9
CONCEPTOS ÉTICOS RELATIVOS A LAS REGLAS PARA UNA DISCUSIÓN CRÍTICA SEGÚN VAN EEMEREN  Regla 1: Las partes no deben impedirse unas a otras el presentar puntos de vista o ponerlos en duda. ¿Cooperación? ¿Solidaridad? Violaciones de la Regla 1 por el protagonista, o por el antagonista, en la etapa de confrontación : 1. Con re ! e"#o a lo !$n#o %e &'#a:  Pro(')'r !$n#o %e &'#a: “La concertación no tiene moral para opinar sobre casos de corrupción, por tanto deberían abstenerse de emitir juicios sobre el gobierno militar”.  De"larar *$e "'er#o !$n#o %e &'#a on 'n%'"$#')le: Declarar que un punto de vista como indiscutible: Es indi scuti ble que el c apit alismo ha per mitido a los chilenos opt ar a cada ves mejor es rangos de bienestar económic o y estabilidad política +. Con re!e"#o al o!onen#e:  Pre'onar a la !ar#e "on#rar'a !or ,e%'o %e la ,an'!$la"'-n %e $ en#','en#o %e "o,!a'-n o a,enaarlo "on an"'one. -  rgumentum ad misericordiam: ro!esor, quiero solicitarle que me tome la prueba solemne otro día. Esta semana hemos tenido muchas actividades y la verdad es que ya no me quedan !uer"as para estudiar lo que debería para rendir lo que yo quiero rendir en su asignatura.

Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 1/9

CONCEPTOS ÉTICOS RELATIVOS A LAS REGLAS PARA UNA

DISCUSIÓN CRÍTICA SEGÚN VAN EEMEREN

 

Regla 1: Las partes no deben impedirse unas a otras el presentar puntos de

vista o ponerlos en duda.

¿Cooperación? ¿Solidaridad? Violaciones de la Regla 1 por el protagonista, o por 

el antagonista, en la etapa de confrontación:

1. Con re!e"#o a lo !$n#o %e &'#a:

 

Pro(')'r !$n#o %e &'#a:

“La concertación no tiene moral para opinar sobre casos de corrupción, por tanto deberían

abstenerse de emitir juicios sobre el gobierno militar”.

 

De"larar *$e "'er#o !$n#o %e &'#a on 'n%'"$#')le:

Declarar que un punto de vista como indiscutible:  Es indiscutible que el capitalismo ha

permitido a los chilenos optar a cada ves mejores rangos de bienestar económico y

estabilidad política

+. Con re!e"#o al o!onen#e:

 

Pre'onar a la !ar#e "on#rar'a !or ,e%'o %e la ,an'!$la"'-n %e $en#','en#o %e "o,!a'-n o a,enaarlo "on an"'one.

-  rgumentum ad misericordiam: ro!esor, quiero solicitarle que me tome la prueba

solemne otro día. Esta semana hemos tenido muchas actividades y la verdad es

que ya no me quedan !uer"as para estudiar lo que debería para rendir lo que yo

quiero rendir en su asignatura.

Page 2: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 2/9

-  rgumentum ad baculum:  #hile me conoce, jam$s he de!raudado a mi patria,

cuando me necesitaba allí estuve, pero quiero decirles compatriotas que nos

en!rentamos a una crisis que no va a detenerse, y peor a%n, seguir$ en

incremento. &i no salgo elegido presidente de #hile ya no podr' hacer nada por 

ustedes.

 

/a"er $n a#a*$e !eronal "on#ra el o!onen#e !or ,e%'o

%e !reen#arlo "o,o e#0!'%o ,alo !o"o "on2'a)le e#". o )'en

e,)rar la o!e"(a o)re $ ,o#'&a"'one

 rgumentum ad !ominen "ataque personal directo, abusivo#: “(udo que este hombre nos

ayude en la investigación, siempre ha sido un mentiroso”

•  e3alar $na 'n"on'#en"'a en#re $ '%ea 4 $ a""'one en el!aa%o 45o en el !reen#e.

 rgumentum ad !ominen "tu quoque#: “El que est' libre de pecado que arroje la primera

piedra”

Regla +: Una parte que presenta un punto de vista está obligada a

defenderlo si la otra parte le solicita hacerlo.

¿Responsabilidad? Violaciones de la Regla $ por el protagonista en la etapa de

apertura:

1. E&a%'r el !eo %e la !r$e)a:

 

Preen#an%o el !$n#o %e &'#a "o,o e&'%en#e !or 6 ,',o:

artamos de la siguiente certe"a: El hombre es un ser racional)

 

Dan%o $na garan#6a !eronal %e la "orre""'-n %el !$n#o %e &'#a:

Page 3: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 3/9

%arant&a personal: “Estoy completamente convencido de que nuestro país ser$ un líder en

Latinoam'rica)”

 

/a"'en%o al !$n#o %e &'#a 'n,$ne a #o%a "r6#'"a:

“*adie podr$ negar que la !ruta chilena es la mejor del mundo, quien diga lo contrario

desconoce los estudios m$s reputados sobre el tema)”

+. De!laar el !eo %e la !r$e)a:

El antagonista debe mostrar que el punto de vista es incorrecto.   rgumentum

ad ignorantiam  : “uesto que nadie ha podido demostrar la ine+istencia de los

e+traterrestres, estamos en condiciones de a!irmar que ellos si e+isten”.

Regla 7: El ataque de una parte a un punto de vista debe referirse al punto

de vista que realmente ha sido presentado por la otra parte.

¿'onestidad? Violaciones de la Regla ( por el protagonista, o por el antagonista,

en todas las etapas de una discusión mi)ta:

1. I,!$#arle $n !$n#o %e &'#a 2'"#'"'o a la !ar#e "on#rar'a:

- resentando en!$ticamente el punto de vista opuesto como si !uera

el propio:

“uiero agradecer a la contraparte en este debate por darme la ra"ón en mi

argumentación)”

- -aciendo re!erencia a las concepciones del grupo al cual

pertenece el adversario:

“Lo que ha dicho el candidato de la concertación es el típico argumento !ala" de

la retórica mar+ista y atea que tanto dao le hiciera a nuestro país)”

-   #reando un oponente imaginario:

Page 4: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 4/9

'ombre de *a+a: “/o s' seores que no ha sido sólo esta joven la responsable

de las calumnias en mi contra, los verdaderos culpables de esta persecución de

la que he sido víctima se esconden en la penumbra y no dan la cara. ero yo los

cono"co y tarde o temprano los denunciar' a la justicia)”

+. D'#or'onar el !$n#o %e &'#a %e la !ar#e "on#rar'a a"an%o

e8!re'one 2$era %e "on#e8#o

&impli!icando e+cesivamente 0ignorando matices o cali!icaciones1 y

E+agerando 0absoluti"ación o generali"ación1

Regla 9: Una parte sólo puede defender su punto de vista presentando una

argumentación que esté relacionada con ese punto de vista.

¿Consecuencia? ¿Co!erencia? Violaciones de la Regla por el protagonista en la

etapa de argumentación:

1. La arg$,en#a"'-n no e re2'ere al !$n#o %e &'#a en %'"$'-n

Arg$,en#a"'-n 'rrele&an#e

-gnoratio .lenc!i 

+. El !$n#o %e &'#a no e %e2en%'%o !or ,e%'o %e $na arg$,en#a"'-n 'no

"on ,e%'o %e !er$a'-n no arg$,en#a#'&o

2anipulando las emociones de la audiencia y Enumerando las cualidades

propias:

“(ebe con!iar en mi palabra. 3am$s he de!raudado a un amigo. Llevo 45 aos dedicado a la

docencia universitaria y sólo guardo buenos recuerdos de mis estudiantes. 2as de alguna

amistad hemos !orjado durante todo este tiempo. 2is cali!icaciones son sobresalientes y soy

un católico !erviente”.

Regla : Una parte no puede presentar algo falsamente como si fuera una

 premisa dejada implícita por la otra parte, ni puede negar una premisa que él 

mismo ha dejado implícita.

Page 5: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 5/9

¿Sinceridad? Violaciones de la Regla / por el protagonista, o por el antagonista,

en la etapa de argumentación:

1. Negar $na !re,'a ',!l6"'#a ;!or !ar#e %el !ro#agon'#a<:

60alacia del mismo nombre: &eguramente, no todos los e+tranjeros son unos criminales

+. Magn'2'"ar $na !re,'a ',!l6"'#a ;!or !ar#e %el an#agon'#a<:

60alacia del mismo nombre:  El cadete 7on"$le" debe estar en!ermo, hoy la clase ha estado

tranquila”

Regla =: Una parte no puede presentar falsamente una premisa como un

 punto de partida aceptado, ni puede negar una premisa que representa un

 punto de partida aceptado.

¿Veracidad? Violaciones de la Regla 2 por el protagonista, o por el antagonista,

en la etapa de la argumentación:

1. Preen#ar 2ala,en#e algo "o,o ' 2$ee $n !$n#o %e !ar#'%a "o,0n ;!or 

!ar#e %el !ro#agon'#a<:

3falacia del mismo nombre: Es aceptado por todos que los hombres son superiores a las

mujeres en el trabajo !ísico

• resentando !alsamente una premisa como evidente por sí misma:

3falacia del mismo nombre:  *o es necesario demostrar la veracidad de las palabras de

nuestro testigo”.

•  (isimulando una proposición en una presuposición:

 *regunta Comple+a: Siento mucho tener que despedirlo”

• Escondiendo una premisa en una premisa implícita:

  3falacia del mismo nombre4

Page 6: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 6/9

• resentando una argumentación que es equivalente al punto de vista: *etitio

*rincipii:  (ios e+iste porque lo dice la 8iblia y la 8iblia dice la verdad”.

+. Negar $na !re,'a *$e re!reen#a $n !$n#o %e !ar#'%a "o,0n ;!or !ar#e%el an#agon'#a<:

• oniendo en duda un punto de vista aceptado:

3falacia del mismo nombre

Regla >: Una parte no puede considerar un punto de vista como habiendo

sido conclusivamente defendido, si la defensa no ha tenido lugar por medio

de un esquema argumentativo apropiado que haa sido aplicado

correctamente.

¿'onor? Violaciones de la Regla 5 por el protagonista en la etapa de

argumentación:

1. ?aare en $n e*$e,a arg$,en#a#'&o 'na!ro!'a%o:

•  Elección inapropiada de una argumentación sintom$tica:

 rgumentum ad verecundiam:6 Los hombres que se visten en -ugo 8oss se ven tan

elegantes como el modelo que aparece en la propaganda.”

• Elección inapropiada de una argumentación analógica:

“9sí como la unión europea !ue capa" de ponerse de acuerdo en una moneda com%n y

superar sus di!erencias, así tambi'n Latinoam'rica lo podría lograr en el corto pla"o.”

•  Elección inapropiada de una argumentación instrumental:

 rgumentum ad consequentiam:  &i aceptamos la a!irmación que hace 8ush acerca de la

vocación terrorista de algunos países del mundo, entonces debi'semos aceptar tambi'n

sus planes de política e+terior.”

Page 7: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 7/9

+. Uar 'n"orre"#a,en#e $n e*$e,a arg$,en#a#'&o a!ro!'a%o:

•  so incorrecto de una argumentación sintom$tica:

 Secundum quid 

• so incorrecto de una argumentación analógica:

 0alsa analog&a

• so incorrecto de una argumentación instrumental:

 *ost !oc ergo proter !oc  

Regla @: En su argumentación una parte sólo puede usar argumentos que

sean lógicamente válidos o que sean capaces de ser validados haciendo

e!plícitas una o más premisas implícitas.

¿Co!erencia? Violaciones de la Regla 7 por el protagonista en la etapa de

argumentación:

1. Con2$n%'r "on%'"'one ne"ear'a 4 $2'"'en#e:

• ;ratando una condición necesaria como si !uera una condición su!iciente

• ;ratando una condición su!iciente como si !uera una condición necesaria

+. Con2$n%'r la !ro!'e%a%e %e !ar#e 4 #o%o:

•  9dscribiendo una propiedad relativa <o dependiente de la estructura< de un

todo, a una parte de ese todo:

 División "falacia de# 

Page 8: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 8/9

•  9dscribiendo una propiedad relativa <o dependiente de la estructura< de una

parte del todo, a ese todo:

 Composición "falacia de# 

Regla : Una defensa fallida de un punto de vista debe tener como resultado

el que la parte que lo presentó se retracte de él una defensa concluente

debe tener como resultado el que la otra parte se retracte de sus dudas

acerca del punto de vista.

¿'umildad? Violaciones de la Regla 8 por el protagonista, o por el antagonista, enla etapa de clausura:

1. Con'%erar el B8'#o %e la %e2ena "o,o algo a)ol$#o ;!or !ar#e %el

!ro#agon'#a<

  60alacia de igual nombre

#oncluyendo que el punto de vista es verdadero sólo porque ha sido de!endido

e+itosamente.

 

+. Con'%erar el 2ra"ao %e la %e2ena "o,o algo a)ol$#o ;!or !ar#e %el

an#agon'#a< 

60alacia de igual nombre

#oncluyendo que un punto de vista es verdadero sólo porque el punto de vista

opuesto no ha sido de!endido e+itosamente

Regla 1. Una parte no debe usar formulaciones que sean insuficientemente

claras o confusamente ambiguas debe interpretar las formulaciones de la

 parte contraria tan cuidadosa e!actamente como sea posible.

Page 9: Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

7/23/2019 Ética y Reglas de Una Discusión Crítica

http://slidepdf.com/reader/full/etica-y-reglas-de-una-discusion-critica 9/9

¿Caridad? ¿Respeto? Violaciones de la Regla 19 por el protagonista, o por el 

antagonista, en todas las etapas de la discusión:

1. /a"er ,al $o %e la 2al#a %e "lar'%a% ,e%'an#e:

• la !alta de claridad estructural6

• lo implícito6

• lo inde!inido6

• la vaguedad6

+. /a"er ,al $o %e la a,)'ge%a% ,e%'an#e:

• La ambig=edad re!erencial6

• La ambig=edad sint$ctica6

• La ambig=edad sem$ntica6