3
FASE POSTULATORIA, CONCEPTO DE DEMANDA Y FORMA Y CONTENIDO DE LA DEMANDA. INTRODUCCIÓN. El Procedimiento Civil, es la forma en que se desarrolla el proceso judicial ante los juzgados y tribunales de México competentes en materia Civil. Esta proceso va a iniciarse con la acción que ejercita la parte actora, conocida como demandante, a raíz de esta se desprenden diversas etapas del Proceso Civil las cuales tienen la finalidad de la resolución del conflicto de intereses, es decir el litigio. La primera fase del procedimiento civil, es la llamada fase Postulatoria, en ésta, las partes exponen tanto pretensiones como resistencias, afirmaciones y negaciones en lo referente a los hechos e invocan normas jurídicas y principios del derecho aplicables al caso concreto, y donde se establece la litis. Aquí es donde se lleva a cabo la presentación de la demanda por la parte actora. La demanda, en términos generales, es toda petición formulada ante un tribunal de justicia y, en sentido estricto, aquel medio a través del cual una persona expone sus pretensiones a un tribunal iniciando así un proceso de carácter civil en sentido amplio (civil, familiar, mercantil, laboral, contencioso-administrativo) constituyendo el primer acto que inicia la relación procesal. Su forma y Contenido se divide en: Rubro, Proemio o preámbulo, pretensiones o prestaciones, exposición de los hechos, invocación del derecho, puntos petitorios, juramento de mancuerda y fecha y firmas. UNIDAD 2. Fases. TEMA 2.2 Fase Postulatoria. 2.2.1 Concepto de Demanda. 2.2.2 Forma y Contenido. Fase Postulatoria. * Es la primera fase de la instrucción, donde las partes exponen sus pretensiones y afirmaciones sobre los hechos e invocan las normas jurídicas aplicables al caso concreto. Así se determina el contenido del proceso, es decir, aquello que será objeto de la actividad probatoria y de alegatos y, por último, de una resolución jurisdiccional definitiva. En esta fase, se fija la litis mediante la presentación de la demanda y su correspondiente contestación. * Tiene por objeto fijar la litis recibiendo las pretensiones y las resistencias mediante el relato de los hechos invocados por las partes. En esta etapa se recibe la demanda, la contestación, las excepciones y en su caso la reconvención. * En esta fase las partes plantean sus pretensiones y resistencias, exponen lo que a sus intereses convienen y aducen los fundamentos de derecho que le son favorables. Concepto de Demanda. * Escrito donde se ejerce el derecho de acción y en donde se formula una o varias pretensiones litigiosas. * Primer acto que abre o inicia un proceso. En el que se ejerce la acción y debe entenderse como la actividad concreta del particular frente a los órganos de administración frente a los tribunales o jueces.

Estructura de La Demanda

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura de La Demanda

FASE POSTULATORIA, CONCEPTO DE DEMANDA Y FORMA Y CONTENIDO DE LA DEMANDA.

INTRODUCCIÓN.

El Procedimiento Civil, es la forma en que se desarrolla el proceso judicial ante los juzgados y tribunales de México

competentes en materia Civil.

Esta proceso va a iniciarse con la acción que ejercita la parte actora, conocida como demandante, a raíz de esta se

desprenden diversas etapas del Proceso Civil las cuales tienen la finalidad de la resolución del conflicto de

intereses, es decir el litigio.

La primera fase del procedimiento civil, es la llamada fase Postulatoria, en ésta, las partes exponen tanto

pretensiones como resistencias, afirmaciones y negaciones en lo referente a los hechos e invocan normas jurídicas

y principios del derecho aplicables al caso concreto, y donde se establece la litis.

Aquí es donde se lleva a cabo la presentación de la demanda por la parte actora.

La demanda, en términos generales, es toda petición formulada ante un tribunal de justicia y, en sentido estricto,

aquel medio a través del cual una persona expone sus pretensiones a un tribunal iniciando así un proceso de

carácter civil en sentido amplio (civil, familiar, mercantil, laboral, contencioso-administrativo) constituyendo el

primer acto que inicia la relación procesal.

Su forma y Contenido se divide en: Rubro, Proemio o preámbulo, pretensiones o prestaciones, exposición de los

hechos, invocación del derecho, puntos petitorios, juramento de mancuerda y fecha y firmas.

UNIDAD 2. Fases.

TEMA 2.2 Fase Postulatoria.

2.2.1 Concepto de Demanda.

2.2.2 Forma y Contenido.

Fase Postulatoria.

* Es la primera fase de la instrucción, donde las partes exponen sus pretensiones y afirmaciones sobre los hechos

e invocan las normas jurídicas aplicables al caso concreto. Así se determina el contenido del proceso, es decir,

aquello que será objeto de la actividad probatoria y de alegatos y, por último, de una resolución jurisdiccional

definitiva. En esta fase, se fija la litis mediante la presentación de la demanda y su correspondiente contestación.

* Tiene por objeto fijar la litis recibiendo las pretensiones y las resistencias mediante el relato de los hechos

invocados por las partes. En esta etapa se recibe la demanda, la contestación, las excepciones y en su caso la

reconvención.

* En esta fase las partes plantean sus pretensiones y resistencias, exponen lo que a sus intereses convienen y

aducen los fundamentos de derecho que le son favorables.

Concepto de Demanda.

* Escrito donde se ejerce el derecho de acción y en donde se formula una o varias pretensiones litigiosas.

* Primer acto que abre o inicia un proceso. En el que se ejerce la acción y debe entenderse como la actividad

concreta del particular frente a los órganos de administración frente a los tribunales o jueces.

Page 2: Estructura de La Demanda

Existen dos formas de entablar una demanda y estas pueden ser: oral y escrita, sin embargo es importante que la

demanda este fundada en la ley para que tenga éxito, es importante que la demanda este bien redactada si es

escrita o que se diga o pronuncie bien si es de forma oral, ya que toda demanda debe ser clara, precisa,

congruente y sistemática, en una palabra bien expresada.

Forma y Contenido de la demanda.

* Rubro. Son los datos de los promoventes.

* Actor. DEMANDANTE O ACCIONANTE

* Demandado. PARTE, REO O CONTRAPARTE

* Tipo de juicio. ORDINARIO CIVIL

* Acción. PRESCRIPCION POSITIVA

* Juzgado. C. JUEZ DE LO CIVIL DE 1ª INSTANCIA

* Instancia.1ª INSTANCIA O JUEZ DE PAZ

* Jurisdicción COMPETENCIA

* Preámbulo o Proemio. Aquí se señalan el nombre del actor (demandante), un domicilio donde recibirá

notificaciones y documentos, así como el nombre y cedula del abogado patrono.

* Prestaciones o Pretensiones. Aquí se expone de manera concreta las pretensiones que se buscan.

* Que se condene.

* Que se disuelva.

* Que se reconozca un hecho o derecho.

* Exposición de los Hechos. Aquí se exponen las circunstancias de tiempo, modo y lugar que son la base de la

demanda.

* Expresarlos claros, sencillos, ordenados, concisos, coherentes.

* Cronológicamente.

* Lógicamente.

* Invocación del Derecho. Aquí se invocan los artículos de la legislación que resulte aplicable al litigio que se

interponga.

* Puntos Petitorios. Aquí se pide de manera resumida que se le de entrada a la demanda, que se ordene notificar

al demandado, y que se resuelva en definitiva a favor del litigante.

* Juramento de Mancuerda. Aquí se ponen las palabras que dan formalidad a la demanda.

* Protesto lo necesario.

* Por lo expuesto.

* Protesto mis respetos.

* Pido se sirva.

* Fecha, Firmas y Nombre.

Page 3: Estructura de La Demanda

DEMANDA

RUBRO

PROEMIO

HECHOS

DERECHO

PUNTOS PETITORIOS

JURAMENTO DE MANCUADRA

JUEZ DE PAZ: CIVIL O PENAL, DE CUANTIA MENOR Y PENAS MINIMAS

JUEZ FAMILIAR

JUEZ DE 1ª INSTANCIA

COMPETENCIA:

MATERIA (CIVIL, PENAL, MERCANTIL, LABORAL, ETC.

TERRITORIO

GRADO: 1ª INSTANCIA, 2ª INSTANCIA(APELACIÓN)

CUANTIA: 1ª INSTANCIA, JUEZ DE PAZ

CONTESTACION:

ALLANARSE

CONTROVERTIR LOS HECHOS

NO CONTESTAR

RECONVENIR (CONTRADEMANDA)