34
Estrategia Concepto que tiene diversos significados, tanto para los académicos como para los hombres de empresa Esta palabra que hoy cobra especial significado en el mundo empresarial, deviene del griego estrategos: estratos, ejército; agein, conducir Sus primeras definiciones tienen que ver con la GUERRA

Estrategias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Estrategias

Estrategia

Concepto que tiene diversos significados, tanto para los académicos como para los hombres de empresa

Esta palabra que hoy cobra especial significado en el mundo empresarial, deviene del griego estrategos: estratos, ejército; agein, conducir

Sus primeras definiciones tienen que ver con la GUERRA

Page 2: Estrategias

Parte del arte militar que comprende todo lo relativo a la concepción de los medios y procedimientos de hacer la guerra y a su ejecución fuera del alcance del armamento enemigoCiencia del general. Ciencia que fija la manera de alcanzar el fin de la guerraCiencia que regula y coordina todas las operaciones y trata de preverlo todo Arte de hacer la guerra sobre el plano

Estrategia

Page 3: Estrategias

Planificación Estratégica

¿A qué preguntas responder? Steiner

¿Dónde estamos?

¿Dónde queremos ir?

¿Podemos llegar allí?

¿Qué estrategias, programas de acciones lograrán qué objetivos?

¿Qué decisiones deben tomarse ahora para llegar allí?

Controlar los resultados

Reciclar anualmente

Page 4: Estrategias

PLAN ESTRATÉGICO DE EMPRESA

CULTURAactual eIdónea

AnálisissituacionalAnálisis

situacional

VISIÓN

MISIÓN

¿Hacia Dónde?

¿Para qué?

¿Cómo?EstrategiaElegida

Externo Interno

EVALUACIÓN

CAMBIO

APRENDIZAJEORGANIZACIONAL

IMPLEMENTACIÓNOrganización

PersonasTecnología

Page 5: Estrategias

Dirección Estratégica

En nuestro contexto, los cambios externos son en la actualidad significativos, pero no siempre son claras todas sus repercusiones

Se hace necesario un proceso de asimilación de esos hechos externos relevantes

Una vez realizado ese proceso, la dirección se verá obligada a realizar cambios internos que permitan el ajuste continuado de la empresa

Page 6: Estrategias

Para la correcta percepción de la realidad exterior y para el diseño del camino que la empresa ha de seguir en el nuevo entorno, la dirección debe poner en juego aptitudes especiales El punto de partida es el desempeño de la función empresarial que permita ver, con anticipación a otros competidores, las nuevas necesidades y oportunidades de los mercados así como las amenazas que en ellos pueden surgir

Dirección Estratégica

Page 7: Estrategias

Una vez lograda esta nueva función en la

Dirección, la empresa necesita combinar esa

percepción del exterior y el nuevo camino que

se vislumbra, en un conjunto articulado de

medidas y de decisiones que modifiquen la

realidad interior y la adapten a su realidad

exterior

A este proceso lo denominaremos

Dirección Estratégica

Page 8: Estrategias

Grado deeficacia en

latoma de

decisionesestratégicas · Presupuestos

anuales· Enfoque funcional

· Presupuestos a medio plazo· Análisis de las desviaciones· Asignación “estática” de recursos

· Análisis de la situación

· Evaluación dealternativasestratégicas· Asignación“dinámica” delos recursos

· Marco estratégico bien definido· Organización orientada

a la estrategia· Espíritu empresarial· Refuerzo coherente de

los procesos de dirección:

- Negociación de los objetivos.- Revisión de los

avances - Incentivos· Sistema de valores y

clima de apoyo

Planificación Planificación Planificación Dirección

financiera basada orientada Estratégica Estratégica

en previsiones hacia el exterior

Objetivo

Cumplir el Predecir Pensar Crear el futuro presupuesto el futuro estratégicamente

FASE 1 FASE 2 FASE 3 FASE 4

Dirección Estratégica: Cuatro Fases

Page 9: Estrategias

Estrategia Michael Porter

Es la estratagema empresarial que

permite rentabilizar a una

organización por un largo período

de tiempo y que no es fácil de imitar

por otros competidores

Page 10: Estrategias

Niveles de la EstrategiaNiveles de la Estrategia Nivel Institucional

Nivel Corporativo

Nivel de Negocios

Nivel Funcional

Grupo Em presarial

Unidad de Negocio

Investigación yDesarrollo

Ventas

Operaciones

Finanzas

RecursosHum anos

M IN IS T ER IO

Page 11: Estrategias

Proceso de Dirección Estratégica

Identificación de la posición actual y futura

de la empresaAnálisis Externo Análisis interno

El entorno general la sociedad, la política, la economía, la tecnología; Grupos de interés externos

El entorno competitivo Competidores, Clientes, Proveedores, Sustitutivos, Barreras de E/S Rivalidad

Recursos Áreas funcionales Comercial, Operaciones, Finanzas, Control, Rec. Humanos

Estructura y procesos organizativos Grupos de interés internos: Propiedad, Dirección, etc. Estructura y estrategia previas, Cultura, Sistemas

Oportunidades y amenazas Puntos fuertes y débiles

Decisión de la estrategia

Implantación y control

Institucional Corporativa

Unidad Área funcional

Comportamiento

Estructura

Page 12: Estrategias

Proceso de Dirección Estratégica

Identificación de la posición actual y futura

de la empresaAnálisis Externo Análisis interno

El entorno general la sociedad, la política, la economía, la tecnología; Grupos de interés externos

El entorno competitivo Competidores, Clientes, Proveedores, Sustitutivos, Barreras de E/S Rivalidad

Recursos Áreas funcionales marketing, Operaciones, Finanzas, Control, Rec. Humanos

Estructura y procesos organizativos Grupos de interés internos: Propiedad, Dirección, etc. Estructura y estrategia previas, Cultura, Sistemas

Oportunidades y amenazas Puntos fuertes y débiles

Decisión de la estrategia

Implantación y control

Institucional Corporativa

Unidad Área funcional

Comportamiento

Estructura

Page 13: Estrategias

Segmentación Estratégica

Por Tecnologías. (Ej. barnices, tintes, esmaltes, oxígeno, acetileno, exploración y búsqueda de yacimientos de petróleo, refinerías de petróleo y comercializadoras de derivados de petróleo, etc.)

Por tipos de clientes, atendiendo a exigencias en los atributos del producto, cantidad y forma de compra, etc. Esta comparación se hace a un nivel de agregación superior al de la segmentación de marketing (Ej. Vajilla de mesa para los hoteles y restaurantes, o vajillas para la venta en el mercado de fronteras, o vajillas para los comedores de los organismos estatales)

Page 14: Estrategias

Segmentación Estratégica

Por función de uso del producto, los productos satisfacen la misma necesidad y se corresponden con los mismos criterios de compra, esta sería una segmentación de marketing (Ej. En la electricidad: sector estatal mayor, estatal menor, residencial y autofinanciado)

Por canales de distribución (Ej. Ventas directas, por tiendas detallistas, por catálogos)

Por áreas geográficas (Ej. OBE Matanzas, OBE Varadero, OBE Jovellanos)

Page 15: Estrategias

El análisis no debe conducir a tomar uno o dos criteriosPara que un segmento sea diferente de otro debería diferenciarse en, al menos, tres criterios y hasta se podrían reagrupar si existe similitud de los clientes, de la función de uso, de la red de distribución; o si comparten muchos recursosEn el caso contrario podría desmarcar dos segmentos en una misma empresa o fábrica

Segmentación Estratégica

Page 16: Estrategias

Proceso de Dirección Estratégica

Identificación de la posición actual y futura

de la empresaAnálisis Externo Análisis interno

El entorno general la sociedad, la política, la economía, la tecnología; Grupos de interés externos

El entorno competitivo Competidores, Clientes, Proveedores, Sustitutivos, Barreras de E/S Rivalidad

Recursos Áreas funcionales marketing, Operaciones, Finanzas, Control, Rec. Humanos

Estructura y procesos organizativos Grupos de interés internos: Propiedad, Dirección, etc. Estructura y estrategia previas, Cultura, Sistemas

Oportunidades y amenazas Puntos fuertes y débiles

Decisión de la estrategia

Implantación y control

Institucional Corporativa

Unidad Área funcional

Comportamiento

Estructura

Page 17: Estrategias

Tipos de estrategia · La cuota de mercado se

mueve según el crecimiento del propio mercado

· Con los mismos productos y servicios

· Cuota superior al crecimiento del mercado

· Vía Especialización · Vía Diversificación

Crecimiento estable:

Crecimiento real :

Page 18: Estrategias

Especialización

Penetración del mercado: que el cliente compre más o que compre con más frecuencia. Satisfaciendo las mismas necesidades e igual tecnología (tomando de la cuota de mercado en otros segmentos)Expansión geográficaDiversificación de Marketing: Ampliación del Producto: oferta de productos complementarios (nuevas necesidades), productos mejorados. Desarrollo de productos de reemplazo

Page 19: Estrategias

Diversificación

Homogénea(Concéntrica) Horizontal.- Añadir actividades complementarias. Productos/mercado similares y utilización de los mismos canales de distribución.

Vertical.- Participación de la empresa en otras actividades de la hilera de la producción

Generación Transmisión Distribución

Comercialización

Page 20: Estrategias

Heterogénea (Conglomeral) Ausencia total de relación entre las actividades nuevas y las existentes

Diversificación

La Diversificación supone la entrada a una nueva actividad, un nuevo

entorno competitivo y por ende la adquisición de nuevos conocimientos

e incluso un nuevo oficio

Page 21: Estrategias

¿Cómo hacer la evaluación para la selección de las estrategias, qué factores la hacen compleja?

La maximización de la ganancia no es lo único

El entorno es complejo y dinámico

Existencia crítica de recursos

No toda la información puede resumirse en datos definidos

No siempre se puede disponer de toda la información

Hay que considerar el impacto de unas estrategias sobre otras

Page 22: Estrategias

Criterios para evaluar las estrategias

Deben tener metas y políticas compatibles entre síDeben tratar con problemas susceptibles de ser solucionados con los recursos y capacidades de la organizaciónDeben ofrecer la perspectiva de que son realmente viables en el futuroDeben concentrar recursos en cuestiones críticas, identificadas en el proceso de formulación

Page 23: Estrategias

31

EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

1 ¿QUIÉNES SOMOS Y POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?

MISION

VISION

2 ¿DÓNDE ESTAMOS?

ANALISIS EXTERNO2

DIAGNOSTICO INTERNO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

3 ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?ESTRATEGIAS

PLAN DE ACCION

4 ¿CÓMO LO HACEMOS Y COMO

SABREMOS SI HEMOS LLEGADO?

3

Page 24: Estrategias

32

PLAN ESTRATEGICO

Para llevarlo a cabo, se requieren dar ciertos pasos obligatorios:

1. Análisis de la situación: Identificar la estrategia mas apropiada para encontrar la posición del mercado.

2. Identificar las fuerzas competitivas.

3. Identificar la fuerzas indirectas:* Poder de control y precios de proveedores* Poder de control y precios de compradores.* Posibles nuevos competidores* Productos sustitutos.

Page 25: Estrategias

33

PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA

Debemos responder a lo siguiente:a) ¿Qué estamos haciendo?Definir e identificar el negociob) ¿Qué deberíamos hacer?(Posibles estrategias) :* Especialización * Diferenciación vs. Precio.* Selección de Canales de Distribución.* Calidad del Producto o Servicio.* Estrategia de Política de Precios.

Page 26: Estrategias

34

PLANEAMIENTO ESTRATEGICOCOMPONENTES

VISION CONCEPCION

NEGOCIO

MISION

PROPUESTA DE

ASPIRACIONESY

METAS

PROPUESTA DE

GESTION FUTURA

DIAGNOSTICOINTERNO

ANALISIS FODA

INTERNACIONAL, NACIONAL, REGIONAL o LOCAL.

PROYECTOS Y PLANES DE ACCION

LA VISION y LA MISION EN EL CONCEPTO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO, COMPROMETE A TODA LA ORGANIZACION

Page 27: Estrategias

35

ESTRATEGIA DE NUEVOS PRODUCTOS

OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGIA EJEMPLO RECIENTE

EMPRESARIALES

Introducir a su segmento de mercado un producto realmente nuevo.

Consolidar una marca con reputación de permanente INNOVACION

Computadoras con monitor de pantalla plana de Hewlett Packard.

Page 28: Estrategias

EstrategiaDefinición :

Una estrategia es un conjunto de acciones que se dirigen a la obtención de determinados propósitos

Se refleja en :Se refleja en : la misión

los objetivos generales

los programas y servicios

las políticas

Freddy Villar Castillo

Page 29: Estrategias

Fuente de datos potenciales

Enunciado de misión

Plan estratégico de desarrollo

Presupuesto

Actas de Junta Directiva, Comités, etc

Manuales de política, procedimientos

Otros documentos de gerencia

Discursos de los dirigentes

Entrevistas de dirigentes

Econ.Freddy Villar C.

Page 30: Estrategias

Elaboración de metas estratégicasElaboración de metas estratégicas

Etapa 4Etapa 4

Identificación de metas estratégicaspotenciales MEP

Identificación de metas estratégicaspotenciales MEP

Selección de metasestratégicasSelección de metasestratégicas

Matriz FODA para

el diseño de MEP Matriz FODA para

el diseño de MEP

• Lo que está en juego• Desafío

• Lo que está en juego• Desafío

Econ.Freddy Villar Castillo

Page 31: Estrategias

Metas estratégicasMetas estratégicas

Son los grandes resultados que se propone lograr

una organización en un tiempo determinado.

DefiniciónDefinición

Econ.Freddy Villar Castillo

Page 32: Estrategias

Elaboración de estrategias de acción

Elaboración de estrategias de acción

Etapa 5Etapa 5

Análisis diagnóstico

Metas estratégicaspotenciales

Metas estratégicas

Estrategias de acción

Econ.Freddy Villar C.

Page 33: Estrategias

Criterios de selección de potenciales estrategias

Compatibilidad con la misión y los objetivos Compatibilidad con estrategias anteriores

Capacidad de lograr el resultado esperado

Compatibilidad con valores

Aceptación de parte con los diferentes actores Aceptación en cuanto al costo/beneficio

Compatibilidad con la cultura organizacional

Compatibilidad con los valores de la comunidad

Aceptación a pesar del riesgo

Aceptación en cuanto al tiempo

Econ.Freddy Villar Castillo

Page 34: Estrategias

Ejecución y evaluación del plan estratégico

Ejecución y evaluación del plan estratégico

Etapa 7Etapa 7

Incorporar las metas estratégicas y las estrategias de acción en el plan operativo

anual

Incorporar las metas estratégicas y las estrategias de acción en el plan operativo

anual

Control y seguimiento de su ejecución Control y seguimiento de su ejecución

Ajustes al plan si se requiereAjustes al plan si se requiere

Econ.Freddy Villar C.