18
1.- ¿Qué es la Filosofía y cuál es su significado etimológico? Concepto: Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad , la moral , la belleza , la mente y el lenguaje . Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del misticismo , el esoterismo , la mitología y la religión por su énfasis en los argumentos racionales por sobre los argumentos de autoridad , y de la ciencia porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no empírica , sea mediante el análisis conceptual, los experimentos mentales , la especulación u otros métodos a priori , aunque sin desconocer la importancia de los datos empíricos. Etimológicamente: Philos = Amor “Amor a la sabiduría” Sofos = Sabiduría 2.- ¿Qué es la ética y cuál es su significado etimológico? Concepto:

Etica y Deontologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicacion de la etica y la deontologia

Citation preview

1.- Qu es la Filosofa y cul es su significado etimolgico?Concepto:Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como laexistencia, elconocimiento, laverdad, lamoral, labelleza, lamentey el lenguaje.Al abordar estos problemas, la filosofa se distingue delmisticismo, elesoterismo, lamitologay lareliginpor su nfasis en losargumentosracionalespor sobre losargumentos de autoridad,y de lacienciaporque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera noemprica,sea mediante el anlisis conceptual,losexperimentos mentales,laespeculacinu otros mtodosa priori, aunque sin desconocer la importancia de los datos empricos.Etimolgicamente:Philos = AmorAmor a la sabiduraSofos = Sabidura

2.- Qu es la tica y cul es su significado etimolgico?Concepto:Laticaes la rama de lafilosofaque se ocupa del estudio racional de lamoral, lavirtud, eldeber, lafelicidady el buen vivir.Requiere la reflexin y la argumentacin.La tica estudia realidades variables y relativas como son las costumbres, que dependen de las distintas pocas y las diversas culturas. No obstante, la tica trata de desentraar precisamente lo universal y sustancial de las mismas, de manera que puede hablarse sin temor de que la tica es una ciencia.Etimologa:La palabra "tica" deriva del griego "ethos", que significa costumbre.

3.- Cules son las caractersticas de la filosofa?3.1.-TERICA la teora es un cuerpo de enunciados que permite explicar determinados hechos o resolver problemas de conocimiento. La filosofa es terica porque busca capturar sistemticamente lo que las cosas son.3.2.- REFLEXIVA: significa meditar. Vuelta del pensamiento sobre s mismo o sobre conocimientos y actos previamente cumplidos con el objeto de analizarlos. 3.3.- CRTICA: segn Salazar Bondy, la crtica es una actitud racional de quien indaga por los fundamentos y principios del conocimiento, la accin y el ser. Otra definicin dice que la crtica es el anlisis y la evaluacin provocados por defectos de algn tipo. Es la valoracin o juicio sobre una situacin y comportamiento, obra de arte o literatura. Los requisitos principales de las crticas es que deben ser objetiva, veraz e imparcial.3.4.- RIGUROSA: En filosofa nada puede afirmarse sin que sea sometido a una demostracin racional, coherente, lgica. Debe probarse o demostrarse lo afirmado con argumentos slidos y vlidos.3.5.- INCONDICIONADA: La filosofa no acepta ninguna restriccin, parmetro, prohibicin. Medida o condicin alguna en su tarea de filosofar. El filsofo debe gozar de la mxima libertad para su reflexin crtica, el empleo de su logos. La nica condicin aceptada por el filsofo es el uso de la razn.3.6.- UNIVERSAL: que no tiene lmites.3.7.- METDICA Procedimiento empleado para alcanzar un fin. Cada filsofo crea su propio mtodo. SOCRATES con la irona y la mayutica; PLATON con la dialctica; ARISTOTELES con la lgica; DESCARTES con la duda metdica.3.8.- SISTEMTICO conjunto de ideas filosficas caracterizado por su coherencia interna y vinculacin lgica como por su referencia a la totalidad.3.9.- CONTROVERSIAL: constituida por el debate acerca de la adecuacin de diferentes enfoques, principio o mtodos.3.10.- PROBLEMTICA: La cuestin que se plantea a la investigacin y puede ser resuelta en trminos racionales.3.11.- PRCTICA: es un saber hacer, una puesta en obra de principios tericos. Segn los griegos, es la accin de llevas a cabo algo.3.12.-PERSONAL: Es meditacin personal.3.13.- PARADJICA afirmacin que no se opone a la verdad sino que a veces intenta restablecerla ante supuestas verdades de la opinin pblica.3.14.- DESINTERESADA: inters altruista: bienestar general.3.15.- INTEGRAL: Abarca todo cuanto existe y en esa medida quiere alcanzar un nivel trascendental.3.16.- TRASCENDENTE: se interroga necesariamente por lo que est ms all de lo observado.3.17.- METAFSICA: la esencia de los temas.3.18.- RADICAL: va a la raz de las cosas.3.19.- RACIONAL: a travs del pensamiento y la razn.4.- Qu es la moral y cul es su significado etimolgico?Definicin:Son las reglas, posicionamientos, normas o consensos por las que se rige y juzga el comportamiento o laconductade un ser humano en unasociedad(normas sociales). En ese enfoque lo que forma parte del comportamiento moral est sujeto a ciertas convenciones sociales y no forman un conjunto universalmente compartidos. Por otra parte la mayor parte de las sociedades humanas parecen compartir un ncleo de consensos sobre la inaceptabilidad de ciertas conductas, ampliamente rechazadas (entre ellas la mentira ventajosa, el causar grandes daos a personas inocentes o desvalidas, etc.) Se suele referir a la Familia, como el lugar de donde confluyen los valores morales contemporneos.Etimologa:Lamoralomoralidad(dellatnmos, moris, costumbre y de ahmoralis'relativo a los usos y costumbres')5.- Qu diferencias existen entre tica y moral?

TICAMORAL

Es el estudio filosfico y cientfico de la moral y es tericaLa moral es practica

Surge como tal en la inferioridad de una persona, como resultado de su propia reflexin y su propia eleccin.La moral tiene una base social, normas establecidas en el seno de la sociedad

Influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad.Es un conjunto de normas que actan desde el exterior o desde el inconsciente, una motivacin extrnseca a la conciencia del sujeto

Es el valor, mas no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor descubierto internamente en la reflexin del sujetoImpera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio y punitivo

6.- Qu diferencia existe entre sabio, filsofo e ignorante?SABIOFILOSOFOIGNORANTE

Posee conocimiento y experienciasEn busca del conocimientoCarece de conocimiento

Duda Especula sobre todoAfirma

Domina el temaSabe, pero no lo dominaNo domina el tema

Se contestaSe pregunta

Es una persona que ayuda aclarar ideas difusas o cosas sin concluir porque un sabio por vivencias de el mismo, sabe hacia dnde van las cosas y lo que pase ms adelante adems ser sabio por definicin es una persona que sabe demasiado y esa sapiencia sale con la experiencia de los aosSe basa en cuestionamientos lgicos a distintas preguntas y de ellas saca distintas conclusiones para dar una sola razn y de esa razn ayudar a originar una comn definicin y pensamiento positivo frente a la vida o las cosas que rodean nuestro universo.No se basa en nada y da conclusiones con el poco conocimiento q ha adquirido

7.- Qu relacin existe entre la tica y otras disciplinas?1. Relacin de la tica con la Psicologa. La Psicologa se parece a la tica en cuanto a que tambin estudia los actos humanos, pero sta los explica en el aspecto del hecho y la tica solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicologa solo estudia el acto como objeto material, el por qu ocurre. La tica en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cmo deben estos. 2. Relaciones entre la tica y la Sociologa. La sociologa surgi en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la tica es una ciencia de derechos. 3. Relaciones entre la tica y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se parece a la tica, sin embargo, difieren entre las normas propias de cada una. Existen cuatro diferencias principales: a. Las normas de la tica son autnomas (cada individuo debe darse sus normas propias) y las del Derecho son heternomas (las normas provienen de una autoridad diferente al individuo). b. Las normas de la tica rigen aspectos internos y las del Derecho aspectos externos. c. Las normas de la tica son unilaterales (el cumplir una norma no implica el surgimiento de un derecho o una obligacin por parte de otras personas), y las del Derecho son bilaterales (una obligacin implica un derecho y viceversa). d. Las normas de la tica son incoercibles (aun cuando tienen un carcter obligatorio, generalmente no conllevan un castigo explcito en el caso de no cumplirlas) y las del Derecho son coercibles (la autoridad que ha establecido ciertas normas civiles, tiene la facultad de exigir el cumplimientos de ellas, y para llevar a cabo dicha tarea, impone vigilancia, fiscalizacin, sanciones, etc.).4.- La tica y la economa: La tica se halla vinculada, asimismo, con la economa poltica como ciencia de las relaciones econmicas que los hombres contraen en el proceso de produccin. Esa vinculacin tiene como base la relacin efectiva, en la vida social, de los fenmenos econmicos con el mundo moral. Se trata de una relacin en un doble plano:a) En cuanto que las relaciones econmicas influyan en la moral dominante en una sociedad dada.b) En cuanto a que los actos econmicos (produccin de bienes mediante el trabajo y apropiacin y distribucin de ellos) no pueden dejar de tener cierta coloracin moral. La actividad del trabajo, la divisin social del trabajo, las formas de propiedad de los medios de produccin y la distribucin social de los productos del trabajo humano, plantean problemas morales y la tica como ciencia que es no puede dejar de aparte estos problemas que se plantean.5.- Relaciones entre la tica y la Pedagoga. La Pedagoga es el estudio de la educacin, el significado de la palabra educacin proviene del vocablo educare, que significa conducir, guiar y tambin sacar hacia fuera, desarrollar lo que est implcito. Tambin consiste en lograr que una persona haga, por s misma, lo que debe hacer. En s la educacin es una disciplina que complementa a la tica y viceversa. La tica dicta que es lo que hay que hacer, en tanto que la educacin muestra el modo en que podemos lograr lo propuesto por la tica. La educacin es un arte en tanto que la tica es una ciencia. De acuerdo a los diferentes significados que puede tener la educacin se puede decir que:a. Cuando educacin significa conducir o guiar, la tica muestra un modelo de conducta a seguir y la educacin dice como conducir al nio dentro de ese modelo.b. Cuando educar significa saca hacia fuera, desarrollar lo que est implcito, se da a entender que el mismo educando (la persona a educar) es la causa principal de su educacin, pues contiene en s mismo las potencialidades que se van a actualizar. En este caso la tica proporciona el modelo o gua de conducta humana buena, en tanto que la educacin proporciona las reglas prcticas para ensear u orientar al educando dentro de esa gua general.c. Cuando educar significa lograr que una persona haga, por s misma, lo que debe hacer, la educacin dicta cmo se debe proceder con el educando a fin de lograr su autonoma, la madurez y la toma de responsabilidad por parte de ste. La tica nos dice el qu hacer, mientras que la Pedagoga nos dice el cmo.d. Educar es actuar de tal manera que el educando capte un sentido personal en la realizacin de valores, obligaciones y virtudes, los cuales constituye la tica como un conjunto de principios y conceptos abstractos sin ninguna aplicacin prctica.6.- Relaciones entre la tica y la Metafsica. La Metafsica contiene el fundamento de toda ciencia; ella nos dice tienen tanta validez la matemtica y la fsica, la Psicologa y la tica por supuesto. La Metafsica nos proporciona y explica nociones y conceptos indispensables para entender la tica, tales como el de ser, bien, valor, acto, potencia, sustancia, accidente, materia, forma, etc. Mismo que nos sirve como instrumentos mentales para captar el fondo de la temtica de la tica. La relacin tica Metafsica es la misma que la de ciencia y su fundamento definitivo.7.- Relaciones entre la tica y la Teologa. La Teologa en este caso la teologa Moral trata de la valoracin moral de los actos humanos, mismo tema que el de la tica, pero esta ltima utiliza la razn como instrumentos de su estudio y la Teologa Moral adems de la razn utiliza los datos de la fe como la Biblia y fuentes afines.8.- Relaciones entre la tica y la Religin. La religin es la relacin entre el hombre y Dios. Es un contacto ntimo de la persona con un Ser infinito, del cual procede y ante el cual puede ponerse gratificante y reconfortante. La tica se relaciona con la religin en la siguiente manera:a. Una persona que mantiene un contacto ntimo con Dios, normalmente obtiene en ese contacto la gua personal de su conducta correcta, se contacta simultneamente el Ser absoluto, el terreno de los valores y la fortaleza de conducirse en la vida cotidiana.b. La Religin institucionalizada contiene una serie de preceptos, la mayora de ellos con un alto valor moral, como son la caridad, la humildad, el sentido comunitario, la compasin, la piedad, etc.Es por esto qu la tica y la Religin guardan una muy estrecha relacin, pero la tica cientfica y la filosfica procuran mantener su autonoma con respecto a las normas morales que pueden surgir, y de hecho han surgido, a partir de la Religin, sea esta ltima, una vivencia o una institucin.

8.- Qu importancia tiene la tica en la actualidad?En la actualidad la sociedad est pasando por momentos difciles. Todos nos preguntamos el porqu de tanta violencia, porque la corrupcin, la falta de respeto a las personas y a la vida. La presencia de todas estas situaciones tiene que ver mucho con la prdida o falta de valores. Los valores los vivimos desde nuestra niez y es un pilar que nos regir durante toda nuestra vida.Los valores tienen una marcada importancia dentro de nuestra de vida ya que es la pauta para nuestro actuar una gua para el correcto proceder humano, adems de ser un pilar fundamental en la socializacin humana. Es cierto que los valores sufren cambios a travs del tiempo pero en la actualidad ha sido tan grande la metamorfosis que estn desapareciendo; valores tan importantes como la verdad, justicia, honestidad cada da van perdiendo ms valor en la vida diaria, con ello no estoy diciendo que no se practican! Pero si pierden valor.9.- Cules son las ramas de la filosofa?Lafilosofacomprende en su tronco diversas ramas tradicionales, especiales y modernas que se han ido desarrollando y reelaborando a travs de los ltimos aos, con un importante soporte de publicaciones internacionales.9.1.- Antropologa (delgriegoanthropos, hombre (humano), y logos, conocimiento) es lacienciaqueestudiaalser humanode una forma integral. Para abarcar la materia de su estudio, la antropologa recurre a herramientas yconocimientosproducidos por lasciencias socialesy lasciencias naturales. La aspiracin de la disciplina antropolgica es producir conocimiento sobre el ser humano en diversas esferas, intentando abarcar tanto lasestructuras socialesde la actualidad, laevolucin biolgica de nuestra especie, el desarrollo y los modos de vida de pueblos que han desaparecido y la diversidad de expresionesculturalesylingsticasque caracterizan a lahumanidad.9.2.- Cosmologa, delLatn (cosmologa, compuesto por, /kosmos/, cosmos, orden, y /logia/, tratado, estudio) concepcin integral, denominada tambin "Filosofa de la naturaleza", que estudia todo lo relacionado con el universo: su origen, su forma, su tamao, las leyes que lo rigen y los elementos que lo componen.9.3.- Lasociologaes laciencia socialque estudia los fenmenos colectivos producidos por la actividad social de los seres humanos, dentro del contexto histrico-cultural en el que se encuentran inmersos.9.4.- Laticaes la rama de lafilosofaque se ocupa del estudio racional de lamoral, lavirtud, eldeber, lafelicidady el buen vivir.1Requiere la reflexin y la argumentacin. El estudio de la tica se remonta a los orgenes mismos de la filosofa en laAntigua Grecia, y su desarrollo histrico ha sido amplio y variado.9.5.- Esttica(delgriego [aisthetik], sensacin, percepcin, y este de [asthesis], sensacin, sensibilidad, e [-ic], relativo a) tiene diferentes acepciones. En el lenguaje coloquial denota en general lo bello, y en lafilosofatiene diversas definiciones: por un lado es la rama que tiene por objeto el estudio de laesenciay lapercepcinde labelleza, por otro lado puede referirse al campo de la teora delarte, y finalmente puede significar el estudio de lapercepcinen general, sea sensorial o entendida de manera ms amplia.9.6.- Lalgicaes unaciencia formalque estudia los principios de lademostracineinferenciavlida. La palabra deriva delgriego antiguologik, que significa dotado de razn, intelectual, dialctico, argumentativo, que a su vez viene de (lgos), palabra,pensamiento,idea,argumento,raznoprincipio.9.7.- Laepistemologa(delgriegoepistm, "conocimiento", ylgos, "estudio") es la rama de lafilosofa cuyo objeto de estudio es elconocimiento.La epistemologa, como teora del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias histricas, psicolgicas y sociolgicas que llevan a la obtencin del conocimiento, y los criterios por los cuales se le justifica o invalida, as como la definicin clara y precisa de los conceptos epistmicos ms usuales, tales comoverdad, objetividad,realidadojustificacin. La epistemologa encuentra ya sus primeras formas en laGrecia Antigua, inicialmente en filsofos comoParmnidesoPlatn.9.8.- Laaxiologa(delgriego 'valioso' y 'tratado'), ofilosofa de los valores, es la rama de lafilosofaque estudia la naturaleza de losvaloresy juicios valorativos.El trminoaxiologafue empleado por primera vez porPaul Lapieen 1902 y posteriormente porEduard von Hartmannen 1908.9.9.- Lametafsica, es una rama de lafilosofaque estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de larealidad. 9.10.- Lapsicologa (literalmente estudio o tratado del alma; delgriego clsico,transliteradopsykh, psique, alma, actividad mental, y ,loga, tratado o estudio) es unaprofesiny unadisciplina acadmicaque, en trminos generales, se define como lacienciaque trata la conducta y los procesos mentales de los individuos,cuyo campo de estudio abarca todos los aspectos de la experiencia humana.9.11.- Lagnoseologa, tambin llamadateora del conocimiento, es una rama de lafilosofaque estudia la naturaleza, el origen y el alcance delconocimiento.La gnoseologa no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de lafsica, de lamatemticao de nuestro entorno inmediato, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los lmites y el fundamento de otros conocimientos particulares (por ejemplo, al dilucidar qu valor tiene una "medida" usada por la fsica). Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general.9.12.- Lapoltica, es una rama de lamoralque se ocupa de la actividad, en virtud de la cual unasociedadlibre, compuesta por personas libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado albien comn.Es la ciencia que se encarga del estudio del poder pblico o del Estado