1

Click here to load reader

Estrategias de trabajo en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias de trabajo en el aula

CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEOPropuesta didáctica: metodología, recursos, materiales y evaluación

LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA NO PUEDEN SER....

-Centradas en la explicación por parte del profesor.-Excesivo peso a las prueba de lápiz y papel por parte del alumnado.-Preguntas del profesorado al alumnado para comprobar que han entendido.-Con clases muy condicionadas por el libro de texto.-Uso de materiales descontextualizados.

LAS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA DEBEN …..

-Estar centradas en los intereses del alumnado (exige una participación activa del mismo)-Permitir que el alumnado ponga en práctica los procedimientos propios de la construcción del conocimiento científico.-El profesor es un mediador y facilitador del aprendizaje (diseña y gestiona recursos: crea un blog para ello, como complemento al trabajo de clase, y de uso OBLIGATORIO)-Mayor énfasis en el aprendizaje-Basadas en procesos de indagación e investigación, que permitan al alumnado localizar y trabajar fuentes de información.-Considerar el error como fuente de aprendizaje (en Ciencia, no hay verdades sagradas).-Fomentar la autonomía del alumnado.-Facilitar un mayor uso de las TICs, integrado en el currículo (en clase y/o en casa).

ELLO EXIGE TRABAJAR CON ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS COMO...

−El libro de texto es un recurso de consulta y evaluación de los aprendizajes (necesario).−Se trabaja sobre problemas o situaciones problemáticas: es una tarea que exige investigación por parte del alumnado (el profesor es una guía).−El trabajo en GRUPO es fundamental, como estrategia de desarrollo científico.−Los estudiantes deben aprender sobre todo, procedimientos y procesos que ayuden a cuestionarse sus propias ideas.

−Las estrategias de trabajo se centrarán en: desarrollo de las tareas propuestas por el profesor, comentarios de textos, utilización de TICs (audiovisuales, Webs, etc...) y biografías destacadas, y Noticias científicas de actualidad. Y serán de 3 tipos:

−Estrategias expositivas para la presentación de hechos, conceptos, teorías y problemas (por parte del estudiante, con ayuda del profesor).

−Estrategias de indagación en las que el estudiante tenga que investigar sobre los problemas científicos planteados.

−Estrategias de elaboración de actividades propuestas y/o trabajos por escrito que faciliten el aprendizaje de técnicas como la disertación, el comentario de textos científicos o cualquier otro trabajo que requiera ser presentado por escrito.

PARA LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE SE REALIZARÁ....

Presentación de trabajos sobre la planificación y realización de un proyecto.

Elaboración de una CARPETA DE TRABAJO PERSONAL. Su contenido puede incluir materiales y documentos, además de las tareas y trabajos realizados en el cuaderno o archivo.

Resúmenes de explicaciones o noticias científicas, comentarios de textos y preparación de comunicados para presentarlos a un “lego” en la materia.

Elaboración y presentación de mapas conceptuales.

Pruebas escritas de cuestiones “productivas” cuya respuesta exige relacionar conocimientos aplicándolos al análisis de situaciones no trabajadas anteriormente.

Dos criterios son básicos en la evaluación: La participación en clase, la realización y corrección de las diferentes tareas y actividades propuestas en clase, la colaboración, el orden, la presentación del cuaderno o las hojas de trabajo y la actitud positiva del alumno ante el aprendizaje. Y la realización de trabajos o informes escritos/digital, obligatorios al menos uno por trimestre. Se valora tanto su realización, contenido y presentación como su defensa oral. Pueden realizarse trabajos voluntarios u opcionales que se indicarán en cada uno de los temas.