Estudio Transversal o Transeccional PDF

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESTUDIO TRANSVERSAL O TRANSECCIONAL

    TITULO: EL ESTUDIO TRANSVERSAL COMO UNA

    HERRAMIENTA PARA OBTENER DATOS EXACTOS PARA

    LOGRAR UNA EXCELENTE INVESTIGACION INDICE

    INTRODUCCION

    I. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA TEMATICO

    1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

    1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION

    II. MARCO TEORICO

    2.1 DEFINICION DE LA INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL

    2.2 DEFINICION DEL DISEO TRANSVERSAL O TRANSECCIONAL

    2.3 TIPOS DE DISEO TRANSVERSAL O TRANSECCIONAL

    2.3.1. DISEO TRANSECCIONALES EXPLORATORIO

    2.3.1.1. PROPOSITO DEL DISEO TRANSECCIONALES

    EXPLORATORIO

    2.3.2. DISEO TRANSECCIONALES DESCRIPTIVOS

    2.3.2.1. OBJETIVO

    2.3.2.2 EJEMPLOS

    2.3.3 DISEO TRANSECCIONALES CORRELACIONALES-

    CAUSALES

    2.3.3.1 EJEMPLOS

    2.3.3.2 INVESTIGACION CAUSAL PROPECTIVA

    2.3.3.3 INVESTIGACION CAUSAL RETROSPECTIVA

    2.4. DIFERENCIA ENTRE DISEO DESCRIPTIVO-CORRELACIONALES

    2.5 COMPARACION DE LOS DISEOS TRANSECCIONALES Y

    LONGUITUDINALES

    III. DISCUSION, CONCLUSION Y SUGERENCIA

    3.1 DISCUSION

    3.2 CONCLUSION

    3.3 SUGERENCIA

    IV. FUENTES CONSULTADAS

  • INTRODUCCION

    La investigacin ocupa un papel muy relevante en el curso de crecimiento del saber

    terico y para solucionar problemas prcticos. Al revisar un poco de la informacin

    relacionada con el tema, esta resulta ser tan amplia y disgregada que se considero

    procedente una aproximacin inicial que resuma sus aspectos bsicos ms

    sobresalientes. Por lo tanto se procedi a preparar la presente revisin con el fin de

    dar ha entender los fundamentos aplicables a la conceptualizacin y desarrollo de un

    proyecto de investigacin, esta vez bajo un formato secuencial para favorecer el

    manejo de la informacin y su aplicabilidad inmediata.

    Por diseo de un estudio se entienden procedimientos, mtodos y tcnicas mediante

    los cuales el investigador selecciona a los pacientes, recoge una informacin, la

    analiza e interpreta los resultados.

    El diseo de investigacin constituye el plan general del investigador para obtener

    respuestas a sus interrogantes o comprobar la hiptesis de investigacin. El diseo de

    investigacin desglosa las estrategias bsicas que el investigador adopta para generar

    informacin exacta e interpretable. Los diseos son estrategias con las que intentamos

    obtener respuestas a preguntas como:

    Contar.

    Medir.

    Describir.

    El diseo de investigacin estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza

    global de la intervencin.

    El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algn

    tipo de comparacin. El diseo de investigacin supone, as, especificar la naturaleza

    de las comparaciones que habran de efectuarse, sta pueden ser:

    Entre dos o ms grupos.

    De un grupo en dos o ms ocasiones.

    De un grupo en diferentes circunstancias.

    Con muestras de otros estudios.

    El diseo tambin debe especificar los pasos que habrn de tomarse para controlar las

    variables extraas y seala cundo, en relacin con otros acontecimientos, se van a

    recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se realizar el estudio. Esto

    quiere decir que el investigador debe decir dnde habrn de llevarse a cabo las

    intervenciones y la recoleccin de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como

    el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas

    las variables controladas).

  • I. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA TEMATICO

    Para tratar el tema de la investigacin, es pertinente partir de algunas

    definiciones bsicas para su caracterizacin ulterior. La investigacin es

    definida como la accin o efecto de investigar o indagar a su vez, investigar

    significa hacer o proceder con diligencias para descubrir, registrar, indagar,

    inquirir o averiguar una cosa.

    1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION Los objetivos ayudan a establecer que pretende la investigacion. Los Objetivos deben plantearse con claridad para evitar posible desviacion en el proceso de investigacion y deben ser alcanzables. Los objetivos se afinan en un proceso que comienza con ideas y a veces vagas, poco precisas

    1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION Justificar una investigacin es exponer las razones por las cuales se quieres realizar. Toda investigacin debe realizarse con un propsito definido. Debe explicar porque es conveniente la investigacin y qu o cules son los beneficios que se esperan con el conocimiento obtenido. El investigador tiene que saber "vender la idea" de la investigacin a realizar, por lo que deber acentuar sus argumentos en los beneficios a obtener y a los usos que se le dar al conocimiento.

    II. MARCO TEORICO 2.1 DEFINIMOS LA INVESTIGACION NO EXPERIMENTAL

    La investigacin no experimental es aquella que se realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, es investigacin donde no hacemos variar intencionalmente las variables independientes.Segun Kerlinger La investigacin no experimental o expost-facto es cualquier investigacin en la que resulta imposible manipular variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones

    Kerlinger/Diseos no experimentales de la investigacion/1979/Pag.116

  • 2.2 DEFINIMOS DISEO TRANSECCIONALES

    Es como tomar una fotografa de algo que sucede, pueden abarcar varios

    grupos o subgrupos de personas, categoras, objetos, situaciones,

    comunidades o eventos. Segn Hernndez, Fernndez y Baptista Los diseos

    de investigacin transeccional o transversal recolectan datos en un solo

    momento, en un tiempo nico. Su propsito es describir variables, y analizar su

    incidencia e interrelacin en un momento dado.

    Hernndez, Fernndez y Baptista/Metologia de la Investiacion/2003/Pag.207

    DIVISION DEL DISEO TRANSECCIONALES

    2.3 TIPOS DE DISEO TRANSVERSAL O TRANSECCIONAL 2.3.1. DISEO TRANSECCIONALES EXPLORATORIO

    Es por eso que en general es la primera fase de una investigacion y pocas veces es una investigacion en si misma. Para Hernndez, Roberto El objetivo es examinar un tema o problema de investigacion poco estudiado o que no ha sido abordado antes. Estos estudios sireven para aumentar el grado de familiaridad con fenomenos relativamente desconocidos

    Hernndez Sampieri, Roberto /Diseos Explorativas/2000/Pag17

  • 2.3.1.1 PROPOSITO

    Comenzar a conocer una comunidad. Un contexto. Una situacin Una variable o un conjunto de variables Es una exploracin inicial en un momento especifico Nuevos o pocos conocidos Utilizados dentro del enfoque CUALITATIVO (inmersin inicial en el campo) Indagacin en un momento dado de tipo exploratorio

    Kinnear y Taylor/Metodologia/1998/Pag.152

    2.3.2. DISEO TRANSECCIONALES DESCRIPTIVOS Tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o ms variables (dentro del enfoque cuantitativo) o ubicar, categorizar y proporcionar una visin de una comunidad, un evento, un contexto, un fenmeno o una situacin. Segn Hernandez y Baptista Son, por lo tanto, estudios puramente descriptivos y cuando establecen hiptesis, stas son tambin descriptivas, el procedimiento consiste en medir o ubicar a un grupo de personas, objetos, situaciones, contextos, fenmenos, en una variable o concepto (generalmente ms de una variable o concepto) y proporcionar su descripcin.

    Hernandez y Baptista/Metodologia de la Investigacion/2003/Pag.273

    2.3.2.1. OBJETIVO DEL DISEO TRANSECCIONAL DESCRIPTIVO

    La descripcin consiste en poder responder las siguientes cuestiones al final de

    la investigacin.

    OBJETIVO

    Hernandez y Baptista/Metodologia de la Investigacion/2003/Pag.273

    Indagar la

    incidencia y

    los valores en

    que se

    manifiestan

    una o ms

    variables

    Proporcionar

    una visin de

    una situacin

  • 2.3.2.2 EJEMPLOS DEL DISEO TRANSECCIONAL DESCRIPTIVO

    Un estudio del numero de extranjeros que ingresan a un pas en cierto

    momento y sus caractersticas (nacin de procedencia, estado civil, edad,

    motivos del viaje etc). El propsito es ofrecer un panorama de los

    extranjeros que visitan un pas en una poca (descripcin cuantitativa)

    Las famosas encuestas nacionales de opinin sobre las tendencias de los

    votantes durante periodos de eleccin. Su objetivo es describir el nmero

    de votantes en un pas que se indignan por los diferentes candidatos

    contendientes en la eleccin. Es decir, se centran en la descripcin de las

    preferencias del electorado.

    Un estudio que pretendiera averiguar cul es la expectativa de ingreso

    mensual de los trabajadores de una empresa. Su propsito es describir

    dicha expectativa. No pretende relacionarla con la calificacin del

    trabajador, ni su edad o sexo, el objetivo es descriptivo. Un anlisis de la

    tendencia ideolgica de los 15 diarios de mayor tiraje en Latinoamrica. El

    foco de atencin es nicamente describir en un momento dado cul es

    la tendencia ideolgica (izquierda-derecha) de dichos peridicos, no se

    tiene como objetivo ver el por qu manifiestan una u otra ideologa,

    simplemente describirla.

    Hernndez Sampieri, R. Collado, L. Lucio,/Metodologia de la investigacin/Pag6

    2.3.3 DISEO TRANSECCIONALES CORRELACIONALES-CAUSALES Describen relaciones entre dos (2) o ms categoras, conceptos o variables en un momento determinado. Segun IBIDEM " En estos diseos lo que se mide-analiza (enfoque cuantitativo) o evala-analiza (enfoque cualitativo) es la asociacin entre categoras, conceptos, objetos o variables en un tiempo determinado y Cuando se limitan a relaciones no causales, se fundamentan en ideas o hiptesis correlacionales, y cuando buscan evaluar relaciones causales, se basan en ideas o hiptesis causales.

    IBIDEM/METODOLOGIA/2003/Pag.33

    2.3.3.1 EJEMPLOS DE DISEO TRANSECCIONALES CORRELACIONALES- CAUSALES

    Una investigacin que estudiara cmo la motivacin intrnseca influye en la

    productividad de los trabajadores de lnea de grandes empresas

    industriales, de determinado pas y en cierto momento, observando si los

    obreros ms productivos son los ms motivados, y en caso de que as sea,

    evaluando el por qu y cmo es que la motivacin intrnseca contribuye a

    incrementar la productividad.

    Esta investigacin establece primero la correlacin y luego la relacin

    causal entre las variables.

    Una investigacin que analizara cules son las variables que regulan la

    relacin existente entre organizaciones proveedoras (vendedores) y

    organizaciones compradoras (clientes) en las transacciones comerciales en

    Latinoamrica (con volmenes de intercambio anuales superiores a un

    milln de dlares), as como estudiar la vinculacin que se da entre dichas

  • variables y las razones que originan tal vinculacin (se correlacionan las

    variables y se evalan causal-mente).

    IBIDEM/METODOLOGIA/2003/Pag.33

    2.3.3.2 INVESTIGACION CAUSAL PROPECTIVA

    Jose Cueli/Enfoque Experimental/Pag45-63

    2.3.3.3 INVESTIGACION CAUSAL RETROSPECTIVA

    Jose Cueli/Enfoque Experimental/Pag45-63

    2.4. DIFERENCIA ENTRE DISEO DESCRIPTIVO-CORRELACIONALES La diferencia entre los diseos transeccionales descriptivos y los correlacionales causales uede expresarse grficamente de la siguiente manera:

    VARIABLE INDEPENDIENTE:

    ANTIGEDAD

    VARIABLE

    DEPENDIENTE: LEALTAD

    RECONSTRUYO LA CAUSALIDAD A PARTIR DE LA

    VARIABLE INDEPENDIENTE, EN PROSPECTIVA

    VARIABLE

    INDEPENDIENTE:

    RAZONES:

    INFORMACIN DE

    PROMOCIONES,

    VENTAJAS PERCIBIDAS

    DEL USO DEL CRDITO,

    NIVEL

    SOCIOECONMICO,

    OTRAS TARJETAS

    H

    fdsfsdf

    VARIABLE DEPENDIENTE:

    USO DEL CRDITO

    RECONSTRUYO LA CAUSALIDAD A PARTIR DE LA

    VARIABLE DEPENDIENTE, EN RETROSPECTIVA

  • Hernndez Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P./Metodologia de la investigacin/2003/Pag200

    Por lo tanto, los diseos correlacionales/causales pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad o pueden pretender analizar relaciones de causalidad. Cuando se limitan a relaciones no causales, se fundamentan en hiptesis correlacionales y cuando buscan evaluar relaciones causales, se basan en hiptesis causales.

    Hernndez Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P./Metodologia de la investigacin/2003/Pag200

    2.5 COMPARACION DE LOS DISEOS TRANSECCIONALES Y LONGUITUDINALES

    Los estudios longitudinales tienen la ventaja de que proporcionan informacin sobre cmo las variables y sus relaciones evolucionan a travs del tiempo. Sin embargo, suelen ser ms costosos que los transeccionales. La eleccin de un tipo de diseo u otro, depende ms bien del propsito de la investigacin. Asimismo pueden combinarse ambos enfoques, por ejemplo: Un investigador puede analizar en un momento dado la productividad en grandes, medianas y pequeas empresas; y ver cmo se modifica (o no se modifica) la productividad de las grandes empresas a los seis meses, al ao y a los dos aos.

  • Grinnell/1997/Problema de Investigacion/Pag15/

    III. DISCUSION, CONCLUSION Y SUGERENCIA

    DISCUSION

    La investigacin no experimental es la que se realiza sin manipular

    deliberadamente variables; lo que se hace en esto tipo de investigacin es

    observar fenmenos tal como se dan en su contexto natural, para despus

    analizarlos. En un estudio no experimental no se construye ninguna situacin

    sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas

    intencionalmente,

    Bueno para otros autores lo consideran como esquemas o procedimientos que

    expresan la manera como el mtodo se operacionaliza. Cada mtodo puede

    tener varios diseos con caractersticas propias de cada uno. Bueno en la cual

    tambin nos facilita describir, explicar si causas relacionas entres sus variables.

    Los diseos de investigacin operacionalizan la puesta a prueba de las

    hiptesis en algunos estudios o trabajos de investigacin por tal motivo se dice

    que son esquema orientado para el proceso de investigacin y la recoleccin

    de datos, esta en funcin de los objetivos, variables, mbitos de estudios.

    Como nos damos cuentas que existen varios conceptos sobre la investigacin

    ya que todos autores tienes pensamientos distintos.

    TRANSECCIONALES

    LONGUITUDINALES

    En este tipo de diseo los individuos

    son observados nicamente una vez.

    Slo puede ser de tipo observacional,

    porque un estudio experimental

    implica por lo menos dos mediciones.

    Los estudios transversales se utilizan

    cuando el objetivo es analizar los

    datos obtenidos de un grupo de

    sujetos. Las encuestas y los censos

    son estudios transversales.

    En medicina, se emplean para

    obtener informacin acerca de la

    prevalencia de una enfermedad.

    La efectividad de este tipo de estudios

    depende: de la tasa de aparicin

    (incidencia), y la tasa de desaparicin

    (tasa de recuperacin y de

    mortalidad)

    El tiempo para la recoleccin de datos

    puede ser ms o menos prolongado

    En este diseo se realiza ms de

    una medicin. Entre las mismas

    puede intervenir o no el

    investigador, lo que determinar

    que el estudio sea observacional o

    experimental.

    Las tasas de incidencia se obtienen

    de diseos longitudinales. Se

    entiende por incidencia de una

    enfermedad a la cantidad de

    nuevos enfermos en un perodo de

    tiempo determinado, por cien, mil,

    cien mil, o lo que corresponda.

    Las dificultades que acarrean los

    estudios longitudinales son: el

    hecho de ser costosos y la prdida

    de casos.

    Son Longitudinales las cohortes y

    los estudios experimentales

  • CONCLUSION Los estudios transversales toman poco tiempo y son costosos. Debido a que se estudian varios grupos, diversos factores de riesgo y resultados se pueden medir en estos estudios. Como la muestra se toma de un amplio sector de la poblacin, la prevalencia de resultados se puede predecir a partir de estudios transversales. Estos estudios son tiles para generar hiptesis y son fuentes futuras de investigacin. Los estudios transversales tambin conllevan ningn riesgo de prdida de sujetos durante el seguimiento, ya que no hay un seguimiento en el estudio inicial. Como el estudio toma una fotografa instantnea de los sujetos, hay menos consideraciones ticas de las que se encuentran en estudios a largo plazo. SUGERENCIA La investigacin transversal no se puede utilizar para evaluar la causa y el efecto. Esto se debe principalmente a la falta de control de las variables dentro del estudio. Dado que los datos se recogen slo una vez, el investigador debe considerar que en otro momento o en otras circunstancias, los resultados pueden ser diferentes. Adems, sin aleatorizacin, hay una posibilidad de que algunas poblaciones estn sobrer-representadas en el estudio. Adems, los efectos a largo plazo de cualquier tratamiento o fenmeno no se pueden determinar a partir de un estudio transversal. FUENTES CONSULTADAS Kerlinger/Diseos no experimentales de la investigacion/1979/Pag.116 Hernndez, Fernndez y Baptista/Metologia de la Investiacion/2003/Pag.207 Kinnear y Taylor/Metodologia/1998/Pag.152 Kerlinger/Diseos no experimentales de la investigacion/1979/Pag.116 Hernndez Sampieri, R. Collado, L. Lucio,/Metodologia de la investigacin/Pag6 IBIDEM/METODOLOGIA/2003/Pag.33 Jose Cueli/Enfoque Experimental/Pag45-63 Hernndez Sampieri, R. Collado, L. Lucio, P./Metodologia de la investigacin/2003/Pag200