3
ETICA – MORAL (Diferencias) Acto humano-acto del hombre Actos morales ( Se puede juzgar un acto cuando: -Conciencia -Intención -Libertad Relación con la práctica profesional: la práctica profesional demanda un modo de conducirse que no siempre está regulado por leyes. Cuestionar lo obvio (poner en evidencia lo histórico y espacial) Deontología (etimológicamente: deber. Análisis de deberes-“obligación- y valores regidos por la moral) Jeremy Bentham (1748-1832) modelo de actuación, diseño de códigos deontológicos, autoregulación?) Dentro de la ética normativa. Cada profesión tiene su propia deontología que indica qué debe hacer cada persona. Códigos deontológicos: lo que debe hacer el profesional Ética profesional (los códigos tienen un fundamento. Para elaborar un código de ética es necesario el estudio de la actividad profesional en sí misma.) (Relación sapo-ave) El psicopedagogo ocupa un lugar en la sociedad y su tarea implica la comunicación y trato con las personas, es por eso que es de suma importancia pensar las acciones y sus consecuencias. Reflexionar no sólo sobre aspectos técnicos o teóricos sino sobre su conducta en los campos de educación y salud. No es ni psicólogo, ni docente, ni médico, su trabajo es interdisciplinar. Pensar su actividad, la responsabilidad de sus acciones y omisiones (cuando elijo qué filmar, elijo qué no filmo), y la incidencia de las mismas en las personas con quien trabaja. Se incitará a su postura crítica en su actividad diaria, en lo específico a su profesión. Breve introducción: Platón Filósofos: -Sartre S. XX (Libertad y responsabilidad) -Aristóteles S. IV ac. (felicidad, virtud)

ETICA 4to Psico Intro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto

Citation preview

Page 1: ETICA 4to Psico Intro

ETICA – MORAL (Diferencias)

Acto humano-acto del hombre

Actos morales (

Se puede juzgar un acto cuando:-Conciencia-Intención-Libertad

Relación con la práctica profesional: la práctica profesional demanda un modo de conducirse que no siempre está regulado por leyes.Cuestionar lo obvio (poner en evidencia lo histórico y espacial)Deontología (etimológicamente: deber. Análisis de deberes-“obligación- y valores regidos por la moral)

Jeremy Bentham (1748-1832)

modelo de actuación, diseño de códigos deontológicos, autoregulación?)Dentro de la ética normativa. Cada profesión tiene su propia deontología que indica qué debe hacer cada persona.Códigos deontológicos: lo que debe hacer el profesional

Ética profesional (los códigos tienen un fundamento. Para elaborar un código de ética es necesario el estudio de la actividad profesional en sí misma.) (Relación sapo-ave)

El psicopedagogo ocupa un lugar en la sociedad y su tarea implica la comunicación y trato con las personas, es por eso que es de suma importancia pensar las acciones y sus consecuencias.Reflexionar no sólo sobre aspectos técnicos o teóricos sino sobre su conducta en los campos de educación y salud.

No es ni psicólogo, ni docente, ni médico, su trabajo es interdisciplinar.Pensar su actividad, la responsabilidad de sus acciones y omisiones (cuando elijo qué filmar, elijo qué no filmo), y la incidencia de las mismas en las personas con quien trabaja.Se incitará a su postura crítica en su actividad diaria, en lo específico a su profesión.

Breve introducción:Platón

Filósofos:-Sartre S. XX (Libertad y responsabilidad)-Aristóteles S. IV ac. (felicidad, virtud)-Kant S. 1724-1804 (el deber)-Stuart Mill S. XIX, 1806-1873 (Utilitarismo)-Nietzsche S. XIX 1844-1900 (crítica a la moral)-Émile Durkheim 1858-1917 (sociologismo)-Gianni Vattimo 1936, (relativismo moral)-Jeremy Bentham S. 1748-1832 (Foucault, vigilar y castigar)

-Ética de máximos y de mínimos(Lo mínimo para la convivencia: deberes y derechos)(Apuntan al bien y a la auto-realización personal: vida plena, virtuosa, felicidad)

Page 2: ETICA 4to Psico Intro

Ética aplicada. Las reglas en contextos prácticos, diferentes ámbitos.Códigos de ética.

Ejemplo películas:-Amor por contrato (ventas, marketing)-Malas enseñanzas (educación)-The Truman Show (medios)-El abogado del diablo; mentiroso, mentiroso; (abogados)-Noches blancas (policía)-El diablo viste a la moda (ascenso laboral)

Breve introducción:Platón

Filósofos:-Sartre S. XX (Libertad y responsabilidad)-Aristóteles S. IV ac. (felicidad, virtud)-Kant S. 1724-1804 (el deber)-Stuart Mill S. XIX, 1806-1873 (Utilitarismo)-Nietzsche S. XIX 1844-1900 (crítica a la moral)-Émile Durkheim 1858-1917 (sociologismo)-Gianni Vattimo 1936, (relativismo moral)-Jeremy Bentham S. 1948-1832 (Foucault, vigilar y castigar)

-Ética de máximos y de mínimos(Lo mínimo para la convivencia: deberes y derechos)(Apuntan al bien y a la auto-realización personal: vida plena, virtuosa, felicidad)

Ética aplicada. Las reglas en contextos prácticos, diferentes ámbitos.Códigos de ética.