42
ESTUDIO ECONOMICO

estudio_economico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

estudio_economico

Citation preview

Page 1: estudio_economico

ESTUDIO ECONOMICO

Page 2: estudio_economico

OBJETIVOS GENERALES

• Una vez concluido el estudio técnico, la parte del análisis económico pretende determinar cual es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cual será el costo total de operación de la planta(abarcando funciones de producción administración y ventas)

Page 3: estudio_economico

ESTRUCTURA DEL ESTUDIO ECONOMICO

Estudio Mercado

Estudio Técnico

DEPRECIACION Y AMORTIZACION

CAPITAL DE TRABAJO

COSTO DE CAPITAL

INVERSION TOTAL FIJA Y DIFERIDA

COSTOS FINANCIEROS Tabla de pago de Deuda

COSTO TOTALES Producción- Administración-Ventas - Financieros

INGRESOS

Page 4: estudio_economico

DEPRECIACION Y AMORTIZACION

CAPITAL DE TRABAJO

COSTO DE CAPITAL

INVERSION TOTAL FIJA Y DIFERIDA

COSTO TOTALES

Producción- Administración- Ventas - Financieros

INGRESOS

COSTOS FINANCIEROS Tabla de pago de Deuda

EVALUACION ECONOMICA – FINANCIERA

ESTADO DE RESULTADOS

PUNTO DE EQUILIBRIO

BALANCE GENERAL

INFORMACION ECONOMICA

OBTENEMOS

Page 5: estudio_economico

Determinación de costos

• Costo es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado (costos hundidos), en el presente (costos de inversión) en el futuro (costos futuros) o en forma virtual (costo de oportunidad).

Page 6: estudio_economico

Costos de producción

• El método de costeo que se utiliza en la evaluación de proyectos se llama costeo absorbente esto significa que se agrega un porcentaje que absorbe cualquier eventualidad. – Costeo de materia prima no se debe tomar en cuenta solo la

cantidad de producto final que se desea sino también la merma propia del proceso productivo

– Costos de mano de obra; se divide en : • Mano de obra directa: es aquella que interviene personalmente en el

proceso • Mano de obra indirecta: se refiere a quienes aun estando en el

proceso no son obreros.

• A la mano de obra se le debe agregar un porcentaje de almenos un 35% para prestaciones sociales

Page 7: estudio_economico

Costos de producción

• Envases – Envase primario: esta en contacto con el producto – Envase secundario es la caja en donde se guardan

varios productos

• Costos de energía eléctrica: • Costos de agua se debe considerar un consumo

de 150 litros de agua por trabajador • Costos combustibles • Control de calidad en la actualidad tienen una

autonomía y es una función muy importante de la empresa moderna

Page 8: estudio_economico

Costos de producción

• Costos de mantenimiento se realiza por la empresa o bien se contrata un servicio externo

• Cargos de depreciación y amortización: además de reducir el monto de los impuestos permiten la recuperación de la inversión por el mismo mecanismo fiscal que la propia ley tributaria ha fijado.

• Otros costos son pequeños y de poca importancia como: detergentes, refrigerantes, uniformes, dispositivos de protección para trabajadores, etc.

• Costos para combatir la contaminación deben ser atribuidos a los costos de producción

Page 9: estudio_economico

Costos de administración

• Se refiere no solo a los costos de sueldos y salarios de los gerentes, directores, contadores auxiliares, secretarias . Si hablamos de una empresa de cierto tamaño también incluye los costos de los departamentos de planeación investigación y desarrollo, recursos humanar, relaciones publicas finanzas, etc.

Page 10: estudio_economico

Costos de administración

• Costos de ventas también llamado mercadotecnia que abarca investigación y desarrollo de nuevos mercados o de nuevos productos adaptados a los gustos y necesidades de los consumidores; estratificación de mercado, cuotas y el porcentaje de participación de la competencia en el mercado de publicidad.

• Costos financieros son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos por préstamo

Page 11: estudio_economico

Inversión total inicial: fija y diferida

• Comprende a la adquisición de todos los activos fijos o tangibles y diferidos o intangibles necesarios para iniciar las operaciones de una empresa.

Page 12: estudio_economico

Inversión total inicial: fija y diferida

INVERSIONES FIJAS

• Tangibles: Terreno, construcciones, maquinaria y equipos, muebles y equipos de oficina, instalación y montaje

• Intangibles: Puesta en marcha, estudio económico, organización, desarrollo de empaques, estudios y planes de productividad y calidad, desarrollo de recursos humanos, intereses durante la construcción, imprevistos y otros vinculados con el proyecto.

INVERSIONES EN ACTIVOS CIRCULANTES

• Capital de Trabajo: Materias primas, Productos en proceso, terminados y en transito, cuentas por cobrar e Inventario de repuestos y herramientas.

Page 13: estudio_economico
Page 14: estudio_economico
Page 15: estudio_economico

Cronograma de inversiones

• Capitalizar el costo de un activo significa registrarlo en libros contables como un activo

• El cronograma de inversiones es el calculo del tiempo apropiado para capitalizar o registrar los activos en forma contable

• DIAGRAMA DE GANT

Page 16: estudio_economico

Depreciaciones y amortizaciones

• Depreciación se aplica al activo fijo ya que con el uso los bienes valen menos

• Amortización significa el cargo anual que se hace a los activos intangibles para recuperar la inversión.

• La depreciación y la amortización permiten recuperar la inversión, al aplicar un cargo que se lo hizo cuando adquirió el activo.

• Al cargar un costo sin hacer el desembolso significa que se aumentan los costos totales, y se pago menos por impuestos.

Page 17: estudio_economico

Depreciaciones y amortizaciones

• El Gobierno determina en cuántos años se recuperará la inversión realizada en adquirir el bien, en base a su vida útil.

• En México se usa el método de depreciación llamado línea recta, que consiste en depreciar (recuperar) una cantidad igual cada año, en un determinado número de años.

Page 18: estudio_economico

Depreciaciones y amortizaciones

• Un vehículo que se adquiere en 10.000 dólares y se deprecia en 5 años, cada año se carga un costo de depreciación de 2.000 dólares. Luego del quinto año se ha recuperado todo el valor del bien y ya no se podrá continuar depreciando el activo, a pesar de que el bien todavía esté en funcionamiento.

• Este mecanismo permite que toda inversión privada sea recuperable por vía fiscal.

• Si las empresas remplazaran los equipos al término de su vida fiscal, la planta productiva del país se activaría en alto grado.

Page 19: estudio_economico

Capital de trabajo

• Desde el punto de vista contable Capital de Trabajo es la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante.

• Activo circulante es el capital adicional que se requiere para que empiece a funcionar una empresa, y que servirá para financiar la primera producción antes de empezar a recibir los ingresos. Compuesto básicamente de tres rubros: valores e inversiones, inventarios y cuentas por cobrar

Page 20: estudio_economico

Activo circulante

• Inversiones

• Es el efectivo que siempre debe tener la empresa para afrontar no solo los gastos cotidianos sino también los imprevistos o bien alguna oferta de materia prima.

• Actualmente existen productos bancarios que permiten a las empresas ganar un rendimiento sobre su capital, teniéndolo siempre en el momento que lo necesiten.

Page 21: estudio_economico

Inventario

• Esta integrado por el inventario de materia prima, producto en proceso, y producto terminado.

• Lote económico: es le modelo que considera la existencia de ciertos costos que aumentan mientras mas inventario (almacenamiento, seguros, obsolescencia) se tiene y otros que disminuyen cuanto mayor cantidad de inventario se tiene (se evitan paros en la línea de producción, o posibles descuentos en las compras)

• El lote económico encuentra el punto de equilibrio ente ambos costos

Page 22: estudio_economico

El lote económico

• Lote económico=LE=2𝐹𝑈

𝐶𝑃

• Donde LE es la cantidad optima adquirida cada vez que se compre materia prima

F costos fijos de colocar y recibir una orden de compra

U Consumo anual en unidades de materia prima

C costo para mantener el inventario expresada como tasa de rendimiento como referencia se puede ser la tasa bancaria vigente

P precio de compra unitario

Page 23: estudio_economico

Cuentas por cobrar

• Normalmente se dará a crédito en la venta de los primeros productos , por lo tanto se calcula cual es la inversión necesaria como consecuencia de vender acredito.

• C*C=$𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

365*PPR

• PPR periodo promedio de recuperación

Page 24: estudio_economico

Capital de trabajo

• Pasivo circulante son los créditos a corto plazo, para impuestos, servicios y proveedores.

• TC=𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

• Un TC por debajo de 1 la empresa corre grave riesgo de no poder pagar sus deudas

• Un TC superior a 2.5 implica dejar de utilizar recursos y financiamientos

Page 25: estudio_economico

Punto de equilibrio

• Nivel de producción en el que los ingresos por ventas son exactamente iguales a la suma de sus costos fijos y los variables

• El punto de equilibrio no es técnica para evaluar la rentabilidad de una inversión, sino que funciona como una importante referencia.

• No es herramienta para evaluar– porque no incluye la inversión

• Dificultad para especificar ciertos costos en fijos o variables

• Cuando cambian los costos, también lo hace el punto equilibrio. Significa que es inflexible en el tiempo.

Page 26: estudio_economico

Punto de equilibrio

• Costos fijos son aquellos que son independientes del volumen de producción.

• Costos variables son los que varían directamente con el volumen de producción.

• El punto de equilibrio es útil porque permite calcular el punto mínimo de producción al que debe operarse para no tener pérdidas.

Page 27: estudio_economico

Punto de equilibrio

Page 28: estudio_economico

Estado de resultados proforma

• El Estado de Resultados se analiza para calcular la utilidad neta y los flujos netos de efectivo del proyecto, que en forma general equivalen al beneficio real de la operación de la planta, que se calcula restando de los ingresos todos los costos en que incurra la planta y los impuestos que deba pagar.

• El evaluador debe proyectar a 5 años los resultados económicos que se supone tendrá la empresa.

• Los ingresos se calculan multiplicando el precio unitario de venta por la cantidad vendida.

• En la determinación del tamaño de la planta se presenta el programa de producción, que permite proyectar la cantidad por producir y por vender en cada año.

Page 29: estudio_economico

Estado de resultados proforma

• + Ingresos • - Costo de producción • ------------------------------------- • = Utilidad marginal • - Costos de administración • - Costos de venta • - Costos financieros • -------------------------------------- • = Utilidad bruta • - Impuestos • -------------------------------------- • = Utilidad neta • + Depreciación y amortización • - Pago a principal • --------------------------------------- • = Flujo neto de efectivo

Page 30: estudio_economico

Estado de resultados proforma

• En la evaluación económica del proyecto se usa los flujos netos de efectivo. Para el efecto se debe sumar la depreciación y la amortización a la utilidad neta.

• Mientras mayores sean los flujos netos de efectivo FNE, mejor será la rentabilidad económica del proyecto.

• Otro rubro en el estado de resultados es los impuestos que deben pagarse.

Page 31: estudio_economico

Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento

• Toda empresa realiza una inversión inicial cuando se forma.

• Los aportes para esta inversión puede provenir de varias fuentes: inversionistas, empresas, bancos.

• Cada uno de los aportes tiene un costo de capital y la nueva empresa también tendrá un costo de capital propio.

• Antes de invertir cada inversionista tiene en mente una tasa mínima de ganancia sobre la inversión TMAR (tasa mínima aceptable de rendimiento).

Page 32: estudio_economico

Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento

𝑇𝑀𝐴𝑅 = 𝑖 + 𝑓 + 𝑖𝑓

i=premio de riesgo

f=inflación

• Ejemplo

• Suponga que la siguiente situación requiere de un capital de 200000000 para llevarse acabo; los inversionistas aportan 50%, otras empresas el 25% y una institución financiera aporta el resto

Page 33: estudio_economico

Costo de capital o tasa mínima aceptable de rendimiento

Accionista %portacion TMAR PONDERACION

Inversionista privado

0.50 * 0.232 .116

Otras empresas 0.25 *0.2544 0.0636

Institución financiera

0.25 *0.25 0.0625

TMAR GLOBAL

0.2421

Inversionista :TMAR=12% inflacion+10%premio al rieso+.12*.1=0.232 Otras empresas TMAR= 12% inflacion+12%premio al rieso+.12*.12=0.2544 Banco TMAR=25%

Page 34: estudio_economico

Financiamiento. Tabla de pago de la deuda

• Una empresa financia sus necesidades económicas mediante préstamos.

• Los costos financieros (intereses) pagados por deudas adquiridas por la empresa, se deducen de impuestos.

• El método de pago que elija una empresa dependerá de la tasa interna de rendimiento que está ganando.

34

Page 35: estudio_economico

Financiamiento. Tabla de pago de la deuda.

• Se presentan cuatro métodos como pagar una deuda.

1.- Pago de todo el capital e intereses al final del plazo (5 años).

𝑓 = 𝑃(1 + 𝑖)𝑛

– F=Suma futura a pagar

– p= préstamo (1 + i)

– i= intereses

35

Page 36: estudio_economico

Financiamiento. Tabla de pago de la deuda

• Suponga que al inciciar sus operaciones una empresa pide prestado 20,000,000 a una institucion bancaria a una tasa de interes preferencial del 36.5% y le conceden un plazo de 5 años

• Substituyendo

• 𝑓 = 20000000(1 ∗ .365)5=$94774800

Page 37: estudio_economico

Financiamiento. Tabla de pago de la deuda.

Año intereses Pago de fin de año Deuda despues del pago

0 20000000

1 7300000 7300000

20000000

2 7300000 7300000

20000000

3 7300000 7300000

20000000

4 7300000 7300000

20000000

5 7300000 27300000 0

2. Pago de interés al final de cada año y de interés y de todo el capital al final del quinto año.

Page 38: estudio_economico

Financiamiento. Tabla de pago de la deuda.

3.- Pago de cantidades iguales al final de cada uno de los cinco años, en donde se desglosa el pago de interés generado y la diferencia se abona al capital. Para hacer este calculo primero es necesario hacer el calculo del monto de cantidad igual que se pagara cada año

A=p𝑖(1+𝑖)𝑛

(1+𝑖)𝑛+1 de donde A es la anualidad

38

Page 39: estudio_economico

Financiamiento: tabla de pago de la deuda

Año Intereses Pago de fin de año Pago a principal Deuda después del pago

0 20000000

1 7300000 9252530 1952530 18047471

2 6587327 9252530 2665203 15382268

3 5614528 9252530 3638002 11744266

4 4286657 9252530 4965873 6778393

5 2474113 9252530 6778416 23

A=200000000.365(1+0.365)5

(1+0.365)5−1= $9252530

Page 40: estudio_economico

Financiamiento: tabla de pago de la deuda

• 4.- Pago de intereses y una parte proporcional del capital (20% cada año) al final de cada uno de los cinco años.

Año Interés Pago a capital

Pago anual Deuda después del pago

0 20000000

1 7300000 4000000 11300000 16000000

2 5840000 4000000 9840000 12000000

3 4380000 4000000 8380000 8000000

4 2920000 4000000 6920000 4000000

5 1460000 4000000 5460000 0

Page 41: estudio_economico

Balance general • Activo = Pasivo + Capital

Activo es cualquier pertenencia material o inmaterial.

Pasivo es cualquier tipo de obligación o deuda que se tenga con terceros.

Capital, son los activos de los accionistas o propietarios de la empresa.

Todo lo que tiene valor en una empresa (activo fijo, diferido, capital de trabajo) es de alguien, ya sea de terceros (bancos, proveedores) o de los accionistas.

Para el análisis económico de un proyecto se recomienda presentar solo el Balance General inicial, más no los balances proyectados de los próximos cinco años, debido a que no se sabe cual será el destino que la empresa dará a las utilidades (distribuir, reinvertir en la propia empresa, invertir en otras empresas).

41

Page 42: estudio_economico

Balance general

TODOS LOS VALORES LE PERTENECEN A

DE LA EMPRESA

Activo fijo Terceras personas o entidades con Activo diferido deudas a corto, mediano y largo plazo

Capital de trabajo =

Otros activos +

Accionistas o propietarios directos

de la empresa

42