3
ESTANDAR. 1: Diferencia los conceptos de acto, actitud y hábito, dando ejemplo de cada uno para que el interactuar con sus pares sea de forma asertiva y proactiva. 1. ¿Qué son las actitudes? Las actitudes son predisposiciones estables o formas habituales de pensar, sentir y actuar en consonancia con nuestros valores. Son, por tanto, consecuencia de nuestras convicciones o creencias más firmes y razonadas de que algo vale y da sentido y contenido a nuestra vida. Constituyen el sistema fundamental por el que orientamos y definimos nuestras relaciones y conductas con el medio en que vivimos. 2. Características de las actitudes: 1) Estabilidad, consistencia y perfectibilidad. El primer rasgo distintivo de las actitudes es su perdurabilidad, su resistencia al cambio caprichoso o a la versatilidad. No obstante, esto, todas las actitudes positivas son flexibles y admiten cambios y revisiones críticas que hacen posible una dinámica de perfeccionamiento gradual. 2) Su componente es básicamente intelectivo y afectivo casi en idéntica proporción. Toda actitud constituye una elección, un tomar partido entre una u otra opción, y esto sólo es posible si nuestra mente conoce, juzga y acepta un valor determinado. Al dictamen de la razón sigue la voluntad, estimulada por los procesos afectivos, los deseos y demás motivos que instan al sujeto a pasar a la acción. 3) Los hábitos adquiridos con la educación recibida tienen siempre mucha mayor fuerza que la herencia biológica. Las actitudes se califican más bien como algo adquirido, fruto de la historia de cada sujeto. 4) Determinan en buena medida el comportamiento, ya que son hábitos operativos que conducen a la acción. 5) Son un pronóstico fiable de la conducta de cualquier individuo. 6) Siempre hacen referencia a unos valores concretos. 7) Son perfectamente transferibles. El poder de generalización de las actitudes permite que una de ellas abra su acción eficaz a muchos modos y objetos diversos. 3. Diferenciar actitud de otros conceptos muy próximos 1) Los impulsos instintivos son innatos y se ciñen a un solo acto, mientras que las actitudes son adquiridas y están abiertas a muchas operaciones y posibilidades. 2) La disposición conduce a la actitud, pero todavía no lo es. La disposición es consecuencia de la repetición de varios actos, pero la actitud es más segura y firme al provenir de varias aptitudes y hábitos. 3) La aptitud (con p) se diferencia de actitud (con c) en que mientras la aptitud es producto de la integración de varias disposiciones, la actitud ha logrado una mayor consistencia y estabilidad, al ser producto de la integración de varias aptitudes. Esto le da un mayor rango y operatividad. 4) Los hábitos son disposiciones que facilitan la acción, pero las actitudes presentan mayor estabilidad y eficacia porque integran y conjugan varios hábitos y aptitudes. ASIGNATURA: Ética y Valores PERÍODO: III GRADO:

ETICA_06.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ESTANDAR. 1: Diferencia los conceptos de acto, actitud y hbito, dando ejemplo de cada uno para

    que el interactuar con sus pares sea de forma asertiva y proactiva.

    1. Qu son las actitudes?

    Las actitudes son predisposiciones estables o formas habituales de pensar, sentir y actuar en

    consonancia con nuestros valores. Son, por tanto, consecuencia de nuestras convicciones o creencias

    ms firmes y razonadas de que algo vale y da sentido y contenido a nuestra vida. Constituyen el sistema

    fundamental por el que orientamos y definimos nuestras relaciones y conductas con el medio en que

    vivimos.

    2. Caractersticas de las actitudes:

    1) Estabilidad, consistencia y perfectibilidad. El primer rasgo distintivo de las actitudes es su

    perdurabilidad, su resistencia al cambio caprichoso o a la versatilidad. No obstante, esto, todas las

    actitudes positivas son flexibles y admiten cambios y revisiones crticas que hacen posible una dinmica

    de perfeccionamiento gradual.

    2) Su componente es bsicamente intelectivo y afectivo casi en idntica proporcin. Toda actitud

    constituye una eleccin, un tomar partido entre una u otra opcin, y esto slo es posible si nuestra mente

    conoce, juzga y acepta un valor determinado. Al dictamen de la razn sigue la voluntad, estimulada por

    los procesos afectivos, los deseos y dems motivos que instan al sujeto a pasar a la accin.

    3) Los hbitos adquiridos con la educacin recibida tienen siempre mucha mayor fuerza que la herencia

    biolgica. Las actitudes se califican ms bien como algo adquirido, fruto de la historia de cada sujeto.

    4) Determinan en buena medida el comportamiento, ya que son hbitos operativos que conducen a la

    accin.

    5) Son un pronstico fiable de la conducta de cualquier individuo.

    6) Siempre hacen referencia a unos valores concretos.

    7) Son perfectamente transferibles. El poder de generalizacin de las actitudes permite que una de ellas

    abra su accin eficaz a muchos modos y objetos diversos.

    3. Diferenciar actitud de otros conceptos muy prximos

    1) Los impulsos instintivos son innatos y se cien a un solo acto, mientras que las actitudes son

    adquiridas y estn abiertas a muchas operaciones y posibilidades.

    2) La disposicin conduce a la actitud, pero todava no lo es. La disposicin es consecuencia de la

    repeticin de varios actos, pero la actitud es ms segura y firme al provenir de varias aptitudes y hbitos.

    3) La aptitud (con p) se diferencia de actitud (con c) en que mientras la aptitud es producto de la

    integracin de varias disposiciones, la actitud ha logrado una mayor consistencia y estabilidad, al ser

    producto de la integracin de varias aptitudes. Esto le da un mayor rango y operatividad.

    4) Los hbitos son disposiciones que facilitan la accin, pero las actitudes presentan mayor estabilidad y

    eficacia porque integran y conjugan varios hbitos y aptitudes.

    ASIGNATURA: tica y Valores PERODO: III GRADO: 6

  • Las actitudes de las que aqu hablamos son actitudes positivas, es decir, virtudes. Pero es tal el

    descrdito que hoy da tiene la virtud, que se tiende a sustituirla por otros trminos equivalentes. Se ha

    cargado el trmino de tal cantidad de moralina, que se recurre a eufemismos que, en el fondo, no hacen

    ms que resaltar nuestra hipocresa, a la vez que manifiestan lo necesitados que de ella nos

    encontramos.

    Llmesele como se quiera -hbito, actitud, disposicin-, lo cierto es que la ACTITUD, que se deriva de la

    repeticin de actos, es una disposicin adquirida, el talante moral que acompaa a los actos de una

    persona, la virtud costosamente adquirida mediante la constancia de nuestra voluntad en la persecucin

    del bien, es decir de los autnticos valores.

    El agua horada las peas, deca el viejo adagio latino, para dar a entender la fuerza con que la

    voluntad ha de orientar la conducta humana hacia el bien. No puede existir autntica vocacin humana

    si no existe una decidida orientacin de las actitudes que coloquen al individuo en tensin hacia los

    ideales en los que cree. Sembrar actitudes es promover la virtud en los individuos, lo que equivale a

    educarles moralmente.

    No es fcil desarrollar actitudes positivas en una sociedad como la nuestra, en que se exalta de una

    manera alarmante el vicio y se defiende la corrupcin. De acuerdo que esto no es nuevo, a tenor de lo

    que ya en su tiempo deca Sneca: Las buenas costumbres se han perdido desde que a los vicios se

    les ha dado el mismo nombre de virtud. Pero en nuestra poca se hace de una manera tan descarada

    que alarma el cinismo con que algunos alardean de su inmoralidad, hasta el punto de que el que an se

    comporta virtuosamente lo hace cohibido y pusilnimente.

    La inautenticidad, que siempre amenaza a la conducta humana, se manifiesta hoy bajo una forma de

    hipocresa ms peligrosa que en pocas anteriores, tal como ha denunciado Chesterton. La hipocresa

    consista antiguamente en aparentar ser mejor de lo que se era en realidad. Se pretenda aprecer como

    generoso y honrado cuando no se era ms que un ladrn. Pero hoy da se hace gala de actitudes

    moralmente reprobables, cuando, por ejemplo, algunso se ufanan de dinero que ganan a espuertas,

    sin ocultar las malas artes con que lo ganan, o de cmo se libran de pagar sus impuestos, o de cmo

    traicionan a su propia mujer...Aadiendo a todo ello exageraciones o falsedades para aparentar una

    conciencia menos escrupulosa de la que realmente se tiene. (Probablemente se sentiran mal si sus

    amigos se enteraran de que rezan todas las noches o hacen un donativo a su parroquia).

    En definitiva, la hipocresa de antes era el homenaje que el vicio renda a la virtud. Mientras que la de

    hoy parecer, muy al contrario, el homenaje que la virtud rinde al vicio. Es como si hoy tuviramos

    miedo de ser virtuosos, como si la virtud tuviera que sonrojarse ante el vicio.

    4. Formacin de actitudes

    Los actos se conviertan en disposiciones, las disposiciones en hbitos y los hbitos en

    actitudes.

    1. Actividad 1: Completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta tus actitudes, los actos que realizas y

    los hbitos que has adquirido.

    Actitudes Actos Hbitos

  • ESTANDAR. 2: Expresa con claridad el concepto de valor, comprende sus caractersticas y jerarqua

    para adoptar actitudes ticas en todo lugar y momento.

    Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser

    y orientan su conducta. La solidaridad frente a la indiferencia, la justicia frente al abuso, el amor

    frente al odio.

    Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Cuando valoramos la paz, nos

    molesta y nos hiere la guerra. Cuando valoramos la libertad nos enoja y lacera la esclavitud.

    Cuando valoramos el amor y lastima el odio.

    Valores, actitudes y conducta estn relacionados. Los valores son creencias o convicciones de

    que algo es preferible y digno de aprecio. Una actitud es una disposicin a actuar de acuerdo a

    determinadas creencias, sentimientos y valores. A su vez las actitudes se expresan en

    comportamientos y opiniones que se manifiestan de manera espontnea.

    Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye su escala de

    valores personales. esto quiere decir que las personas preferimos unos valores a otros.

    Actividad 1: Categorice los siguientes valores.

    En qu orden de importancia colocara los siguientes seis valores? Justifique.

    Dignidad

    Honestidad

    Solidaridad

    Amistad

    Salud

    Educacin

    Los valores ms importantes de la persona forman parten de su identidad. orientan sus

    decisiones frente a sus deseos e impulsos y fortalecen su sentido del deber ser.

    Los valores se aprenden desde la temprana infancia y cada persona les asigna un sentido

    propio.

    Cada persona, de acuerdo a sus experiencias, conocimientos previos y desarrollo cognitivo, construye

    un sentido propio de los valores. Aunque a todos nos enseen que la honestidad es algo deseable, y

    aunque todos lo aceptamos como cierto, la interpretacin que haremos de este valor, el sentido que le

    encontraremos en nuestra vida, ser diferente para cada persona.

    Los valores y su jerarquizacin pueden cambiar a lo largo de la vida.

    Los valores estn relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo de su

    desarrollo. Los valores de los nios pequeos estn definidos en buena medida por sus necesidades de

    subsistencia y por la bsqueda de aprobacin de sus padres: sustento biolgico, amor filial. Los

    adolescentes guan sus valores personales por su necesidad de experimentacin y autonoma: amistad,

    libertad.

    Actividad 2: ver el siguiente video http://www.youtube.com/watch?v=SlBV8yMkOco&feature=related y

    responde las siguientes preguntas:

    1. Qu es el respeto?

    2. Cmo manifiesta una persona que vive el respeto?

    3. Por qu es importante vivir el respeto?

    4. Qu es necesario para que nos respeten?

    5. Cmo se puede fortalecer el respeto?

    6. Cmo puedes mejorar las relaciones con tus padres?

    7. Cmo podemos crecer en el respeto al medio ambiente que nos rodea?