3
1. ESTRATIFICACIÓ N SOCIAL La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad Basándose en diferentes factores, se han desarrollado a lo largo de la historia variossistemas de estratificación social. Algunos de estos factores son la religión, los avancestecnológicos, las normas sociales, los valores culturales, etc Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugares la conformación de similar grupos horizontales, diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y Se caracterizan por su relativa cantidad de reconocidos poder, prestigio o privilegios que poseen 2. EJEMPLOS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO EDAD MODERNA (1453-1789) ABSOLUTISMO (MONARCAS, NOBLES Y BURGUESES) CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA VIAJES DE EXPLORACIÓN 3. EJEMPLOS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO EDAD CONTEMPORANEA(1800-2012) REVOLUCIONES RUSAS Y CHINAS REVOLUCIONES POLÍTICAS LAS GUERRAS MUNDIALES INDEPENDENCIA DE AMÉRICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 4. SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN A pesar de tantas maneras de estratificación puede afirmarse que históricamente se han dado tres tipos o modelos de estratificación: el sistema de castas, el de estamentos y el de las clases socialesSISTEMAS DE CASTAS LAS CLASES SOCIALES LOS ESTAMENTOS 5. Los sistemas de castas se caracterizan por establecer la desigualdad heredada como principio Como instrumento de estratificación social, la casta se diferencia de la clase social por la imposibilidad de los individuos de salir de la casta en la que ha sido incluido El status de un individuo permanece invariable a lo largo de toda su vida y, en consecuencia, ocupa unadeterminada posición social con sus deberes y obligaciones Uno de los sistemas de castas más conocidos son los establecidos en la India, pero también se dio en su día en el Imperio español, en las colonias

Estratificacion Social

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estratificacion Social

1. ESTRATIFICACIÓ N SOCIAL La estratificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de una sociedad Basándose en diferentes factores, se han desarrollado a lo largo de la historia variossistemas de estratificación social. Algunos de estos factores son la religión, los avancestecnológicos, las normas sociales, los valores culturales, etc Un estrato social está constituido por un conjunto de personas, agregados sociales, que comparten un sitio o lugares la conformación de similar grupos horizontales, diferenciados verticalmente de acuerdo a criterios establecidos y Se caracterizan por su relativa cantidad de reconocidos poder, prestigio o privilegios que poseen2. EJEMPLOS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO EDAD MODERNA (1453-1789) ABSOLUTISMO (MONARCAS, NOBLES Y BURGUESES) CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS LA COLONIZACIÓN DE AMÉRICA VIAJES DE EXPLORACIÓN3. EJEMPLOS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN EL MUNDO EDAD CONTEMPORANEA(1800-2012) REVOLUCIONES RUSAS Y CHINAS REVOLUCIONES POLÍTICAS LAS GUERRAS MUNDIALES INDEPENDENCIA DE AMÉRICA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL4. SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN A pesar de tantas maneras de estratificación puede afirmarse que históricamente se han dado tres tipos o modelos de estratificación: el sistema de castas, el de estamentos y el de las clases socialesSISTEMAS DE CASTAS LAS CLASES SOCIALES LOS ESTAMENTOS5. Los sistemas de castas se caracterizan por establecer la desigualdad heredada como principio Como instrumento de estratificación social, la casta se diferencia de la clase social por la imposibilidad de los individuos de salir de la casta en la que ha sido incluido El status de un individuo permanece invariable a lo largo de toda su vida y, en consecuencia, ocupa unadeterminada posición social con sus deberes y obligaciones Uno de los sistemas de castas más conocidos son los establecidos en la India, pero también se dio en su día en el Imperio español, en las colonias americanas y filipinasEs un tipo de estratificación cerrado, se ingresa en una casta por nacimiento y se sale por la muerte SISTEMAS DE CASTAS6. EJEMPLOS DE CASTAS MAS SIGNIFICATIVOS Las clases sociales existen en todos los países, pero en la India se dan principalmente las castas. Este sistema se desarrolla básicamente dentro de la religión hindú (donde también surge), aunque las religiones de zonas cercanas a la India también se ven influenciadas por este sistema estratificadoBrahmanes (sacerdotes)-Khshatriyas (nobles o guerreros)-Vaisyas (burgueses)-Sudras (agricultores) LOS INTOCABLES O PARIAS LOS INVISIBLES7. El clero, poseedor de la verdad revelada Los nobles y la aristocracia. La nobleza poseedora del máximo honor y prestigio, cuyas cualidades específicas se expresan en estilos comunes de vida, uso de símbolos o escudos de la familia, títulos de duque, etc. quienes por condición social repugnan realizar actividades lucrativas impropias del estamento que los distancia y excluye de otros estamentos Campesinos, que cultivaban las tierras y criaban los animales en los fundos; y artesanos quienes realizaban los

Page 2: Estratificacion Social

trabajos manuales. Sistema de estratificación típico de las sociedades Los estamentos tienden a ser agrupaciones cerradas, feudales, peculiar forma de posesión de tierras y en él pues se entra en ellos normalmente por lasexisten unos estratos sociales claramente definidos por la circunstancias del nacimiento, a diferencia de las ley y las costumbres clases sociales, que se definen por intereses económicos: nobleza, clero ytercer estado. ESTAMENTOS8. No existen límites exactos entre las clases y es importante decir que ante la ley de los Estados modernos, todos los individuos somos iguales Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII – XIX y que poco a poco se fue extendiendo por el resto del mundo Las clases no son grupos cerrados y muy fácilmente un individuo puede moverse de una clase a otraLa sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos y Es el que se refiere a la estratificación vigente de riquezas nuestra sociedad. CLASES SOCIALES