14
CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019 pág. 1 ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORES MATERIA OBJETIVO COMPETENCIAS CONTENIDOS MINIMOS ANALISIS CRIMINAL PARA EL ABORDAJE DE PROBLEMATICAS DE SEGURIDAD PUBLICA II Adoptar conocimientos del Análisis Criminal, estadística y mapeo criminal en su aplicación directa para la planificación estratégica y diagramación de acciones en la gestión de la seguridad pública. Realiza la lectura e identificación de problemáticas de seguridad demostradas en estadísticas, mapas e informes de análisis criminal. Aplicar las técnicas de análisis criminal, enfocadas a desarrollar estrategias efectivas que permitan orientar que permitan orientar la gestión seguridad Pública en la Provincia de Salta. Análisis criminal. Conceptos Básicos. Patrones y series delictivas. Estadísticas aplicadas. Tasas (proporciones o porcentajes), predicción futuras ocurrencias delictivas. Nociones de representación gráfica de datos. Sistemas de Información geográfica. Características y nociones básicas. SIG y Análisis Espacial. SIG y Visualización de datos espaciales. Mapeo y Análisis Criminal, contexto y conceptos. Aplicaciones y tendencias. Zonas calientes. Identificación de Puntos críticos. Lectura de mapas criminales. Formulario virtual de distribución de informes de análisis respuestas de acciones policiales. Requerimiento y recepción de informes. Aplicación de medidas estratégicas. Evaluación y resultado. Aplicación de los contenidos relacionados con otras materias.

ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 1

ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR – COMISARIOS INSPECTORES

MATERIA OBJETIVO COMPETENCIAS CONTENIDOS MINIMOS

ANALISIS CRIMINAL PARA

EL ABORDAJE DE PROBLEMATICAS DE SEGURIDAD

PUBLICA II

Adoptar

conocimientos

del Análisis

Criminal,

estadística y

mapeo criminal

en su

aplicación

directa para la

planificación

estratégica y

diagramación

de acciones en

la gestión de la

seguridad

pública.

Realiza la lectura e

identificación de

problemáticas de

seguridad

demostradas en

estadísticas,

mapas e informes

de análisis

criminal.

Aplicar las

técnicas de

análisis criminal,

enfocadas a

desarrollar

estrategias

efectivas que

permitan orientar

que permitan

orientar la gestión

seguridad Pública

en la Provincia de

Salta.

Análisis criminal. Conceptos Básicos.

Patrones y series delictivas. Estadísticas

aplicadas. Tasas (proporciones o

porcentajes), predicción futuras ocurrencias

delictivas. Nociones de representación gráfica

de datos. Sistemas de Información

geográfica. Características y nociones

básicas. SIG y Análisis Espacial. SIG y

Visualización de datos espaciales. Mapeo y

Análisis Criminal, contexto y conceptos.

Aplicaciones y tendencias. Zonas calientes.

Identificación de Puntos críticos. Lectura de

mapas criminales. Formulario virtual de

distribución de informes de análisis

respuestas de acciones policiales.

Requerimiento y recepción de informes.

Aplicación de medidas estratégicas.

Evaluación y resultado. Aplicación de los

contenidos relacionados con otras materias.

Page 2: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 2

LIDERAZGO Y HABILIDADES DIRECTIVAS

Gestionar canales de comunicación eficaz para el logro de los objetivos del capital humano.

Ejecuta acciones o actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Identidad Organizacional: Conceptos Claves. Antecedentes Institucionales. Manifestaciones de la Cultura. Cuestionario para identificar la resistencia al cambio. Roles en la Gestión de los Recursos Humanos: Nuevos roles según David Ulrich. Adalid de los trabajadores Concepto de Habilidades Directivas. Tipos. Habilidad del Liderazgo: Conceptos. Aspectos claves según Peter Druker. Responsabilidades y cualidades del Líder. Habilidades para la Comunicación Interpersonal Asertiva: El proceso de la Comunicación. Actores del proceso. Habilidades de impulsión: La Motivación como herramienta del desarrollo: Habilidades para la Gestión de Equipos: Trabajo en equipo. Fases para realizar el trabajo en equipo. Liderazgo y Coaching. Conflictos en equipos de trabajo. Estrategias de Resolución de Conflictos. Modelo de Gestión del Conocimiento. Modelo de Gestión por Competencias. Desarrollo Local: Conceptos. Cambios en el entorno Vs. Principales Funciones.

ESTRATEGIAS Y CONTROL DE

LAS OPERACIONES POLICIALES II

Proporcionar los conocimientos esenciales para la organización, coordinación y ejecución de operaciones especiales.

Brinda las competencias sobre planificaciones a largo plazo que se puedan implementar en un territorio específico con el objetivo de lograr el fin propuesto y la misión institucional, a través de la valoración y control de los recursos durante la dirección de operaciones policiales.

Políticas Públicas. Concepto. La gubernamentalidad y las relaciones de gobierno. Representación, estructura y sistema político. Relaciones, sistemas, acciones sociales y estratificación social. Estado y políticas públicas de seguridad, la seguridad como problema político. Diseño de políticas públicas. La información como insumo para la formulación de las políticas públicas de seguridad. Lectura y análisis de datos.

Page 3: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 3

ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR – COMISARIOS

MATERIA OBJETIVO COMPETENCIAS CONTENIDOS MINIMOS

COMUNICACIÓN

INSTITUCIONAL

Establecer relaciones entre la institución y la comunidad en su conjunto que permitan fortalecer la imagen policial.

Domina las herramientas necesarias, básicas para la comprensión y práctica de la comunicación de información acerca de los servicios o intervención de la Institución ante la prensa local.

Concepto de comunicación institucional. Funciones de la comunicación institucional. Tareas específicas. Sistemas y metodologías de trabajo. Herramientas de la comunicación institucional. Imagen institucional. Importancia de las redes sociales. Elaboración de un plan de comunicación. Comunicación en situación de crisis. La figura del vocero. Protocolos para la difusión de información de injerencia policial.

ANALISIS CRIMINAL PARA EL

ABORDAJE DE PROBLEMATIC

AS DE SEGURIDAD PUBLICA I

Introducir los

conceptos,

procesos y

aplicaciones

del análisis

criminal y

espacial

mediante la

utilización de

herramientas

informáticas en

la gestión de

operativos para

la prevención

del delito.

Aplica los

conocimientos de

análisis criminal y

espacial en la

diagramación de

operativos de

seguridad en su

jurisdicción, con una

oportuna distribución

y aplicación de los

recursos humanos de

acuerdo al estudio

realizado.

Conceptos básicos del análisis criminal.

Procesos e información del análisis criminal.

Tipos de análisis. Recolección de datos, filtrado

y ordenamiento, análisis y evaluación.

Estadísticas, inferencias, tendencias,

variaciones, presentación de resultados.

Representación gráfica. Sistemas de

información geográfica. Geocodificación.

Análisis y visualización de datos espaciales.

Mapeo delictual. Comportamiento y tendencias.

Uso de herramientas de representación gráfica

espacial. Aplicación práctica de los contenidos.

ESTRATEGIAS Y CONTROL DE LAS OPERACIONES POLICIALES I

Proporcionar los conocimientos esenciales para la organización, coordinación y ejecución de operaciones especiales.

Brinda competencias sobre planificaciones a largo plazo que se puedan implementar en un territorio específico con el objetivo de lograr el fin propuesto y la misión institucional, a través de la valoración y control de los recursos durante la dirección de operaciones policiales.

Políticas Públicas. Concepto. La gubernamentalidad y las relaciones de gobierno. Representación, estructura y sistema político. Relaciones, sistemas, acciones sociales y estratificación social. Estado y políticas públicas de seguridad, la seguridad como problema político. Diseño de políticas públicas. La información como insumo para la formulación de las políticas públicas de seguridad. Lectura y análisis de datos.

Page 4: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 4

ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR – SUB COMISARIOS

MATERIA OBJETIVO COMPETENCIAS CONTENIDOS MINIMOS

ANALISIS CRIMINAL EN LA GESTION

DE LA SEGURIDAD Y

RECURSOS HUMANOS

Introducir los

conceptos,

procesos y

aplicaciones del

análisis criminal y

espacial mediante

la utilización de

herramientas

informáticas en la

gestión de

operativos para la

prevención del

delito.

Aplica los

conocimientos de

análisis criminal y

espacial en la

diagramación de

operativos de

seguridad en su

jurisdicción, con

una oportuna

distribución y

aplicación de los

recursos humanos

de acuerdo al

estudio realizado.

Conceptos básicos del análisis criminal.

Procesos e información del análisis criminal.

Tipos de análisis. Recolección de datos, filtrado y

ordenamiento, análisis y evaluación.

Estadísticas, inferencias, tendencias,

variaciones, presentación de resultados.

Representación gráfica. Sistemas de información

geográfica. Geocodificación. Análisis y

visualización de datos espaciales. Mapeo

delictual. Comportamiento y tendencias. Uso de

herramientas de representación gráfica espacial.

Aplicación práctica de los contenidos.

DOCTRINA Y PEDAGOGÍA

MORAL II

Interiorizar y reflexionar los principios fundamentales que sostienen la existencia, necesidad y la imagen Institucional.

Orienta el accionar policial tendiente a motivar y valorar las potencialidades en cada efectivo a fin de enriquecer su capacidad personal y profesional.

Doctrina Policial. Concepto. Cualidades y Estructura. Importancia. Clasificación y Características. Valores Fundamentales. Virtudes Éticas. Corrientes Éticas y Morales. Aplicación en el Servicio Policial. Moralidad Profesional. Pedagogía Moral. Concepto. Metodología. Educación en valores. Los valores policiales y su relación con el servicio profesional. Rol docente del policía. Reconocimiento del potencial de aprendizaje. Desarrollo de capacidades personales y virtudes. Herramientas de motivación. Abordaje de las problemáticas del personal policial en el ámbito laboral y social.

Page 5: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 5

GESTIÓN Y CONDUCCIÓN

EN OPERACIONES POLICIALES

II

Proporcionar los conocimientos y herramientas esenciales para el desarrollo de los servicios preventivos y operativos de seguridad.

Aplica y desarrolla destrezas que permitan la valoración y gestión de los recursos durante la dirección de operaciones policiales.

Aplicación de la Ley Nº 24.192/93. Reorganización funcional y articulación estratégica de las dependencias policiales. Crisis. Concepto de Crisis. Características. Diferentes tipos de Crisis. Toma de Rehenes. Secuestro. Amenazas de Suicidio. Similitudes y diferencias. Prioridades del accionar policial. Gerenciamiento de Situaciones de Crisis. Toma de Rehenes. Concepto. Conductas genéricas: instrumentales y expresivas. Elementos básicos. Rehén. Concepto. Diferencia entre rehén y víctima. La respuesta Policial. El Primer interventor. Importancia de su accionar. Acciones que debe llevar adelante en el punto de crisis. Reglamento del Jefe de Día. Uso de la Fuerza Pública. Allanamientos. Cobertura de seguridad en eventos deportivos y sus distintas fases. Cumplimiento de Órdenes Judiciales de despejes y Desalojos. Asentamientos, cobertura de seguridad en zonas turísticas o de influencia social, nociones de los grupos de intervención operativa (GEIPOP, GAP, DIMEP, GIC).

Page 6: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 6

ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR – OFICIAL PRINCIPAL

MATERIA OBJETIVO COMPETENCIAS CONTENIDOS MINIMOS

ANÁLISIS DELICTUAL Y

TECNOLOGÍAS APLICADAS AL ESQUEMA DE SEGURIDAD

Brindar nociones

básicas del

análisis delictual

y su aplicación

en el ámbito de

seguridad.

Aportar

conocimiento de

las funciones y

alcance de los

distintos

sistemas

informáticos y

bases de datos

de la UNAC y su

aplicación para

las funciones de

seguridad.

Aplica los

conocimientos de

análisis delictual

en las funciones

diarias de la labor

policial.

Arbitra los

recursos

disponibles de

UNAC (sistemas y

bases de datos),

para prevenir y/o

reducir el delito en

su jurisdicción.

Análisis de Delito: definición, alcance y tipos de

análisis, Patrones y series delictivas,

Estadísticas y tendencia; Análisis Espacial

(Mapas del Delito), Importancia de la

Información Producida por el Análisis Delictual

y su aplicación para la prevención del Delito.

Sistemas Informáticos: Definición, bases de

datos. Sistemas Informático de Registro de

Denuncias del MPF, Sistemas Unificado de

Registración Criminal, Guía para la consulta

por Sistema. Función y alcance de SIBIOS

(AFIS – IDGE); SIFCOP; INTERPOL; Base de

Datos (SURC – Depend, APK Policía de Salta,

DNRPA, Nosis, Sudamérica-Data, Migraciones,

Inmuebles, DAP)

GESTIÓN Y CONDUCCIÓN

EN OPERACIONES POLICIALES I

Proporcionar los conocimientos y herramientas esenciales para el desarrollo de los servicios preventivos y operativos de seguridad.

Aplica y desarrolla destrezas que permitan la valoración y gestión de los recursos durante la dirección de operaciones policiales.

Aplicación de la Ley Nº 24.192/93. Reorganización funcional y articulación estratégica de las dependencias policiales. Crisis. Concepto de Crisis. Características. Diferentes tipos de Crisis. Toma de Rehenes. Secuestro. Amenazas de Suicidio. Similitudes y diferencias. Prioridades del accionar policial. Gerenciamiento de Situaciones de Crisis. Toma de Rehenes. Concepto. Conductas genéricas: instrumentales y expresivas. Elementos básicos. Rehén. Concepto. Diferencia entre rehén y víctima. La respuesta Policial. El Primer interventor. Importancia de su accionar. Acciones que debe llevar adelante en el punto de crisis. Reglamento del Jefe de Día. Uso de la Fuerza Pública. Allanamientos. Cobertura de seguridad en eventos deportivos y sus distintas fases. Cumplimiento de Órdenes Judiciales de despejes y Desalojos. Asentamientos, cobertura de seguridad en zonas turísticas o de influencia social, nociones de los grupos de intervención operativa (GEIPOP, GAP, DIMEP, GIC).

Page 7: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 7

DOCTRINA Y PEDAGOGÍA

MORAL I

Interiorizar y reflexionar los principios fundamentales que sostienen la existencia, necesidad y la imagen Institucional.

Orienta el accionar policial tendiente a motivar y valorar las potencialidades en cada efectivo a fin de enriquecer su capacidad personal y profesional.

Doctrina Policial. Concepto. Cualidades y Estructura. Importancia. Clasificación y Características. Valores Fundamentales. Virtudes Éticas. Corrientes Éticas y Morales. Aplicación en el Servicio Policial. Moralidad Profesional. Pedagogía Moral. Concepto. Metodología. Educación en valores. Los valores policiales y su relación con el servicio profesional. Rol docente del policía. Reconocimiento del potencial de aprendizaje. Desarrollo de capacidades personales y virtudes. Herramientas de motivación. Abordaje de las problemáticas del personal policial en el ámbito laboral y social.

Page 8: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 8

ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR – OFICIAL AUXILIAR

MATERIA OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS MINIMOS

ESQUEMA DE SEGURIDAD Y PATRULLAJE PREVENTIVO

III

Proponer y fortalecer mediante los conocimientos actualizados los paradigmas del esquema de seguridad vigente.

Afianzamiento de la enseñanza y aprendizaje del sistema de seguridad vigente y el uso de herramientas y el hábito de actitudes para la ejecución del patrullaje preventivo.

La Seguridad. Concepto. Seguridad Pública y Ciudadana. Conceptos. Orden Público. Tipos de Servicios Institucionales. La Prevención. Concepto. Medidas de Prevención y Protección. El Patrullaje. Concepto. El patrullaje como parte de las operaciones policiales. Actitud del Policía en el patrullaje. Finalidad del patrullaje. Características. Clases. Clasificación: unipersonal y binomio. Patrullaje inteligente. Comunicaciones durante el patrullaje. Equipos. Tipos: Tetra y VHF. Despacho de emergencias policiales. Tipos de respuesta. Gestión de respuesta. Sistemas de monitoreo y control de recursos. Nuevos esquemas locales de Seguridad Pública: cuadrícula, sector y zona. Áreas de intervención Transversal. Punto crítico. Áreas estratégicas. Punto estratégico. Art. 19 de la Constitución Nacional. Libertad Personal. Detención. Arresto. Prisión y aprehensión. Reglamento del uso de la fuerza pública Resolución N° 11267/11 JP. Técnicas básicas para la intervención policial. Técnicas operativas y medidas de seguridad: cacheo, esposamiento, traslado. Procedimientos en delitos de género. Procedimientos en casos de VIF.

Page 9: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 9

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.

ASPECTOS PROCEDIMENT

ALES III

Adquirir fluidez en el desarrollo de la oralidad y escritura policial.

Implementación los conocimientos sobre la lengua escrita y las competencias básicas para la correcta Redacción de los documentos policiales.

Comunicación oral en el procedimiento policial (antes durante y después). Atención al público. Verificación de incidentes. Comunicación con las partes y con terceros. Reglamento de Correspondencia. Coherencia, Cohesión y Cronología. Elaboración de documentos policiales: Informes, actas, constancias, etc. Motivos de la intervención. Accionar de las partes intervinientes. Articulación con el marco legal. Ley N° 7135/01 y reforma 7914/15 de Contravenciones Policiales. Ley N° 7407/06 (Expendio de bebidas alcohólicas en envase cerrado). Denuncias: Importancia del encuadre legal del accionar que se denuncia. Detalles importantes a tener en cuenta para el esclarecimiento del hecho (Art 266 CPP). Procedimiento Contravencional. Actas de Infracción. Secuestro. Consulta Judicial. Formalidades Principales. Inventario de vehículo y moto vehículo. Situaciones de intervención relevantes: Personal policial lesionado en procedimiento, daños en bienes patrimoniales, atentado y resistencia a la autoridad.

Page 10: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 10

ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR – OFICIAL AYUDANTE

MATERIA OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS MINIMOS

ESQUEMA DE SEGURIDAD Y PATRULLAJE PREVENTIVO

II

Proponer y fortalecer mediante los conocimientos actualizados los paradigmas del esquema de seguridad vigente.

Afianza la enseñanza y aprendizaje del sistema de seguridad vigente y el uso de herramientas y el hábito de actitudes para la ejecución del patrullaje preventivo.

La Seguridad. Concepto. Seguridad Pública y Ciudadana. Conceptos. Orden Público. Tipos de Servicios Institucionales. La Prevención. Concepto. Medidas de Prevención y Protección. El Patrullaje. Concepto. El patrullaje como parte de las operaciones policiales. Actitud del Policía en el patrullaje. Finalidad del patrullaje. Características. Clases. Clasificación: unipersonal y binomio. Patrullaje inteligente. Comunicaciones durante el patrullaje. Equipos. Tipos: Tetra y VHF. Despacho de emergencias policiales. Tipos de respuesta. Gestión de respuesta. Sistemas de monitoreo y control de recursos. Nuevos esquemas locales de Seguridad Pública: cuadrícula, sector y zona. Áreas de intervención Transversal. Punto crítico. Áreas estratégicas. Punto estratégico. Art. 19 de la Constitución Nacional. Libertad Personal. Detención. Arresto. Prisión y aprehensión. Reglamento del uso de la fuerza pública Resolución N° 11267/11 JP. Técnicas básicas para la intervención policial. Técnicas operativas y medidas de seguridad: cacheo, esposamiento, traslado. Procedimientos en delitos de género. Procedimientos en casos de VIF.

Page 11: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 11

INTERVENCIÓN PRIMARIA E INVESTIGATIV

A EN LA ESCENA DEL

CRIMEN II

Aportar las herramientas necesarias para que el personal policial pueda desarrollar en forma efectiva su función de auxiliar de justicia.

Trabaja con los elementos fundamentales para el cumplimiento efectivo del rol de auxiliar de justicia, el abordaje en la escena, y metodología de la investigación criminal.

Procedimiento policial. Etapa inicial y su actuación preliminar, Arts.238 y 239 del CPP. La Prevención Policial. Atribuciones y deberes de Policía. La Investigación Penal Preparatoria: definición, fines, estructuras, características de la investigación, medios alternativos de solución de conflictos, y abordaje de delitos contra la integridad Sexual. La investigación criminal en el lugar del hecho: Protocolo de actuación del primer interviniente y Sistema de Cadena de Custodia (Res. 233 Minis. Publico Fiscal). Reglas de protección y conservación del lugar del hecho y elementos probatorios. Participación del coordinador responsable, personal técnico, testigos, etc. Actuaciones penales, actas, informes policiales varios, Inspección ocular, búsqueda y recolección de evidencias, actas de secuestros, documentación. Instrucción de actuaciones penales (Sumarios Penales y acta de prevención - Art. 189 al 192 CPP). Nulidades. Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.

ASPECTOS PROCEDIMEN

TALES II

Adquirir fluidez en el desarrollo de la oralidad y escritura policial.

Implementa los conocimientos sobre la lengua escrita y las competencias básicas para la correcta Redacción de los documentos policiales.

Comunicación oral en el procedimiento policial (antes durante y después). Atención al público. Verificación de incidentes. Comunicación con las partes y con terceros. Reglamento de Correspondencia. Coherencia, Cohesión y Cronología. Elaboración de documentos policiales: Informes, actas, constancias, etc. Motivos de la intervención. Accionar de las partes intervinientes. Articulación con el marco legal. Ley N° 7135/01 y reforma 7914/15 de Contravenciones Policiales. Ley N° 7407/06 (Expendio de bebidas alcohólicas en envase cerrado). Denuncias: Importancia del encuadre legal del accionar que se denuncia. Detalles importantes a tener en cuenta para el esclarecimiento del hecho (Art 266 CPP). Procedimiento Contravencional. Actas de Infracción. Secuestro. Consulta Judicial. Formalidades Principales. Inventario de vehículo y moto vehículo. Situaciones de intervención relevantes: Personal policial lesionado en procedimiento, daños en bienes patrimoniales, atentado y resistencia a la autoridad.

Page 12: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 12

ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR – OFICIAL SUB AYUDANTE

MATERIA OBJETIVOS COMPETENCIAS CONTENIDOS MINIMOS

ESQUEMA DE

SEGURIDAD Y

PATRULLAJE

PREVENTIVO I

Proponer y fortalecer mediante los conocimientos actualizados los paradigmas del esquema de seguridad vigente.

Afianza la enseñanza y aprendizaje del sistema de seguridad vigente y el uso de herramientas y el hábito de actitudes para la ejecución del patrullaje preventivo.

La Seguridad. Concepto. Seguridad Pública y Ciudadana. Conceptos. Orden Público. Tipos de Servicios Institucionales. La Prevención. Concepto. Medidas de Prevención y Protección. El Patrullaje. Concepto. El patrullaje como parte de las operaciones policiales. Actitud del Policía en el patrullaje. Finalidad del patrullaje. Características. Clases. Clasificación: unipersonal y binomio. Patrullaje inteligente. Comunicaciones durante el patrullaje. Equipos. Tipos: Tetra y VHF. Despacho de emergencias policiales. Tipos de respuesta. Gestión de respuesta. Sistemas de monitoreo y control de recursos. Nuevos esquemas locales de Seguridad Pública: cuadrícula, sector y zona. Áreas de intervención Transversal. Punto crítico. Áreas estratégicas. Punto estratégico. Art. 19 de la Constitución Nacional. Libertad Personal. Detención. Arresto. Prisión y aprehensión. Reglamento del uso de la fuerza pública Resolución N° 11267/11 JP. Técnicas básicas para la intervención policial. Técnicas operativas y medidas de seguridad: cacheo, esposamiento, traslado. Procedimientos en delitos de género. Procedimientos en casos de VIF.

Page 13: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 13

INTERVENCIÓ

N PRIMARIA E

INVESTIGATIV

A EN LA

ESCENA DEL

CRIMEN I

Aportar las

herramientas

necesarias para

que el personal

policial pueda

desarrollar en

forma efectiva su

función de auxiliar

de justicia.

Trabaja en el

cumplimiento

efectivo del rol de

auxiliar de justicia,

el abordaje en la

escena, y

metodología de la

investigación

criminal.

Procedimiento policial. Etapa inicial y

su actuación preliminar, Arts.238 y 239

del CPP. La Prevención Policial.

Atribuciones y deberes de Policía. La

Investigación Penal Preparatoria:

definición, fines, estructuras,

características de la investigación,

medios alternativos de solución de

conflictos, y abordaje de delitos contra

la integridad Sexual. La investigación

criminal en el lugar del hecho:

Protocolo de actuación del primer

interviniente y Sistema de Cadena de

Custodia (Res. 233 Minis. Publico

Fiscal). Reglas de protección y

conservación del lugar del hecho y

elementos probatorios. Participación

del coordinador responsable, personal

técnico, testigos, etc. Actuaciones

penales, actas, informes policiales

varios, Inspección ocular, búsqueda y

recolección de evidencias, actas de

secuestros, documentación.

Instrucción de actuaciones penales

(Sumarios Penales y acta de

prevención - Art. 189 al 192 CPP).

Nulidades. Abuso de autoridad y

violación de los deberes de funcionario

público.

Page 14: ESTRUCTURA CURRICULAR MODULAR COMISARIOS INSPECTORESisep6045.com/wp-content/uploads/2019/04/CONTENIDOS-MINIMOS-PERSONA… · operaciones policiales. Aplicación de la Ley Nº 24.192/93

CURSO DE DESARROLLO PROFESIONAL POLICIAL-2.019

pág. 14

COMUNICACIÓ

N ORAL Y

ESCRITA.

ASPECTOS

PROCEDIMENT

ALES I

Adquirir fluidez en el

desarrollo de la

oralidad y escritura

policial.

Implementa los

conocimientos sobre

la lengua escrita y las

competencias básicas

para la correcta

Redacción de los

documentos

policiales.

Comunicación oral en el

procedimiento policial (antes

durante y después). Atención al

público. Verificación de

incidentes. Comunicación con las

partes y con terceros.

Reglamento de

Correspondencia. Coherencia,

Cohesión y Cronología.

Elaboración de documentos

policiales: Informes, actas,

constancias, etc. Motivos de la

intervención. Accionar de las

partes intervinientes. Articulación

con el marco legal. Ley N°

7135/01 y reforma 7914/15 de

Contravenciones Policiales. Ley

N° 7407/06 (Expendio de

bebidas alcohólicas en envase

cerrado). Denuncias: Importancia

del encuadre legal del accionar

que se denuncia. Detalles

importantes a tener en cuenta

para el esclarecimiento del

hecho (Art 266 CPP).

Procedimiento Contravencional.

Actas de Infracción. Secuestro.

Consulta Judicial. Formalidades

Principales. Inventario de

vehículo y moto vehículo.

Situaciones de intervención

relevantes: Personal policial

lesionado en procedimiento,

daños en bienes patrimoniales,

atentado y resistencia a la

autoridad.