12
Nombre: ______________________________ Introducción: Todos necesitamos saber quienes somos, a que grupo pertenecemos, no es que seamos una religión mas, pero si somos una familia muy grande en todo el mundo y tenemos que saber ¿Cómo se llama nuestra familia, en qué creemos y qué defendemos. Tema: Las Asambleas de Dios. 1.- ¿Cuál es nuestro nombre oficial? Nuestro nombre oficial es: EL CONCILIO NACIONAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS, A. R., Con registro constitutivo ante la Sría. De Gobernación No. SGAR/164/93. Considerando el deber de organizamos para cumplir con la gran comisión, Mateo 28: 19,20. Y la preservación de la fe cristiana. Nos constituimos en una hermandad de creyentes salvos, obedientes a las enseñanzas de la palabra de Dios, dispuestos a agradar al Padre celestial, y a conservar la armonía de la Iglesia. Salmos 133: 1; Efesios 4:13. Por lo cual declaramos que nuestro sistema de gobierno es eminentemente congregacional y representativo. Esto es, que la asamblea local, Hechos 1:13-26; 6:1-6, constituye la suprema autoridad en cuanto a asuntos internos, pero sujeta a las disposiciones del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, A. R., Hechos 15:1-4; 1Corintios 5 y 7 y Tito 1:5, en cuanto al credo y a las normas de conducta. 1.- ¿Cuál crees que es nuestra única regla de fe y conducta? ________________ 2.- ¿Cuál es nuestro nombre oficial? __________________________________ ______ 3.- ¿Cómo es nuestra forma de gobierno? _____________________________ La Biblia es nuestra única regla, toda suficiente, de fe y conducta. De esta premisa deriva la siguiente DECLARACIÓN DE FE como fundamento de nuestro Concilio. Hechos 2:42; 1 Co. 1:10; Ef. 4:13. AUNQUE SON 16 DECLARACIONES DE FE LAS QUE HEMOS RECOPILADO DE LA BIBLIA EN ESTE ESTUDIO SOLO ANALIZAREMOS ALGUNAS CUANTA. 1. LA INSPIRACIÓN DE LAS ESCRITURAS La Biblia es la palabra inspirada de Dios; una revelación del Todopoderoso al hombre. Nuestra regla infalible de fe y conducta, superior a la razón y a la conciencia. 1Timoteo 3: 15-16; 2 Pedro 1:21 ¿La Biblia es palabra de hombre? _______, 1

ESTUDIO 10

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es un estudio bíblico que te ayudara a tu crecimiento y maduración espiritual como cristiano. Es de gran ayuda como debocional personal además nos puede ayudar mucho al compartirlo con otros.

Citation preview

Page 1: ESTUDIO 10

Nombre: ______________________________Introducción: Todos necesitamos saber quienes somos, a que grupo pertenecemos, no es que seamos una religión mas, pero si somos una familia muy grande en todo el mundo y tenemos que saber ¿Cómo se llama nuestra familia, en qué creemos y qué defendemos.Tema: Las Asambleas de Dios.1.- ¿Cuál es nuestro nombre oficial?Nuestro nombre oficial es: EL CONCILIO NACIONAL DE LAS ASAMBLEAS DE DIOS, A. R., Con registro constitutivo ante la Sría. De Gobernación No. SGAR/164/93.Considerando el deber de organizamos para cumplir con la gran comisión, Mateo 28: 19,20. Y la preservación de la fe cristiana.Nos constituimos en una hermandad de creyentes salvos, obedientes a las enseñanzas de la palabra de Dios, dispuestos a agradar al Padre celestial, y a conservar la armonía de la Iglesia. Salmos 133: 1; Efesios 4:13. Por lo cual declaramos que nuestro sistema de gobierno es eminentemente congregacional y representativo.Esto es, que la asamblea local, Hechos 1:13-26; 6:1-6, constituye la suprema autoridad en cuanto a asuntos internos, pero sujeta a las disposiciones del Concilio Nacional de las Asambleas de Dios, A. R., Hechos 15:1-4; 1Corintios 5 y 7 y Tito 1:5, en cuanto al credo y a las normas de conducta. 1.- ¿Cuál crees que es nuestra única regla de fe y conducta? ________________2.- ¿Cuál es nuestro nombre oficial?________________________________________

3.- ¿Cómo es nuestra forma de gobierno? _____________________________La Biblia es nuestra única regla, toda suficiente, de fe y conducta. De esta premisa deriva la siguiente DECLARACIÓN DE FE como fundamento de nuestro Concilio. Hechos 2:42; 1 Co. 1:10; Ef. 4:13.AUNQUE SON 16 DECLARACIONES DE FE LAS QUE HEMOS RECOPILADO DE LA BIBLIA EN ESTE ESTUDIO SOLO ANALIZAREMOS ALGUNAS CUANTA.1. LA INSPIRACIÓN DE LAS ESCRITURAS

La Biblia es la palabra inspirada de Dios; una revelación del Todopoderoso al hombre. Nuestra regla infalible de fe y conducta, superior a la razón y a la conciencia. 1Timoteo 3: 15-16; 2 Pedro 1:21¿La Biblia es palabra de hombre?_______, ¿Por qué? _____________________________2. DIOSEl único y verdadero Dios se ha revelado como el YO SOY que existe eternamente por sí mismo. Éxodo 3:14. Pero en esta unidad esencial hay distinción de personas, a saber: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Dios es espíritu infinito, eterno e inescrutable en su ser, sabiduría, poder, santidad, justicia, bondad y verdad.

Deum. 6:4;Uno; no siempre significa una persona, tampoco es masculino, es neutro, es una esencia o naturaleza. 2.1 LA SANTÍSIMA TRINIDADLos términos TRINIDAD Y PERSONAS en relación a la Divinidad son palabras en armonía con las Sagradas Escrituras en cuanto al ser de Dios, para distinguirle de muchos dioses y muchos señores. Por

1

Page 2: ESTUDIO 10

lo tanto, podemos hablar con propiedad del Señor nuestro Dios como de un SEÑOR y como de una TRINIDAD, y estar completamente de acuerdo con las Escrituras. Génesis 1:26; 11:7; Isaías 6:8; Mateo 3: 16; Lucas 3:21; 2 Cor. 13: 14.2.1.1 LA DISTINCIÓN Y LA UNIDAD EN LA TRINIDADCristo enseñó la distinción de personas en la Divinidad en términos muy específicos de relación entre ellos como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Mateo 11:25-27; 28: 19; Juan 14: 16-17. Juan 15:26; Juan 17:11-26; Apoc. 15:3.2.1.2 IDENTIDAD Y COOPERACIÓN DE LA DIVINIDADEl Padre, el Hijo y el Espíritu Santo nunca son idénticos como personas, no se confunden en sus relaciones, no se dividen con respecto a la Divinidad, ni se oponen a la cooperación. De aquí que ninguna persona de la Divinidad puede existir u obrar separada o independiente de las otras. Juan 5:17-30. 1Corintios 12:3-6.2.2 DIOS PADREEl es creador de todos, pero es Padre solo de algunos; porque nos adoptó.Juan 1:12; Romanos 8:15El Señor Jesucristo enseñó que las funciones distintivas del Padre no son operativas en la esencia divina, sino en las relaciones mutuas entre las personas divinas, por lo cual, el Padre no es más eterno que el Hijo, el Hijo no es menos eterno que el Padre, ni ambos son más eternos que el Espíritu Santo. Ninguno tiene más o menos de la Deidad. 2.3 DIOS HIJO2.3.1 LA DIVINIDAD DEL SEÑOR JESUCRISTO Juan 1:1 Juan 1:14 Juan 10:30: Juan 20:28 Romanos 9:5

Filipenses 2:6 Colosenses 2:9 Tito 2:13 2 Pedro 1:12.3.2 EL SEÑOR JESUCRISTOEl nombre de el Señor Jesucristo es un nombre propio que expresa su soberanía, misión y exaltación.Rom. 1:1-3,7; Filipenses 2:9-11; 2 Juan 3.

El Hijo de Dios, nuestro Señor Jesucristo, habiendo purgado nuestros pecados, se sentó a la diestra de la majestad en lo alto. Los ángeles, principados y poderes se sujetaron a él. Y habiendo sido hecho Señor y Cristo, envió al Espíritu Santo para que nosotros en el nombre de Jesús doblemos nuestras rodillas y confesemos que Jesús es el Señor, para la gloria de Dios Padre, hasta que venga el fin, cuando el Hijo se sujete al Padre y Dios sea todo en todos. Mateo 28:18; Hechos 2:32-36; Romanos 14:11; l Corintios 15:24-28; Efesios 1:21; Hebreos 1:3; 1Pedro 3:22.2.4 DIOS ESPÍRITU SANTO2.4.1 Creemos en el Espíritu Santo como una persona real, ( ) por poseer todo aquello que constituye la personalidad, ya sea física o espiritual: pensar, sentir y determinar. Hechos 13:2-4,7; Romanos 8:26; 1 Cor. 2:l0-13; 12:11; Efesios 4:30.2.4.2 Creemos que el Espíritu Santo es una persona distinta del Padre y del Hijo, ya que existen operaciones que lo distinguen de los mismos. Por ejemplo: el Padre y el Hijo lo envían. Juan 14:16,26; 15:26; 2 Corintios 13:13.2.4.3 Creemos que el Espíritu Santo es una persona divina, a quien las Escrituras le aplican los atributos de Dios: eternidad, Hebreos 9:14; omnisciencia, Juan 14:26; 16:12-13; omnipotencia, Lucas 1:35; omnipresencia, Salmos 139:7-10; a quien se le confiere igualdad de majestad y

2

Page 3: ESTUDIO 10

rango, Mateo 12:31; 28:19; Hechos 5:3; 1Corintios 12:2-6.

3. EL HOMBRE, SU CAÍDA Y REDENCIÓN3.1 Su origen. El hombre es creación divina e inmediata de Dios, en estado de inocencia. Génesis 1:26; Salmos 100:3; Hechos 17:24-29.3.2 Su caída. El hombre voluntariamente pecó, perdiendo así su estado original. Génesis 3:6-13; Isaías 53:6; Rom.1:21-32; 3:23.3.3 Su redención. Su única esperanza de redención está en Jesucristo, el Hijo de Dios. Lucas 19: 10; Juan 3: 16; Hechos 4:12.3.4 Su estado final. Vida eterna o condenación, dependiendo de su aceptación o rechazo de la oferta de gracia dada por Dios por medio de Cristo. Daniel 12:2; Marcos 16: 16; Juan 5:28-29.4. LA SALVACIÓN DEL HOMBRE 4.1 Es el plan de Dios desde la eternidad. Juan 3: 17; 1Timoteo 2:4; 1Pedro 1:18-20.4.2 Las condiciones que Dios establece para ser salvos son: el al arrepentimiento de los pecados y la fe en Cristo Mar.1:15; Rom 10:9 4.3 La evidencia interna de la salvación es el testimonio directo del Espíritu Santo. Romanos 8:16. La evidencia externa es una vida transformada y verdaderamente santa. 2 Corintios 5:17; Gálatas 5:16-25; Efesios 4:22-24; Tito 2:12; 1Pedro 1:16. 4.4 Es deber y responsabilidad del creyente conservar su salvación. Filip 2:12; Hebreos 2: 1-3.5. LA SANTIFICACIÓNLa santificación es un estado de gracia al cual entra el creyente al aceptar a Cristo. Su recepción es inmediata y su desarrollo progresivo. 5.1 Es la voluntad de Dios. 1 Tesalonicenses 4:3; 1 Pedro 1:15. 5.2 Es una necesidad y un deber del creyente. 1Tesl 5:23; 1Pedro 1:2. 5.3 Es un requisito para ver a Dios. Salm 24:3-5; Heb12:14; 1Pedro 1:16.6. EL BAUTISMO EN EL ESPÍRITU SANTOCreemos que a todos los creyentes se les ha otorgado el privilegio de recibir el bautismo en el Espíritu Santo. Joel 2:28; Mateo 3:11; Lucas 24:49; Hechos 1:5; 2:39; con el propósito de investirles de poder y autoridad para ser testigos por todo el mundo, Hechos 1:8; y

capacitarles para desarrollar una vida fructífera y virtuosa. Juan 16: 13; Hchos 6: 11.LA EVIDENCIA INICIAL. Hablar en otras lenguas, según el Espíritu da hablar. Hch 2:4; 10:46; 19:6.7. LA SANIDAD DIVINA 7.1 Creemos en la sanidad divina física, mental y espiritual por el poder de Dios y su palabra, en base a la muerte expiatoria de Cristo. Salmos 107:20; Isaías 53:4-5; 1Pedro 2:24. 7.2 Es promesa y privilegio para todos los creyentes. Mt 10:8, Mc16:17-18. 7.3 Se recibe por la fe en el Señor Jesucristo. Hch 4: 10; Sant. 5:14-16.8. LA IGLESIALa Iglesia es el cuerpo místico de Cristo, la habitación de Dios en el Espíritu. 1Corintios 12:27; Efesios2:19-22; 5:23. 8.1 Su origen. Cristo fundó la Iglesia durante su ministerio, bautizando a los primeros creyentes en el Espíritu Santo en el día de Pentecostés. Mateo 16:18; Hechos 2:1-4,41. 8.2 Sus componentes. Cada creyente en Cristo, nacido del Espíritu, cuyo nombre está escrito en el libro de la vida. Juan 3:3; Hebreos 12:23. 8.3 Su ministerio. En un sentido amplio, todo creyente es un ministro. 1Pedro 2:9. Todos los que somos salvos hemos sido llamados para servir, testificar, interceder y contribuir. 1Pedro 4: 10. Un llamamiento divino y ministerio escrituralmente ordenados, han sido provistos por el Señor con diversos propósitos. 8.3.1 La adoración a Dios. Jn 4:23-24. 8.3.2 La evangelización del mundo. Mt 28: 18-20; Marcos 16:15-18. 8.3.3 La edificación del cuerpo de Cristo. Mc 16:15-20; Ef 4:11, 13; Hebreos 12:23. 8.3.4 La obra social. Mateo 6:16; 25:35-40; Hch 9:36; Gálatas 6:5-10.9. MAYORDOMÍA FINANCIERA 9.1 Reconocemos como un deber y un privilegio de los cristianos, en uso de su libertad y como fieles mayordomos de Cristo, poder contribuir para el sostenimiento de la obra del Señor con sus ofrendas y primicias, así como con la entrega de sus diezmos. 9.2 Los diezmos deben ser usados para el sostenimiento de los ministros, no para beneficencia o construir templos. Todos los

3

Page 4: ESTUDIO 10

ministros deben ser diezmadores, practicando lo que predican. Levítico 27:30; Nehemías 10:38; Malaquías 3:10; Mateo 23:23; Hechos 8:7.

10. EL ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIAEs la resurrección de los que hayan muerto en Cristo y su traslación juntamente con aquéllos que hayan quedado hasta la venida del Señor, es decir su Iglesia fiel. Es temeridad fijar alguna fecha para la venida del Señor, ya sea en base a visiones, profecías o análisis personales. Mateo 24:36; Hechos 1:6-7; 2 Tesalonicenses 2: 1-4. Así mismo creemos que la Iglesia no pasará por la gran tribulación.Romanos 8:23; 1Corintios 15:52; l Tesal 4: 16-17.

11. LA SEGUNDA VENIDA Y EL REINO MILENIAL DE CRISTOComo promesa escritural y esperanza del mundo, el milenio tendrá lugar en la tierra y será en las siguientes fases: 11.1 La revelación de Jesucristo en gloria con sus santos. Jeremías 30:7; 1Tesalonicenses4: 13; Judas 14; Apocalipsis 6:12-17.

11.2 La salvación de Israel. Salmos 72: 1-8; Isaías 65: 19-25; Rom 11:26.

11.3 El establecimiento del reinado de Cristo sobre todas las naciones, por mil años. Zacarías 14:3-5; Apocalipsis 19:15-16; 20:3.

12. EL JUICIO FINAL

Habrá un juicio final en el cual los impíos muertos serán resucitados y juzgados según sus obras. El diablo y sus ángeles, la bestia, el falso profeta y todo aquél que no sea hallado en el libro de la vida, serán consignados a la perdición eterna en el lago que arde con fuego y azufre, esto es la muerte segunda. Mateo 25:46; Marcos 9:43-48; Apocalipsis19:20; 20:10-15;21:8.

13. CIELOS NUEVOS Y TIERRA NUEVA

Nosotros según sus promesas, esperamos cielos nuevos y tierra nueva, en los cuales mora la justicia. 2 Pedro 3: 13; Apocalipsis 21:22.14. EL BAUTISMO EN AGUA (SACRAMENTO)

Creemos en el bautismo en agua por inmersión en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, como testimonio de una limpia conciencia, resultado de haber aceptado a Jesucristo como Salvador personal. Mateo 28: 19; Marcos 16:16; Hechos 2:38.

15. LA SANTA CENA DEL SEÑOR (SACRAMENTO)

Creemos que es un sacramento u ordenanza de nuestro Señor Jesucristo. Mateo 26:26-28.

15.1 Se utilizan como elementos el pan sin levadura y el jugo de la vid, símbolos que expresan nuestra participación de la naturaleza divina de nuestro Señor Jesucristo. Juan 6:53-56.15.2 Es un memorial del sufrimiento y la muerte de Cristo. Lucas 22: 19-20.15.3 Es una profecía de su segunda venida. Por tanto es un medio de comunión para todos los creyentes hasta que él venga. 1Corintios 11:24-31; 1Juan 1:7.

16. DESAPROBACIÓN DE DOCTRINAS ERRÓNEAS

Se desaprueba todo credo herético que se oponga a la sana doctrina contenida en la Biblia y que sea contrario a lo expresado en la presente Declaración de Fe, por la confusión y división que causa en el pueblo del Señor. Gálatas 5:20; Tito 2: 1,3: 10; 2 Pedro 2: 1; 2 Juan 10.

Asimismo se desaprueba toda contienda respecto a las comidas. Aceptamos la enseñanza de la Escritura, advirtiendo en contra de comer carne de animal ahogado, sangre y lo sacrificado a los ídolos. Hechos 15:20; Rom. 14:1-23; Colosenses 2:14-17.

4

Page 5: ESTUDIO 10

Articulo IIDE LOS MIEMBROS

1. REQUISITOS PARA SER MIEMBROS

1.1 Haber experimentado la salvación por la fe en el Señor Jesucristo, confesando el propósito de seguirle hasta el fin. Romanos 10: 9,10.

1.2 Haber sido bautizado en agua por inmersión, según la fórmula dada por el Señor Jesucristo. Mateo 28: 19; Romanos 6:3-5.

1.3 Estar legalmente casado. 1 Corintios 7:2, 10, 11; 1Pedro 2: 13, 14; Hebreos 13:4. Esta norma no se aplica a los solteros.

1.4 Haber aceptado cumplir en todas sus partes el presente Reglamento después de estudiarlo con cuidado.

1.5 Ser recibido oficialmente en la ceremonia correspondiente, habiendo firmado el Pacto del Feligrés, incluido al final del presente Reglamento.

1.6 Ser recibido como miembro por carta de traslado.

1.7 Cuando un feligrés se ausentare por un período mayor de seis meses injustificadamente, perderá su membresía y sólo podrá ser recibido nuevamente como miembro si:

a) Presenta por escrito una solicitud al Cuerpo Ejecutivo de la iglesia, quien considerará el caso.

b) Acata las órdenes que se le fijen.1.8 Un feligrés expulsado de otra asamblea sólo será aceptado cuando cumpla las condiciones que le señaló el Cuerpo Ejecutivo de la iglesia de donde procede.

5

Page 6: ESTUDIO 10

1.9 Otros casos los decidirá el Cuerpo Ejecutivo de la iglesia.

2. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS

2.1 RESPONSBILIDADES ESPIRITUALES DE LOS MIEMBROS

2.1.1 Llevar una vida consagrada al Señor, conservándose sin mancha en este mundo. Ef. 4:22-31; Santiago 1:27; 1Pedro 1:14-18

2.1.2 Conducir almas a Cristo. Proverbios 11:30; Hechos 8:4.

2.1.3 Colaborar decididamente con su pastor, honrándolo y respetándolo. 1 Tesalonicenses 5:12, 13; Hebreos 13:7, 17.

2.1.4 Sostener la obra de Dios con sus diezmos, ofrendas y primicias. Malaquías 3:10; 1 Corintios 9:14; Gálatas 6:64; Hebr 7:8.

2.1.5 Asistir a todas las actividades con puntualidad y constancia. Salmos 84; Lucas 24:53; Hechos 2:46; Hebreos 10:15.2.1.6 Consagrar el día del Señor a su servicio. Génesis 2:2-3; Hechos 20:7.2.1.7 Cultivar la vida espiritual celebrando el altar familiar. Génesis 8:18-20; Deuteronomio 6:5-7; Job M1:1-5; 1Timoteo 5:8.2.1.8 Observar y fomentar la debida reverencia en la casa de Dios, en todo momento, principalmente al iniciar el servicio. Eclesiastés 5:1; Habacuc 2:20; Mateo 21: 13.2.1.9 Estudiar las Sagradas Escrituras para su propia edificación. Juan 5:39; Hechos 17: 11; 1 Pedro 2:2.2.1.10 Buscar la plenitud del Espíritu Santo y mantenerse lleno. Lucas 11:13-24,49; Hechos 1:8. 2.2 RESPONSABILIDADES CON LA IGLESIA LOCAL

2.2.1 Visitar a los enfermos, socorrer a los necesitados, consolar a los tristes y esforzarse por guardar buena armonía entre todos. Mateo 25:35-40; 1Tesa-10nicenses5: 14; Hebreos 12:14; Santiago 1:27.2.2.2 Orar por los hermanos que hayan cometido una falta y ayudarlos a ser restaurados, según la Palabra del Señor. Mateo 18:15-19; Lucas 17:3; Gálatas 6:1; Santiago 5:19, 20.2.2.3 Perdonar al hermano de quien se haya recibido un agravio. Mateo 6:14, 15; Efesios 4:32; Colosenses 3:13.2.2.4 Apartarse de todo aquel que está disciplinado por desacato (rebeldía a la autoridad pastoral o de la iglesia local). Romanos 16:17; 2 Tesalonicenses 3:6, 7,13,15; Tito 3:1O.

2.3 RESPONSABILIDADES CON LA SOCIEDAD2.3.1 Llevar una vida fiel delante del mundo, presentando así eficaz testimonio del poder de Cristo y de la gracia de Dios para regenerar al pecador. Mateo 5:13-16; 1 Tesalonicenses 5:22; 1 Pedro 2:9, 12,15.2.3.2 Orar por las autoridades constituidas. 1Timoteo 2:1-3; 1Pedro2:11-17.2.3.3 Cumplir con los deberes ciudadanos. Romanos 13:1-6.2.3.4 Pagar puntualmente las deudas contraídas, en la fecha fijada, en casa de no contar con el recurso, avisar al prestador. Romanos 13:7,8.2.3.5 Ser honesto en los negocios. Amós 8:5.2.3.6 Amar a los enemigos siendo bondadosos. Mateo 5:43-48.3. CLASIFICACIÓN DELOS MIEMBROS

3.1 CATECÚMENOS: Los recién convertidos que necesitan ser instruidos para su crecimiento en el Señor y que deben estudiar el presente Reglamento.

3.2 HONORARIOS:3.2.1 Niños y adolescentes que asisten con regularidad a la iglesia.3.2.2 Hermanos de asistencia transitoria que son miembros de otra asamblea.

6

Page 7: ESTUDIO 10

3.2.3 Personas salvas, aún no bautizadas en agua.

3.3 PASIVOS:3.3.1 Creyentes bautizados en agua que no cumplen con las disposiciones de este Reglamento.3.3.2 Hermanos procedentes de otra iglesia, que no presentan la carta de traslado correspondiente.

3.4 ACTIVOS:3.4.1 Bautizados en agua, mayores de 14 años pero menores de 18, que cumplen con lo establecido en este Reglamento.3.4.2 Personas recasadas y su cónyuge, bautizados en agua, que cumplen con las disposiciones de este Reglamento.

3.5 PLENACOMUNIÓN:Creyentes bautizados en agua mayores de 18 años, que cumplen con las disposiciones de este Reglamento.

4. PRIVILEGIOS DELOS MIEMBROS

4.1 CATECÚMENOS:4.1.1 Ser ministrados con la palabra de Dios. Hechos 20:20-28.

4.1.2 Ser visitados regularmente.

4.1.3 Ser instruidos en las verdades fundamentales de la Biblia y de la Iglesia en forma sistemática.

4.2 HONORARIOS:

4.2.1 Los mismos privilegios de los catecúmenos.

4.2.2 Participar en los programas de la iglesia.

4.2.3 Hermanos que asisten transitoriamente a la iglesia: participar en la Santa Cena y en los programas de la iglesia.4.2.4 Personas salvas aún no bautizadas en agua: Sus privilegios los decidirá el Cuerpo Ejecutivo de la iglesia.4.3 PASIVOS:

Todos los privilegios de los catecúmenos, además de la participación en la Santa Cena.

4.4 ACTIVOS:

4.4.1 Los mismos privilegios de los anteriores.

4.4.2 Bautizados mayores de 14 años: Participar en los programas de la iglesia, pudiendo ser candidatos a directivos en su propio departamento.

4.4.3 Bautizados con problemas legales: Podrán ser ministrados con la Santa Cena y participar en los programas de la iglesia, pero no podrán predicar, enseñar ni ocupar puestos directivos.

4.4.4 Recibir anualmente credencial de miembro.

4.5. PLENACOMUNIÓN:

4.5.1 Todos los privilegios señalados en los puntos anteriores.

4.5.2 Contar con voz y voto en las asambleas plenarias de la iglesia.

4.5.3 Ser nominado a todos los puestos de la iglesia.

4.5.4 Poder ser nombrado delegado a las distintas reuniones del Concilio.

4.5.5 Recibir anualmente credencial de miembro.

5. ÉTICA DE LOS MIEMBROS

5.1 Todo creyente debe ser atento, considerado y respetuoso con su pastor y sus hermanos en la fe. 1Tesalonicenses 5:12, 13; Hebreos 13:7,17; 1Pedro 2: 17.

5.2 Es deber y privilegio de cada creyente mantener al corriente su membresía con la iglesia, renovando anualmente su credencial

7

Page 8: ESTUDIO 10

que lo acredite como tal y haciendo debido uso de la misma.

5.3 Todo creyente tiene el privilegio de iniciar una nueva misión, siempre bajo la autorización del pastor. Se espera que éste muestre simpatía hacia nuevas proyecciones de la obra.

5.4 Ningún miembro tiene derecho a convocar a sesiones de negocios extraoficiales o a cultos especiales sin previa autorización.

5.5 Todo creyente debe conducirse con absoluta prudencia y discreción en el trato de los asuntos de la iglesia. Levítico 19: 16; Proverbios 11:13; Romanos 12:10.

5.6 Ningún feligrés debe inquietar a otro, para que se haga miembro de la iglesia a la que él pertenece.

5.7 Cuando un miembro tenga necesidad de visitar una asamblea o trasladarse a otra ciudad, pedirá carta de recomendación de su iglesia.

5.8 Ningún miembro debe visitar frecuentemente otra asamblea sin el consentimiento de su pastor.

5.9 Cuando un hermano, miembro de otra asamblea, esté asistiendo con regularidad a la iglesia por el período de dos meses, se le llamará para que explique su actitud y defina su situación.

CON EL FIN DE ACLARAR ALGUNOS PUNTOS, NO TRATANDO DE SUSTITUIR LA PALABRA DE DIOS, NI AYUDARLA PUES LA PALABRA ES AUTOSUFICIENTE, SINO SOLO PARA ACLARAR SE HACE ESTE REGLAMENTO INTERNO DE LA IGLESIA.

La cuestión de ir a las fiestas, es meramente responsabilidad de cada uno, recordemos que hay de fiestas a fiestas, así que es responsabilidad de cada creyente reflexionar acerca de la fiesta que va a asistir, tomando

en cuenta el motivo de ¿por qué lo hace? y su vida espiritual.

Ningún creyente puede participar de los actos vergonzosos que ahí se hacen como: el fumar, tomar, bailar, participar en juegos obscenos y otros deseos carnales; solo hará acto de presencia por testimonio a sus familiares y personas que están a su alrededor.

Se puede asistir a eventos culturales, folklóricos, sociales siempre y cuando no sean fiestas dedicadas algún ídolo, porque recordemos que nuestro Dios es Celoso y no podemos participar de lo sacrificado a los ídolos, no sería bueno que un cristiano tomara la iniciativa para ir a las fiestas religiosas de otros dioses pues sería adulterio espiritual.

Valore bien el tipo de lenguaje que se manejara en el evento y medite si este no dañará su santidad. Puede hacerse esta pregunta a usted mismo ¿Jesús vendría a esta fiesta? Si después de haber meditado aun tiene dudas, pídale al Espíritu Santo su consejo, pregúntele si esta bien lo que esta haciendo.

Nuestro motivo como cristianos no es aislarlo de la sociedad, sino enseñarlo a vivir sin mancha y sin arruga en esta sociedad. Ningún cristiano juzgará a su hermano por este asunto, mejor deje a Satanás que haga su trabajo criticando y usted no le ayude.

Como cristianos debemos de ser mejores ciudadanos respetando a nuestras autoridades que han sido puestas por Dios, y como estas dicen que no tiremos basura por la calle y en lugares públicos así los invito a guardar su basura hasta llegar a un contenedor y ahí depositarla.

En base a lo escrito en el libro de Gálatas, vivamos con libertad, y esta libertad a la vez exige responsabilidad, así que damos las

8

Page 9: ESTUDIO 10

siguientes sugerencias para llevar una mejor presentación en la iglesia y ante la sociedad:

a) En lo más posible lleve falda al templo, sino se pudiera no es impedimento llevar pantalón, solo trate de que estos sean con decoro, no muy pegado al cuerpo, preferentemente de vestir, de igual manera un blusa presentable, cuidando que su escote no de a malos pensamiento en los hombre; sobre la pintura y peinados no tengo nada que escribir pues hasta hoy nadie se a sobrepasado. Trate de verse presentable ante Dios en lo más posible y ante la gente que lo rodea.

b) Para los hombres, en lo posible trate de ir bien vestido, fajado y arreglado, cuidando el uso de camisas con abertura donde se muestre el pecho y el uso excesivo de joyas, vístase bien pues va a ir con alguien muy importante.

Recuerde que el templo es como su segundo hogar y la casa de Dios, así que lo invitamos a que cuide y respete los instrumentos y otras cosas materiales, así como el baño y la cocina; también cuide el paso de animales a la iglesia, en este punto quiero que sean sabios, pues si la persona no creyente dice que no va a entrar si no le permiten entrar a su perro, entonces no hay problema, después tendrá que sujetarse.

LO NO PREVISTO EN ESTE REGLAMENTO SERÁ PUESTO A CONSIDERACION DE LA JUNTA ADMINISTRATIVA DE GOBIERNO.

ORDEN DE LA LITURGIA

LOS HERMANOS DE INTERSECIÓN PUEDES ESTAR ANTES.

INICIO

ORACIÓN

ALABANZA

LECTURA

ACCIÓN DE GRACIA

OFRENDA Y DIEZMOS

SERMÓN

MINISTRACIÓN.

DESPEDIDA.

NOTA: EL ORDEN DE LA LITURGIA PUEDE CAMBIEN CUANDO LO INDIQUE EL ESPÍRITU SANTO, EN OCASIONES ESPECIALES O BIEN

CUANDO EL PASTOR LO DECIDA.

ORGANIGRAMA ECLESIÁSTICO

Congregacional Representativa

REPRESENTANTE

9

PASTOR TESOREROSECRETARIOLIDERES

LA IGLESIA

PASTOR