estructura economica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Economia

Citation preview

Republica Bolivariana De VenezuelaMinisterio Del Poder Popular Para Educacin UniversitariaInstituto Universitario De Tecnologa Antonio Jos de SucreCarrera: 77 Seguridad IndustrialCtedra: Problema Socio Econmico del Pas2do Semestre Seccin ASan Flix Estado Bolvar

Profesor: Integrantes:Yenny Rondn Lethidel Yurelvis C.I. 21.197.585 Alfonzo Jimnez C.I 21.248.638 Dorkys mendoza C.I27308024Ciudad Guayana, Noviembre 2015INTRODUCCIONEl presente trabajo describe el proceso de cambios que sufri la estructura social y la economa Venezolana desde el ao 1899 hasta 1935, las influencias importantes en los cambios y manifestaciones de los referidos periodos, tambin se va a tratar de describir el impacto producto de la aparicin del petrleo. Estructura Social y Econmica de Venezuela durante el Perodo de 1899 a 1935.En el ao 1830 sucedieron varios eventos que marcaron el final del perodo de la independencia: La muerte de Sucre y Bolvar, la separacin de Venezuela de la Gran Colombia, fue una etapa de evolucin intermitente hacia la bsqueda de un equilibrio entre la participacin ciudadana y la estabilidad de los intereses de las oligarquas socio-polticas en el proceso de seleccin del Presidente de la Repblica. Dentro de una limitada participacin popular en la seleccin presidencial. No obstante, estas dcadas son las de mayor estabilidad y de relativo progreso, tanto en las instancia socio-poltica, como socio-econmica.La categora social ms importante en las ciudades continu siendo, la burguesa comercial usuaria ligada al monopolio comercial y al intercambio en dinero y en valores. Era una clase social capaz, incluyendo sectores de las clases dominantes. Su poder econmico era tan importante que, a fines del siglo pasado, la Administracin Pblica dependa de los prstamos que suministraba la burguesa comercial.

ndicePg.Introduccin..3Estructura Econmica de Venezuela (Desarrollo)..4Conclusin..12Bibliografa..13

ESTRUCTURA ECONOMICA DE VENEZUELA PARA 1899 HASTA 1935La economa de Venezuela se basaba principalmente en la exportacin de Caf y Cacao, lo cual generaba unos ingresos moderados al pas, cabe destacar que Venezuela haba terminado la Guerra Federal, y cuando el pas estaba en ruinas.La economa venezolana experimenta en esta etapa una transformacin significativa debido a que pasa de ser agrcola a petrolera, por la gran cantidad del recuso que posee el pas y debido a grandsimas facilidades que le dio el gobierno de Gmez a las trasnacionales del ramo para explotarlo y satisfacer la creciente demanda del crudo a nivel mundial, sobre todo durante la Primera Guerra Mundial.Para los aos 1.900 y 1.935 la actividad agropecuaria aumento significativamente debido a las medidas proteccionistas del gobierno, a travs de apoyocrediticioo de asesoramiento y por el incentivo del comercio de explotacin.Durante el lapso de 1922-a 1936 se intensificaban la fase de produccin e importacin de hidrocarburos, la productividad en la produccin petrolera, tanto a nivel de capital invertido como a nivel de fuerza de trabajo empleada, era extraordinariamente alta. Este sector pagaba salarios notablemente altos con respecto a los de otros sectores de la vida econmica nacional los mismos no guardaban relacin con las excesivas ganancias de las compaas petroleras.Este sector petrolero genero empleos directos e indirectos en el desarrollo de la explotacin petrolera convirtindose en centro de atraccin y refugio para la poblacin. Este sector tambin sinti la crisis del capitalismo de 1929 las importaciones bajaron considerablemente con una cada cercana al 70 % lo que genero despido s masivos de la 2/3 partes del sus obreros y empleados.A partir de ese momento la explotacin petrolera super por primera vez a los ingresos provenientes de las exportaciones agrcolas.La sociedad presentaba escasos niveles de movilidad vertical. En general el individuo que naca campesino, pen sirviente en el seno de unafamilia permaneca en ese estatus hasta sumuerte. En aquella poca no haba mecanismos de ascenso social que permitieran la movilidad en la poblacin.Durante este periodo el campesinado, el servicio domstico, dependientes y empleados, pequeos comerciantes, artesanos, profesionales y terratenientes permanecieron igual, elcambiose dio por la aparicin de la clase obrera como resultado de la implantacin de industrias fabriles y de lo industria petrolera, as como la clase burguesa industrial de gran envergadura como Cervecera Nacional,banco de Venezuela, Banco Caracas y del Banco de Maracaibo.En tal sentido la Estructura Econmica abarca los sectores: Agropecuario, Comercial, Minero e Industrial, Sector Agropecuario.A partir de 1830 la economa venezolana se basaba en la actividad agropecuaria, cuyo factor importante era la tierra y su explotacin. A este respecto se puede decir que durante la primera mitad del siglo XIX la propiedad territorial no era muy extensa; pero despus se fue incrementando paulatinamente, es por esto que surgen los grandes latifundios, los cuales se van a caracterizar por concentrar grandes extensiones de tierra en pocas manos, limitando los cultivos y creando una situacin de feudalismo territorial.Sin embargo, se logr desarrollar esta actividad pues ofreca al mercado algunos productos tales como: caf, cacao, ail, caa de azcar, algodn, leguminosa, cereal y otros. De toda esta variedad de productos, sobresalan tres rubros el caf, el cacao y la caa de azcar. En la medida que la actividad agrcola se ve favorecida por el gobierno, sta aumenta su radio de accin en el cultivo utilizando nuevas tierras.Para 1900 y 1935 el aumento de esta actividad fue muy significativa debido a las medidas tomadas por el gobierno, en cuanto al apoyo y el otorgamiento de crditos para incentivar la exportacin de los productos con marcada produccin tales como caf, cacao, sarrapia, caucho, batata, caa de azcar y los rubros que atendan el mercado nacional, legumbres, hortalizas, cereales, tubrculos, frutas y otros.En relacin a la ganadera, ligada con la explotacin de la tierra la existencia de animales La Produccin animal entre 1870 y 1873 era de bueyes, mulas, caballos, burros, vacas, lanar, cerdos y ganados en pieEntre los aos 1860 a 1890 la produccin agropecuaria sigui formando parte del proceso econmico del pas y aumentando las exportaciones de caf, cacao, ganado vacuno, cueros de res, oro, maderas y otros.Sector Comercial:Con respecto a este sector, estuvo centrado en el alto porcentaje de productos agropecuarios enviados a Norteamrica y los pases europeos; teniendo como caracterstica el intercambio de materia prima agropecuaria por la importacin de bienes industriales y alimentos, en forma significativa, llevada a cabo a travs de los puertos, especialmente por el Puerto de la Guaira, por el que se enviaron en los primeros aos y hasta 1833: 1.207.842 libras de ail; 23.020 libras de algodn; 212.005 libras de azcar; 7.064.037 libras de caf; 317.857 libras de maderas de tinte y otros productos incluyendo carne salada, caraotas, queso, cueros de res, ajo, aceite de coco, etc.En cuanto a los productos pecuarios enviados al exterior se calcula que en los aos fiscales de 1830 a 1845 el ganado vacuno tuvo un incremento de 14.302 reses; el cuero de res en 594.539 unidades; el queso 170.377 libras; la carne salada 239.350 libras y el cebo de res 5.669 libras; alcanzando la suma de 4.256.008,86 de pesos en ingresos por exportaciones, en tanto que las importaciones alcanz la cantidad de 3.923.291,40 pesos.Sector MineroEste sector vino a reforzar la estructura econmica del pas, especialmente el oro, el cual ya se vena explotando en 1842.Los primeros mineros fueron Hernndez, Morales y Monasterios, quienes formaron el primer Consorcio aurfero en 1849. Igualmente, para 1860 se instalaron las primeras compaas con maquinaria especializada con el fin de triturar el material.Es importante resaltar que la explotacin de oro dio lugar a las primeras medidas sobre legislacin minera del periodo republicano, como fueron el colegio de minas sancionado por el congreso de 1854 y el decreto reglamentario sobre la materia, dictado por el presidente Jos Gregorio Monagas, el cual reconoci el criterio legalista de la colonia. El cual las minas son propiedad de la nacin y para exportarlas se requiere la autorizacin de ejecutivo. Sector Industrial:Hasta 1830, este sector era casi inexistente debido a las trabas que eran impuestos contra el sector econmico. Sin embargo, el empeo de algunos empresarios, en 1843 fund la primera fbrica nacional de papel en Caracas, con maquinaria procedente de Europa y de los Estados Unidos. Esta iniciativa abri caminos para que en 1844 se estableciera en Maracay la primera refinera de azcar, luego entre 1846 y 1858 se estableci y procedi al inicio de sus actividades en la hilandera de algodn y el primer telar mecanizado del pas.A pesar de las continuas guerras civiles, la inestabilidad poltica y las epidemias que azotaban a Venezuela la industrializacin sigui adelante; es por esto, que en 1861 H.L. Boulton y Diego Campbell establecieron Los Molinos La Guaira y en 1870 crearon la primera fbrica de clavos de hierro. Posteriormente, se funda otra fbrica en Valencia por Francisco de Sales Prez denominada C.A. Telares de Valencia, la cual ms tarde se fusiona en un solo consorcio C.A. Telares de Caracas y Valencia. En el transcurso de los aos se crean nuevas empresas, como la de El Cojo que produca cigarrillos, esta fue instalada en 1875. Luego en 1882 se establece en Caracas la fbrica de pastas alimenticias y en 1886 se inicia en el pas la produccin de energa elctrica por la Electric Light Company.A finales del siglo XIX (1899) en Venezuela funcionaban alrededor de 2.290 nuevas empresas de otros renglones como: alfarera, muebleras, tabaqueras y otras. Aparentemente el proceso industrial que recin comienza a desarrollarse parece favorable, pero la intromisin del gobierno hizo que se paralizara el incremento de ellas. Sin embargo, a partir de 1907 a 1912 el establecimiento de otras empresas como C.A. Fbrica Nacional de Cemento; la fbrica de galletas; la Cervecera Nacional en Maracaibo y otras como jabones y productos lcteos, reactivan el sector industrial venezolano.Entre 1912 y 1916 diferentes situaciones de orden internacional caracterizaron este periodo, mientras en Venezuela la exploracin intensiva dejaba al descubierto la potencialidad del hidrocarburo, con la perforacin de los pozos Zumaque 1, convirtindolo en un negocio rentable.Capital Internacional En Venezuela:Cuando los extranjeros, establecieron sus empresas en Venezuela, captaron primero, que los venezolanos no estaban en capacidad intelectual, debido a que su educacin era baja, para participar en las actividades petrolerasCon las inversiones extranjeras, nuestras polticas sobre todo las econmicas van a depender mucho ms de las empresas internacionales y de aquellos pases como los Estados Unidos, trasladando al pas la tcnica y la organizacin capitalista ms avanzada de la poca, pero esto conlleva a condiciones de dependencia tecnolgica, pues nuestro pas no tena ninguna posibilidad de participar en la produccin y desarrollo de la maquinaria y equipo, actividad que se reservan los pases desarrollados. Por su importancia el petrleo pas a ser el factor determinante en aquella prosperidad econmica, ya que fue y ser la energa vital para el desarrollo industrial del mundo, sobretodo en el momento de la Primera Guerra Mundial donde Venezuela se caracteriz como pas exportador de abundante petrleo, con grandes recursos petrolferos, generando inters de potencias como: (Estados Unidos, Inglaterra, Holanda).Desde la fundacin de la Repblica en 1830 hasta la muerte de Juan Vicente Gmez en 1935, las condiciones socio-econmicas en Venezuela eran campos interesantes para las inversiones extranjeras. Estas inversiones entran al pas con el propsito de establecer industrias, para dar apertura a los centros de comercio y construir vas de comunicacin, ya que para el momento era casi inexistente, aprovechando el recurso de la mano de obra barata de la poblacin y de la abundancia de materia prima, adems del desinters del gobierno en tal materia. En tal sentido, se puede delimitar el nmero y la naturaleza de las causas que trajeron el capital extranjero.En 1918 finaliza la primera etapa de las inversiones de excedentes de capital financiero monopolista en Venezuela.Las exportaciones de excedentes de capital y su inversin en la exploracin y explotacin de los yacimientos petroleros introducen modificaciones en la estructura econmica y social del pas, especialmente a partir de 1920, la economa qued sustentada por un sistema rural latifundista y la produccin agropecuaria dependiendo del mercado exterior capitalista.Caractersticas de la sociedad venezolana ActualDesde 1920 hasta 1935 se afianz el perfil minero exportador en la economa nacional y tambin se hizo evidente la transformacin en la sociedad venezolana. La injerencia del capital forneo en las inversiones dieron un salto de grandes proporciones especialmente al perforarse los primeros Pozos petroleros.Durante el transcurrir del siglo XXI, la sociedad venezolana se muestra bajo un complejo cuadro que pendla entre el viejo esquema consumista impuesto a partir de la dcada del 60 y la nueva identificacin como sociedad, cargada de elementos humanistas como la solidaridad, la honestidad y el bienestar colectivo.En la dicotoma producida por una u otra concepcin las caractersticas principales de la sociedad que atraviesa la primera dcada del siglo XXI pueden mencionarse las siguientes: lo cultural, poltico, econmico y social.

CulturalSe ha retomado valores intrnsecos al ser humano que conllevan al rescate de nuestras tradiciones para impulsar nuestra identificacin como pueblo, con una historia particular tomando en cuenta las expresiones de la gente comn para aglutinar en un conjunto de manifestaciones propias del acervo cultural de cada ser humano o regin. Existe el empeo en romper definitivamente con viejas formas de gestin, que debido al hecho comn cotidiano se confunde con la cultura del aprovechamiento, ventajismo y prcticas deshonestas, lo cual por medio de la toma de conciencia como ciudadano y como pueblo puede llegar a erradicarse de esa prctica cotidiana, por tanto, desde una nueva perspectiva que se abre a partir del ao 98, se convierte en punto importante a la hora de la definicin y consolidacin de los procesos sociales vividos en el pas.PolticaPrecisamente desde el ao 98, se suscitan cambios diametralmente opuestos al manejo poltico que vena atravesando el pas, dando por hecho la irreverencia del pueblo para con regmenes disfrazados de democracia que violentaron los espacios participativos del ciudadano, manifestndose solamente cada 5 aos en algn proceso electoral que consolidaba cada vez ms la ignominia a la cual era sometido el pueblo venezolano por la va liberal burguesa.Ante este panorama ensombrecido por la democracia liberal, aparece en la escena poltica una manera distinta de hacer poltica y con una propuesta de sociedad diferente a la anterior, introduciendo elementos que abren el comps de la participacin dentro de espacios que en el pasado eran impensables para el ciudadano comn, generando una nueva esperanza o anhelo de construir un pas mejor con valores tico-morales con la propuesta socialista dirigida al pueblo.EconmicaEl capitalismo de estado en primer trmino y luego en los 90 el neoliberalismo privatizador, fue la constante en materia econmica, hasta que en el ao 99 comienzan a verse tenues cambios que giran hacia la humanizacin de la economa. Sin embargo estos cambios se han realizado de manera progresiva apuntando hacia la transformacin del modelo socio productivo para desarrollar la economa ms all de la rentabilidad del petrleo, aumentar la productividad de los trabajadores y hacer ms eficiente las labores.El paso transitorio que significa dejar atrs el modelo capitalista rentista est signado por el hbrido econmico desprendido de la puesta en marcha de una poltica econmica que signifique crear nuevas categoras, para de esta forma desarrollar a partir de la participacin en las decisiones econmicas fundamentales junto a los trabajadores del pas un modelo propicio para el encadenamiento de redes productivas y nueva contabilidad, donde el dinero pase a un segundo plano y solo sea visto como medida aritmtica, ms no para contabilizar el trabajo ni la fuerza de trabajo. Son lentos los pasos dados en este sentido, no obstante, puede afirmarse que con el solo hecho de discutir abiertamente esta propuesta se reafirma el carcter social de la misma.SocialLa aparicin de nuevas fuentes para la participacin despierta la inquietud de los ciudadanos a mostrar inters por resolver sus problemas ms esenciales, con fines colectivos y en pluralidad de pensamiento pero con el convencimiento de que solo bajo este contexto puede acercarse a la toma de decisiones puntuales, ms all de la pugna electoral.Introducir en las comunidades, incluso en pensa de estudio, el desarrollo social del pueblo es un avance significativo que deber tener frutos de acuerdo a la madurez poltica que se pueda alcanzar en mediano o largo plazo.

Conclusin

En conclusin, desde el comienzo de nuestra vida republicana se conform una estructura econmica condicionada a servir de apoyo al desarrollo capitalista que se operaba en Europa, nos utilizaban como mercado para su creciente produccin industrial, como proveedores de materias primas y alimentos necesarios a su desarrollo capitalista. Solo producamos lo que pases avanzados requeran de nosotros. Las tierras las tenan acaparadas, la poblacin para subsistir estaba condenada a aceptar trabajos impuestos por la clase propietaria, que de seguro se aprovechaban de ellos por su condicin. Los trabajadores apenas eran dueos de sus instrumentos personales de trabajo como machete, escardilla entre otros, adems pagaban renta de las tierras en las cuales trabajaban. El producto se destinaba al consumo y a la inversin. La tecnologa usada en el sector agrcola era la misma heredada de la colonia. Lo dicho hasta aqu nos lleva a firmar que durante este periodo la economa venezolana fue relativamente una economa estancada puesto que el producto por habitante casi no tuvo modificaciones, lo que significa que no hubo mejoras en la satisfaccin de las necesidades sociales de la poblacin. Si a elloPara el siglo XX con la aparicin del petrleo en la economa venezolana empieza a desarrollarse un poco ms rpido, gracias a los incentivos generados por la actividad petrolera, la cual gener recursos fiscales que facilitaron la dinmica econmica del pas, a travs de actividades comerciales, trabajo minero y la industrializacin.

Bibliografa

http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/historia/tema5.htmlhttp://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/HISTORIA/procesop.htmlhttp://www.wikiteka.com/trabajos/tu/http://www.monografias.com/trabajos12/eseco/eseco.shtml

2