15
ESTRATEGIAS DE PRECIOS Tec. en Adm. Roxana Yale B. 05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Estrategias de precio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Estrategias y tácticas de precio

Citation preview

Page 1: Estrategias de precio

ESTRATEGIAS DE PRECIOS

Tec. en Adm. Roxana Yale B.

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 2: Estrategias de precio

PRECIOEn términos más amplios: el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio.

Philp Kotler y Gary Armstrong (1998)

El PRECIO representa el contrapeso entre lo que la empresa ofrece al consumidor y lo que éste estará dispuesto a dar a cambio.

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 3: Estrategias de precio

FIJACIÓN DEL PRECIO

Generalmente para llegar a

un precio de acuerdo,

compradores y vendedores

siguen un proceso de

negociación que en muchos

lugares es parte del

proceso social.

CONSUMIDORES

EMPRESAS

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 4: Estrategias de precio

ESQUEMA DE FIJACIÓN DE PRECIOS

PRECIO

CONSUMIDOR

EMPRESA

Percepción del precio

Beneficios buscados

Aspectos culturales

Costos

Objetivos

Legislación

Negociación

Precios fijos ó variables

Crédito

CLIMA ECONÓMICO

COMPETENCIA

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 5: Estrategias de precio

TÁCTICAS DE PRECIOS

Las tácticas de precios permiten a la

empresa influir en el comportamiento de

compra del consumidor y consolidarse en el

mercado.

Entre las tácticas de precios existentes se

pueden mencionar:

los precios psicológicos.

los descuentos.

crédito.

Con el incremento de la competencia, el precio se convierte en una variable

fundamental de la estrategia de marketing de la empresa.

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 6: Estrategias de precio

TÁCTICAS DE PRECIOS

Precios que terminan en el dígito 9 (SIN REDONDEAR):

Precios Psicológicos:

Ejemplo:

En la venta de un pantalón S/. 99.99 la

empresa busca que el cliente considere que

el precio no llega a S/. 100.oo aunque

prácticamente paga este precio.

La empresa busca evitar que el cliente

redondee el precio del bien hacia una cifra

superior.

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 7: Estrategias de precio

Precios con y sin IGV (Impuesto

General a las ventas).

TÁCTICAS DE PRECIOS

Ejemplo:

La venta de una computadora con

factura (incluyendo el IGV) o sin

factura (sólo boleta y sin IGV).

Precios Psicológicos:

Se pretende brindar más barato el

producto que la competencia.No es lo mismo informar al cliente que

debe pagar $ 9.00 por un estuche de

cuero, que decirle que la suma asciende a

S/. 26,10, lo cual en apariencia significa

un mayor monto y podría llevar en

muchos casos a que le cliente opte por no

comprar el artículo.

Precios en moneda local o

extranjera:

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 8: Estrategias de precio

Ejemplo:

El concesionario de automóviles puede ofrecer un automóvil del año a

US$10.999. Adicionalmente, se puede informar al cliente que, si se incluyen

una radio, los pisos, la alarma, el seguro de faros, deberá pagar un adicional de

US$400. Ello significa que el precio se incrementará sucesivamente si se

añaden otros elementos, como el aire acondicionado, los asientos de cuero, etc.

Precios Psicológicos:

TÁCTICAS DE PRECIOS

Precio de la venta por partes:

Es ofrecer el producto básico o

estándar separado de otros

componentes o servicios adicionales.

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 9: Estrategias de precio

Descuentos por Volumen

Descuentos Comerciales

Descuentos por Fin de

Temporada

Por ocasión especial.

TÁCTICAS DE PRECIOS

Precios con Descuentos:

Las empresas pueden establecer tácticas de precios con:

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 10: Estrategias de precio

Descuentos por Volumen

TÁCTICAS DE PRECIOS

Precios con Descuentos:

Se da tanto para los bienes

como para los servicios.

Ejemplo:

En el sector de aviación comercial, algunas compañías aéreas realizan

promociones especiales como otorgar un pasaje gratis por cada diez adquiridos.

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 11: Estrategias de precio

Descuentos por Fin de Temporada

TÁCTICAS DE PRECIOS

Precios con Descuentos:

Ejemplo:

Las empresas de confecciones o de zapatos, según la temporada:

verano, otoño, invierno o primavera; hacen descuentos para vender todo

su “stock”. Prefieren recuperar su inversión que perderla, por eso venden

los productos, algunas veces, a precio de costo.

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 12: Estrategias de precio

Descuentos por ocasión Especial:

TÁCTICAS DE PRECIOS

Precios con Descuentos:

Ejemplo:

Se ofrecen descuentos por el aniversario de la empresa o de la tienda. También

se dan descuentos en fechas especiales como el Día del Madre, el Día del Padre,

Fiestas Festivas, entre otras.

Buscan aprovechar determinadas

fechas para promover el

incremento de sus ventas.

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 13: Estrategias de precio

En el mundo comercial actual se realizan cada vez menos intercambios mediante

la entrega inmediata del bien y del dinero entre los participantes.

La mayor parte de transacciones se llevan a cabo actualmente mediante la entrega

de un bien o un servicio y una promesa de pago dada por la persona que los

recibe. Esta promesa de pago futuro se llama crédito.

TÁCTICAS DE PRECIOS

CRÉDITO:

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 14: Estrategias de precio

Es importante precisar aquí que una cosa es utilizar

el crédito como instrumento de venta y otra es

administrarlo.

TÁCTICAS DE PRECIOS

CRÉDITO:

El crédito es comúnmente estudiado desde el

ángulo de la contabilidad y de las finanzas

pero es muy poco analizado desde el punto

de vista del marketing (caso extraño, ya que

el crédito es un factor muy importante para

las ventas en la actualidad).

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.

Page 15: Estrategias de precio

Un comerciante puede utilizar el crédito para atraer a los clientes y concretar

una venta, pero inmediatamente después que el producto es vendido y que el

comerciante recibió un papel firmado como promesa de pago, se acabó la

función del marketing. Comienza ahí la función financiera.

Un buen uso financiero de la deuda puede hacer generar utilidades importantes

a la empresa. Un mal uso puede llevarla a la quiebra.

TÁCTICAS DE PRECIOS

CRÉDITO:

El Uso bueno y malo del crédito

05/12/2013 Tec. en Adm.Roxana Yale B.