4

Click here to load reader

Estudio de Caso

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vf

Citation preview

Page 1: Estudio de Caso

El Condominio 1 de Sea Ranch, realizado por MLTW, surge de la abrupta costa

californiana, como una pintura de madera sobre un lienzo de praderas y bosques.

Una bonita forma de entender el conjunto es analizándolo según las relaciones

que se crean.

En primer lugar, observamos cómo se conforma el conjunto mediante volúmenes

de alturas diferentes, con cubierta inclinada a un agua. Estas formas, junto con el

uso de madera natural, crean un equilibrio con el perfil de la costa, formada por

acantilados.

Su morfología permite que el alzado se adapte al perfil del terreno. De este modo,

su sección se percibe como un estrato más.

 

 

Page 2: Estudio de Caso

 

 

Su disposición sobre el paisaje refleja un enorme respeto por el entorno. La

actividad se focaliza en los dos espacios a modo de patios interiores que crean los

volúmenes, mientras que la relación con el paisaje es únicamente contemplativa.

 

 

Page 3: Estudio de Caso

 

En este aspecto, también juegan un importante papel las circulaciones dentro del

Condominio. Se crean dos ejes principales, interiores, que dejan el alrededor del

proyecto libre de tráfico.

 

 

 

Por último, centrándose ahora en la unidad menor, encontramos una relación

especial entre cada una de las células que forma la vivienda. El espacio interior de

las cabañas se percibe de forma unitaria, sin particiones, dando así la sensación

de una mayor amplitud. El espacio no se acaba al llegar una nueva estancia, sino

que envuelve todo el conjunto. Esto se consigue mediante cabinas independientes

depositadas como objetos en el interior de la cabaña. Como ya he dicho, estas

cabinas no perturban la visual del espacio como lo podría hacer un tabique de

partición. Esto permite ajustar las medidas mínimas y proporcionar una mejor

experiencia de de arquitectura en cuestión.