Programa de las Naciones Unidas para

el Desarrollo, México, 137 pp.

227. Postel S. y B. Ricther. 2003. Rivers for Life. Managing water for people and nature. Island press. Washington. 220pp.

228. Power. A.G. 2010. Ecosystem services and Agriculture: tradeoffs and synergies. Philosophical Transactions of the Royal society 365: 2959-2971.

229. Procuraduría Agraria (PA) (2014). Sistema integral de modernización registral y catastral (SIMCR) del Registro Agrario Nacional. México. Dirección General de Organización Agraria

230. Protocolo de Cartagena sobre Bioseguridad. 2003. Disponible en: https://www.scjn.gob.mx/libro/InstrumentosProtocolo/PAG0161.pdf

231. Protocolo de Nagoya sobre Acceso a Recursos Genéticos y distribución justa y equitativa de beneficios.2010. Disponible en: https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nagoya-protocol-es.pdf

232. Protocolo de Nagoya-Kuala Lumpur. 2011. Disponible en: http://www.conacyt.mx/cibiogem/images/cibiogem/comunicacion/publicaciones/protocolsupplement_sp.pdf

233. Rabalais N.N., R.E. Turner, y W.J. Wiseman Jr. 2002. Gulf of Mexico Hypoxia, a.k.a. "The Dead Zone". Annual Review of Ecology and Systematics 33: 235-263.

234. Ramírez-Martínez, C., R. Mendoza Alfaro y C. Aguilera González. 2010. Estado actual y perspectivas de la producción de peces de ornato en México. Inapesca-Universidad Autónoma de Nuevo León, México.

Page 57: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

56

235. Reyes, J.A., J.P. Gómez, R.O. Muis, et al. 2012. Atlas de Propiedad Social y Servicios Ambientales en México. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura/ Cooperación Técnica Registro Agrario Nacional/ Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. México.

236. Reyes-Bonilla, H., Calderón-Aguilera, L. E., Cruz-Piñón G., Medina-Rosas P., López-Pérez, R. A., Herrero-Pérezrul, M. D., Leyte-Morales, G. E. Cupul-Magaña A. L., yCarriquiry-Beltrán, J. D. 2005. Atlas de corales pétreos (Anthozoa: Scleractinia) del Pacífico Mexicano. CICESE, CONABIO, CONACYT, UABCS, UdG y UMAR. 124 pp.

237. Richardson, D. 2008. Forestry trees as invasive aliens. Conservation Biology 12:18-26

238. Ridolfi, E. 2014. Explorando el ciclo urbano hidrosocial en entornos turísticos. Investigaciones Geográficas (Esp), (61), 17-38.

239. Ripl, W. 2003. Water: the bloodstream of the biosphere. Philosophical Transactions of the Royal Society of London. 358, 1921-1934.

240. Rivera de la Rosa, A.R., R. Ortiz Pech, L.A. Araújo Andrade y J. Amílcar Heredia. 2014. México y la autosuficiencia alimentaria (sexenio 2006-2011). Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. 15(1) 33-49

241. Robles de Benito, R. 2009. Las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre y el Corredor Biológico Mesoamericano México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México

242. Rodríguez J.P., T.D. Beard, E.M. Bennet, G.S. Cumming, S.J. Cork, J. Agard, A.P. Dobson, y G.D. Peterson. 2006. Trade-offs across Space, Time, and Ecosystem Services. Ecology and Society 11: 28

243. Rodríguez-Zúñiga, M.T., Troche-Souza C., Vázquez-Lule, A. D., Márquez-Mendoza, J. D., Vázquez- Balderas, B., Valderrama-Landeros, L., Velázquez-Salazar, S., Cruz-López, M. I., Ressl, R., Uribe-Martínez, A., Cerdeira-Estrada, S., AcostaVelázquez, J., Díaz-Gallegos, J., Jiménez-Rosenberg, R., FueyoMac Donald, L. y Galindo-Leal, C. 2013. Manglares de México/ Extensión, distribución y monitoreo. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México D.F. 128 pp

244. Roskov Y., L. Abucay, T. Orrell, D. Nicolson, T. Kunze, C. Flann, N. Bailly, P. Kirk, T. Bourgoin, R.E. DeWalt, W. Decock, A. De Wever, (eds). 2015. Species 2000 & ITIS Catalogue of Life, 28th September 2015. Digital resource at www.catalogueoflife.org/col. Species 2000: Naturalis, Leiden, the Netherlands. ISSN 2405-8858

245. Rzedowsky, J. 1979. La vegetación de México. Limusa. México.

246. SAGARPA. 2012. Acuerdo por el que se da a conocer la Actualización de la Carta Nacional Pesquera. Diario Oficial de la Federación 24 de agosto de 2012.

247. SAGARPA. 2013. Acuerdo mediante el cual se aprueba la actualización de la Carta Nacional Acuícola. Diario Oficial de la Federación 9 de septiembre de 2013.

248. SAGARPA 2015. Encuesta Nacional Agropecuaria, 2014. México: SAGARPA, INEGI.

249. Sala, E., Aburto-Oropeza, O., Reza, M., Paredes, G., & López-Lemus, L. G. (2004). Fishing down coastal food webs in the Gulf of California. Fisheries,29(3), 19-25.

250. Salazar, H., M.Perevochtchikova y A. Martin 2014. Cambio climático, agua y género. En Retos de México frente al cambio climático. Una mirada de género. México: UNAM, PNUD.

251. Sánchez-Cordero, V., F. Botello, J.J. Flores-Martínez, R.A. Gómez-Rodríguez, L. Guevara, G. Gutiérrez-Granados y A. Rodríguez-Moreno. 2014. Biodiversidad de Chordata (Mammalia) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 85: S496-S504.

252. Sarukhán, J., et al. 2009. Capital natural de México. Síntesis: conocimiento actual, evaluación y perspectivas de sustentabilidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México

253. Sarukhán, J., et al. 2012. Capital natural de México: Acciones estratégicas para su valoración, preservación y recuperación. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México

254. SEGOB. 1976. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Diario Oficial de la Federación, 29 de diciembre de 1976. Última Reforma, DOF 20 de mayo de 2014.Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/loapf.htm.

Page 58: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

57

255. SEGOB. 1983. Ley de Planeación. Diario Oficial de la Federación, 5 de enero de 1983. Última reforma el 9 de abril de 2012. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59_060515.pdf

256. SEGOB. 1986. Ley Federal del Mar. Diario Oficial de la Federación, 8 de enero de 1986. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/124.pdf

257. SEGOB. 1988. Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Diario Oficial de la Federación, 28 de enero de 1988. Última reforma publicada, 9 de enero de 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_090115.pdf

258. SEGOB. 1992. Ley Agraria. Diario Oficial de la Federación, 26 de febrero de 1992. Última reforma publicada, 9 de abril de 2012. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf

259. SEGOB. 1992. Ley de Aguas Nacionales. Diario Oficial de la Federación, 1 de diciembre de 1992. Última reforma, 11 de agosto de 2014. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_110814.pdf

260. SEGOB. 1994. Ley Federal de Sanidad Vegetal. Diario Oficial de la Federación, 5 de enero de 1994. Última reforma publicada, DOF 16 de noviembre de 2011. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/117.pdf

261. SEGOB. 1996. Ley General de Variedades Vegetales. Diario Oficial de la Federación, 25 de octubre de 1996. Última reforma publicada, DOF 9 de abril de 2012. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/120.pdf

262. SEGOB. 2004. Ley General de Bienes Nacionales. Diario Oficial de la Federación, 20 de mayo de 2004. Última reforma publicada, DOF 17 de diciembre de 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/267_171215.pdf.

263. SEGOB. 2005. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados. Diario Oficial de la Federación. 18 de marzo de 2005. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LBOGM.pdf

264. SEGOB. 2005. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Diario Oficial de la Federación, 26 de diciembre de 2005. Disponible en: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/259_260315.pdf.

265. SEGOB. 2006. Ley de Productos Orgánicos. Diario Oficial de la Federación. 7 de febrero de 2006. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPO.pdf

266. SEGOB. 2007. Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Diario Oficial de la Federación, 2 de febrero de 2007. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/235.pdf.

267. SEGOB. 2007. Ley Federal de Sanidad Animal. Diario Oficial de la Federación. 25 de julio de 2007. Última reforma publicada, DOF 7 de junio de 2012. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFSA.pdf

268. SEGOB. 2007. Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables. Diario Oficial de la Federación. Última reforma publicada, DOF 4 de junio de 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPAS_040615.pdf.

269. SEGOB. 2007. Ley General de Vida Silvestre. Diario Oficial de la Federación, 1 de febrero de 2007. Disponible en: www.diputados.gob.mx/LeyesBibilio/pdf/146_260115.pdf

270. SEGOB 2008. Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos. Diario Oficial de la Federación. 1 de febrero de 2008. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LPDB.pdf

271. SEGOB. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059 SEMARNAT, 2010, Protección ambiental Especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio de lista de especies en riesgo. Publicada en el DOF el 30 de diciembre de 2010. Disponible en: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/435/1/NOM_059_SEMARNAT_2010.pdf

272. SEGOB. 2012. Ley General de Cambio Climático. Diario Oficial de la Federación, 6 de junio de 2012. Última reforma publicada, DOF 2 de abril de 2015. Disponible en: www.profepa.gob.mx/innovaportal/file/6583/1/ley_general_de_cambio_climatico.pdf.

273. SEGOB. 2013. Ley Federal de Responsabilidad Ambiental. Diario Oficial de la Federación, 7 de junio de 2013. Disponible en: www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFRA.pdf.

Page 59: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

58

274. SEMARNAT 2006. Estrategia de educación ambiental para la sustentabilidad en México. Disponible en: http://www.SEMARNAT.gob.mx/sites/default/files/documentos/educacionambiental/publicaciones/Estrategia%20de%20Educaci%C3%B3n%20Ambiental%20para%20la%20Sustentabilidad%20-%20SEMARNAT%202006.pdf.

275. SEMARNAT 2013. Estrategia Nacional de Cambio Climático Visión 10-20-40

276. SEMARNAT 2014. Política Nacional de Humedales. SEMARNAT, México. Disponible en: http://ramsar.CONANP.gob.mx/docs/PNH_SEMARNAT.pdf

277. SEMARNAT 2015. 3er Informe de labores 2014-2015. SEMARNAT México. SEMARNAT, México. Disponible en: http://www.SEMARNAT.gob.mx/archivosanteriores/informacionambiental/Documents/06_otras/ENCC.pdf.

278. SEMARNAT y Colegio posgraduados. 2003. Evaluación de la Degradación de los Suelos Causada por el Hombre en la República Mexicana, escala 1:250 000. Memoria Nacional 2001-2002

279. SEMARNAT, SEP y INALI. SEMARNAT, Secretaría de Educación Pública e Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. 2012. Riqueza lingüística y biológica de México. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. SEMARNAT Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU)/ Secretaría de Educación Pública (SEP)/ Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). México.

280. SEMARNAT. 2008. Informe de la situación del medio ambiente en México Compendio de estadísticas ambientales. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

281. SEMARNAT. 2010. Estrategia Nacional de Manejo Sustentable de Tierras. Secretaría de Medio ambiente y Recursos Naturales. México

282. SEMARNAT. 2013. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales. Indicadores Clave y de Desempeño Ambiental, Edición 2012, México.

283. Shvidenko A., C. V. Barber, R. Persson, P. Gonzalez, R. Hassan, P. Lakyda, I. McCallum, s. Nilsson, J. Pulhim, B. van Rosenburg, B. Scholes. 2005. Forest and woodland systems. En MA Ecosystems and human well-being, Island Press, Washington, DC.

284. Solís Marín, F. A., Laguarda-Figueras, A. & Honey-Escandón, M. 2014. Biodiversidad de equinodermos (Echinodermata) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85:S441-S449.

285. Sosa-Cordero E., M.L.A. Liceaga-Correa y J.C. Seijo. 2008. The Punta Allen lobster fishery: current status and recent trends. En: Townsend R., R. Shotton y H. Uchida (eds.). Case studies in fisheries self-governance. FAO Fisheries Technical Paper No. 504. Roma. 451pp.

286. Souza, V. 2008. Recursos Naturales y Sustentabilidad, en M. Cárdenas, C. Farías, C. González (coords.). Colección Diálogos Fórum Universal de las Culturas Monterrey 2007. Fondo Editorial de Nuevo León, pp. 31-39.

287. Souza, V., A. Escalante, L. Espinosa y A. Valera. 2004. Cuatro Ciénegas, un laboratorio natural de Astrobiología. Revista Ciencias Julio-septiembre No. 75. Universidad Nacional Autónoma de México.

288. Souza, V., A. Escalante, L. Espinoza, A. Valera, A. Cruz, L.E. Eguiarte, F. García Pichel y J. Elser. 2004. Cuatro Ciénegas un laboratorio natural de astrobiología. Ciencias 75:4-12

289. Souza, V., L., Espinosa-Asuar, A. E., Escalante, L. E., Eguiarte, J., Farmer, L., Forney, L. Lloret, J.M. Rodríguez-Martínez, X. Soberón, R. Dirzo, y J.J., Elser. 2006. An endangered oasis of aquatic microbial biodiversity in the Chihuahuan desert. Proceedings of the National Academy of Sciences 103: 6565-6570.

290. Starling, F., X. Lazzaro, C. Cavalcanti, R. Moreira. 2002. Contribution of omnivorous tilapia to eutrophication of a shallow tropical reservoir: evidence from a fish kill. Freshwater Biology. 47 (12) 2443-2452.

291. Tapia M. y L. Zambrano. 2003. From aquaculture goals to real social and ecological impacts: carp introduction in rural central Mexico. AMBIO: A Journal of the Human Environment. 32(4), 252-257.

292. The Plant List. 2013. The Plant List A working list of all plant species, en <www.theplantlist.org/> (Consultada en octubre de 2015)

Page 60: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

59

293. Thomas P. y M. S. Rahman. 2011. Extensive reproductive disruption, ovarian masculinization and aromatase supression in Atlantic croaker in the northern Gulf of Mexico hypoxic zone. Proceedings of the Royal Society B. Publicado en línea: http://rspb.royalsocietypublishing.org/ última consulta: 8 de febrero de 2016.

294. Thompson, F.G. 2011. An Annotated checklist and bibliography of the land and freshwater snails of México and Central America. Bulletin Florida Museum of Natural History University of Florida 50:1-299

295. Tinoco-Rueda, J.A., Gómez-Díaz, J.D. y Monterroso-Rivas, A.I. 2011. Efectos del cambio climático en la distribución potencial del maíz en el Estado de Jalisco, México. Terra Latinoamericana 29(2):161-168.

296. Toledo, V. M., Ortiz-Espejel, B., Cortés, L., Moguel, P. y Ordoñez, M. D. J. (2003). The multiple use of tropical forests by indigenous peoples in Mexico: a case of adaptive management. Conservation Ecology, 7(3), 9.

297. Torres Lima P., B. Canabal Cristiani y G. Burela Rueda. 1992. Sustentabilidad, viabilidad económica y estrategias sociales del modelo chinampero. Revista de Geografía Agrícola. 17: 127-133.

298. Torres-Rojo, J. M. (2004). Informe Nacional México. Estudio de tendencias y perspectivas del sector forestal en América Latina al año, 2020.

299. Tovar-Hernández, M. A., Salazar-Silva, P., de León-González, J. Á., Carrera-Parra, L. F., y Salazar-Vallejo, S. I. 2014. Biodiversidad de Polychaeta (Annelida) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad85: S190-S196.

300. Uetz, P. y J. Hošek (eds.), 2015.The Reptile Database, en <http://www.reptile-database.org > (Consultada en agosto 2015).

301. UN. 2014. World Urbanization Prospects: The 2014 Revision, Highlights (ST/ESA/SER.A/352. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division.

302. UNAM-DGCS. 2012. Inauguran en Cuatro Ciénegas, Laboratorio científico para jóvenes de Bachillerato. Boletín UNAM-DGCS-389. http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2012_389.html

303. Ureta, C., Martínez, E., Perales, H.R., y Álvarez, E.R. 2012. Projecting the effects of climate change on the distribution of maize races and their wild relatives in Mexico. Global Change Biology, 18(3): 1073-1082.

304. Vázquez-García, V., M. A. Pérez-Olvera y C. Muñoz-Rodríguez. 2014. Desarrollo, género y el derecho humano al agua. Un estudio comparativo en Hidalgo. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. Vol. 11. No. 3.

305. Villaseñor, J.L. 2004. Los géneros de plantas vasculares de la flora de México. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 75:105-135

306. Villaseñor, J.L. y E. Ortíz. 2014. Biodiversidad de las plantas con flores (División Magnoliophyta) en México. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: S-134-S142.

307. Wilson, D.E. y D.M. Reeder. 2011. Class Mammalia Linnaeus, 1758, en Z.-Q. Zhang (ed.) Animal biodiversity: An outline of higher-level classification and survey of taxonomic richness. Zootaxa 3148:56-60

308. Worm, B., E. B., Barbier, N., Beaumont, J.E., Duffy, C. Folke, B.S. et al. 2006. Impacts of biodiversity loss on ocean ecosystem services. Science 314: 787-790.

309. WRI. 2006. World Resources Institute ˂www.earthtrends.wri.org/searchable_db/index.php?theme=7˃ Los datos para todos los grupos son de 2004. [World Conservation Monitoring Centre of the United Nations Environment Programme (UNEP-WCMC), 2004. Species Data (inédito, septiembre de 2004) <www. unep-wcmc.org> Cambridge, UNEP-WCMC.

310. Yager, J. 2013. Speleonectes cokei, new species of Remipedia (Crustacea: Speleonectidae) from a submerged ocean cave near Caye Chapel, Belize. Zootaxa 3710: 354-362.

311. Zambrano L., y C. Macías-García. 2000. Impact of Introduced Fish for Aquaculture in Mexican Freshwater Systems, en: Claudi R. y J.H. Leach (eds.) Nonindigenous freshwater organisms. Lewis Publishers, NY.

312. Zhang, Z.Q. (ed.) 2011. Animal biodiversity: An introduction to higher-level classification and taxonomic richness. Zootaxa 3148:7-12.

Page 61: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

60

313. Zhang, Z.-Q. 2013a. Animal biodiversity: An update of classification and diversity in 2013. In: Zhang, Z.-Q. (Ed.) Animal Biodiversity: An outline of Higher-levek Classification and survey of Taxonomic Richness. Zootaxa 3703:5-11.

314. Zhang, Z.-Q. 2013b. Phylum Arthropoda. In: Zhang, Z.-Q. (ed.) Animal Biodiversity: An outline of Higher-levek Classification

and survey of Taxonomic Richness. Zootaxa 3703:17-26.

Page 62: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

61

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

AbE: Adaptación basada en Ecosistemas ACV: Análisis del Ciclo de Vida ADR: Agencias de Desarrollo Rural AID: Agencias Internacionales de Desarrollo AMDA: Academia Mexicana de Derecho Ambiental, A.C. AMJB: Asociación Mexicana de Jardines Botánicos, A.C. ANAAE: Asociación Nacional de Autoridades ambientales estatales, A.C. ANEA: Academia Nacional de Educación Ambiental, A.C. ANP: Área Natural Protegida ANUIES: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana, A.C. AP: Área Protegida APF: Administración Pública Federal ASEA: Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente AVC: Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación AZE: Alliance for Zero Extintion. Alianza para la cero extinción BD: Instituciones de Banca de Desarrollo BIOFIN: Iniciativa para la Financiación de la Biodiversidad BIOMAR: Programa de Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad Marino-Costera en el Golfo de California CABI: Centro para la Agricultura y las Ciencias Biológicas CAJ: Coordinación de Asuntos Jurídicos CBM-M: Corredor Biológico Mesoamericano-México CCA: Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte CCDS: Consejos Consultivos para el Desarrollo Sustentable CCG: Cambio Climático Global CDB: Convenio sobre la Diversidad Biológica CDI: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas CECA: Consejos Estatales para la cultura y las Artes CECADESU: Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable CECoP: Estrategia Mexicana de Comunicación, Educación, Concienciación y Participación CEDAW: Convención Sobre La Eliminación De Todas Las Formas De Discriminación Contra La Mujer CENAPRED: Centro Nacional de Prevención de Desastres CENEVAL: Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. CESMO: Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental CFE: Comisión Federal de Electricidad CGCS: Coordinación General de Comunicación Social CGM: Coordinación General de Minería CIBIOGEM: Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados. CICC: Comisión Intersecretarial de Cambio Climático CIDR: Comisión Intersecretarial de Desarrollo Sustentable CIIB: Comité Interinstitucional de Integración de la Biodiversidad CIMARES: Comisión Intersecretarial para el Manejo sustentable de Mares y Costas CIMMYT: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo CIRT: Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y flora Silvestres CIVS: Centros para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre CJ: Consejería Jurídica CMFFM: Comité Mixto del Fondo Forestal Mexicano. CMNUCC: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CNRG: Centro Nacional de Recursos Genéticos CNULD: Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación COFEMER: Comisión Federal de Mejora Regulatoria COFEPRIS: Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios COMARNAT: Comité Consultivo de Normalización CONABIO: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo CONAFOR: Comisión Nacional Forestal CONAGO: Conferencia Nacional de Gobernadores

Page 63: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

62

CONAGUA: Comisión Nacional del Agua CONANP: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONAPESCA: Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca CONAPO: Consejo Nacional de Población CONAVIS: Consejo Técnico Consultivo Nacional para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre CONCYTEC: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONEVAL: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social COP: Conferencia de las Partes COPEEMS: Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior A.C. COPLADE: Comités de Planeación del Desarrollo estatales y municipales CTADA: Costos totales por agotamiento y degradación ambiental CVAP: Comité de Vigilancia Ambiental Participativa DDM: Dirección Divisional de Marcas-Indicación geográfica y denominación de origen DGAC: Dirección General Adjunta de Compensaciones DGCP: Dirección General de Culturas Populares DGCS: Dirección General de Comunicación Social DGEI: Dirección General de Educación Indígena DGEIA: Dirección General de Estadística e Información Ambiental DGEyAE: Dirección General de Energía y Actividades Extractivas DGFAUT: Dirección General de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico DGGFS: Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos DGGIMAR: Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas DGIRA: Dirección General de Impacto y Riesgo e Impacto Ambiental DGMM: Dirección General de Desarrollo Minero DGNI: Dirección de Gestión y Negociación Internacional DGPAIRS: Dirección General de Política Ambiental e Integración Regional y Sectorial DGPCC: Dirección General de Políticas para el Cambio Climático DGPE: Dirección General de Planeación y Evaluación DGSPRN: Dirección General del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables DGRTC: Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía DGTVE: Dirección General de Televisión Educativa DGVS: Dirección General de Vida Silvestre DIF: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia DOF: Diario Oficial de la Federación EAS: Educación Ambiental para la Sustentabilidad EEI: Especies Exóticas Invasoras EGCV: Estrategia Global para la Conservación Vegetal EIA: Evaluación de Impacto Ambiental EMA: Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. EMVC: Estrategia Mexicana de Conservación Vegetal ENBIOMEX: Estrategia Nacional de Biodiversidad de México ENCC: Estrategia Nacional de Cambio Climático ENEIM: Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras en México EOL: Enciclopedia de la Vida (Enciclopedia of Life) FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (por sus siglas en inglés) FIMPES: Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. FINRURAL: Financiera Rural GBIF: Infraestructura Mundial de Información sobre la Biodiversidad GEF: Fondo de Medio Ambiente Mundial GIASIP: Global Invasive Alien Species Information Partnership (GIASIPartnership). GPA: Gasto en Protección Ambiental IA: Impacto ambiental IAP: Instituciones de Asistencia Privada ICLEI: International Council for Local Environmental Initiatives IEMyMS: Instituciones de Educación Media y Media Superior IES: Instituciones de Educación Superior IFAI: Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos IMCO: Instituto Mexicano para la Competitividad, A. C. IMER: Instituto Mexicano de la Radio IMJUVE: Instituto mexicano de la juventud

Page 64: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

63

IMPI: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial IMTA: Instituto Mexicano de Tecnología del Agua INAES: Instituto Nacional de Economía Social INAFED: Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAH: Instituto Nacional de Antropología e Historia INALI: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas INAPECA: Instituto Nacional de Pesca INAPESCA: Instituto Nacional de Pesca INCA-Rural: Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural INDC: Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional de México (Intended Nationally Determined Contributions) INE: Instituto Nacional de Ecología INEA: Instituto Nacional para la Educación de los Adultos INECC: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INIFAP Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias INMUJERES: Instituto Nacional de las Mujeres IMPLAN: Instituto Municipal de Planeación IPBES: Intergovernmental Platform on biodiversity and Ecosystem Services IPCC: Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (Intergovernmental Panel on Climate Change) IPLANE: Institutos de Planeación estatales y municipales IUCN: International Union for Conservation Nature LAB: Acción Local por la Biodiversidad (Local Action for Biodiversity) LAN: Ley de Aguas Nacionales LBOGM: Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados LDRS: Ley de Desarrollo Rural Sustentable LFRA: Ley Federal de Responsabilidad Ambiental LGAH: Ley General de Asentamientos Humanos LGCC: Ley General de Cambio Climático LGDFS: Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable LGEEPA: Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente LGPAS: Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables LGVS: Ley General de Vida Silvestre MARPOL: Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques MFC: Manejo Forestal Comunitario MIA: Manifestación de Impacto Ambiental MVC: Mercados voluntarios de carbono NAISN: Red Norteamericana de Especies Invasoras (North American Invasive Species Network NMX: Norma Mexicana NOAA: National Oceanic Atmospheric Administration NOM: Norma Oficial Mexicana OCDE: Organismo para la Cooperación y Desarrollo Económico ODM: Objetivos de Desarrollo del Milenio ODS: Objetivos de Desarrollo Sustentable OET: Ordenamiento Ecológico del Territorio OGM: Organismo genéticamente modificado ONU/UN: Organización de Naciones Unidas (United Nations) OP: Ordenamientos pesqueros OSC: Organizaciones de la Sociedad Civil PA: Procuraduría Agraria PE: Programas de Estudio PEEC: Programa Especial de Cambio Climático PEMEX: Petróleos Mexicanos PESAO-FAO: Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria México-Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación PFNM: Productos forestales no maderables PGR: Procuraduría General de la República PRODEINN: Programa de Desarrollo Innovador PIB: Producto Interno Bruto PIMVS: Predios e instalaciones que manejen vida silvestre fuera de su hábitat natural PND: Plan Nacional de Desarrollo PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Page 65: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

64

PROCER: Programa de Recuperación de Especies en Riesgo PROCODES: Programa de Conservación para el Desarrollo Sustentable PROCYMAF: Programa de Desarrollo Forestal Comunitario PROFECO: Procuraduría Federal del Consumidor PROFEPA: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente PROMEP: Programa de Mejoramiento del Profesorado PSA: Pago por Servicios Ambientales PSAH: Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos RAN: Registro Agrario Nacional REDD: Reducción de emisiones por Deforestación y Degradación RNPFCT: Red Nacional de Puntos Focales de la Carta de la Tierra RTC: Dirección General de Radio, Televisión y comunicación SAGARPA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAP: Sitios de Atención Prioritaria SAT: Servicio de Administración Tributaria SC: Secretaría de Cultura SCT: Secretaría de Comunicaciones y Transportes SE: Secretaría de Economía SECTUR: Secretaría de Turismo SEDATU: Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano SEDESOL: Secretaría de Desarrollo Social SEGOB: Secretaría de Gobernación SEMAR: Secretaría de Marina Armada de México SEMARNAT: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SENASICA: Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENER: Secretaría de Energía SEP: Secretaría de educación Pública SFNA: Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental SFP: Secretaría de la Función Pública SGM: Servicio Geológico Mexicano SGPA: Subsecretaría de Gestión Para la Protección Ambiental SHCP: Secretaría de Hacienda y Crédito Público SIAP: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera SIIMT: Sistema Integral de Información de Mercados Turísticos SINAPROC: Sistema Nacional de Protección Civil SINAREFI: Sistema Nacional de Recursos Filogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINARGEN: Sistema Nacional de Recursos Genéticos SMN: Sistema Meteorológico Nacional SNIB: Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad SNICS: Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas SNIIM: Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados SOMEDICyT: Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica, A.C. SPPA: Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental SRA: Secretaría de la Reforma Agraria SRE: Secretaría de Relaciones Exteriores SSA: Secretaría de Salud TIM: Territorio Insular Mexicano UCAI: Unidad Coordinadora de Asuntos Internacionales UCAJ: Unidad Coordinadora de Asuntos Jurídicos UCD: Unidad Coordinadora de Delegaciones UCPAST: Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UJAPF: Unidades Jurídicas de otras dependencias de la APF UMA: Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre UMAFOR: Unidad de Manejo Forestal UMAFORES: Unidades de Manejo Forestal UNAM: Universidad Nacional Autónoma de México WWF: Foro Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund)

Page 66: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

65

GLOSARIO

Agrobiodiversidad: todos los componentes de la diversidad biológica pertinentes para la producción agrícola, incluida la producción de alimentos, el sustento de los medios de vida y la conservación del hábitat de los ecosistemas agrícolas.

Agroecosistema: ecosistema modificado y manipulado por el hombre, en el que se involucra a la agricultura y a la ganadería con la finalidad de obtener bienes, servicios y productos de consumo humano de interés para una localidad.

Agencias técnicas agencia de desarrollo local: Son proyectos que por mediación de las OSC reciben apoyos económicos a fondo perdido para formar capital social, generar proyectos productivos e integrarlos al desarrollo económico local y regional.

Accesiones: Muestra de una especie vegetal (variedad, línea o población en cualquiera de sus formas reproductivas: semilla, tubérculo, esqueje), depositada en un banco de germoplasma para su conservación y uso.

Amicus curiae (amigo de la corte): figura jurídico-procesal de origen anglosajón, incorporada al derecho mexicano a consecuencia de disposiciones internacionales en materia de derechos humanos, consistente en la posibilidad de que personas especialistas o con conocimientos particulares en el tema, que no son parte de un juicio, auxilien a los órganos jurisdiccionales para lograr decisiones que permitan hacer efectivos la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad. Una figura de carácter procesal proveniente de la tradición jurídica anglosajona pero adoptada por múltiples legislaciones e instrumentos internacionales. En México se considera incorporada en virtud de disposiciones internacionales en materia de derechos humanos.

Alerta temprana: mecanismo de identificación y evaluación oportuna del surgimiento de nuevas amenazas ambientales que en el largo plazo pueden afectar negativamente la vulnerabilidad de las personas, de los ecosistemas y de los servicios que éstos proporcionan.

Análisis de vacíos y omisiones en conservación: análisis que utiliza múltiples enfoques y escalas que permite detectar sitios prioritarios para la conservación de diferentes grupos de especies y ambientes.

Áreas destinadas voluntariamente a la conservación (AVC): áreas naturales de conservación establecidas por iniciativa de sus propietarios (comunidades, ejidos y privados).

Área natural protegida (ANP): porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas, en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y se designan con el objeto de salvaguardar diversos ecosistemas representados en las mismas.

Áreas de no pesca: áreas delimitadas por su importancia ecológica en las que no se permite llevar a cabo actividades de pesca.

Armonización: proceso tendiente a dotar de congruencia, a efecto de evitar contradicciones y duplicidades a fin de facilitar su adecuada interpretación, aplicación y cumplimiento para lograr la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable.

Autogestión territorial: es un manejo ordenado, planificado, sostenible y eficiente de y territorio.

Bien y servicio ecosistémico (o ambiental): beneficio que las personas obtienen de los productos y procesos de los ecosistemas. Estos incluyen los servicios de provisión de bienes básicos, servicios de regulación, servicios culturales y servicios de soporte. La definición de bien ambiental se ha usado como punto de partida para las negociaciones y la valoración, a pesar de la falta de una definición precisa para distinguir bienes sin valor en el mercado, bienes difusos, entre otros.

Bienestar humano: condición de vida que incluye los componentes esenciales como la seguridad, la salud, el acceso a recursos y medios de vida, la libertad de elección y elección. Estos componentes están fuertemente influidos por la integridad de los ecosistemas y su capacidad de generar funciones y proveer un flujo sostenido de servicios.

Biodiversidad (diversidad biológica): diversidad de organismos que habitan en los diferentes ecosistemas y de procesos ecológicos de los que forman parte. Este concepto incluye la diversidad dentro cada especie (diversidad genética), la diversidad entre las especies y la diversidad de los ecosistemas; normalmente interactuamos con dos grandes tipos de ecosistemas: los naturales, como las selvas, los bosques, los manglares, los arrecifes, etc., y los ecosistemas modificados por los seres humanos, como los campos agrícolas, las plantaciones forestales, los sistemas de acuacultura y en cierta forma también los centros urbanos. Dichos ecosistemas, junto con las especies que los constituyen y su variación genética, es a lo que llamamos biodiversidad y en esta obra se utiliza también como sinónimo de “capital natural”.

Page 67: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

66

Se entiende la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Biología sintética (symbiogenómica sintética, biología constructiva, biología de sistemas): el diseño y la construcción de nuevas partes, dispositivos, procesos y sistemas biológicos que no existen en el mundo natural o el rediseño de los mismos.

Biotecnología: toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Biorremediación: es la incorporación de microorganismos a sitios contaminados que permiten la aceleración del proceso natural de degradación de sustancias tóxicas lo cual permite transformar dichos compuestos en otros químicamente distintos e inocuos.

Bioseguridad: aplicación de lineamientos, medidas, herramientas y acciones de prevención, control, mitigación y remediación de impactos y repercusiones adversas a la salud y al ambiente asociados al uso y manejo de la biotecnología moderna, así como la transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena y las especies exóticas invasoras. Se emplea para describir los esfuerzos por reducir y eliminar los posibles riesgos resultantes de aplicaciones de la biotecnología y asegurar un uso responsable y seguro de la misma; por ejemplo, comprende el uso y manejo de los organismos vivos modificados y sus productos derivados.

Cadenas productivas: El conjunto y secuencia de pasos necesarios para transformar materias primas en bienes tangibles y comercializables, considerando para cada etapa los insumos, las acciones secuenciadas y paralelas que involucra, la infraestructura, las técnicas, el personal y sus capacidades, así como los productos finales. En el sector productivo es considerada como el itinerario o proceso que sigue un producto agrícola, pecuario, forestal o pesquero a través de las actividades de producción, transformación e intercambio hasta llegar al consumidor final.

Cadenas de valor: Es una interpretación de análisis económico de una cadena productiva, con énfasis en las relaciones costo/beneficio y en el valor agregado durante cada una de las distintas etapas, con el objetivo de generar una visión estratégica comercial que aumente las ventajas competitivas y el rendimiento económico del proceso.

Cambio climático: cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad natural del clima durante períodos de tiempo comparables.

Cambio global: se refiere a todas aquellas transformaciones de gran escala que tienen repercusiones significativas sobre el funcionamiento del sistema planetario, ya sea afectando los componentes biofísicos (agua, aire, suelos, biodiversidad), alterando el comportamiento de las comunidades y ecosistemas y/o generando efectos en los sistemas socioeconómicos. Dichas transformaciones se caracterizan por ser de naturaleza multivariada y no-lineal en sus orígenes y en sus impactos, tener mecanismos de retroalimentación y expresar comportamientos sinérgicos que dificultan su predicción mediante análisis no sistémicos.

Capital natural: conjunto de ecosistemas y los organismos que habitan en ellos (plantas, animales, hongos y microorganismos), que producen bienes y servicios ambientales indispensables para el bienestar social y el mantenimiento de la vida como la conocemos. Está integrado por la diversidad biológica y cultural de un país y las relaciones entre ambas desde tiempos inmemorables. El capital natural de México es diverso y complejo en la forma, ubicación y topografía de su territorio, sus ecosistemas y diversidad biológica, su historia y sus culturas.

Centros de diversidad: áreas geográficas en donde se han llevado a cabo los procesos de domesticación o diversificación, que por su naturaleza están relacionados con la actividad humana y continúan manifestándose en el presente.

Centro de domesticación: zona geográfica donde una población de una determinada especie adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos que son heredables y, además, son el resultado de una interacción prolongada y de una selección artificial por parte del ser humano.

Centro de origen: zona geográfica donde adquirió por primera vez sus propiedades distintivas una especies vegetal, domesticada o silvestre. Estas zonas son la fuente más probable de variabilidad genética natural, y representan lugares idóneos para la conservación in situ.

Ciencia ciudadana: es la participación voluntaria de la población en el monitoreo de las tendencias espacio temporales de la diversidad biológica; participan en proyectos de investigación, a menudo a través de la recolección de datos sobre una variedad de escalas temporales y espaciales. Opera sobre el principio de que los interesados en la naturaleza, de todas las edades y niveles de aptitud, pueden aportar contribuciones importantes y confiables. Como herramienta para recolectar datos de biodiversidad, es una manera particularmente poderosa para monitorear sobre escalas geográficas y temporales amplias.

Page 68: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

67

Compensación ambiental: inversión o acciones que generen una mejora ambiental, sustitutiva de la reparación total o parcial del daño ocasionado al ambiente, y que es equivalente a los efectos adversos ocasionados por el daño. Dicha inversión o acciones llevan a cabo en el ecosistema o región ecológica en donde se ocasione el daño. De ser esto materialmente imposible la compensación se llevará a cabo en un lugar alternativo, vinculado ecológica y geográficamente al sitio dañado y en beneficio de la comunidad afectada.

Comunidades locales: grupos de personas que habitan un área geográfica en particular y que están vinculados por acuerdos sociales, económicos y políticos; en algunos casos pueden compartir el idioma, costumbres y la visión del mundo. Se incluye a las personas afrodescendientes, así como a los demás grupos étnicos presentes en cada región.

Conectividad ecológica: es el grado de movimiento de las especies y/o de procesos en los ecosistemas. Hay dos tipos de conectividad: estructural, en donde solamente es necesario identificar la continuidad entre los ecosistemas y funcional, en donde es necesario verificar el movimiento de las especies y/o los procesos. En los paisajes fragmentados la conectividad se reduce drásticamente para muchas especies y la viabilidad de sus poblaciones queda comprometida.

Conocimiento científico: conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible. Conjunto sistemático de cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas con criterios de verdad y certeza.

Conocimiento estratégico: tipo de conocimiento formado por una combinación de dimensiones que total o parcialmente cumplen las condiciones de movilidad imperfecta, dificultad de imitación, dificultada de sustitución y durabilidad.

Conocimiento tradicional: Se refiere a las prácticas de los pueblos indígenas y comunidades locales de todo el mundo. Concebido a partir de la experiencia adquirida a través de los siglos, y adaptado a la cultura y al entorno locales, el conocimiento tradicional se transmite por vía oral, de generación en generación. Tiende a ser de propiedad colectiva y adquiere la forma de mitos, historias, canciones, folclor, refranes, valores culturales, leyes comunitarias, idioma local y prácticas agrícolas, incluso abarca la evolución de las especies vegetales y razas animales. El conocimiento tradicional básicamente es de naturaleza práctica, en especial en los campos de la agricultura, pesca, salud, horticultura y silvicultura. También es considerado como el conjunto de ideas y experiencias que han sido desarrolladas, preservadas y transmitidas de una generación a otra por determinadas comunidades con una identidad específica. El conocimiento tradicional tiene rasgos distintivos de las comunidades, ya que depende de cómo cada una concibe e interpreta su realidad. Tal conocimiento puede referirse, entre otras cosas, a la cosecha de los recursos, la siembra de cultivos agrícolas o el uso de hierbas naturales y otros materiales con fines medicinales.

Conservación in situ: la conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas. De igual manera se puede considerar el conjunto de ideas y experiencias que han sido desarrolladas, preservadas y transmitidas de una generación a otra por determinadas comunidades con una identidad específica. El conocimiento tradicional tiene rasgos distintivos de las comunidades, ya que depende de cómo cada una concibe e interpreta su realidad. Tal conocimiento puede referirse, entre otras cosas, a la cosecha de los recursos, la siembra de cultivos agrícolas o el uso de hierbas naturales y otros materiales con fines medicinales.

Conservación ex situ: la conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales. Es la conservación tanto de flora como de fauna fuera de su hábitat natural; es también la conservación en cautiverio o en colecciones, con la aplicación de una amplia variedad de recursos, técnicas e infraestructuras especializadas que contribuyen a la recuperación y sobrevivencia de individuos y poblaciones fuera de su hábitat.

Consumo responsable: uso de servicios y productos que responden a las necesidades básicas de los humanos y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes sobre todo el ciclo de vida (producción, distribución, uso y desecho) de los bienes y servicios (ambientales y otros), de tal manera que no se pongan en riesgo las necesidades de futuras generaciones. Involucra acciones que tratan de encontrar soluciones viables a los desequilibrios sociales y ambientales, en busca de una conducta más responsable por parte de todos los ciudadanos para favorecer la conservación del medio ambiente, el respeto a los derechos humanos y la igualdad social.

Corredor biológico: espacio geográfico delimitado que proporciona conectividad entre paisajes, ecosistemas y hábitats, naturales o modificados, y asegura el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos y evolutivos. En particular, el corredor Biológico mesoamericano en México puede ser descrito como un conjunto de espacios territoriales de consenso y armonización de políticas públicas en torno a la conservación de la biodiversidad y el bienestar social de sus pobladores.

Costos totales por agotamiento y degradación ambiental (CTADA): totales calculados con base en los costos de agotamiento de recursos forestales; de hidrocarburos (petróleo y gas natural); de agua subterránea; y los derivados por el agotamiento de los recursos naturales derivados del cambio de uso de suelo. Los costos de degradación incluyen los relacionados con la baja calidad del aire y la contaminación y degradación de agua y suelo.

Page 69: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

68

Deforestación: proceso que destruye la superficie forestal principalmente con talas o quemas afectando de manera negativa la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas. La reducción de la cubierta vegetal ocasiona problemas como modificaciones en los ciclos hídricos y cambios regionales de los regímenes de temperatura y precipitación, favoreciendo con ello el calentamiento global, la disminución en el secuestro de bióxido de carbono, así como la pérdida de hábitats o la fragmentación de ecosistemas.

Degradación: conjunto de procesos derivados de las actividades humanas que deterioran o impiden el funcionamiento natural de los ecosistemas.

Dictámenes de extracción no perjudicial: dictamen emitido por una autoridad científica que indica si la explotación de especímenes de un determinado taxón (especie, subespecie) o población tendrá repercusiones negativas en la supervivencia del mismo en el medio silvestre.

Diversidad biocultural: concepto que vincula lenguas, cultura (modo de vida) y diversidad biológica con paisajes y territorios indígenas. Las culturas indígenas se desarrollaron en un ambiente de megadiversidad biológica, interactuando con los ecosistemas en procesos de larga duración.

Diversidad genética: es la diversidad de elementos genéticos, que determinan la adaptación de los seres vivos a las condiciones cambiantes del medio ambiente (evolución), por igual en especies como en poblaciones; incluye: poblaciones, individuos, cromosomas, genes y nucleótidos.

Ecosistema: complejo dinámico entre comunidades animales, vegetales, y microorganismo, y su ambiente, interactuando como una unidad funcional. Los ecosistemas pueden considerarse a diferentes escalas, desde un solo punto hasta a nivel global. Los humanos y sus actividades son parte del ecosistema.

Ecoturismo (Turismo responsable): modalidad turística ambientalmente responsable que consiste en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin perturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural, y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales.

Educación formal: es el proceso de educación integral correlacionado que abarca los niveles educativos y que conlleva una intención deliberada y sistemática que se concretiza en un currículo oficial, aplicado con definidos calendario y horario, es el aprendizaje ofrecido normalmente por un centro de educación o formación, con carácter estructurado (según objetivos didácticos, duración o soporte) y que concluye con una certificación.

Educación no formal: es el aprendizaje que se obtiene en las actividades de la vida cotidiana relacionadas con el trabajo, la familia o el ocio. No está estructurado (en objetivos didácticos, duración ni soporte) y normalmente no conduce a una certificación, ha sido creado expresamente para satisfacer determinados objetivos, surge a partir de grupos u organizaciones comunitarias.

Emergencias ambientales: afectaciones causadas a la población y al ambiente de manera repentina como resultado de factores naturales, tecnológicos o provocados por el hombre, o una combinación de los anteriores, que causa o amenaza graves daños ambientales, así como la pérdida de vidas humanas y propiedades.

Empoderamiento de las mujeres: proceso por medio del cual las mujeres obtienen la capacidad efectiva de controlar las fuentes de poder social.

Ambientes acuáticos epicontinentales: son las aguas superficiales que se distribuyen en los continentes. Dentro de los ecosistemas acuáticos existen, de manera general, los sistemas loticos (termino relativo al agua corriente, por ejemplo un arroyo o un rio), y los lenticos (concepto aplicado a las aguas estancadas, como pantanos, estanques, lagos y los humedales, que son cuerpos de agua someros).

Erosión de los suelos: disminución de la calidad del suelo, debido a actividades humanas inadecuadas como deforestación agricultura intensiva, sobrepastoreo entre otras, o por efectos climáticos. Es la remoción (por desprendimiento o arrastre) de la capa arable del suelo reduciendo su fertilidad debido a la pérdida de minerales y materia orgánica.

Especies clave: una especie cuya presencia o ausencia se sabe que es indicativo de un hábitat particular o condición ambiental. Brinda información sobre el estado general del ecosistema y de otras especies dentro del ecosistema.

Especies endémicas: aquellas que tiene una distribución restringida a un territorio determinado. Puede ser endémica a una región, estado, o hasta una montaña, cueva, río, etc.

Especies exóticas: especie, subespecie o taxón inferior que se establece fuera de su área natural (pasada o actual) y de dispersión potencial (fuera del área que ocupa de manera natural o que no podría ocupar sin la directa o indirecta introducción o cuidado humano) e

Page 70: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

69

incluye cualquier parte, gameto o propágulo de dicha especie que puede sobrevivir y reproducirse. Este término también puede aplicarse a niveles taxonómicos superiores, como género o familia.

Especies exóticas invasoras: las especies invasoras son aquellas que son introducidas-intencionalmente o no- a un ecosistema en el que no se encuentran de forma natural y que amenazan los hábitats, ecosistemas y especies nativas. Estas especies se convierten en invasoras por a sus altas tasas de reproducción que provocan el desplazamiento de las especies nativas. Miembro de una especie no nativa, que se encuentra fuera de su ámbito de distribución natural, capaz de sobrevivir, reproducirse y establecerse en hábitats y ecosistemas naturales y que amenaza la diversidad biológica nativa, la economía y la salud pública.

Especies nativas: especie que se encuentra dentro de su área de distribución natural u original (histórica o actual), acorde con su potencial de dispersión natural; es decir sin la ayuda o intervención del ser humano. Dicho de otra forma, la especie forma parte de las comunidades bióticas naturales del área. El término puede aplicarse a niveles taxonómicos inferiores, ya que una especie puede tener varias subespecies que ocupan diferentes áreas.

Especies prioritarias: especie y población considerada prioritaria para la conservación en razón de: 1] su importancia estratégica para la conservación de otras especies y su hábitat; 2] su relevancia para el mantenimiento de la biodiversidad, la estructura y el funcionamiento de un ecosistema o parte de él; 3] su carácter endémico, cuando se trate de especies o poblaciones en riesgo y 4] el alto grado de interés social, cultural, científico o económico existente respecto de ella. Especies cuya conservación (en el sentido amplio del concepto) permite lograr objetivos que trascienden la conservación misma del taxón, favoreciendo la conservación de hábitats y de otros rasgos importantes de la biodiversidad a distintas escalas geográficas y niveles de integración biológica.

Especies en riesgo: las especies en riesgo son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobrexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas. Aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat, aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.

Externalidades: efectos secundarios de las acciones humanas que no son compensados. Por ejemplo, si se contamina un río como resultado de la escorrentía de las tierras agrícolas, las personas que viven río abajo van a experimentar una externalidad negativa.

Factores de cambio antropogénico: son los factores más importantes del cambio y del estado de deterioro de la biodiversidad. Se clasifican en dos tipos: factores indirectos o de raíz (demográficos, económicos (consumo) y gobernabilidad); y factores próximos o directos (cambios de la cobertura, movimiento antropogénico de especies, extracción y consumo de organismos, cambio climático antropogénico y adición o descarga de productos químicos). Los factores de cambio antropogénico se clasifican en directos (cambio en la cobertura vegetal, movimiento antropogénico de especies, extracción y consumo de organismos, cambio climático y la adición o descarga de productos químicos) e indirectos (demográficos, económicos y de gobernabilidad). Factores próximos o directos. Factor natural o inducido por el hombre que provoca o influencia inequívocamente los procesos de los ecosistemas y por lo tanto se pueden identificar y medir con distintos grados de precisión. Factores indirectos o de raíz. Factor que opera mediante la alteración de la tasa o nivel de cambio de uno o más impulsores directos.

Fenología: disciplina que estudia el tiempo de aparición de fenómenos periódicos característicos en el ciclo vital de los organismos (v. gr., migraciones de aves, floración y caída de hojas de las plantas) y su relación con los factores ambientales.

Fracking: término anglosajón para referirse a la técnica de fracturación hidráulica para la extracción de gas no convencional. Consiste en la extracción de gas natural mediante la fracturación de la roca madre (pizarras y esquistos).

Fragmentación la fragmentación de la vegetación tiene como consecuencia inmediata la reducción del hábitat para las especies, lo que puede ocasionar un proceso de defaunación o desaparición parcial o total de comunidades de algunos grupos como insectos, aves y mamíferos. Las relaciones bióticas y abióticas de las comunidades también se pueden alterar en función del tamaño y la forma de los fragmentos, ya que al modificarse la distribución espacial de los recursos también se modifica su disponibilidad. El grado de interrelación de los fragmentos determina entonces la viabilidad de estas especies en el mediano y largo plazos, ya que si ésta no existe pueden producirse procesos de aislamiento, favorecerse procesos endogámicos o bien llegar hasta la extinción local de algunas especies.

Gasto en protección ambiental: (del sector gubernamental): gasto que comprende las erogaciones realizadas por el gobierno federal, empresas paraestatales de control directo y los gobiernos de los estados para la prevención, el abatimiento de la contaminación y la remediación del daño ambiental, además de los gastos por recolección de basura de los hogares.

Page 71: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

70

Germoplasma: material genético (con una constitución química y molecular definidas) que constituye la base física de las cualidades heredadas y se transmite de generación en generación por las células germinales.

Gestión ambiental: proceso interdisciplinario de toma de decisión, que incluye la participación ciudadana, orientado a resolver, mitigar y/o prevenir los problemas de carácter ambiental, a través de instrumentos y normas.

Gobernanza: arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el estado, la sociedad civil y la economía de mercado.

La capacidad de ejercer el poder de manera consensual; a través de la negociación de intereses y mitigación de conflictos; existe una complementariedad entre el Estado y la sociedad civil. La toma de decisiones como resultado de negociaciones colectivas y de acuerdos comunes; complementarios a las estructuras gubernamentales.

Grupos funcionales: grupos de especies que son similares en sus atributos, en sus respuestas a disturbios, o que desempeñan un papel ecológico semejante.

Grupos etarios: grupo de personas que se definen con base en la edad que tienen.

Herramientas bio y eco-informáticas: Paty K. Herramientas Bioinformática es la disciplina científica que combina biología, computación y tecnologías de la información. El objetivo de esta disciplina es investigar y desarrollar herramientas útiles para llegar a entender el flujo de información. La Bioinformática ha ido evolucionando para ocuparse cada vez con mayor profundidad del análisis e interpretación de los distintos tipos de datos (secuencias de genomas, proteomas, dominios y estructuras de proteínas, etc).

Huella ecológica: es un indicador del impacto que tiene una sociedad sobre los ecosistemas naturales, se basa en la superficie terrestre y acuática que se requiere para producir los recursos que consume y absorber los desechos que genera. Se mide en hectáreas globales por habitante por año (gha, por sus siglas en inglés).

Igualdad de oportunidades: consiste en dar a cada persona sin importar su sexo, raza o credo, las mismas oportunidades de acceso a los recursos y beneficios que proporcionan las políticas públicas.

Implementación de políticas públicas: proceso de ejecución de la política pública. Es el conjunto de acciones derivadas de la planeación de las políticas, y que tienen por razón el cumplimiento de los objetivos y metas planificadas en la política, incluye la toma de decisiones y el seguimiento de acciones.

Indicadores: parámetros o medidas que permiten determinar el grado de cambio biológico o ambiental dentro de los ecosistemas, las poblaciones o grupos de organismos a través del tiempo.

Interdisciplina/Intersciplinaria: es la reunión de varias disciplinas, dónde el objetivo en común se aborda desde la unión de las disciplinas: se compone un nuevo marco conceptual y/o marco de acción a partir de los aportes y características propias de cada disciplina. La unión de las disciplinas crea una “nueva” disciplina, que más allá de ser completamente nueva, representa una puesta en común en función del objetivo: lo nuevo nace de la mezcla de los aportes significativos de cada disciplina.

Manejo adaptativo: incorpora investigación en las acciones de conservación. Específicamente, es la integración de diseño, manejo y monitoreo, para probar sistemáticamente ciertos supuestos, para poderse adaptar y aprender.

Manejo tradicional: el manejo que las comunidades locales, rurales o indígenas de todo el mundo hacen de sus recursos naturales, sus prácticas agrícolas y el desarrollo de especies vegetales y razas animales. Se concibe a partir de la experiencia adquirida a través de los siglos, y adaptado a la cultura y el entorno locales, se transmite por vía oral, de generación en generación.

Marco jurídico: Conjunto de disposiciones, leyes, reglamentos y acuerdos a los que debe apegarse una dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas.

Marco regulatorio o legal: El marco legal proporciona las bases sobre las cuales las instituciones construyen y determinan el alcance y naturaleza de la participación política. En el marco legal regularmente se encuentran en un buen número de provisiones regulatorias y leyes interrelacionadas entre sí.

Mecanismos financieros: Un mecanismo financiero es un conjunto de elementos y dispositivos interconectados que aseguran un flujo de dinero, de origen privado y/o público, para la conservación, uso y manejo de la biodiversidad, de manera que sea apreciada y reconocida la multifuncionalidad de la misma. En todo mecanismo financiero existen cuatro componentes fundamentales: los proveedores de bienes y servicios (propietarios privados, comunidades, municipios, Estado, ONGs, empresas, etc.); Los consumidores de los bienes y servicios; las fuentes de los medios financieros (tasas, inversiones crediticias o directas, pago por servicios ambientales- protección del agua, fijación y

Page 72: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

71

captura de carbono, etc.-, canje de deuda, donaciones, etc); las modalidades de distribución (el sistema de conexiones entre el productor y el consumidor o quien está dispuesto a pagar).

Monitoreo: proceso de verificación continúo sobre las condiciones de una especie, población o ecosistema y su entorno para detectar cambios; es la medición, control o supervisión de los efectos positivos o negativos de un proceso o programa.

Movilidad urbana: crecimiento de las ciudades que lleva consigo un aumento en el número de vehículos que se requieren para desplazar a la población urbana. Esto ocasiona, entre otros problemas, emisión de contaminantes, ruido y accidentes.

Multidisciplinario: es un proceso mediante el cual varias disciplinas coinciden para cumplir un determinado objetivo. Esta convergencia no implica un diálogo o interacción entre las partes, ya que cada una se dedicará a la creación y/o estudio del objeto en común desde su marco conceptual o su marco de acción.

Organismos genéticamente modificados: organismo vivo que posee una combinación nueva de material genético generada por el uso específico de técnicas de la biotecnología moderna.

Ordenamiento Ecológico del Territorio (OET): instrumento de política pública cuyo propósito es regular el uso del suelo y las actividades productivas o incidir para lograr la protección del ambiente y la conservación y el aprovechamiento de los recursos naturales a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Ordenamientos pesqueros: instrumento de administración de los recursos pesqueros que mediante medidas técnicas administrativas, sociales y legales busca regular la intervención humana para sostener los recursos y la economía que se derivan de su explotación en los niveles deseados.

Países megadiversos: Grupo integrado por 17 países (Australia, Brasil, China, Colombia, República Democrática del Congo, Ecuador, India, Indonesia, Madagascar, Malasia, México, Perú, Filipinas, Papua Nueva Guinea, Sudáfrica, Estados Unidos, y Venezuela) que albergan el mayor índice de biodiversidad de la Tierra.

Paquetes tecnológicos: conjunto de elementos (paquete) necesarios para que desarrollos científicos y/o tecnológicos probados y validados a nivel laboratorio o planta piloto, puedan ser licenciados, comercializados o transferidos a través de una estrategia comercial, legal y tecnológica, que facilite su explotación comercial y/o asimilación hacia el sector o sectores usuarios.

Personas propietarias: son aquellos individuos que poseen los derechos legales sobre la tenencia del área geográfica de interés.

Participación ciudadana: incidencia de los individuos y grupos sociales en las diferentes etapas en las que se resuelven asuntos de interés público, es decir, en consultas, discusiones, planteamiento de propuestas y todo tipo de actividades en las cuales interaccionan el estado y los ciudadanos para el progreso de la comunidad.

Perspectiva de género: Herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.

Perturbaciones naturales: procesos externos al ecosistema que provocan un cambio en los ecosistemas, alterándolo estructural y funcionalmente; ejemplos de estás son incendios, inundaciones, heladas, huracanes, etc.

Política pública: conjunto (secuencia, sistema, ciclo, espiral) de acciones intencionales para cumplir con objetivos considerados de valor para la sociedad y causales consideradas idóneas y eficaces para alcanzar el objetivo o resolver el problema. Se refiere también al conjunto de acciones que son llevadas a cabo por actores gubernamentales o por estos en asociación con actores sociales (económicos, civiles).

Prácticas sustentables: se pueden definir como aquellas acciones que pretenden reducir el impacto ambiental negativo que causan lo procesos productivos a través de cambios en la organización de los procesos y las actividades.

Prácticas culturales sostenibles: usos humanos tradicionales de las tierras que mantienen la biodiversidad y la productividad. En este contexto, la biota se valora tanto por su importancia en la estabilidad del ecosistema como por su valor a corto plazo como producto.

Principio precautorio: Es el principio 15 de la Declaración de Río de Janeiro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992), Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades: “Cuando haya amenazas de daños serios o irreversible, la falta plena certeza científica no debe usarse como razón para posponer medidas efectivas en costos que eviten la degradación ambiental”. El principio precautorio es visto ampliamente como un principio de relevancia primordial en la regulación de los organismos genéticamente modificados, donde existe una incertidumbre científica y el potencial de impactos adversos sobre el ambiente y la salud.

Page 73: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

72

Productos forestales no maderables: variedad de recursos (plantas, animales, hongos, suelo, etc.) que se extraen de bosques, selvas, matorrales o desiertos mediante distintos tipos de manejo y que pueden ser utilizados como alimentos, medicinas o tener usos culturales. La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable los define como “La parte no leñosa de la vegetación de un ecosistema forestal, susceptibles de aprovechamiento o uso, incluyendo líquenes, musgos, hongos y resinas, así como los suelos de terrenos forestales y preferentemente forestales”.

Pueblos indígenas: aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. (Constitución Política). Las comunidades integrantes de un pueblo indígena son aquellas que formen una unidad social, económica y cultural, asentada en un territorio y que reconocen autoridades propias de acuerdo con sus usos y costumbres.

Reconversión productiva: reconversión de sistemas productivos altamente demandantes de insumos y degradantes de los ecosistemas hacia otros de menor impacto ambiental, como por ejemplo los agroforestales y agroecológicos.

Recursos genéticos: es el material de naturaleza biológica que contiene información genética de un determinado individuo vegetal, animal, hongo o microorganismo y que tiene o puede tener valor o uso real o potencial.

Rehabilitación: se refiere a cualquier intento por recuperar, al menos parcialmente, elementos estructurales o funcionales dentro de un ecosistema que ha sufrido una degradación sin necesariamente intentar completar una restauración ecológica a una condición específica previa. En algunos casos, puede ser el primer paso de una estrategia más compleja, como la reclamación o la restauración ecológica.

Resiliencia: la capacidad de un sistema de tolerar diferentes niveles de perturbación sin cruzar un umbral que lo lleve a cambios irreversibles en su estructura y procesos. Capacidad de los ecosistemas de mantener su estructura y funciones ante diferentes disturbios.

Restauración ecológica: Proceso encaminado a la recuperación de la estructura y funcionamiento de un sistema natural degradado, con objeto de mejorar su integridad ecológica (estructural y funcional) y su capacidad de proveer servicios ecosistémicos. La restauración ecológica considera las condiciones del ecosistema degradado (clima, usos del territorio, etc.) y su dinámica (incendios, inundaciones, etc.), y plantea la recuperación de forma sostenible, a largo plazo.

Reforestación: establecimiento inducido de vegetación arbórea en terrenos con aptitud forestal. Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos; así como su cuidado para que se desarrollen adecuadamente. La reforestación es un proceso que comprende las etapas de planeación, obtención de semilla, producción de planta, selección del sitio de reforestación, preparación del terreno, plantación, mantenimiento, protección y manejo.

Salvaguardas ambientales: Medidas para prevenir y mitigar los daños indebidos de las actividades de inversión y desarrollo.

Seguridad alimentaria: se refiere a que las personas tengan en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana.

Sistemas agroecológicos: sistema agrícola en el que se aplican principios y conceptos ecológicos a la producción de alimentos, combustibles, fibras y productos farmacéuticos con una visión holística de los agroecosistemas, incluidos todos los elementos ambientales y humanos, para reducir los impactos en el medio ambiente y asegurar la sustentabilidad.

Sistemas agroforestales: aquel que aprovecha las funciones y beneficios que ofrecen diversas especies de plantas perennes leñosas en los cultivos agrícolas o para la cría de animales. Estas especies se establecen en las parcelas productivas para ser utilizadas como forraje, leña o madera, para proteger de la erosión, fijar y hacer disponibles los nutrientes, para proporcionar biomasa, generar condiciones microclimáticas apropiadas y diversificar la producción. Estos sistemas se pueden clasificar en silvopastoriles, agrosilvícolas y agrosilvopastoriles, de acuerdo con su estructura y sus componentes.

Sistema silvopastoril: aquel en el que se integran asociaciones de árboles maderables o frutales con los componentes tradicionales como plantas forrajeras herbáceas y animales, con o sin la presencia de cultivos.

Sociedad civil: conjunto de organizaciones diversas que mantienen su independencia del Estado y actúan generalmente de manera colectiva para tomar decisiones en el ámbito público que conciernen a todo ciudadano fuera de las estructuras gubernamentales.

Sociedad incluyente: Es en la que todas las personas pertenecientes a diferentes grupos sociales tienen el mismo valor participan de manera justa y equitativa, en particular de mujeres, pueblos indígenas y comunidades locales.

Socio-ecosistemas: se considera como el conjunto de sociedades humanas que habitan los ecosistemas, están interconectados, tanto acciones individuales como las de la sociedad las cuales tienen repercusiones en los sistemas naturales que los mantienen. De forma

Page 74: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

73

inversa los cambios en la naturaleza tienen efectos sobre la cultura y los cambios en el estilo de vida de la sociedad. Siendo éste un concepto que aún provoca polémicas.

Subsidios perversos: subsidios que crean incentivos para el desarrollo de actividades económicas que generan efectos negativos en el medio ambiente. Entre los más perjudiciales se encuentran el apoyo al precio de mercado, a los pagos a productos y los subsidios de bienes de consumo.

Sustentabilidad: una característica o estado en el que las necesidades de la población actual y local, pueden ser satisfechas sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de poblaciones en otras localidades para satisfacer sus necesidades.

Taxón: categoría de organismos. Cualquiera de los grupos en los cuales los organismos son designados de acuerdo a los principios de la taxonomía incluyendo, subspecie, especie, género, familia, orden, clase y fila.

Tomadores de decisiones: aquellos individuos, grupos, entidades, organizaciones o instituciones con injerencia directa o indirecta sobre los usos y acciones que se realicen en de una zona geográfica específica y los servicios ecosistémicos que proporciona.

Transacciones (de los ecosistemas): ocurren cuando se disminuye la provisión de uno o más servicios ecosistémicos a costa del incremento de otros por las decisiones sobre el manejo de los ecosistemas para satisfacer las necesidades humanas. Las decisiones de manejo pueden cambiar el tipo, magnitud y proporción relativa de los servicios ambientales que proveen los ecosistemas. Por ejemplo, en la agricultura, incrementar el uso de fertilizantes químicos aumenta la capacidad de producir alimentos –servicio de provisión– pero afecta la calidad del agua –servicio de regulación–, entre otros servicios.

Transparencia proactiva: conjunto de actividades e iniciativas que promueven la reutilización de la información relevante por parte de la sociedad, publicada por los sujetos obligados, en un esfuerzo que va más allá de las obligaciones establecidas en la Ley.

Transversalidad: se refiere al trabajo coordinado de diversos sectores que considera la sustentabilidad ambiental como un eje de la política pública y constituye un criterio rector en el fomento institucional de las actividades productivas. Por ejemplo, las decisiones de inversión, producción y políticas públicas de toda la administración pública federal deben incorporar criterios de impacto y riesgo ambiental, cambio climático, así como el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales.

Unidades de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA): son espacios de promoción de esquemas alternativos de producción compatibles con la conservación de la vida silvestre. Son unidades de producción o exhibición en un área delimitada claramente bajo cualquier régimen de propiedad (privada, ejidal, comunal, federal, etc.), donde se permite el aprovechamiento de ejemplares, productos y subproductos de los recursos de la vida silvestre y que requieren un manejo para su operación. La Ley General de Vida Silvestre establece que sólo a través de las UMA se permite el aprovechamiento de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre.

Uso sustentable o sostenible: la utilización de componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.

Valoración: el proceso de expresión de valor para un bien o servicio en particular en cierto contexto a través de métodos y medidas de diversas disciplinas (sociología, ecología).

Valoración económica: el proceso de cuantificar en términos económicos el valor o importancia de un bien y/o servicio, en un contexto determinado.

Valores intangibles: son los beneficios que brindan los ecosistemas y que dependen de las percepciones colectivas de los humanos acerca de los ecosistemas y de sus componentes como los servicios culturales, espirituales, recreativos o educacionales.

Vegetación primaria: tipo de vegetación que no ha sido poco o escasamente modificada por actividades antrópicas, conservando su vegetación natural.

Vegetación secundaria: tipo de vegetación que resulta de procesos sucesionales en un sitio que ha sido previamente perturbado o modificado y que ha perdido parcial o totalmente su vegetación primaria.

Zonas costeras: las zonas costeras se definen comúnmente como las zonas de interacción o transición entre la tierra y el mar, incluso los grandes lagos continentales. Las zonas costeras son diversas en dinámica, función y forma y no se prestan a ser definidas con facilidad por límites espaciales estrictos. A diferencia de las cuencas hidrográficas, no existen límites naturales que marquen claramente las zonas costeras.

Page 75: Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de México y su ...dgcii.conabio.gob.mx/enbiomex/documentos/ENBIOMEX_CONSULTAP… · para la sustentabilidad. 3. Fundamentos ... 2 CAPÍTULO

74

Zoonosis: de acuerdo con la OMS, se define como las enfermedades que se transmiten entre los animales y el hombre. Las zoonosis representan un problema de salud pública debido a que afectan a una gran parte de la población tanto en zonas urbanas como rurales.

APÉNDICES

APÉNDICE I. PLAN DE ACCIÓN 2016-2030 DE LA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE BIODIVERSIDAD DE

MÉXICO.

Ver archivo Excel anexo a la Convocatoria.

APÉNDICE II. METAS NACIONALES SOBRE BIODIVERSIDAD.

En proceso de elaboración.

APÉNDICE III. RELACIÓN DE LA ENBIOMEX Y SU PLAN DE ACCIÓN 2016-2030 CON LOS PROGRAMAS

SECTORIALES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

En proceso de elaboración.

APÉNDICE IV. RELACIÓN ENTRE LA ENBIOMEX, LAS METAS DE AICHI PARA LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA Y LOS

OBJETIVOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE.

En proceso de elaboración.

APÉNDICE V. FUNDAMENTOS LEGALES PARA LA INCLUSIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA

ENBIOMEX.

En proceso de elaboración.

APÉNDICE V. PROCESO DE FORMULACIÓN DE LA ENBIOMEX.

En proceso de elaboración.