ESTRUCTURAS METÁLICAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

solo como material de apoyo...

Citation preview

ESTRUCTURAS METLICAS

Aspectos de las Estructuras MetlicasLas Estructuras Metlicas sin lugar a duda constituyen un sistema muy difundido en varios pases, cuyo empleo suele crecer en funcin de la industrializacin alcanzada en donde se lleva a cabo, tal como nos lo menciona Roland Stulz en su libro Materiales de construccin adecuados pp. 188.En su mayor parte se elige por sus ventajas en plazos de obra, relacin coste de mano de obra coste de materiales, financiacin, etc.Como nos menciona en su obra Load bearing capacities of cold formed steel sections subjected to axial load de Miroslav Besevic Las estructuras metlicas poseen una gran capacidad de carga axial resistente por el empleo de acero. Esto le confiere la posibilidad de lograr soluciones de gran envergadura, especialmente cuando se encuentra sometida a cargas severas o bien que algn otro material cedera en menor tiempo.Pues segn la perspectiva de este autor al ser sus piezas prefabricadas, y con medios de unin de gran flexibilidad, se acortan los plazos de obra significativamente.En algunos casos particulares se emplean nudos rgidos, pues la reduccin de material conlleva un mayor coste unitario y plazos y controles de ejecucin ms amplios. Las soluciones de nudos rgidos cada vez van emplendose ms conforme la tecnificacin avanza, y el empleo de tornillera para uniones, combinados a veces con resinas.Esto se ha vuelto notorio desde tiempos remotos, pues el uso de hierro en la construccin se remonta a los tiempos de la Antigua Grecia; ya que se han encontrado algunos templos donde ya se utilizaban vigas de hierro forjado.En la Edad Media se empleaban elementos de hierro en las naves laterales de las catedrales. Pero, en realidad, comienza a usarse el hierro como elemento estructural en el siglo XVIII; claro ejemplo de ello es en Inglaterra, donde se usaron las columnas de fundicin de hierro para la construccin de la Cmara de Representantes en Londres.Pero en s, podemos afirmar que el hierro tuvo auge en el siglo XIX dando nacimiento a un nuevo nivel de ingeniera, por consiguiente arquitectura, se erige en protagonista a partir de la Revolucin Industrial, llegando a clmax con la produccin estandarizada de piezas. Existen tres obras significativas del siglo XIX exponentes de esa revolucin: La primera es el Palacio de Cristal, de Joseph Paxton, construida en Londres en 1851 para la Exposicin Universal; esta obra representa un hito al resolver estructuralmente y mediante procesos de prefabricacin el armado y desarmado, y establece una relacin novedosa entre los medios tcnicos y los fines expresivos del edificio. En su concepcin establece de manera premonitoria la utilizacin del vidrio como piel principal de sus fachadas. En esa Exposicin de Pars de 1889, el ingeniero Duter presenta su diseo la Calerie des Machine, un edificio que descubre las ventajas plsticas del metal (por su ductilidad) con una estructura ligera, la cual permite alcanzar grandes luces con una transparencia nunca lograda antes.El metal en la construccin es un elemento que precede al cemento, pero no necesariamente quiere decir por este solo hecho que sea obsoleto; estas construcciones posean autonoma propia complementndose con materiales ptreos, cermicos, cales, etc. Con la aparicin del concreto, nace esta asociacin con el metal dando lugar al concreto armado.Todas las estructuras metlicas requieren de cimentaciones de concreto, y usualmente se ejecutan losas, forjados, con susodicho material.Actualmente el uso del acero usualmente se asocia a edificios con caractersticas singulares por cualquiera que sea la razn.Con Base en la tesis Introduccin al anlisis de las estructuras por medio de cables parablicos. De Eruviel Perez, estableceremos las ventajas de las Estructuras Metlicas y con base a la obra de Miroslav Besevic, lo pondremos desde una perspectiva de acero formado en frio.Para comenzar este punto, hablaremos sobre las ventajas que este material nos ofrece:En primera instancia las construcciones a realizar son ejecutadas en menor tiempo, con ello aumentando la productividad. Otra ventaja que este material nos provee, es el hecho de que en construcciones en zonas congestionadas (urbanas por lo general) se puede prever acopio de manera mas efectiva y es mas fcil de maniobrar en obra. Tambin permite que modificaciones a edificios con probabilidad de crecimiento y cambios de funcin o de cargas. As pues es flexible en cuestin de mantenimiento correctivo, ya que en edificios con terrenos deficientes donde son previsibles asientos diferenciales apreciables; en estos casos se prefiere los entramados con nudos articulados y puede realizarse una correccin de los mismos. As pues el uso de este material ha permitido construcciones donde existen grandes espacios libres de columnas, por ejemplo: locales pblicos, salones.As pues tambin tenemos por obvia naturaleza sus desventajas, pues no hay ningn material perfecto, pero debemos considerar que es un material lo bastante flexible a la situacin que lo hace idneo para muchos trabajos, o bien existe algn recubrimiento que inhibe de manera parcial o total sus desperfectos como material, pero de cualquier manera, no todo se puede arreglar con ello, siendo as podemos hacer mencin que este material no est recomendado en el uso para estructuras en los siguientes casos, cuando existan edificaciones con grandes acciones dinmicas. Cuando los edificios ubicados en zonas de atmsfera agresiva, como marinas, o centros industriales, donde no resulta favorable su construccin debido a las sales que oxidan y corroen este material. Tambin, no se recomienda en edificios donde existe gran preponderancia de la carga del fuego, por ejemplo almacenes, laboratorios, etc.Estas estructuras cumplen con los mismos condicionantes que las estructuras de concreto armado (hormign), es decir, que deben estar diseadas para resistir acciones verticales y horizontales o cargas axiales como lo hemos venido manejando.En el caso de estructuras de nudos rgidos, situacin no muy frecuente, las soluciones generales a fin de resistir las cargas horizontales, son las mismas que para Estructuras de Concreto Armado.Pero si se trata de estructuras articuladas, tal el caso normal en estructuras metlicas, se hace necesario rigidizar la estructura a travs de triangulaciones (llamadas cruces de San Andrs), o empleando pantallas adicionales de concreto armado. Las barras de las estructuras metlicas trabajan a diferentes esfuerzos de compresin y flexin. A manera de solucin, a fin de rigidizar la estructura, se procede a la triangulacin, reservando las pantallas para los ncleos interiores pertenecientes a cajas de escaleras y ascensores, generalmente.Como es natural, la importancia de las acciones horizontales aumenta con la altura del edificio, ya que se originan fundamentalmente por la accin del viento, y es precisamente en edificios de gran altura donde se pueden lograr las soluciones ms interesantes.Las estructuras metlicas se realizan con la utilizacin de barras, elaboradas industrialmente y cuyos Perfiles responden a diferentes tipos, por ejemplo: perfil T, perfil doble T, de seccin redonda, o cuadrada, etc.Existen piezas metlicas especiales, de diferentes tipos que sirven como

Medios de Unin de los perfiles.Con estos elementos mencionados, combinados y en disposiciones determinadas de acuerdo al caso especfico, existe una variada gama de posibilidades de diseo para estructuras metlicas.Siendo as, podemos concluir que las estructuras metlicas proveen de ventajas que ningn otro material hasta ahora ha podido reemplazar y por ende su vigencia continua como material estructural. Aunque resulta muy fluctuanteel precio de susodicho material, sigue siendo viable su uso. Tambin podemos atribuir a esto el hecho de que es un material que se puede unir o ms bien alear con otros elementos metlicos o no metlicos, que de una u otra forma mejoran la caracterstica del material haciendo a este apto para cierto tipo de trabajo, puede ser mas flexible, duro o resistente a la corrosin. Es cierto que posee desventajas principalmente al clima y la geografa donde se emplee el material, pero prcticamente su uso se ha vuelto indispensable, logrando ser un material que sea irremplazable, ya que ningn otro material ha podido igualar las propiedades del mismo.Es necesario continuar con la vigencia de este material, con sustento en investigaciones solidas que nos podrn proveer de mejores materiales y con ello mejores estructuras. Por ende automticamente, como sociedad mejorara nuestra calidad de vida desde el aspecto de infraestructura.

BibliografiaStanners, J.F. (1954) "Painting for the Protection of Outdoor Metal Structures: Part 1. Preparing to Paint", (Anti-Corrosion Methods and Materials, Vol. 1 Issue: 6, pp.188 190 ISSN 0003-5599) Emerald Journals, The British Iron and Steel Research AssociationAlfaro, L. (2011). Curso de Materiales de Construccin 2011 UniversidadNacional Jorge Basadre Grohman, Tacna, PeruStulz, R.(Suiza), Mukerji, K (Alemania) (1993). "Materiales de construccin apropiados (SKAT, Suiza, 1993,1997 ISBN 3908001552) SKAT- IT Publications, 103-105 Southampton Row, Londres, InglaterraBeevi, M. (2013). Load bearing capacities of cold formed steel sections subjected to axial load. (Materials and Structures, RILEM 201310.1617/s11527-013-0066-9, ISSN 1871-6873) Facultad de Ingeniera Civil. Subotica, Universidad de Novi Sad, Kozaracka 2A, 24000 Subotica, SerbiaGehri, E. (1985). The fire resistance of steel structures. Federal Institute of

Technology, Zurich, Switzerland. ISSN: 0015-2684 DOI10.1007/BF01095561. (Volume 21, Issue 1, February 1985,). Brunnen, Suiza: Kluwer Academic Publishers.Prez, E. (1978). Introduccin al anlisis de las estructuras por medio de cables parablicos. Tesis para la obtencin de ttulo a Ingeniero Civil, Facultad de Ingeniera. Mxico: Benemrita Universidad Autnoma de puebla, Puebla.McCormac, J. (2000) Diseo de estructuras metlicas mtodo ASD.Editorial Alfaomega, Mexico D.F..