25
ESTRÉS ESTRÉS POSTRAUMATICO POSTRAUMATICO

ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estres post traumatico

Citation preview

Page 1: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

ESTRÉS ESTRÉS POSTRAUMATICOPOSTRAUMATICO

Page 2: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

HISTORIA DEL ESTRÉS TRAUMÁTICOHISTORIA DEL ESTRÉS TRAUMÁTICO El DSM-III reconoció por primera vez el trastorno por estrés El DSM-III reconoció por primera vez el trastorno por estrés

postraumático como una entidad diagnóstica diferenciada en el postraumático como una entidad diagnóstica diferenciada en el año 1980.Fue categorizado como un trastorno de ansiedad por año 1980.Fue categorizado como un trastorno de ansiedad por la característica presencia de ansiedad persistente, la característica presencia de ansiedad persistente, hipervigilancia y conductas de evitación fóbica. hipervigilancia y conductas de evitación fóbica.

En 1994, el DSM-IV fue publicado y en él se recogen, En 1994, el DSM-IV fue publicado y en él se recogen, respecto a los criterios diagnósticos del trastorno, los últimos respecto a los criterios diagnósticos del trastorno, los últimos avances e investigaciones realizadas en el campo. avances e investigaciones realizadas en el campo.

Page 3: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

TIPOS DE EVENTOS TRAUMÁTICOSTIPOS DE EVENTOS TRAUMÁTICOS Los eventos traumáticos son, en la mayoría de las ocasiones; Los eventos traumáticos son, en la mayoría de las ocasiones;

inesperados e incontrolables y golpean de manera intensa la inesperados e incontrolables y golpean de manera intensa la sensación de seguridad y auto-confianza del individuo sensación de seguridad y auto-confianza del individuo provocando intensas reacciones de vulnerabilidad y temor provocando intensas reacciones de vulnerabilidad y temor hacia el entorno. Por ejemplo: hacia el entorno. Por ejemplo:

Accidentes Accidentes

Desastres naturalesDesastres naturales

-Inesperadas muertes de familiares -Inesperadas muertes de familiares

-Asaltos/delitos/violaciones -Asaltos/delitos/violaciones

Page 4: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

-Abusos físicos/sexuales infancia -Abusos físicos/sexuales infancia -Torturas -Torturas -Secuestros -Secuestros -Experiencias combate-Experiencias combate

en algunas ocasiones se presentan otros trastornos asociados en algunas ocasiones se presentan otros trastornos asociados como depresión, trastorno de ansiedad generalizada, ataques como depresión, trastorno de ansiedad generalizada, ataques de pánico o abuso de sustancias. de pánico o abuso de sustancias.

Page 5: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

EVALUACION TRASTORNOEVALUACION TRASTORNO       1º) Se presentan algunos principios generales del proceso de 1º) Se presentan algunos principios generales del proceso de

evaluación clínica, destacando el papel de la entrevista dentro evaluación clínica, destacando el papel de la entrevista dentro del mismo y enumerando algunos de los instrumentos más del mismo y enumerando algunos de los instrumentos más utilizados. utilizados.

2º) Se enumeran los síntomas comúnmente relacionados; 2º) Se enumeran los síntomas comúnmente relacionados; describiéndose brevemente algunas de las patologías asociadas describiéndose brevemente algunas de las patologías asociadas en este trastorno, requiriendo en la mayoría de las ocasiones en este trastorno, requiriendo en la mayoría de las ocasiones de una evaluación y/o tratamientos específicos. de una evaluación y/o tratamientos específicos.

3º) Se utiliza para el diagnostico (DSM-IV) y (CIE-103º) Se utiliza para el diagnostico (DSM-IV) y (CIE-10). ).

Page 6: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

El profesional debe considerar el carácter multidimensional y El profesional debe considerar el carácter multidimensional y complejo de este tipo de trastornos. complejo de este tipo de trastornos.

Una entrevista clínica global y multidimensional para el Una entrevista clínica global y multidimensional para el adecuado diagnóstico del estrés traumáticoadecuado diagnóstico del estrés traumático

Los pacientes (y a menudo sus familiares más cercanos) Los pacientes (y a menudo sus familiares más cercanos) necesitan sentirse comprendidos y apoyados mientras tratan de necesitan sentirse comprendidos y apoyados mientras tratan de encontrar un significado a la experiencia recientemente vivida. encontrar un significado a la experiencia recientemente vivida.

Además, la entrevista permite extraer los detalles de la Además, la entrevista permite extraer los detalles de la experiencia vivida por el sujeto, evaluar los niveles pasados y experiencia vivida por el sujeto, evaluar los niveles pasados y presentes de funcionamiento del sujeto y determinar la presentes de funcionamiento del sujeto y determinar la modalidad de tratamiento así como los objetivos terapéuticos modalidad de tratamiento así como los objetivos terapéuticos más adecuados en cada caso concreto. más adecuados en cada caso concreto.

Page 7: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

SÍNTOMASSÍNTOMAS Tres grandes bloques:Tres grandes bloques:

A.- A.- RE-EXPERIMENTACIÓN DEL EVENTO TRAUMÁTICORE-EXPERIMENTACIÓN DEL EVENTO TRAUMÁTICO::

Flashbacks:Flashbacks: Sentimientos y sensaciones asociadas por el Sentimientos y sensaciones asociadas por el sujeto a la situación traumática sujeto a la situación traumática

--Pesadillas:Pesadillas: El evento u otras imágenes asociadas al mismo El evento u otras imágenes asociadas al mismo recurren frecuentemente en sueños. recurren frecuentemente en sueños.

-Reacciones físicas y emocionales desproporcionadas ante -Reacciones físicas y emocionales desproporcionadas ante acontecimientos asociados a la situación traumática acontecimientos asociados a la situación traumática

Page 8: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

B.-B.-INCREMENTO ACTIVACIÓN:INCREMENTO ACTIVACIÓN:

Dificultades conciliar el sueño Dificultades conciliar el sueño

Hipervigilancia Hipervigilancia

Problemas de concentración Problemas de concentración

Irratibilidad / impulsividad / agresividadIrratibilidad / impulsividad / agresividad

Page 9: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

C.- CONDUCTAS DE EVITACIÓN Y BLOQUEO C.- CONDUCTAS DE EVITACIÓN Y BLOQUEO EMOCIONALEMOCIONAL::

Pérdida de interés Pérdida de interés

Bloqueo emocional Bloqueo emocional

Aislamiento social Aislamiento social

Page 10: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Trastornos asociados:Trastornos asociados: Ataques de pánico:Ataques de pánico: experimentar ataques de pánico experimentar ataques de pánico

cuando son expuestos a situaciones relacionadas con el evento cuando son expuestos a situaciones relacionadas con el evento traumático, dentro de los que, destacan sensaciones intensas de traumático, dentro de los que, destacan sensaciones intensas de miedo y angustia acompañadas de síntomas como miedo y angustia acompañadas de síntomas como taquicardias, sudoración, nauseas, temblores, etc. taquicardias, sudoración, nauseas, temblores, etc.

Depresión:Depresión: Episodios depresivos posteriores, pérdida de Episodios depresivos posteriores, pérdida de interés, descenso de la autoestima e incluso en los casos de interés, descenso de la autoestima e incluso en los casos de mayor gravedad ideaciones suicidas recurrentes. mayor gravedad ideaciones suicidas recurrentes.

Page 11: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Ira y agresividad:Ira y agresividad: Son reacciones comunes y, hasta cierto Son reacciones comunes y, hasta cierto punto lógicas, entre las víctimas de un trauma. Sin embargo punto lógicas, entre las víctimas de un trauma. Sin embargo cuando alcanzan límites desproporcionados interfiere de forma cuando alcanzan límites desproporcionados interfiere de forma significativa con la posibilidad de éxito terapéutico así como significativa con la posibilidad de éxito terapéutico así como en el funcionamiento diario del sujeto. en el funcionamiento diario del sujeto.

Abuso de drogas:Abuso de drogas: Como medio para tratar de Como medio para tratar de huir/esconder el dolor asociado se recurre a la droga o el huir/esconder el dolor asociado se recurre a la droga o el alcohol, alejando al sujeto de recibir la ayuda adecuada alcohol, alejando al sujeto de recibir la ayuda adecuada prolongando así la situación de sufrimientoprolongando así la situación de sufrimiento

Estos y otros síntomas, en la mayoría de los casos, disminuyen Estos y otros síntomas, en la mayoría de los casos, disminuyen de manera significativa durante el tratamiento, sin embargo en de manera significativa durante el tratamiento, sin embargo en ocasiones, y dada su gravedad, pueden requerir intervenciones ocasiones, y dada su gravedad, pueden requerir intervenciones adicionales específicas. adicionales específicas.

Page 12: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

    C. D. MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS C. D. MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS

TRASTORNOS MENTALES DSM-IVTRASTORNOS MENTALES DSM-IV A. persona expuesta a 1 acontecimiento A. persona expuesta a 1 acontecimiento

traumático en el que han existido:traumático en el que han existido: experimentado, presenciado o le han explicado experimentado, presenciado o le han explicado

acontecimientos caracterizados por muertes o acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los amenazas para su integridad física o la de los demás. demás.

Respuesta: temor, desesperanza o horror intensos.Respuesta: temor, desesperanza o horror intensos. Niños: Niños: comportamientos desestructurados o comportamientos desestructurados o

agitados. agitados.

Page 13: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

B. El acontecimiento traumático es B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente (1 0 +)reexperimentado persistentemente (1 0 +)

1.1. Recuerdos recurrentes e intrusosRecuerdos recurrentes e intrusos que que provocan malestar e incluyen imágenes, provocan malestar e incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. pensamientos o percepciones.

Niños: Niños: juegos repetitivosjuegos repetitivos donde aparecen donde aparecen temas o aspectos característicos del trauma.temas o aspectos característicos del trauma.

2. 2. Sueños recurrenteSueños recurrente, que producen malestar., que producen malestar. Niños: Niños: sueños terroríficossueños terroríficos de contenido de contenido

irreconocible.irreconocible.

Page 14: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

33. Actuación o sensación de que el . Actuación o sensación de que el acontecimiento acontecimiento traumático está ocurriendotraumático está ocurriendo (sensación de estar (sensación de estar reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y reviviendo la experiencia, ilusiones, alucinaciones y episodios disociativos de flashback, al despertarse o episodios disociativos de flashback, al despertarse o al intoxicarse). al intoxicarse).

Niños: pueden Niños: pueden reescenificarreescenificar el hecho específico. el hecho específico. 4. 4. Malestar psicológico intensoMalestar psicológico intenso al exponerse a al exponerse a

estímulos internos o externos que restímulos internos o externos que recuerdanecuerdan 1 aspecto 1 aspecto del acontecimiento traumático.del acontecimiento traumático.

5. 5. Respuestas fisiológicasRespuestas fisiológicas al exponerse a este de al exponerse a este de estímulosestímulos

Page 15: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

C. C. Evitación persistenteEvitación persistente de estímulos asociados de estímulos asociados embotamiento de la reactividad generalembotamiento de la reactividad general (3 o +) (3 o +)

1. 1. Evitar Evitar pensamientos, sentimientos o conversacionespensamientos, sentimientos o conversaciones.. 2. 2. Evitar Evitar actividades, lugares o personasactividades, lugares o personas.. 3.3. Incapacidad para recordarIncapacidad para recordar un aspecto importante del trauma. un aspecto importante del trauma. 4. 4. Reducción del interés o participaciónReducción del interés o participación en actividades en actividades

significativas.significativas. 5.5. Sensación de Sensación de desapego o enajenacióndesapego o enajenación frente a los demás. frente a los demás. 6. 6. Restricción de la vida afectivaRestricción de la vida afectiva (incapacidad sentimientos de (incapacidad sentimientos de

amor).amor). 7. 7. Sensación de un Sensación de un futuro desoladorfuturo desolador (no espera obtener un (no espera obtener un

empleo, casarse, formar una familia o, en definitiva, llevar una empleo, casarse, formar una familia o, en definitiva, llevar una vida normal).vida normal).

Page 16: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

D. Síntomas persistentes de aumento de la D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) , (2 o más):activación (arousal) , (2 o más):

1. 1. Dificultades para conciliar o mantener el Dificultades para conciliar o mantener el sueño.sueño.

2. 2. Irritabilidad o ataques de ira.Irritabilidad o ataques de ira. 3. 3. Dificultades para concentrarse.Dificultades para concentrarse. 4. 4. Hipervigilancia.Hipervigilancia. 5. 5. Respuestas exageradas de sobresalto.Respuestas exageradas de sobresalto.

Page 17: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

E. Estas alteraciones B, C y D por más de 1 E. Estas alteraciones B, C y D por más de 1 mes.mes.

F. Provocan F. Provocan malestar clínico significativomalestar clínico significativo o o deterioro social, laboraldeterioro social, laboral o de otras áreas o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.importantes de la actividad del individuo.

Page 18: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Pautas para el diagnósticoPautas para el diagnóstico

No debe ser diagnosticado: No debe ser diagnosticado: si no está a totalmente si no está a totalmente claro que ha aparecido dentro de los claro que ha aparecido dentro de los seis mesesseis meses posteriores a un hecho traumático de excepcional posteriores a un hecho traumático de excepcional intensidad. intensidad.

Un diagnostico "probable“:Un diagnostico "probable“: si el lapso mayor de seis si el lapso mayor de seis meses, con tal de que las meses, con tal de que las manifestaciones clínicasmanifestaciones clínicas sean sean típicas y no sea verosímil ningún otrotípicas y no sea verosímil ningún otro diagnóstico alternativodiagnóstico alternativo (por ejemplo, trastorno de (por ejemplo, trastorno de ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo o episodio ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo o episodio depresivo). depresivo).

Page 19: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Además del trauma: evocaciones o Además del trauma: evocaciones o representaciones del acontecimiento en forma representaciones del acontecimiento en forma de de recuerdos o imágenesrecuerdos o imágenes durante la durante la vigilia o de vigilia o de ensueñosensueños reiterados. reiterados.

Presentes, pero no son esenciales para el Presentes, pero no son esenciales para el diagnóstico, diagnóstico, desapego emocional clarodesapego emocional claro, con , con embotamiento embotamiento afectivo y la afectivo y la evitación de evitación de estímulosestímulos que podrían reavivar el recuerdo del que podrían reavivar el recuerdo del trauma. Los síntomas trauma. Los síntomas vegetativos,vegetativos, los los trastornos del estado de ánimotrastornos del estado de ánimo y el y el comportamiento anormal.comportamiento anormal.

Page 20: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

TRATAMIENTO TRATAMIENTO

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICOTRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO     La elección de una técnica dependerá de la La elección de una técnica dependerá de la

formación teórica y prácticaformación teórica y práctica del profesional. del profesional. multidimensionalidad y complejidadmultidimensionalidad y complejidad del del

trastorno: enfoque ecléctico, adaptable a las trastorno: enfoque ecléctico, adaptable a las circunstancias del paciente.circunstancias del paciente.

Page 21: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

    2. TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL2. TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

2ª guerra mundial: MODIFICACION DE 2ª guerra mundial: MODIFICACION DE CONDUCTA O TERAPIA DE CONDUCTACONDUCTA O TERAPIA DE CONDUCTA

Orígenes: en técnicas de naturaleza conductista, Orígenes: en técnicas de naturaleza conductista, basados Paulov y Skinner.basados Paulov y Skinner.

Bandura; Ellis, Beck, Meichenbaum o Cautela, Bandura; Ellis, Beck, Meichenbaum o Cautela, psicologia cognitiva:psicologia cognitiva: modificación de modificación de patrones de patrones de

pensamiento distorsionadospensamiento distorsionados y entrenamiento en y entrenamiento en habilidades de solución de problemas, manejo de habilidades de solución de problemas, manejo de ansiedad o inoculación de estrés. ansiedad o inoculación de estrés.

Page 22: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Técnicas: 6 meses y 1 año, individual Técnicas: 6 meses y 1 año, individual o grupal.o grupal.

Desensibilización sistemáticaDesensibilización sistemática: Procedimiento dirigido al : Procedimiento dirigido al tratamiento de problemas de ansiedad, (fóbicos)tratamiento de problemas de ansiedad, (fóbicos). .

junto a alguna técnica de relajación junto a alguna técnica de relajación Objetivo: eliminación de la ansiedad asociada a los estímulos Objetivo: eliminación de la ansiedad asociada a los estímulos

a los que se tiene fobia.a los que se tiene fobia.

Presentación gradualPresentación gradual de dichos estímulos junto a la aplicación de dichos estímulos junto a la aplicación de la de la técnica de relajacióntécnica de relajación para conseguir la para conseguir la ruptura ruptura de la de la asociación entre ansiedad y dichos estímulos.asociación entre ansiedad y dichos estímulos.

Dentro del grupo Dentro del grupo técnicas de exposicióntécnicas de exposición , que incluye , que incluye diferentes procedimientos. diferentes procedimientos.

Page 23: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Reestructuración cognitivaReestructuración cognitiva:: Técnicas que se encaminan a Técnicas que se encaminan a identificar identificar

pensamientospensamientos (cogniciones) (cogniciones) no adecuadosno adecuados que que están incidiendo en sus están incidiendo en sus emociones y conductasemociones y conductas inadecuadas, para inadecuadas, para modificarlos o sustituirlos modificarlos o sustituirlos por otros más adecuados. por otros más adecuados.

Page 24: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Técnicas de exposiciónTécnicas de exposición: : exposición a estimulos que exposición a estimulos que producen ansiedad o angustia.producen ansiedad o angustia.

Aplicación: Aplicación: gradual.gradual. Requiere: estar Requiere: estar entrenado en otras habilidadesentrenado en otras habilidades para para

controlar la ansiedad (de relajación y /o afrontar controlar la ansiedad (de relajación y /o afrontar situaciones problemáticas.situaciones problemáticas.

Los objetivos : a) La Los objetivos : a) La ansiedad y sus síntomasansiedad y sus síntomas pueden pueden ser ser controladoscontrolados con técnicas de afrontamiento b) con técnicas de afrontamiento b) consecuencias catastróficas anticipadasconsecuencias catastróficas anticipadas que produce que produce ansiedad ansiedad no ocurrenno ocurren y c) y c) romper la asociaciónromper la asociación estímulo y ansiedadestímulo y ansiedad, y a , y a responder distintoresponder distinto a la a la situación.situación.

Especialmente indicadas para problemas de ansiedad. Especialmente indicadas para problemas de ansiedad.

Page 25: ESTRÉSPOSTRAUMATICOdiapos

Técnicas de relajaciónTécnicas de relajación:: Destinadas a Destinadas a ofrecerofrecer una habilidaduna habilidad para hacer frente a situaciones para hacer frente a situaciones que producen ansiedad, con las que reducirá que producen ansiedad, con las que reducirá considerablemente sus efectos. Algunos considerablemente sus efectos. Algunos ejemplos de técnicas de relajación son la ejemplos de técnicas de relajación son la respiración controlada y la relajación muscular respiración controlada y la relajación muscular progresiva.progresiva.