4
PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE ASIGNATURA - INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA EDIFICACIONES (ELECTIVA TÉCNICA) CÓDIGO HORAS ECI-31133 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 1 0 3 - 1.- OBJETIVO GENERAL Diseñar en forma segura y eficiente todo el conjunto de elementos que componen la instalación eléctrica de una edificación. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La asignatura Instalaciones eléctricas para edificaciones le permitirá al estudiante adquirir los conocimientos necesarios para elaborar las instalaciones eléctricas propicias para una edificación. Los contenidos se encuentran divididos en las siguientes unidades: UNIDAD 1: Instalaciones eléctricas. UNIDAD 2: Redes de distribución. UNIDAD 3: Componentes de la red. UNIDAD 4: Determinación de la carga. UNIDAD 5: Alumbrado. UNIDAD 6: Conductores eléctricos. UNIDAD 7: Pruebas de instalaciones eléctricas. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivénciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

ET+INSTALACIONES+ELECTRICAS+PARA+EDIFICACION

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ET+INSTALACIONES+ELECTRICAS+PARA+EDIFICACION

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

INGENIERÌA CIVIL SEMESTRE

ASIGNATURA -

INSTALACIONES ELÉCTRICAS PARA EDIFICACIONES (ELECTIVA TÉCNICA) CÓDIGO

HORAS ECI-31133

TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN

3 1 0 3 -

1.- OBJETIVO GENERAL

Diseñar en forma segura y eficiente todo el conjunto de elementos que componen la instalación eléctrica de una edificación.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO

La asignatura Instalaciones eléctricas para edificaciones le permitirá al estudiante adquirir los conocimientos necesarios para elaborar las instalaciones eléctricas

propicias para una edificación. Los contenidos se encuentran divididos en las siguientes unidades:

UNIDAD 1: Instalaciones eléctricas.

UNIDAD 2: Redes de distribución.

UNIDAD 3: Componentes de la red.

UNIDAD 4: Determinación de la carga.

UNIDAD 5: Alumbrado.

UNIDAD 6: Conductores eléctricos.

UNIDAD 7: Pruebas de instalaciones eléctricas.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES

Diálogo Didáctico Real: Actividades presénciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.

Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN

La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto

de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e

instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin.

Realización de actividades teórico-prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área profesional

Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.

Page 2: ET+INSTALACIONES+ELECTRICAS+PARA+EDIFICACION

OBJETIVOS DE

APRENDIZAJE

CONTENIDO ESTRATEGIASDE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA

Estudiar los diferentes

elementos y tipos de

instalaciones eléctricas que

existen.

UNIDAD 1: INSTALACIONES

ELECTRICAS.

1.1 Elementos que conforman una

instalación eléctrica: Acometida. Equipos de

medición. Interruptores.

Transformadores. Tableros.

Centros de control de motores.

Elementos de un circuito.

Subestaciones, tierras y

pararrayos. Alumbrado, ducteria

y alimentadores.

Instrumentación.

1.2 Clasificación de las

instalaciones eléctricas: Nivel

de voltaje. Códigos y normas.

Especificaciones. Proyecto y

construcción, materiales

aislantes. Mantenimiento y

medio ambiente. Regulación del

voltaje. Desbalance del voltaje.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivénciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Camarena M., Pedro. (1974).

Manual De Instalaciones

Eléctricas Residenciales.

Segunda Edición. Editorial

Continental. Caracas,

Venezuela.

Donelly, E. L. (1974). Teoría

Y Práctica de la Instalación

Eléctrica. Segunda Edición.

Editorial Paraninfo. Madrid,

España.

Ibbetson (1974).

Instalaciones Eléctricas. Editorial Continental.

Caracas, Venezuela.

Richter, H. P. (1973). Manual

Práctico De Las

Instalaciones Eléctricas.

Editorial Continental. México.

Diseñar redes de

distribución tomando en

consideración todos los

parámetros que intervienen

en el cálculo.

UNIDAD 2: REDES DE

DISTRIBUCION.

2.1 Redes primarias: Cálculo de

redes primarias diferentes tipos

de alimentación primaria.

2.2 Líneas secundarias: Cálculo de

líneas secundarias, alimentación

en baja tensión.

2.3 Alimentación de sectores como

uno y dos puntos de

alimentación: Manejos y usos

de tablas que contribuyan a

facilitar el cálculo.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Camarena M., Pedro. (1974).

Manual De Instalaciones

Eléctricas Residenciales.

Segunda Edición. Editorial

Continental. Caracas,

Venezuela.

Richter, H. P. (1973). Manual

Práctico De Las

Instalaciones Eléctricas.

Editorial Continental. México.

Page 3: ET+INSTALACIONES+ELECTRICAS+PARA+EDIFICACION

Determinar con exactitud

todos los componentes que

conforman una red de

distribución.

UNIDAD 3: COMPONENTES DE LA

RED.

3.1 Componentes que conforman

una red de distribución: Acometido, contador, interruptor

principal. Tablero principal de

distribución. Alimentadores

secundarios, subtableros.

3.2 Circuitos ramales: toma-

corriente e interruptores,

lámpara, conductores y sus

características principales.

Tablas.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Ibbetson (1974).

Instalaciones Eléctricas. Editorial Continental.

Caracas, Venezuela.

Identificar todos los

componentes que hay que

considerar al momento de

calcular la carga de diseño.

UNIDAD 4: DETERMINACION DE LA

CARGA.

4.1 Componentes para calcular la

carga de diseño: Estimación de

la carga por similitud. Carga de

alumbrado. Carga o potencia

instalada. Demanda máxima.

Factor de demanda.

Determinación de la carga para

equipos específicos. Carga de

transformadores. Carga de

alimentadores. Plantas de

emergencia.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Donelly, E. L. (1974). Teoría

Y Práctica de la Instalación

Eléctrica. Segunda Edición.

Editorial Paraninfo. Madrid,

España.

Diseñar la instalación de

alumbrado de una

edificación.

UNIDAD 5: ALUMBRADO.

5.1 Instalación del alumbrado: Método de cálculo de los

lúmenes. Determinación del

nivel de iluminación requerido.

Determinación del coeficiente de

iluminación, CU. Determinación

del factor de pérdidas totales,

FPT. Determinación de la

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Richter, H. P. (1973). Manual

Práctico De Las

Instalaciones Eléctricas.

Editorial Continental. México.

Page 4: ET+INSTALACIONES+ELECTRICAS+PARA+EDIFICACION

disposición y el número de

luminarias necesarias. Curvas

ISOLUX.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Identificar todos los

elementos que intervienen

en el cálculo de un

conductor eléctrico.

UNIDAD 6: CONDUCTORES

ELECTRICOS.

6.1 Cálculo De un conductor

eléctrico: Consideraciones para

el cálculo de conductores.

Capacidad de conducción. Caída

de voltaje. Pérdidas por efecto

Joule. Calibre mínimo del

conductor. Ductos y tuberías.

Cálculo y especificaciones de

ductos y tuberías.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Camarena M., Pedro. (1974).

Manual De Instalaciones

Eléctricas Residenciales.

Segunda Edición. Editorial

Continental. Caracas,

Venezuela. Richter, H. P. (1973). Manual

Práctico De Las

Instalaciones Eléctricas.

Editorial Continental. México.

Identificar cada una de las

pruebas que deben realizarse

a una instalación eléctrica.

UNIDAD 7: PRUEBAS DE

INSTALACIONES ELECTRICAS.

7.1 Instalaciones eléctricas:

Inspección visual. Pruebas de

operación. Pruebas de

aislamiento. Prueba de

aislamiento con MEGGER.

Prueba del voltaje aplicado.

Realización de actividades teórico-

prácticas.

Realización de actividades de campo.

Aportes de ideas a la Comunidad

(información y difusión).

Experiencias vivenciales en el área

profesional

Realización de pruebas escritas cortas y

largas, defensas de trabajos,

exposiciones, debates, etc.

Actividades de Auto-evaluación / co-

evaluación y evaluación del estudiante.

Ibbetson (1974).

Instalaciones Eléctricas. Editorial Continental.

Caracas, Venezuela.

BIBLIOGRAFÍA

Camarena M., Pedro. (1974). Manual De Instalaciones Eléctricas Residenciales. Segunda Edición. Editorial Continental. Caracas, Venezuela.

Donelly, E. L. (1974). Teoría Y Práctica de la Instalación Eléctrica. Segunda Edición. Editorial Paraninfo. Madrid, España.

Harper, E.(2004) Manual práctico de instalaciones eléctricas. Editorial Limusa.

Harper, E. (1996) Instalaciones eléctricas residenciales e industriales. Editorial Limusa.

Ibbetson (1974). Instalaciones Eléctricas. Editorial Continental. Caracas, Venezuela.

Richter, H. P. (1973). Manual Práctico De Las Instalaciones Eléctricas. Editorial Continental. México.

Vázquez, J. Herranz, J. (2001) Instalaciones eléctricas: Electricidad, alumbrado, telecomunicaciones. Liteam.