3

Click here to load reader

Estudio Laboratorio Temático Conchalí

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estudio Laboratorio Temático Conchalí

1

Bajo el contexto de Asistencia

Técnica Educativa, ocho

establecimientos municipales

de la comuna de Conchalí

recibieron, durante el 2013,

Acompañamiento en Aula

para los Laboratorios

Temáticos (Números y

Operaciones, Geometría y/o Patrones y

Algebra). Dicha asesoría, tuvo como objetivo

principal que los docentes conocieran y

valoraran la propuesta a partir de las

demostraciones que el asesor de aula

desarrolla, en una primera instancia, con los

estudiantes, para que luego adquiera

protagonismo en la implementación, logrando

autonomía en el uso del recurso.

El MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO EN AULA

propone un trabajo colaborativo entre el

docente y el asesor, propiciando un rol activo

del docente durante el proceso de aprendizaje,

relevando y respetando

su calidad profesional.

Los docentes valoran

positivamente el

Acompañamiento en Aula,

destacando elementos como la COORDINACIÓN, la

PLANIFICACIÓN y el CLIMA DE CONFIANZA con el

asesor pedagógico

CONFIANZA Y SEGURIDAD EN EL USO DE

RECURSO

Generar un mayor grado de confianza y

seguridad en el uso de recurso es la principal

fortaleza del Acompañamiento en Aula.

(…)Bueno la flexibilidad de siempre estar

apoyándote, ayudándote, ayudando a los niños

para enseñarles cómo se usaba el material, eso,

que tú lo sientes como un apoyo, no como otros

cursos que vienen más que nada como a

supervisarte, a ver como tú trabajas y encontrar

todo malo. (Docente)

Los docentes declaran que el Acompañamiento

en Aula favorece el proceso de aprendizaje de

los estudiantes, principalmente, porque la clase

demostrativa se percibe como una instancia que

permite transmitir correctamente la propuesta

pedagógica a los estudiantes.

(…) es que yo creo que depende también como sea

el trabajo en equipo, porque yo no encuentro que la

demostrativa esté demás, porque para los chiquillos

es un material nuevo, entonces necesitan ver cómo

es y que se les explique todo para ver cómo sirve, y la

más apta ahí era (asesor) en este caso, más que yo

porque a lo mejor yo podía saltarme algo, entonces

ella lo explicó súper bien y ellos quedaron súper claros

de para qué era el trabajo. (Docente)

BOLETIN V, Mayo 2014

Acompañamiento en Aula de los

Laboratorios Temáticos

LA EXPERIENCIA EXITOSA DE LA COMUNA DE CONCHALÍ

Page 2: Estudio Laboratorio Temático Conchalí

2

En cuanto a los resultados de la implementación

del recurso, los docentes declaran que el

laboratorio tiene efectos positivos en el logro de

los aprendizajes matemáticos, señalando que

ha permitido que los estudiantes comprendan y

profundicen ciertos contenidos que eran difíciles

de adquirir, destacando también que la

situación se replica en estudiantes con ritmos de

aprendizaje diferentes.

Por ejemplo, trabajamos la división, que a mí me costó

un mundo enseñarles a dividir, y cuando lo hicieron

con el material del ARQUIMED, los chiquillos, varios que

no sabían, aprendieron ahí en esa clase como con

algo más concreto, más concreto que dibujando. (…)

(Impacto) en la reflexión, pensamiento matemático,

lógica matemática. (Docente)

(…) los chiquillos, para ellos era su material, se

insertaron harto en el tema, aparte les ayudó harto en

matemáticas, varias mejoraron, niños que yo tengo

que son polvorita, polvorita, así locos, y matemáticas

les costaba, con el material se lograron (…) (Docente)

Desde aquí, se destaca el valor que le otorgan

los docentes al uso del material concreto y

digital, declarando que permite que los

estudiantes aclaren ciertos conceptos a partir de

la propia experimentación, constituyendo una

herramienta innovadora para el aprendizaje.

“el niño haga un avance en el concepto y lo trabaje y

lo concrete en su mente, porque eso es lo bonito que

tiene, te da la definición, te muestra lo que es, te

muestra en la pantalla el ángulo, después de hace

trabajar a ti con eso, entonces estás trabajando el

concepto, lo concreto y ahí se afina la habilidad

(Docente)

Sin embargo, los docentes no sólo observan

logros en el aprendizaje, también manifiestan

que el uso del laboratorio contribuye al desarrollo

de habilidades como la comunicación y la

colaboración, el fortalecimiento del trabajo en

equipo, la motivación y la concentración de los

estudiantes. Desde esta manera, no sólo los

responsabiliza de su aprendizaje, sino que les

entrega autonomía partir de la dinámica

Experimentación – Reflexión. Durante este

proceso, los estudiantes toman conciencia de

que su aprendizaje dependerá en gran parte del

trabajo que ellos mismos realicen.

“…me enseñó a darle ese tiempo, de experimentar,

de primero ver lo previo que traían ellos, las creencias,

los conocimientos lo que fuera, que ellos

experimentaran… y sacar conclusiones sobre eso,

después con el material experimentar, constatar que

las conclusiones que sacaron estaban bien y después

formalizar, nosotros antes lo hacíamos al revés,

antiguamente a ti te daba el profesor unas fórmulas

para calcular algo, te decía no sé, este número A +B

= C…y después te daba la lista de ejercicios y tú la

hacías» (Docente)”

Lo señalado por los docentes de la comuna de

Conchalí, no sólo da cuenta de una buena

disposición para trabajar con el recurso,

manejando y aplicando su metodología, sino

que además manifiestan la intención de

compartir la experiencia a otros docentes,

evidencia clave de un mayor grado de

autonomía en el uso del laboratorio y, con ello,

de su nivel de apropiación de la propuesta

pedagógica

“Yo le he dicho a las profesoras de tercero y cuarto

que para la división, para la multiplicación que

ocupen el material, ellas claro, pero por la altura del

año en que llegó es distinto, ya yo creo que para

marzo es súper fácil que ellas vengan si el material

está ahí sí. (…) con el otro profesor hicimos una

pequeña capacitación, una demostración más que

nada de como trabajaban el material los chiquillos en

clases”. (Docente)

Es así, como del trabajo colaborativo entre las

escuelas involucradas y ARQUIMED, se configura

una experiencia exitosa que se ve plasmada en

la valoración que hacen los docentes de la

implementación, impactando en el quehacer de

las escuelas y contribuyendo a sus procesos de

mejora.

(…)en ese sentido me llamó bastante la atención el

hecho de que (…) yo por lo menos estaba

acostumbrado a realizar clases frontales, una

explicación más bien abstracta del contenido, pero

la verdad es que a raíz del trabajo que se he

realizado me doy cuenta que también se puede

realizar muy buenas explicaciones a partir del

material concreto, y no necesariamente ser ajeno a

niveles de abstracción, o sea, que se puede efectuar

un recorrido desde lo más concreto hasta llegar a

niveles más abstractos, simbólicos, de esa forma,

entonces eso me llamó mucho la atención (…)

(Docente)

Page 3: Estudio Laboratorio Temático Conchalí

3

Agradecemos a los docentes de la comuna de

Conchalí que compartieron su experiencia en la

implementación desarrollada por ARQUIMED;

experiencias que hoy se destacan y,

ciertamente, constituyen un éxito.