8
OBJETIVO DEL COSTO - Sirve de base para establecer políticas de precios. Tomar decisiones del área de producción - Valorizar los inventarios. - Controlar la efectividad de la gestión. - Facilitar el planeamiento y el control del proceso productivo. CLASIFICACIÓN DEL COSTO Los costos pueden clasificarse de acuerdo a su enfoque, las cuales se menciona las siguientes: - Según identificación con alguna actividad o producto: Costos Directos: Aquellos que se identifican con las órdenes de producción o con los centros de costos, constituida por Materia prima directa: Elemento directo de producción, vinculado con la fabricación de los bienes que se están elaborando. Materiales directos: Otro elemento del costo de producción, la cual está relacionado con el producto.

Estructura de costos tesis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura de costos tesis

OBJETIVO DEL COSTO

- Sirve de base para establecer políticas de precios. Tomar decisiones del área de

producción

- Valorizar los inventarios.

- Controlar la efectividad de la gestión.

- Facilitar el planeamiento y el control del proceso productivo.

CLASIFICACIÓN DEL COSTO

Los costos pueden clasificarse de acuerdo a su enfoque, las cuales se menciona

las siguientes:

- Según identificación con alguna actividad o producto:

Costos Directos: Aquellos que se identifican con las órdenes de producción o con

los centros de costos, constituida por

Materia prima directa: Elemento directo de producción, vinculado

con la fabricación de los bienes que se están elaborando.

Materiales directos: Otro elemento del costo de producción, la cual está

relacionado con el producto.

Mano de obra directa: Elemento directo del proceso de fabricación,

constituido por las remuneraciones que se paga al personal, la cual está

relacionado en el proceso de elaboración del bien.

Page 2: Estructura de costos tesis

Costos Indirectos: Aquellos que no se pueden identificar con las

ordenes de producción o con los centros de costos. Los cuales son:

Sueldos de profesionales y técnicos, mano de obra indirecta, Materiales

indirectos, Depreciación y Gastos de fabricación.

- De acuerdo al tiempo:

Históricos: se incurrieron en un determinado periodo.

Predeterminados: son los que se estiman con bases estadísticas y se

utilizan para elaborar los presupuestos (Ralph.,Fabozzi. y

Adelberg.1990).

- De acuerdo al tiempo en que se cargan o enfrentan a los ingresos:

Del periodo: se identifican con los intervalos de tiempo y no con los

productos o servicios.

Del producto: se llevan contra los ingresos o únicamente cuando han

contribuido a generarlos en forma directa, sin importar el tipo de venta (al

crédito o al contado).Los costos que no contribuyeron a generar ingresos

en un periodo determinado, quedaron como intervariados. (Ralph.,

Fabozzi. y Adelberg. 1990).

ESTRUCTURA DE COSTOS.

Estructuración de costos es un proceso orientado a organizar de manera práctica la

gestión de costos, basado en las prioridades estratégicas y operativas de la organización.

Como tal, debe cubrir todas las operaciones de la organización, definir mecanismos para

el procesamiento de datos financieros, y desarrollar la capacidad de propagación de

información oportuna y de calidad a nivel interno y externo.

De manera ideal, el proceso de estructuración de costos debe derivarse de la política de

costos.

Page 3: Estructura de costos tesis

- Costos de Fabricación u operación.

Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo

de un proceso de transformación. Por ejemplo; costo de la materia prima y materiales que

intervienen en el proceso productivo, sueldos y cargas sociales del personal de

producción, depreciaciones del equipo productivo, costo de los Servicios Públicos que

intervienen en el proceso productivo, costo de envases y embalajes, costos de

almacenamiento, depósito y expedición.

- Costos de administración.

Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio. Son costos ocasionados por

servicios, personal u órganos que no están específicamente dedicados a la producción o

a la venta. Por ejemplo: sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y

general de la empresa, honorarios pagados por servicios profesionales, servicios Básicos

correspondientes al área administrativa, alquiler de oficina, papelería e insumos propios

de la administración.

- Costos de comercialización

Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes, son

costos necesarios para que la producción pueda ser ofrecida en el mercado. Por ejemplo,

sueldos y cargas sociales del personal del área comercial, comisiones sobre ventas,

fletes, hasta el lugar de destino de la mercadería, seguros por el transporte de

mercadería, promoción y Publicidad, servicios técnicos y garantías de post-ventas.

- Costos financieros.

Son los costos derivados de la utilización de recursos financieros, es decir, intereses,

correspondiente a la obtención de fondos aplicados al negocio. Ejemplo: intereses

pagados por préstamos, comisiones y otros gastos bancarios, impuestos derivados de las

transacciones financieras.

Page 4: Estructura de costos tesis

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE COSTOS

- Compromiso directivo para la implementación de una eficiente

estructura de costos.

- Definición y alineamiento de la política de costos con los objetivos y

prioridades organizacionales.

- Involucramiento de personal clave del área programática y financiera.

- Enfoque participativo para la identificación de temas / información clave.

- Amplio conocimiento de la manera en que la organización desarrolla sus

operaciones.

- Equipo financiero entrenado y con experiencia en temas contables.

- Políticas y procedimientos escritos que respalden la estructura de costos

con instrucciones de cómo usar el sistema.

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS

La optimización de recursos no se refiere ahorrar o suprimir, se define

como la mejor forma de realizar una actividad.

En el mundo empresarial la optimización de los recursos tiene que ver

con la eficiencia (que utilicemos los recursos de la mejor forma posible,

obteniendo los mayores beneficios con los mínimos costos)

La eficiencia tiene una estrecha relación con la eficacia (ya que esta

hace énfasis en los resultados, lograr objetivos, crear valores) para

optimizar recursos no tendría que ser solo eficiente sino que también

ser eficaz; (Stoner 1996).

En el mundo empresarial la optimización de recursos tiene que ver con

la eficiencia (utilizar los recursos de la mejor manera posible, o dicho de

Page 5: Estructura de costos tesis

otra manera, obtener los mayores beneficios con los mínimos costes),

Pero la eficiencia tiene estrecha conexión con la eficacia (término que

hace énfasis en los resultados, hacer las cosas correctas, lograr

objetivos, crear más valores), por lo que para optimizar recursos, no nos

bastaría con ser eficientes, sino que también hay que ser eficaces.

Cómo lograr la optimización del proceso productivo

Se logra analizando el proceso de producción en función de los

resultados que genera, buscar los puntos conflictivos para proponer

soluciones y tomar una decisión al respecto. También gestionar sus

recursos con el fin de proponer mejoras rentables y alcanzables.

Permite sugerir a posteriori y a detectar oportunidades de negocio,

(Álvarez, 2012).

Cómo optimizar los recursos materiales

Para muchas Instituciones, hacer un buen uso de los recursos es una

tarea bastante complicada, sobre todo cuando buscar un empleado

confiable o una persona que también se apodere de su trabajo y

significarle una tranquilidad, ya que ayudaría a controlar y optimizar los

recursos del departamento de su empresa, también se optimizaría las

finanzas. Será una persona quien trabajará codo a codo y en quien se

deberá confiar para hacerse cargo de las áreas que le encomienden en

su empresa, por lo cual deberá asegurarse de que cuente con buenos

antecedentes.

Optimización es la acción y efecto de optimizar. Este verbo hace

referencia a buscar la mejor manera de realizar una actividad. Eisner

(2012).

Page 6: Estructura de costos tesis

Sistema de costos

Como cualquier otro sistema, un sistema de costos debe poseer un proceso interno que

permita procesar los insumos y producir una salida. Para (Rincón, 2000, p. 121), el

sistema de costos es definido como:

Un conjunto de procedimientos técnicos, administrativos y contables que se empele en

cualquier tipo de entes con vistas a determinar el costos de sus operaciones en sus

diversas fases- sectores, departamento, actividades, de manera de utilizarlo para fines de

información contable (valuación de inventarios, costo de ventas); control de gestión y base

para la toma de decisiones (fijar precios; conocer la contribución marginal y trabajar con

ella; discontinuar una línea; tercerizar sectores o actividades, entre otros).

Un sistema de costos es la metodología contable utilizada para determinar de una manera

razonable los costos asociados en la fabricación, elaboración o producción de

determinado articulo o bien para la venta, la prestación de servicios o terceros en el

desarrollo d actividades internas y propias (p. 23).