ETI_ATR_U1_MAGN

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 ETI_ATR_U1_MAGN

    1/1

    Autoreflexion Unidad I

    1. Qu contenidos me fueron ms significativos?Los valores universales me parecieron interesantes, puesto que nacen del

    reconocimiento de la dignidad humana y de la necesidad de su pleno desarrollo enconvivencia, armona y en paz. De no respetarse existira la deshumanizacin provocando

    guerras, los valores ticos no existiran, provocara intolerancia y un declive social.

    Que existen derechos humanos los cuales expresan las exigencias morales de cada

    individuo, la igualdad del mismo en sociedad.

    Tambin algo relevante es que los derechos morales individuales estn basados en la

    justicia,

    En un profesional es importante su capacidad moral para que se rija correctamente,

    otorgndole seriedad y nobleza al trabajo que desempee, de lo contrario solo buscara su

    bienestar ocasionando un problema, pues puede que dae a terceros.

    2. Qu aport el compartir distintas perspectivas sobre si se encuentra vigente o se hamarginado a la tica?

    Considero que la tica sigue vigente al mismo tiempo que algunas personas la han

    marginado al realizar acciones no ticas, la tica en el mundo actual esta representada en

    un abalanza, en la cual en un extremo estn las personas que la han marginado como

    aquellos polticos corruptos, o los mercados que buscan solo su bienestar, en el otro

    extremo los Derechos Humanos y los cdigos de tica de los profesionales, que aunque

    con solo existir no garantizan una conducta tica, pueden lograr la reflexin en las

    personas y as quiz conducir a la aplicacin tica.

    Compartir distintas perspectivas al respecto me hizo reflexionar en mi entorno social,

    pensar que hay conductas ticas y unas que no, que los individuos vamos marginando la

    tica con nuestras actitudes egostas en vez de acatar lo que es etico y lograr vivir en una

    sociedad ms tranquila.

    3. Y Dnde aplico lo aprendido en esta unidad?En mi vida diaria en las acciones que realice, y posteriormente cuando sea una

    profesionista y tenga que tomar decisiones ms complicadas de las cuales dependa el bien

    de los dems, puesto que la finalidad de un profesional es el servir adecuadamente cada

    una de las necesidades de la sociedad para posibilitar el bien comn y no el ocasionar

    daos a los dems o buscar solo el bienestar individual sin importar lo que suceda con los

    dems, tomando una actitud no tica.