16
Que es la Etica y Moral? la Gran ESTAFA ETICA Y MORAL Edici ó n Especial Cuales son sus relaciones La Contabilidad Gaceta Oficial N° 30.273 y diferencias? Enron y Madoff

Etica y Moral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ética y Moral, Código de ética de los contadores públicos

Citation preview

¿Que es la Etica y Moral?

la Gran ESTAFA

ETICA Y MORAL Edición Especial

Cuales son sus relaciones

La Contabilidad

Gaceta Oficial N° 30.273

y diferencias?

Enron y Madoff

ó

ó í

é

ó

é ,

é ,

, , ú

, , í ,

, ó í ; é

ó ó , ó í

, é , ó ,

ó

,

é á í é " í "

, , í

ó É ú ,

í í ó

ó ú

; á á

ú ú ,

ú

ñ é , , ,

, , , ,

ó , ó

La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de

aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. En la vida cotidiana constituye una

reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u

otro.

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en concordancia

con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario frente al de «inmoral»

(contra la moral) y «amoral» (sin moral).

se encargan de las costumbres y formas de actuar en la medida que puedan considerarse

buenas o malas

La MORAL tiene que ver

con el nivel práctico del

día a día, ¿QUÉ DEBO

HACER CON RESPECTO A

CIERTAS ACCIONES Y/O

ACTITUDES?

La ÉTICA tiene que ver con

el nivel teórico de la

reflexión… ¿CÓMO SE

APLICA LA REFLEXIÓN A LA

VIDA COTIDIANA?

2

La Contabilidad

“Es la transformación de los números de la

contabilidad financiera de lo que realmente son, a lo

que quien los prepara quiere que sean, aprovechando

las reglas existentes y/o ignorando algunas o todas

ellas". (Naser, 2002, p.59)

Caso de Fraude “Enron”

Enron admitió que había inflado las utilidades

y pidió protección por bancarrota el 2 de

Diciembre de ese año. Se descubrió que

millones de dólares en deuda habían sido

escondidos en una compleja red de

transacciones.

En la actualidad, prácticamente todas las empresas "maquillan las

cuentas" y rara es la empresa que no la ha empleado en los últimos cinco

años. Los motivos que existen para utilizar esta contabilidad creativa son

variados y extensos.

Existe la necesidad de presentar un incremento en los resultados,

como por ejemplo en los Bancos, donde a pesar de las crisis económicas,

los beneficios siempre aumentan con respecto a los años anteriores.

3

La Responsabilidad Legal del Contador

Compromiso social

Significa que ante la sociedad, el

Contable debe ser una persona íntegra

desde cualquier punto de vista, máxime

cuando de su análisis se desprende la

evaluación minuciosa de situaciones

problemáticas, que inciden en

actuaciones decisionales por parte los

actores empresariales que hacen del

entorno contemporáneo

Compromiso empresarial.

Aquí es donde debe prevalecer el bienestar

general sobre el bienestar particular y

adicionalmente donde debe decidirse acerca

del comportamiento ético en beneficio de la

sociedad y del sector empresarial, siempre

midiendo las posibles consecuencias que le

sean de su competencia, entendiendo que

probablemente la información financiera

puede generar grandes traumas o beneficios,

dependiendo a quien llegue la misma y la

interpretación que se le pueda dar.

Compromiso intelectual

Debemos analizar la actualización

permanente del profesional, lo que lo hace un

poco diferente de las demás profesiones, este

proceso debe ser continuo, no puede

concebirse la desactualización, en el

entendido que de darse tal circunstancia, los

desastres organizacionales serían de tal

magnitud que seguramente colocarían en

altísimo riesgo la continuidad de los negocios

y de las empresas en general, por ello es

necesaria la capacitación continuada.

Debemos ser Contadores Públicos capaces, idóneos, transparentes,

dignos, integrales y ante todo éticos, para generar confianza

pública en todos los actos y los del sector empresarial; trayendo

consigo profesionales que se ganen la credibilidad de la sociedad,

los propios y los terceros.

4

La Responsabilidad Legal del Contador

Es el conjunto de reglas

de conducta que

regulan la actividad del

Contador Público y aquí

también se establece

que los principios son

igualmente válidos para

todos los Contadores

Públicos.

¿Sus Principios?

Comportamiento Profesional

Como contadores públicos debemos demostrar Confianza y tener

Ética, Prestar apoyo necesario a colegas, Colaborar en

fortalecimientos en Univ. De Contadores, Abstenernos de hacer

comentarios negativos sobre colegas, Fortalecer los conocimientos

entre colegas, cumplir con los Juramentos

Denuncias

5

Principios de conducta profesional

LEALTAD Viene de la palabra latina “legalis” que significa “lo que es conforme a la Ley”. Es un valor que nos enseña a cumplir lo prometido, fidelidad al compromiso de defender lo que creemos, en cualquier circunstancia.

HONESTIDAD Es la cualidad humana que consiste en

comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores

verdad y justicia. El simple respeto de la verdad

NOBLEZA: Un principio ético que enseña la honradez y ausencia de maldad de una persona en su comportamiento, actitud y acciones. Tiene que ver con la humildad; saber brindar ayuda de manera desinteresada.

JUSTICIA Es un valor que recuerda dar a cada uno lo que le

corresponde o pertenece. Esfuerzo por dar a cada persona lo que es debido, según el cumplimiento de

sus deberes y de sus derechos personales.

6

La Profesión de la Contaduría Pública

La valoración del esfuerzo realizado por un ser

humano. Sin embargo, desde la perspectiva

neoclásica de la economía, indica que EL TRABAJO

consiste en uno de los tres elementos que determinan

toda producción, como sucede con la tierra y el

dinero

Las PROFESIONES son

ocupaciones que requieren de

conocimiento especializado y

técnico en donde se debe de

desarrollar una formación

profesional, según cada caso e

incluso se pueden tener estudios

mas especializados, control sobre

el contenido del trabajo,

autorregulación, espíritu de

servicio a la comunidad.

Profesional no es lo que dice el título de

graduado sino lo que desarrolla la

persona cada día, a cada momento y en

todas las situaciones

7

Entorno ético del Contador Público

Sus características

La libertad como disponibilidad para

actuar de acuerdo con los propios

deseos y proyectos… y también

LIBERTAD y el compromiso de

afrontar cada riesgo que corremos

como profesionales en libre ejercicio.

8

POLITICAS, NORMAS Y REGLAMENTOS ETICOS

DISCIPLINARIOS

Un código de ética es una guía de

conducta profesional. Recoge un

conjunto de criterios y pautas de

comportamiento eficaz que

garantizan la presentación de

servicios óptimos para el

cumplimiento social que persigue

la profesión que se esté

ejerciendo.

¿Cómo se establecen las normas y valores éticos?

Incorporar la declaración de valores y el

código de ética en la capacitación de los

empleados y en los programas

educativos.

Comunicar los valores y los códigos de

ética a todos los empleados, y explicar

los procedimientos para su

cumplimiento.

La participación y vigilancia de la

gerencia.

Fuerte respaldo del director general.

Adoctrinamiento oral.

Poner atención explícita en los valores y

la ética durante el reclutamiento y

contratación para descartar a los

solicitantes que no muestren rasgos de

carácter compatibles.

9

.- DISEÑO Y PROCEDIMIENTO PARA IMPLEMENTAR UN

CODIGO DE ETICA EN UNA EMPRESA

1.- Liderazgo Estratégico

2.- Selección, contratación y promoción de personal.

3.- Redacción y promulgación de un Código

Ético. 4.- Comunicación.

5.- Entrenamiento

permanente.

6.- Refuerzo de actitudes éticas

DISE

ÑO

10

¡Importancia de un Código de Ética!

11

EL CONTADOR COMO ASESOR DE UNA EMPRESA

Debe practicar

adecuadamente las técnicas

de las relaciones humanas,

no olvidando que el

personal es el factor

fundamental a través del

cual se desarrollan las

operaciones de las

empresas. Es por esto que

cuando asesora a una

empresa debe tener todo el

cuidado de que tal

propuesta no afecte, o si lo

hace sea de manera mínima

el personal de la empresa.

Debe precisar en forma

clara los objetivos que

alcanzará la empresa con

tal medida a aplicar. Debe

de cuidarse de utilizar

terminologías complicadas,

dado que la persona a quien

asesora no domina su

lengua y lo que más debe de

evitar es confundir al

cliente.

Debe poseer de manera

prioritaria el interés de

conocer las necesidades de

la dirección de la empresa y

el nivel gerencial, en cuanto

a la información que

requieran para conocer el

resultado de las

operaciones, y que le sirva

de base para la toma de

decisiones.

12

13

é

ó ,

ó ( í )

( ó )

, ó é

ó ó

, á

, ,

ó é

ó

ú ,

á ó ,

,, ,

á ó ú

í

ó ,

ó