7

Click here to load reader

Estrategias globalizantes talleres

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias globalizantes  talleres

ORIENTACIONES ETRATEGIA TALLLERES, PLANEACION Y GUÍA DE OBSERVACIÓN

Para continuar con el documento orientador sobre Estrategias Globalizantes en esta entrega trataremos el taller como una de las estrategias pedagógicas usadas en el contexto de la educación inicial que le apunta a una concepción de niños activos y participativos en sus procesos de desarrollo y aprendizaje. Esta estrategia cuenta con unas características propias entre las cuales se destacan la orientación y el acompañamiento permanente a los niños en la vivencia y reflexión de diversas experiencias, siendo los maestros quienes tienen la responsabilidad de diseñar actividades que favorezcan su desarrollo dentro de una dimensión en particular, teniendo siempre en cuenta como principios fundamentales: la participación, la expresividad, la creatividad, el trabajo colaborativo, el aprendizaje significativo, la identidad, la diversidad, el aprendizaje interpersonal activo, la flexibilidad, la globalidad y la evaluación procesual. En el taller se aprende haciendo y experimentado NOTA: En el libro r que llegó con la canasta educativa, pueden encontrar una buena información, se llama LAS COMPETENCIAS Y LOS MÉTODOS DIDÁCTICOA EN EL JARDIN DE NIÑOS”, NO OLVIDEN CITAR

Page 2: Estrategias globalizantes  talleres

CÓMO ORGANIZAR EL TALLER

Al organizar un taller debe tenerse en cuenta las condiciones de infraestructura, contexto, el recurso humano y la integración de los niños y las

niñas por grupos de edades o por grupos de diferentes edades, teniendo en cuenta los siguientes pasos:

Page 3: Estrategias globalizantes  talleres

- Objetivos y actividades

- Definir momentos y duración

- Disponer del material necesario y suficiente

- Momentos: Sensibilización, Desarrollo y Cierre

ROL DEL MAESTRO

CÓMO ORGANIZAR EL TALLER

Definir objetivos y

Definir momentos

Disponer del material necesario y

Llegada o sensibilización, Desarrollo y Cierre

Al organizar un taller debe tenerse en cuenta las condiciones de infraestructura, el recurso humano, y la integración de los

Page 4: Estrategias globalizantes  talleres

- Prepara el material necesario y da explicaciones claras a los niños y niñas

- Dialoga continuamente con los niños y niñas sobre las impresiones y reflexiones que vayan resultando dentro de cada momento.

- Motiva a niñas y niños a que continuamente se expresen y/o comuniquen sus sentires desde diferentes lenguajes.

- Debe permitirles experimentar y proponer.

- Fomenta hábitos de organización y de responsabilidad frente al espacio y a los materiales utilizados.

- Hace seguimiento individual a los procesos de los niños y niñas, registrando la información.

- Propicia un espacio de encuentro con el fin de evaluar el desarrollo de la sesión y los aprendizajes y sensaciones que allí se produjeron.

Planeación

Para planear el taller tener en cuenta los criterios planteados en la plantilla, al igual que para las otras Estrategias Globalizantes (Proyectos de

aula y Unidades didácticas integradas)

Page 5: Estrategias globalizantes  talleres
Page 6: Estrategias globalizantes  talleres

Evaluación

Como lo orientamos en las Unidades didácticas integradas, esta guía de observación se convierte en una herramienta válida para registrar los

desempeños observados.

FECHA: ACTIVIDAD: ESTRATEGIA:

ÁMBITO(S) Dimensión (es)

OBSERVACIONES

NOMBRE FUNCIONAMIENTO COGNITIVO (PROCESO)

DESEMPEÑOS

Page 7: Estrategias globalizantes  talleres

Los niños son como

cemento fresco,

cualquier cosa que

caiga sobre ellos deja

huella