Estudio_de_impacto_acustico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    1/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 1 de 44

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BÁRBARA II 

    COMUNA DE SAN BERNARDOREGIÓN METROPOLITANA

    INFORME PREPARADO PARA: 

    Para: Dagoberto Cortes Doc.:  INF4460-01-16 

    Empresa: BIO Ingeniería

    Versión: 1 Resp. : JRE Rev.: MSL Entrega: 17-03-2016

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    2/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 2 de 44

    Contenido:

    1.  INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 3 

    2.  OBJETIVOS ......................................................................................................... 3 

    3.  NORMATIVA APLICADA .......................................................................................... 4 

    4.  R ECEPTORES SENSIBLES ........................................................................................ 5 

    5.  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO .................................................................................. 9 

    6.  FUENTES DE RUIDO ............................................................................................. 11 

    7.  PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................ 13 

    7.1.  Software de simulación ................................................................................ 13 

    7.2.  Fase de Construcción................................................................................... 13 

    8.  EVALUACIÓN NORMATIVA .................................................................................... 14 

    8.1.  Fase de Construcción................................................................................... 14 

    9.  MEDIDAS DE CONTROL DE R UIDO .......................................................................... 16 

    9.1.  Fase de construcción ................................................................................... 16 

    9.1.1.  Medidas de Control de Ruido Etapa 1 ...................................................... 17 9.1.2.  Medidas de Control de Ruido Etapa 2 ...................................................... 20 

    10.  MEDIDAS DE GESTIÓN ..................................................................................... 23 

    11.  ANÁLISIS FINAL Y CONCLUSIONES...................................................................... 24 

    1.  ANEXOS ........................................................................................................... 25 

    ANEXO 1: FIGURAS: DISTANCIAS FRENTE DE TRABAJO – RECEPTOR  ................ 25 

    ANEXO 2: MEMORIAS DE CALCULO – SOFTWARE MINERVA ............................... 28 

    ANEXO 3: CRONOGRAMA .................................................................................... 40 

    ANEXO 4: FICHA DE MEDICION – MOTONIVELADORA ........................................ 43 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    3/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 3 de 44

    1.  INTRODUCCIÓN 

    El presente estudio se refiere a la evaluación acústica del Proyecto Inmobiliario “Santa

    Bárbara II ”    que comprende la construcción de 196 viviendas, en un periodo de 53 meses.

    El Proyecto se encuentra ubicado en camino Cerro Negro #16.717, comuna de San

    Bernardo.

    Con el fin de prever los futuros escenarios de ruido generados por el Proyecto, se identifican

    los potenciales receptores sensibles al ruido, estimando los niveles generados en la fase de

    construcción y evaluar los resultados con respecto a la normativa vigente de ruido, Decreto

    Supremo Nº 38/11 del Ministerio del Medio Ambiente: “Norma de Emisión de Ruidos

    Generados por Fuentes que Indica” (en adelante D.S. Nº 38/11 del MMA), estableciendo las

    medidas de mitigación respectivas que aseguren cumplimiento normativo.

    Debido a la naturaleza del proyecto, donde se construirán casas particulares o residenciales

    no se esperan fuentes de ruido significativas durante la fase de operación del proyecto

    inmobiliario.

    2.  OBJETIVOS 

    Los objetivos de este estudio son:

      Identificar sectores sensibles que se pudiesen ver afectados por las faenas de

    construcción.

      Estimar los niveles de ruido sobre la comunidad en las distintas etapas del Proyecto.

      Evaluar los impactos con respecto a los límites establecidos en el D.S. N°38/11 del MMA.

      Establecer las medidas de control de ruido en caso de superar los límites establecidos en

    la normativa.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    4/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 4 de 44

    3.  NORMATIVA APLICADA 

    Para evaluar los niveles de ruido se aplica el D.S. N°38/11 del Ministerio del Medio Ambiente

    el cual establece los niveles máximos permisibles de presión sonora corregidos y los

    criterios técnicos para evaluar y calificar la emisión de ruidos generados por fuentes hacia la

    comunidad, tales como las actividades industriales, comerciales, recreacionales, artísticas u

    otras.

    La evaluación de los niveles de ruido se efectúa con respecto a la zona donde se sitúe el

    receptor:

    Zona I: Aquella zona definida en el Instrumento de Planificación Territorial respectivo y

    ubicada dentro del límite urbano, que permite exclusivamente uso de suelo Residencial o

    bien este uso de suelo y alguno de los siguientes usos de suelo: Espacio Público y/o Área

    Verde.

    Zona II: Aquella zona definida en el Instrumento de Planificación Territorial respectivo y

    ubicada dentro del límite urbano, que permite además de los usos de suelo de la Zona I,

    Equipamiento de cualquier escala.

    Zona III: Aquella zona definida en el Instrumento de Planificación Territorial respectivo y

    ubicada dentro del límite urbano, que permite además de los usos de suelo de la Zona II,

    Actividades Productivas y/o de Infraestructura.

    Zona IV: Aquella zona definida en el Instrumento de Planificación Territorial respectivo y

    ubicada dentro del límite urbano, que permite sólo usos de suelo de Actividades Productivas

    y/o Infraestructura.

    Los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de la emisión de una fuente fija

    emisora de ruido, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no podrán exceder

    los valores que se fijan a continuación:

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    5/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 5 de 44

    Tabla 1:  Límite D.S. N°38/11 del MMA.

    NIVELES MÁXIMOS PERMISIBLES DE PRESIÓNSONORA CORREGIDOS (NPC) EN dB(A) LENTO

    de 7 a 21 Hrs. de 21 a 7 Hrs.Zona I 55 45

    Zona II 60 45

    Zona III 65 50

    Zona IV 70 70

    En las áreas rurales, los niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de la emisión

    de una fuente emisora de ruido, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no

    podrán superar el menor valor entre:

    a)  Nivel de ruido de fondo + 10 dB(A).

    b)  NPC para zona III de la tabla Nº 1 (65 dB(A) diurno y 50 dB(A) nocturno).

    4.  R ECEPTORES SENSIBLES 

    Se identificó los sectores sensibles al ruido donde pueden esperarse molestias por parte de

    la comunidad producto de las faenas de construcción del Proyecto.

    Los principales receptores se encuentran en sectores cercanos al Proyecto y corresponden

    principalmente a viviendas residenciales de dos pisos de altura.

    A continuación, se detalla el área del Proyecto y la ubicación de los puntos de evaluación

    (puntos R1 a R4), coordenadas UTM (HUSO 19H) y la distancia aproximada al deslinde del

    área del Proyecto:

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    6/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 6 de 44

    Figura 1:  Identificación del área del proyecto, puntos de evaluación y entorno.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    7/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 7 de 44

    PUNTO: R1 UTM E: 344.149 UTM N: 6.279.487 Distancia: 12 m

    DESCRIPCIÓNViviendas de dos piso construidas de material sólido; ubicadas en dirección poniente del área delProyecto.

    PUNTO: R2 UTM E: 344.132 UTM N: 6.279.372 Distancia: 12 m

    DESCRIPCIÓN

    Viviendas de dos pisos construidas de material sólido, ubicadas al poniente del área del proyecto.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    8/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 8 de 44

    PUNTO: R3 UTM E: 344.267 UTM N: 6.279.001 Distancia: 277 m

    DESCRIPCIÓNViviendas de dos pisos construidas de material sólido, ubicadas al sur del área del proyecto.

    PUNTO: R4 UTM E: 344.307 UTM N: 6.279.528 Distancia: 14 m

    DESCRIPCIÓN

    Viviendas de dos pisos construidas de material sólido, ubicadas al norte del área del proyecto.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    9/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 9 de 44

    5.  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

    El Proyecto consiste en la construcción de un condominio de 196 viviendas, que serán

    construidas en un tiempo estimado de 53 meses (consultar cronograma en anexo 3), sub

    divididos en 2 etapas.

    En la figura siguiente se presenta el Layout del Proyecto.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    10/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 10 de 44

    Figura 2:  Layout del Proyecto.

    Figura 3:  Etapas del Proyecto.

    Etapa 1Etapa 2

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    11/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 11 de 44

    En cada etapa del Proyecto se identifican las siguientes faenas:

      Fundaciones

      obra gruesa y Terminaciones  Urbanización

    La diferencia principal entre estos escenarios radica en el tipo de maquinarias empleadas.

    En el primer escenario la maquinaria tiene relación con maquinaria para excavación, el

    segundo escenario con el empleo de maquinaria pesada, hormigonado y herramientas

    manuales para terminación, mientras que el tercer escenario (urbanización) las fuentes de

    ruido tienen relación con máquinas para preparación de terreno y pavimentación.

    6.  FUENTES DE RUIDO 

    Según cronograma del Proyecto, existirá periodos de tiempo en que se realizarán

    simultáneamente en todas las faenas, por ende, se evaluará un Frente Total con toda la

    maquinaria operando al mismo tiempo.

    Las fuentes de ruido consideradas en la etapa de construcción con las tres faenas operando

    al mismo tiempo, el nivel de presión sonora en banda de 1/1 octava de frecuencia y su nivel

    equivalente, a 10 metros de distancia, se presentan en la tabla siguiente:

    Tabla 2:  Fuentes de ruido, Nivel Ponderado y Espectro de Frecuencia – Construcción.

    Fuentes de RuidoFase construcción

    Frecuencia en Hz / Nivel en dB NPS a10m

    [dB(A)]

    Referencia

    63 125 250 500 1K 2K 4K 8K Tabla Ítem

    Retroexcavadora 74 66 64 64 63 60 59 50 68 C2 8

    Minicargador 83 72 70 69 65 64 57 49 71 C4 13

    Excavadora 77 65 67 67 63 61 57 47 69 C2 25

    Motoniveladora 72 75 67 59 60 56 49 44 65 MediciónConsultor1 

    Rodillo Compactador 82 78 67 71 67 64 60 57 73 C2 40

    Cercha Vibratoria 87 83 79 75 75 71 66 63 78 C4 33

    Camión Aljibe 75 70 67 67 69 66 60 53 72 C4 16

    1 Consultar ficha de medición en anexo 4.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    12/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 12 de 44

    Fuentes de RuidoFase construcción

    Frecuencia en Hz / Nivel en dB NPS a10m

    [dB(A)]

    Referencia

    63 125 250 500 1K 2K 4K 8K Tabla Ítem

    Camión Tolva 80 76 73 70 69 66 63 58 74 C2 32

    soldadora 80 76 73 70 69 66 63 58 74 C3 31

    Esmeril 69 75 77 74 71 70 74 69 79 C4 72

    Tractor 93 86 76 76 73 72 64 59 79 C4 75

    Rotomartillo 67 80 74 72 72 72 68 61 77 C4 96

    Betonera 61 65 58 58 57 53 51 49 61 C4 23

    Dumper 80 76 73 70 69 66 63 58 74 C2 32

    Frente Trabajo Total 95 89 85 82 80 79 77 72 86 

    Fuentes: Code of Practice for Noise and Vibration Control on Construction and Open sites. BSI British Standards.BS 5228 – 1, 2009.

    El frente de trabajo total se configura como un escenario desfavorable considerando la

    operación simultánea de toda la maquinaria por cada faena. Para efectos de modelación,

    estos frentes se ubican a 5 metros de los límites del área del Proyecto con el fin de

    representar la menor distancia posible con los receptores.

    Las distancias mínimas (al mismo nivel de altura) entre el frente de trabajo y los puntos

    receptores, se resumen en la tabla siguiente:

    Tabla 3:  Distancias Frente Total - Puntos receptores. 

    Receptor Frente Total[m]

    R1 17

    R2 17

    R3 305

    R4 19

    Las distancias se detallan mediante imágenes en el Anexo 1.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    13/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 13 de 44

    7.  PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 

    7.1. Software de simulación

    La estimación de los niveles de ruido se realizó mediante el software de predicción sonora

    MINERVA 5.2 de Marshall Day Acoustic que basa su algoritmo de predicción en la Norma

    ISO 9613 "Acoustics - Attenuation of sound during propagation outdoors - Part 1:

    Calculation of the absorption of sound by the atmosphere; Part 2: General method of

    calculation" y Concawe.

    Se incluye archivos con memoria de cálculo del software Minerva en el Anexo 2 del presente

    estudio acústico.

    7.2. Fase de Construcción

    En la siguiente tabla se detallan los resultados obtenidos a base del software Minerva para

    la fase construcción, indicando las Etapas 1 y 2 del proyecto.

    Tabla 4:  Nivel de Presión Sonora Proyectado.

    Punto NPS [dBA]Etapa 1NPS [dBA]

    Etapa 2

    R1 81 64

    R2 82 64

    R3 56 56

    R4 80 80

    Etapa 1 - 81

    Los Niveles de Presión Sonora proyectados fluctúan entre 56 y 82 dB(A).

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    14/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 14 de 44

    8.  EVALUACIÓN NORMATIVA 

    La evaluación de los niveles de ruido se realiza con respecto al límite establecido por el D.S.

    Nº38/11 del MMA.

    Según la ubicación de los receptores en el Plan Regulador Comunal (PRC) de San Bernardo,

    todos los receptores evaluados se encuentran ubicados en zona ZUE2 Los Morros – Cerro

    negro, que permite usos de suelo residencial y equipamiento lo que, según el D.S. N°38/11

    del MMA, es homologable a Zona II cuyos límites máximos permisibles son 60 y 45 dBA,

    para horario diurno y nocturno respectivamente.

    8.1. Fase de Construcción

    Cabe señalar que la construcción se desarrollará exclusivamente en período diurno, por lo

    que la evaluación se realiza sólo en este horario.

    En las tablas siguientes se evalúan los niveles de ruido estimados por el desarrollo del

    Proyecto con respecto al límite diurno establecido por el D.S. Nº38/11 del MMA.

    Tabla 5:  Evaluación Normativa sobre Receptores – Construcción Etapa 1.

    Punto NPS [dBA]Límite

    normativo[dBA]

    Exceso denivel [dB]

    ¿Cumplenorma?

    R1 81 60 21 No

    R2 82 60 22 No

    R3 56 60 0 Sí

    R4 80 60 20 No

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    15/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 15 de 44

    Tabla 6:  Normativa sobre Receptores – Construcción Etapa 2.

    Punto NPS [dBA]Límite

    normativo[dBA]

    Exceso denivel [dB]

    ¿Cumplenorma?

    R1 64 60 4 No

    R2 64 60 4 No

    R3 56 60 0 SI

    R4 80 60 20 No

    Etapa 1 81 60 22 No

    Los niveles de ruido estimados para la fase de construcción no cumplen con los límites

    normativos en la mayoría de los receptores.

    Es importante destacar que las situaciones evaluadas corresponden al escenario más

    desfavorable, donde se esperan los mayores impactos, sin embargo, se estima que en la

     práctica sean menores.

    Debido a la superación normativa señalada en las tablas previas, en el Capítulo 9 detalla las

    medidas de control sonoras necesarias para el cumplimiento de los niveles de ruido en todas

    las faenas de construcción del proyecto.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    16/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 16 de 44

    9.  MEDIDAS DE CONTROL DE R UIDO 

    9.1. Fase de construcción

    Dado que los niveles de ruido estimados durante las actividades de construcción exceden el

    límite establecido por el D.S. N°38/11 del MMA en algunos puntos receptores, a

    continuación, se indican medidas de control que consisten principalmente en la

    implementación de barreras acústicas y otras medidas de gestión, orientadas a cumplir con

    la normativa vigente.

    La atenuación provista por estas medidas se obtiene directamente del software MINERVA

    para el caso de las barreras acústicas y de INSUL para la pérdida por transmisión sonora delpanel OSB.

    La atenuación por difracción sonora de esta medida se determina a través de la relación

    establecida por Maekawa:

    Figura 4:  Cálculo de atenuación sonora por difracción, según Maekawa.

    Durante estas faenas, se implementarán barreras acústicas cuyo material deberá cumplir

    con condiciones de densidad volumétrica igual o superior a 660 kg/m3 (ejemplo: paneles de

    madera OSB de 15mm. de espesor o material equivalente). Las junturas de los paneles que

    conformen la barrera serán herméticas tanto entre ellas como la unión con el piso, de modo

    que no se generen fugas y se pierda efectividad.  Esta medida estará orientada a proteger

    todos los receptores que presentaron superación normativa.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    17/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 17 de 44

    Figura 5:  Ejemplo de Barreras Acústicas.

    9.1.1.  Medidas de Control de Ruido Etapa 1

    1.  Barreras Acústicas

    Durante la ejecución de Etapa 1, se implementarán las siguientes barreras acústicas:

    Materialidad: Panel de Madera OSB 15 mm o similar técnico.

    Altura y Longitud:

      Barrera deslinde oriente: 60 m de longitud y 4.2 m de altura.  Barrara deslinde sur norte: 100 m de longitud y 4.2 m de altura

      Barrera deslinde sur poniente: 200 m de longitud y 4.2 m de altura

    Estas barreras se pueden implementar a medida que se desarrollen los trabajos, en donde

    esté operando el frente de ruido.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    18/44

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    19/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 19 de 44

    2.  Restricción de Maquinaria

    Debido a la cercanía del Proyecto con los receptores, se restringirá el uso de la maquinaria

    más ruidosa, es decir, no operarán a menos de 62 metros el esmeril, rotomartillo y tractor.

    Solo funcionarán cerca de los receptores R1, R2 y R4 cuando las otras fuentes no estén en

    funcionamiento. Para esto, se demarcará el área de restricción o en su defecto se asignará

    personal autorizado que supervise el cumplimiento de esta medida.

    Figura 7: Área de restricción de maquinaria – Etapa 1.

    En la siguiente tabla se presenta la evaluación normativa para cada punto receptor del

    Proyecto con la implementación de las medidas de control:

    Tabla 7:  Evaluación Normativa sobre Receptores con Medidas de Control – Construcción Etapa 1.

    Punto NPS [dBA]Límite

    normativo[dBA]

    Exceso denivel [dB]

    ¿Cumplenorma?

    R1 60 60 0 Sí

    R2 60 60 0 Sí

    R3 56 60 0 Sí

    Etapa 2

    Área de funcionamientoesmeril, rotomartillo y

    tractor.

    62 metros

    62 metros

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    20/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 20 de 44

    R4 60 60 0 Sí

    9.1.2.  Medidas de Control de Ruido Etapa 2

    1.  Barreras Acústicas

    Durante la ejecución de Etapa 2, se implementarán las siguientes barreras acústicas:

    Materialidad: Panel de Madera OSB 15 mm o similar técnico.

    Altura y Longitud:

      Barrera deslinde sur poniente (color rojo): 330 m de longitud y 6 m de altura.

      Barrara deslinde sur oriente (color azul): 55 m de longitud y 3 m de altura

      Barrera deslinde nororiente (color verde): 130 m de longitud y 2,4 m de altura

    Estas barreras se pueden implementar a medida que se desarrollen los trabajos, en donde

    esté operando el frente de ruido.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    21/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 21 de 44

    Figura 8: Barreras Acústicas Etapa 2.

    Nota: La barrera debe ser ubicada en el sector remarcado en rojo,, tal como muestra la figura.  

    Altura Barrera4.2 m

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    22/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 22 de 44

    2.  Restricción de Maquinaria

    Debido a la cercanía de la Etapa 2 con Etapa 1 (receptor) y el punto R4, se restringirá el uso

    de la maquinaria más ruidosa, es decir, no operarán a menos de 62 metros el esmeril,

    rotomartillo y tractor. Solo funcionarán cerca de aquellos receptores cuando las otras

    fuentes no estén en funcionamiento. Para esto, se demarcará el área de restricción o en su

    defecto se asignará personal autorizado que supervise el cumplimiento de esta medida.

    Figura 9: Área de restricción de maquinaria.

    En la siguiente tabla se presenta la evaluación normativa para cada punto receptor del

    Proyecto con la implementación de las medidas de control:

    Tabla 8:  Evaluación Normativa sobre Receptores con Medidas de Control – Construcción Etapa 2.

    Punto NPS [dBA]Límite

    normativo[dBA]

    Exceso denivel [dB]

    ¿Cumplenorma?

    R1 43 60 0 Sí

    R2 46 60 0 Sí

    Etapa 1

    62 metros

    62 metros

    Área de funcionamiento

    esmeril, rotomartillo ytractor.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    23/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 23 de 44

    R3 56 60 0 Sí

    R4 58 60 0 Sí

    Etapa 1 60 60 0 Sí

    10. MEDIDAS DE GESTIÓN 

    Las siguientes medidas, se proponen para todas las fases y etapas del Proyecto:

    -  Evitar el paso innecesario de maquinaria pesada y en general la instalación de

    cualquier fuente ruidosa próxima a inmuebles aledaños.

    -  Mantención regular de equipos.

    -  Correcta utilización de los equipos que tengan por defecto sistemas de control de

    ruido, como por ejemplo no abrir compuertas de maquinaria que tenga cabina de

    insonorización.

    -  Limitar el número y duración del equipo que está ocioso en el sitio; especialmente el

    generado por el motor de los camiones tolva y betoneros durante el período de

    espera; y el uso de herramientas manuales movidas por aire comprimido.

    -  Todos los equipos utilizados en el sitio de la construcción, tendrán los sistemas de

    escape y silenciadores que hayan sido recomendados por el fabricante para

    mantener el ruido asociado más bajo.

    -  Configurar la faena de construcción de una manera que mantenga el equipamiento y

    las actividades ruidosas tan lejos como sea posible de los receptores ubicados en el

    entorno del predio.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    24/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 24 de 44

    11. ANÁLISIS FINAL Y CONCLUSIONES 

    Se identificó a los puntos receptores del proyecto, los cuales correspondieron

    principalmente a viviendas dos pisos, todos pertenecientes a la comuna de San

    Bernardo. Según el Plan regulador comunal, todos los receptores se encuentran en zona

    ZUE2, que permite usos de suelo residencial y equipamiento lo que, según el D.S

    N°38/11 del MMA es homologable a zona II cuyos límites máximos permisibles son 60 y

    45 dB(A) en horario diurno y nocturno respectivamente.

    Se estimó los niveles de ruido esperados durante las faenas de construcción, obteniendo

    niveles que fluctúan entre 56 y 81 dB(A), no cumpliendo con los límites establecidos en

    la normativa. No se consideró receptores en el sector oriente del Proyecto, debido a queno se pudo comprobar si existen personas que habiten, residan o permanezcan en la

    cima del Cerro Negro, sin embargo dicho punto se encuentra lo suficientemente lejano y

    a una gran altura, para que lo niveles de ruido cumplan con la normativa.

    El proyecto en su fase de operación no presenta riesgo de impacto debido a la ausencia

    de fuentes significativas de ruido y que sean reguladas por el D.S.38/11 del MMA.

    Durante la construcción del Proyecto se implementarán las medidas de control indicadas

    en el Capítulo 9,  las que permitirán disminuir los niveles de ruido para así cumplir con

    los límites normativos. Es importante indicar que estos resultados representan el

    escenario más desfavorable, pues corresponde a la operación simultánea de todas las

    fuentes de ruido.

    Se concluye finalmente, que los niveles de ruido generados por la ejecución del

    proyecto, al considerar las medidas de control indicadas, cumplen con el límite

    máximo de ruido establecido por el D.S. Nº38/11 del MMA tanto en período

    diurno como nocturno.

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    25/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 25 de 44

    1. 

    ANEXOS 

    ANEXO 1: FIGURAS: DISTANCIAS FRENTE DE TRABAJO – RECEPTOR

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    26/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICOPROYECTO INMOBILIARIO

     “SANTA BÁRBARA”  

    DOC. INF4460-01-166

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 26 de 44

    Figura 10: Distancias frente de trabajo-punto receptor –Etapa 1.

    17 m

    305 m

    17 m

    19 m

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    27/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 27 de 44 

    Figura 11: Distancias frente de trabajo-punto receptor –Etapa 2.

    293 m20 m

    115 m

    115 m

    16 m

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    28/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 28 de 44 

    ANEXO 2: MEMORIAS DE CALCULO – SOFTWARE MINERVA

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    29/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 29 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 1  Receptores: R1 y R2 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    30/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 30 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 1  Receptores: R3 y R4 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    31/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 31 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 2  Receptores: R1 y R2 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    32/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 32 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 2  Receptor: R3 y R4 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    33/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 33 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 2  Receptor: Etapa 1 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    34/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 34 de 44 

    CON MEDIDAS DE CONTROL DE RUIDO

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    35/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 35 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 1  Receptores: R1 y R2 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    36/44

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    37/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 37 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 2  Receptores: R1 y R2 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    38/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 38 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 2  Receptor: R3 y R4 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    39/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 39 de 44 

    Faena: Construcción Etapa 2  Receptores: Etapa 1 

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    40/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 40 de 44 

    ANEXO 3: CRONOGRAMA

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    41/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 41 de 44 

    196 viviendasMes may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17 dic-17 ene-18

    ARTIDAS N° de Viv

    ndaciones 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 66 71 76 81 86 91 96 101

    uros Primer Piso 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 66 71 76 81 86 91 96 101

    sas 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96 101

    uros Segundo Piso 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96 101chumbres 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96 101

    tucos 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96 101

    biques y Cielos 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96 101

    sos 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96 101

    ertas y Ventanas 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96 101

    rámicas 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96 101

    nturas 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96

    nitarios y Muebles 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91 96

    pel Mural 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91

    tefactos eléctricos 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86 91

    vimentos 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86

    bras Exteriores 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74 80 86

    mate Terminaciones 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 62 68 74

    RBANIZACIÓN

    cantarillado   X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

    guas Lluvias   X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

    ectricidad   X X X X X X X X X X X X X X X X X X

    gua Potable   X X X X X X X X X X X X X X X X X X

    vimentación   X X X X X X X X X X

    isajismo - Señalización   X X

    ETAPA 1- 101 VIVIENDAS

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    42/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 42 de 44 

    m ar -18 ab r- 18 m ay -18 j un -18 j ul -18 ag o- 18 s ep -18 o ct -18 n ov -18 d ic- 18 e ne -19 f eb -19 m ar -1 9 a br -19 m ay -19 j un -19 j ul -19 ag o- 19 s ep -1 9 o ct -19 no v- 19 d ic- 19 e ne -20 f eb -20 m ar -20 abr -20 m ay -20

    PARTIDAS

    Fundaciones 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Muros Primer Piso 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95Losas 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Muros Segundo Piso 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Techumbres 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Estucos 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Tabiques y Cielos 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Yesos 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Puertas y Ventanas 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Cerámicas 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Pinturas 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Sanitarios y Muebles 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Papel Mural 101 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Artefactos eléctricos 101 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Pavimentos 96 101 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Obras Exteriores 96 101 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    Remate Terminaciones 86 91 96 101 2 8 14 20 26 32 38 44 50 56 61 67 71 75 79 83 87 91 95

    URBANIZACIÓN

    Alcantarillado   X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

    Aguas Lluvias   X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

    Electricidad   X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XAgua Potable   X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

    Pavimentación   X X X X X X X X X X X X X X X X X X

    Paisajismo - Señalización   X X X X X X

    ETAPA 2 ---95VIVIENDAS

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    43/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 43 de 44 

    ANEXO 4: FICHA DE MEDICION – MOTONIVELADORA

  • 8/15/2019 Estudio_de_impacto_acustico

    44/44

     

    ESTUDIO ACÚSTICO

    PROYECTO INMOBILIARIOSANTA BARBARA II

    DOC. INF4460-01-16

    FECHA Marzo 2016

    VERSIÓN 1 Pág. 44 de 44