Eucaristía Ratzinger Dicurso

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    1/19

    Eucarista, Comunin y Solidaridad

    Joseph Ratzinger

    Cfr Boletn Oficial de la Dicesis de Cartagena,

    octubre 2002, pp. 614-61

    La dicesis de Benevento, en el congreso eucarstico,preparado con la oracin, la reflexin y los gestos de caridad,se ha propuesto reflexionar, bajo la gua de su pastor, elarzobispo Serafino Sprovieri, sobre la relacin entre el misterioms profundo de la glesia, el sacramento de la santsima!ucarista, y su compromiso ms concreto ""el servicio de lacomunin, la reconciliacin y la unidad"", para poder celebrarmejor el sacramento y vivir del modo ms eficaz posible elnuevo mandamiento de #risto$ %&maos los unos a los otros%'

    !n la glesia antigua, uno de los nombres ms frecuentes de la!ucarista era simplemente %gape% ""amor"", o %pax% ""paz""'Los cristianos de entonces expresaban as, de modo incisivo,el vnculo inseparable entre el misterio de la presencia ocultade (ios y la praxis del servicio a la paz$ la !ucarista es la pazde los cristianos'

    )o existe ninguna diferencia entre lo *ue hoy se suelecontraponer como ortodoxia y ortopraxis, como doctrina recta y

    obrar recto, reflejando por lo general un tono ms biendespectivo con respecto a la palabra %ortodoxia%$ a *uien tienerecta doctrina se le presenta como del corazn estrecho, rgido,potencialmente intolerante' !n definitiva, todo dependera delobrar recto, mientras *ue sobre la doctrina se podra discutirsiempre' Slo seran importantes los frutos *ue la doctrina

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    2/19

    produce, mientras *ue sera indiferente por *u+ caminos sellega a las acciones justas'

    !sa contraposicin habra sido incomprensible e inaceptablepara la glesia antigua, comenzando por el hecho de *ue lapalabra %ortodoxia% no significaba %recta doctrina%$ significaba laadoracin y glorificacin aut+ntica de (ios' !stabanconvencidos de *ue todo dependa de estar en la correctarelacin con (ios, de conocer lo *ue a +l le agrada y cmo sepuede responder a +l de modo justo' or este motivo sraelamaba la ley$ por ella se saba cul es la voluntad de (ios- sesaba cmo vivir rectamente y cmo honrar debidamente a(ios$ haciendo su voluntad, *ue establece orden en el mundo,abri+ndolo hacia lo alto'

    . +sta era la alegra nueva de los cristianos$ finalmente, ahora,a partir de #risto, saban cmo se deba glorificar a (ios ycmo precisamente as el mundo resultaba justo' /ue ambascosas iban juntas lo haban anunciado los ngeles en la nochesanta$ %0loria a (ios en las alturas y paz en la tierra a loshombres *ue +l ama% 1Lc 2, 345' La gloria de (ios y la paz en latierra son inseparables' (onde (ios es excluido, seres*uebraja la paz en la tierra, y ninguna ortopraxis sin (ios

    nos puede salvar'

    !n efecto, no existe una praxis simplemente justa,prescindiendo de un conocimiento de lo *ue es justo' Lavoluntad sin conocimiento es ciega, y as las acciones ""laortopraxis"" son ciegas sin el conocimiento y llevan al abismo'6ue el gran enga7o del marxismo$ nos deca *ue ya se habareflexionado suficientemente sobre el mundo, y *ue finalmentelo *ue haca falta era cambiarlo' ero si no sabemos en *u+

    direccin debemos cambiarlo, si no comprendemos su sentidoy su fin interior, entonces el simple cambio se transforma endestruccin$ lo hemos visto y lo vemos' ero es verdadtambi+n lo contrario$ la sola doctrina, si no se convierte en viday accin, es mera palabrera y as *ueda igualmente vaca' Laverdad es concreta' !l conocimiento y la accin estnestrechamente unidos, como estn unidas la fe y la vida'

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    3/19

    recisamente esto es lo *ue vosotros *uerais expresar convuestro lema, y sobre esto *ueremos ahora reflexionar unpoco'

    Eucarista

    /uisiera intentar aclarar un poco las tres palabras clave *uehab+is escogido como lema de vuestro congreso eucarstico'%!ucarista% es hoy ""y' con plena razn"" el nombre ms com8npara el sacramento del cuerpo y la sangre de #risto, *ue elSe7or instituy la vspera de su pasin' !n la glesia antigua

    existan al respecto diversos nombres$ ya hemos mencionado%gape% y %pax%' &dems, de esos dos, se usaba %synaxis%$asamblea, reunin de muchos' !ntre los protestantes estesacramento se llama %cena%, con la finalidad ""seg8n latendencia de Lutero, para el *ue slo la !scritura tena valor""de volver totalmente al origen bblico' !n realidad, san ablollama a este sacramento %la cena del Se7or%' ero, essignificativo *ue ese ttulo desapareci ya muy pronto$ dej deusarse a partir del siglo ' 9or *u+ motivo: 96ue acaso por

    alejarse del )uevo ;estamento, como pensaba Lutero: , o9*u+ significado tiene:

    !n realidad, ciertamente el Se7or haba instituido susacramento en el marco de una comida, ms precisamente dela cena pascua< juda, y as al inicio estaba relacionado con unareunin para la comida' Sin embargo, el Se7or no habamandado repetir la cena pascual, *ue constitua el marco, perono era su sacramento, su nuevo don' (e todas formas, la cena

    pascual slo se poda celebrar una vez al a7o' or tanto, lacelebracin de la !ucarista se deslig de la reunin para lacena en la medida en *ue se iba llevando a cabo el alejamientode la ley, el paso a una glesia de judos y gentiles, pero sobretodo de gentiles' &s, la relacin con la cena lleg a ser algoexterior, ms a8n, ocasin de e*uvocos y abusos, como sanablo mostr ampliamente en la primera carta a los #orintios'

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    4/19

    (e este modo, la glesia, asumiendo su configuracinespecfica, separ progresivamente el don especfico delSe7or, lo *ue era nuevo y permanente, del antiguo contexto, yle dio una forma propia' !sto aconteci, por una parte, a causa

    de la vinculacin con la liturgia de la alabra, *ue tiene sumodelo en la sinagoga- por otra, a causa del hecho de *ue laspalabras del Se7or al instituirla formaron el punto culminantede la gran plegaria de accin de gracias, *ue gradualmentederiv de las tradiciones de la sinagoga y as, en 8ltimot+rmino, del Se7or, el cual ciertamente haba dado gracias yalabanza a (ios seg8n la tradicin juda y, a pesar de ello,haba enri*uecido con una mayor profundidad esta accin degracias por medio del don de su cuerpo y su sangre'

    Se comprendi *ue lo esencial en el acontecimiento de la8ltima #ena no era comer el cordero y los otros alimentostradicionales, sino la gran oracin de alabanza, *ue contenaahora como centro las palabras mismas de =es8s$ con estaspalabras haba transformado su muerte en el don de s mismo,de forma *ue nosotros ahora podemos dar gracias por estamuerte' S, slo ahora es posible dar gracias a (ios sinreservas, por*ue lo ms horrible ""la muerte del >edentor y lamuerte de todos nosotros"" ha sido transformado, gracias a un

    acto de amor, en el don de la vida' &s, se reconoci comorealidad esencial de la 8ltima #ena la !ucarista, lo *ue hoynosotros llamamos legaria eucarstica, *ue derivadirectamente de la oracin de =es8s en la vspera de su pasiny es el centro del nuevo sacrificio espiritual, motivo por el cualdiversos adres designaban la !ucarista simplemente como%oracin%, como %sacrificio de la palabra%, como sacrificioespiritual, pero *ue se convierte tambi+n en materia, y materiatransformada$ el pan y el vino se convierten en el cuerpo y la

    sangre de #risto, el nuevo alimento, *ue nutre para laresurreccin, para la vida eterna' (e este modo, toda laestructura de palabras y elementos materiales se transformaen anticipacin del ban*uete eterno de bodas'

    &l final deberemos volver a tratar sobre esta relacin' &*u sloimportaba comprender mejor por *u+ nosotros, como cristianos

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    5/19

    catlicos, no llamamos a este sacramento %cena%, sino!ucarista$ la glesia naciente dio lentamente a estesacramento su configuracin especfica, y precisamente as,bajo la gua del !spritu Santo, determin muy bien y

    represent correctamente en signos lo *ue es de verdad suesencia, lo *ue el Se7or de verdad %instituy% a*uella noche'

    recisamente examinando el proceso con el *ue el sacramentoeucarstico tom progresivamente su forma, se comprende demodo muy hermoso el profundo vnculo *ue existe entre!scritura y ;radicin' !l mero hecho de volver a la Biblia comoorigen histrico, considerada de forma aislada, no noscomunica suficientemente la visin de lo *ue es esencial, puesesto slo aparece en el marco vital de la glesia, *ue vivi la

    !scritura y as la comprendi en su intencionalidad msprofunda y la hizo accesible tambi+n a nosotros'

    Comunin

    La segunda palabra *ue hab+is escogido como lema paravuestro congreso eucarstico- %comunin%, hoy est de moda'

    (e hecho, es una de las palabras ms profundas ycaractersticas de la tradicin cristiana, pero precisamente poresto es muy importante comprenderla en toda la profundidad yamplitud de su significado'

    ;al vez puedo insertar a*u una observacin totalmentepersonal' #uando, juntamente con algunos amigos ""enparticular, ?enr de Lubac, ?ans @rs von Balthasar, LouisBouyer, =orge Aedina"" tuve la idea de fundar una revista, en la

    *ue *ueramos profundizar y desarrollar la herencia del#oncilio, comenzamos a buscar un nombre *ue pudieraexpresar del modo ms completo con una sola palabra laintencin de ese instrumento' &hora bien, ya en el 8ltimo a7odel concilio aticano , en 3CDE, se haba fundado una revista*ue deba ser, por decirlo as, la voz permanente del #oncilio yde su espritu, y *ue por eso se llam %#oncilium%'

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    6/19

    &l respecto, pudo haber influido el hecho de *ue ?ans FGng,en su libro %!structuras de la glesia%, crey haber descubiertouna e*uivalencia de significado entre las palabras %ecclesia%1glesia5'y %concilium%' !n la raz de ambos t+rminos estara la

    palabra griega %Halein% 1llamar5$ la primera palabra ""ecclesia""de hecho significa %convocar%- la segunda, ""concilium"", llamarjuntos- por tanto, en definitiva, ambas significaban lo mismo'(e a*u podra derivar una especie de identidad entre losconceptos de iglesia y de concilio' La glesia, por su naturaleza,sera el continuo concilio de (ios en el mundo' orconsiguiente, la glesia se debera pensar de modo conciliar yactuar en la forma de un concilio' iceversa, el concilio sera larealizacin ms intensa de glesia en absoluto, o sea, la glesiaen su mxima expresin'

    !n los a7os sucesivos segu en parte esta concepcin, aprimera vista bastante iluminadora, seg8n la cual la glesia sepresentaba como la asamblea permanente del plan de (ios enel mundo' !n realidad, las consecuencias prcticas de estaconcepcin son importantes, y su atractivo es totalmenteinmediato' #on todo, llegu+ a la conclusin de *ue la visin de?ans FGng ciertamente contena algo de verdad y serio, peronecesitaba tambi+n notables correcciones' /uisiera sintetizar

    a*u, muy brevemente, el resultado de mis estudios deentonces'

    ;anto de la investigacin filolgica como de la comprensinteolgica de la glesia y del concilio en el tiempo antiguoresultaba *ue un concilio ciertamente puede ser unacontecimiento importante y vital para la glesia, pero *ue laglesia misma en realidad es algo ms y su esencia va ms enprofundidad' !l concilio es algo *ue la glesia hace, pero la

    glesia no es un concilio' La glesia no existe ante todo paradeliberar, sino para vivir la alabra *ue le ha sido dada' #omoconcepto fundamental, en el *ue se resume la esencia de laglesia misma, encontr+ la palabra Hoinona, comunin' Laglesia celebra concilios, pero es comunin' !ste podra ser enresumen lo esencial de mis investigaciones de entonces' or

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    7/19

    tanto, la estructura de la iglesia no se debe describir con lapalabra %concilio%, sino con la palabra %comunin%'

    #uando expuse p8blicamente estas ideas en 3CDC, en mi libro%!l nuevo pueblo de (ios%, el concepto de comunin a8n noestaba tan generalizado en la discusin p8blica teolgica yeclesial' or eso, mis ideas al respecto apenas merecieronatencin' ara m, sin embargo, fueron un punto de partida enla b8s*ueda de un ttulo para la nueva revista, *ue luegollamamos precisamente %#ommunio%' or lo dems, eset+rmino comenz a ad*uirir importancia p8blica solamente conel Snodo de los obispos de 3CIE' ?asta entonces la expresin%pueblo de (ios% dominaba como el nuevo concepto clave parala iglesia, pues se crea *ue en +l se hallaban condensadas de

    modo sint+tico las intenciones del aticano ' !sto tambi+npoda ser verdad, si se hubiera entendido la expresin en todala profundidad de su significado bblico y en el contexto amplioen el *ue el #oncilio la haba usado' ero cuando una granpalabra se convierte en eslogan, sufre inevitablemente unareduccin, ms a8n, una trivializacin' &s, el Snodo de 3CIEbusc un nuevo inicio, colocando en el centro la palabracomunin, *ue remite ante todo al centro eucarstico de laglesia y, as, tambi+n a la comprensin de la glesia en el

    espacio ms ntimo del encuentro entre =es8s y los hombres,en el acto de su entrega por nosotros'

    )o se poda evitar *ue tambi+n esta gran palabra fundamentaldel )uevo ;estamento, aislada y usada como eslogan, sufrierauna reduccin, ms a8n, *ue fuera trivializada' ?oy, *uienhabla de eclesiologa de comunin, por lo general expresa doscosas$ *uiere contraponer una eclesiologa plural, por decirloas, federativa, a una concepcin centralista de glesia, y *uiere

    subrayar el entramado recproco de glesias locales en elintercambio de dar y recibir, as como el pluralismo de susformas' expresivas culturales en el culto, en la disciplina y en ladoctrina'

    ncluso donde estas tendencias no se desarrollaron de formaconcreta, la comunin por lo general se entendi en un sentido

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    8/19

    horizontal, como una red m8ltiple formada por comunidades'&s, la concepcin de una estructura de comunin de la glesiaapenas se diferencia del concepto anteriormente descrito deuna visin conciliar$ domina lo horizontal, la idea de la

    autodeterminacin dentro de una comunidad amplia')aturalmente, en esto hay mucho de verdad' !n cambio, elenfo*ue de fondo no es correcto, y as se perdi de vista laverdadera profundidad de lo *ue el )uevo ;estamento, elaticano y el Snodo de 3CIE *ueran decir'

    ara aclarar este n8cleo de significado del concepto decomunin, *uisiera comentar ahora brevemente dos grandestextos del )uevo ;estamento sobre la comunin' !l primero seencuentra en la primera carta a los #orintios, captulo 3J,

    versculos 3D"3K, donde san ablo nos dice$ %El cliz debendicin que bendecimos !no es la comunin de la

    sangre de Cristo" # el pan que partimos !no es la

    comunin del cuerpo de Cristo" $orque el pan es uno

    somos muchos un solo cuerpo pues todos participamos

    de ese %nico pan%'

    &nte todo, el concepto de comunin est arraigado en elsantsimo sacramento de la !ucarista, razn por la cual a8n

    hoy, en el lenguaje de la glesia, a la recepcin de estesacramento solemos llamarla con razn simplemente%comunin%' (e este modo, resulta en seguida evidentetambi+n el significado social muy prctico de esteacontecimiento sacramental, y esto con un radicalismoimposible de alcanzar en visiones exclusivamente horizontales'

    &*u se nos dice *ue, en cierto modo, a trav+s del sacramentoentramos en comunin de sangre con =esucristo, dondesangre, seg8n la concepcin juda, e*uivale a %vida% y, por

    consiguiente, se afirma una compenetracin de la vida de#risto con la nuestra' !videntemente %sangre%, en el contextode la !ucarista, e*uivale tambi+n a don, a existencia *ue, pordecirlo as, se entrega, se da por nosotros ya nosotros'

    &s, la comunin de sangre es tambi+n insercin en ladinmica de esta vida, de esta %sangre derramada%$

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    9/19

    dinamizacin de nuestra existencia, gracias a la cual puedeconvertirse en un ser para los otros, como podemos verlo conevidencia ante nosotros en el corazn abierto de #risto'

    (esde cierto punto de vista, son a8n ms impresionantes laspalabras sobre el pan' Se trata de la comunin con el cuerpode #risto, *ue san ablo compara con la unin del hombre y dela mujer 1cf' 3 #o D,3K"EE- !f E,2D"25' San ablo explica estotambi+n desde otro punto de vista, cuando dice$ es un solopan, id+ntico, *ue todos recibimos a*u' !so vale en sentidomuy fuerte$ el %pan% ""el nuevo man, *ue (ios nos da"" es paratodos el 8nico y el mismo #risto' erdaderamente el 8nico eid+ntico Se7or es a *uien recibimos en la !ucarista- o mejor, +les el *ue nos acoge y nos asume en s' San &gustn expres

    esto con unas palabras *ue percibi en una especie de visin$%Come el pan de los fuertes; no me transformars en ti, sinoque yo te transformar en m%' !so *uiere decir$ el alimentocorporal *ue asumimos es asimilado por el cuerpo, seconvierte +l mismo en un elemento constitutivo de nuestrocuerpo' ero este pan es de otro tipo' !s ms grande y mselevado *ue nosotros' )o somos nosotros los *ue asimilamos,sino *ue es +l el *ue nos asimila a s- de esta forma, en alg8nmodo, llegamos a configurarnos a #risto, como dice san ablo,

    nos hacemos miembros de su cuerpo, una sola cosa en +l';odos %comemos% la misma persona, no slo la misma cosa- deeste modo, todos somos arrancados de nuestra individualidadcerrada e insertados en una ms grande' ;odos somosasimilados a #risto y as, por medio de la comunin con #risto,tambi+n unidos entre nosotros, hechos id+nticos, una sola cosaen +l, miembros los unos de los otros' #omulgar con #risto es,por su misma esencia, comulgar unos con otros' .a no somoslos unos junto a los otros, cada uno por si mismo- sino *ue

    cada uno de los otros *ue comulgan es para m, por decirlo as,%hueso de mis huesos y carne de mi carne% 1cf' 0n 2,25'

    or tanto, una aut+ntica espiritualidad de comunin, ademsde la profundidad cristolgica, tiene necesariamente uncarcter social, como ?enri de Lubac, hace ya ms de mediosiglo, describi grandiosamente en su libro %#atolicismo%' &s

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    10/19

    pues, en mi oracin durante la comunin, por una parte debomirar totalmente a #risto, dejarme transformar por +l, *uiztambi+n dejarme *uemar por su fuego, *ue me envuelve' ero,precisamente por esto, tambi+n debo tener siempre claramente

    presente *ue de ese modo +l me une orgnicamente con todoslos dems *ue comulgan, con los *ue estn a mi lado y *ue talvez no me caen simpticos- tambi+n con a*uellos *ue seencuentran lejos$ en &sia, Mfrica, &m+rica, o en cual*uier otrolugar'

    &l llegar a ser uno con +l, debo aprender a abrirme en a*uelladireccin y a implicarme en esa situacin$ esta es la prueba dela autenticidad de mi amor a #risto' Si estoy unido con #risto,lo estoy juntamente con los dems, y esta unidad no se limita

    al momento de la comunin- a*u solamente comienza y setransforma en vida, carne y sangre, en la cotidianidad de miestar con el otro y junto al otro' &s, tambi+n la realidadindividual de mi comunin, y el ser y la vida de la glesia, estninseparablemente unidos'

    La glesia no nace como una simple federacin decomunidades' )ace a partir del 8nico pan, del 8nico Se7or- y apartir de +l es desde el inicio y en todas partes una y 8nica, el

    8nico cuerpo, *ue deriva de un 8nico pan' Llega a ser una, nopor un gobierno centralista- pero es posible un centro com8n atodos, por*ue ella recibe su origen continuamente de un soloSe7or, *ue la crea mediante un solo pan, como un solo cuerpo'or eso, su unidad tiene una profundidad mayor *ue la *uepodra alcanzar cual*uier otra unin humana' recisamentecuando la !ucarista se comprende en toda la interioridad de launin de cada uno con el Se7or, se transforma tambi+n ensacramento social al mximo grado' !n realidad, los grandes

    santos sociales eran tambi+n grandes santos eucarsticos' Slo*uisiera citar dos ejemplos, escogidos entre muchos posibles'

    &nte todo, la amable figura de san Aartn de orres, *ue nacien 3EDC, en Lima 1er85, de una madre afroamericana y de unnoble espa7ol' Aartn viva de la adoracin al Se7or presenteen la !ucarista' asaba noches enteras en oracin ante el

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    11/19

    crucifijo, mientras de da atenda incansablemente a losenfermos y cuidaba de las personas socialmente pobres, a las*ue, al ser mulato, se senta cercano por su origen' !lencuentro con el Se7or, *ue se entrega a nosotros en la cruz y

    nos transforma a todos nosotros, por medio del 8nico pan, enmiembros de un solo cuerpo, se traduca coherentemente en elservicio a los *ue sufren, en la solicitud por los d+biles y losolvidados'

    !n nuestro tiempo, tenemos a8n ante los ojos la imagen de lamadre ;eresa de #alcuta' (onde *uiera *ue abra las casas desus religiosas al servicio de los moribundos y los marginados,lo primero *ue peda era un lugar para el Sagrario, por*uesaba *ue slo de all poda venir la fuerza para ese servicio'

    /uien reconoce al Se7or en el Sagrario, lo reconoce en los *uesufren y en los necesitados- pertenece a a*uellos a *uienes el=uez del mundo dir$ tena hambre y me disteis de comer, tenased y me disteis de beber- estaba desnudo y me vestisteis-estaba enfermo y me visitasteis- en la crcel, y vinisteis averme 1cf' At 2E,E"D5'

    &un*ue sea brevemente, *uisiera comentar ahora un segundotexto importante del )uevo ;estamento sobre la palabra

    %comunin% 1Hoinona5, *ue se encuentra inmediatamente alinicio de la primera carta de san =uan 1cf' 3 =n 3,K5' San =uanhabla ante todo del encuentro con el erbo hecho carne, *ue lefue concedido$ +l puede decir *ue transmite lo *ue ha visto consus propios ojos, lo *ue ha tocado con sus manos' !steencuentro le dio el don de una %Hoinonia%, comunin, con eladre y su ?ijo =esucristo' Se trata de una verdaderacomunin con el (ios vivo *ue, como +l mismo dice, sit8a alhombre en la luz' Se le abren los ojos y vive en la luz, es decir,

    en la verdad de (ios, *ue se expresa en el 8nicomandamiento, el mandamiento nuevo, *ue lo comprende todo$el mandamiento del amor' &s la comunin con %el erbo devida% se transforma en vida justa, se convierte en amor- asllega a ser comunin recproca$ %&i andamos en la luz como'l est en la luz entonces estamos en comunin unos con

    otros% 13 =n 3,K5' (e este modo, el texto nos muestra la misma

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    12/19

    lgica de la comunin, *ue ya habamos encontrado en sanablo$ la comunin con =es8s se convierte en comunin con(ios mismo, comunin con la luz y con el amor- se transformaas en vida recta, y todo esto nos une los unos a los otros en la

    verdad' Slo si consideramos la comunin con estaprofundidad y amplitud tenemos algo *ue decir al mundo'

    Solidaridad

    Llegamos, por 8ltimo, a la tercera palabra clave$ %solidaridad%'Aientras las dos primeras palabras clave ""!ucarista ycomunin"" fueron tomadas de la Biblia y de la tradicin

    cristiana, esta palabra nos ha llegado desde fuera' !l conceptode %solidaridad%, como ha mostrado el arzobispo mons' #ordes,lo desarroll inicialmente, en el mbito del primer socialismo, 'Lerou, muerto en 3IK3, en contraposicin a la idea cristiana deamor, como la respuesta nueva, racional y eficaz a la cuestinsocial' Farl Aax haba explicado *ue el cristianismo tuvo unmilenio y medio de tiempo para mostrar sus capacidades, yahora haba *uedado suficientemente demostrada suineficacia, por lo *ue deban buscarse nuevos caminos'

    (urante decenios muchos creyeron *ue el modelo socialistasintetizado en el concepto de solidaridad era, finalmente, elcamino para realizar la igualdad de todos, la eliminacin de lapobreza y la paz en el mundo' ?oy podemos observar elpanorama de escombros *ue ha dejado una teora y una praxissocial *ue no tiene presente a (ios' !s innegable *ue elmodelo liberal de la economa de mercado, sobre todo donde,bajo el influjo de las ideas sociales cristianas, ha sido

    moderado y corregido, ha llevado en algunas partes del mundoa grandes +xitos' Aucho ms triste es el balance *ue dej trasde s, sobre todo en Mfrica, la contraposicin de los blo*ues depoder y de los intereses econmicos' (etrs de la aparentesolidaridad de los modelos de desarrollo se ocultaba, y seoculta a menudo, la voluntad de ampliar el mbito del propiopoder, de la propia ideologa, del propio dominio del mercado'

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    13/19

    !n ese contexto, se han perpetrado destrucciones de lasantiguas estructuras sociales, destrucciones de las fuerzasespirituales y morales, cuyas consecuencias deben resonar ennuestros odos como un solo lamento'

    )o- sin (ios las cosas no pueden ir bien' . dado *ue slo en#risto (ios nos ha mostrado su rostro, ha pronunciado sunombre, ha entrado en comunin con nosotros, enconsecuencia realmente sin #risto no hay esperanza' !sinnegable *ue tambi+n los cristianos en los siglos pasados sehan manchado con culpas graves' La esclavitud, la trata deesclavos, siguen siendo un captulo oscuro' Auestran cunpoco cristianos eran en realidad los cristianos y cun lejosestaban de la fe y del amor del !vangelio, de la verdadera

    comunin con =esucristo'

    or otra parte, fueron el amor lleno de fe y la humildedisponibilidad al sacrificio de tantos sacerdotes y religiosas los*ue hicieron de contrapeso y han dejado una herencia deamor, la cual, aun*ue no pudo eliminar el horror de laexplotacin, s lo mitig' Sobre este testimonio podemosconstruir- por este camino podemos seguir avanzando' !n estesentido, el concepto de solidaridad en los 8ltimos decenios,

    sobre todo gracias a los estudios +ticos del Santo adre, se hatransformado y cristianizado lentamente, de forma *ue ahoranosotros lo podemos con razn unir a las otras dos palabrasclave$ !ucarista y comunin'

    Solidaridad significa, en este sentido, sentirse responsablesunos de otros, los sanos de los enfermos, los ricos de lospobres, los del norte de los del sur, conscientes de laresponsabilidad mutua y, por tanto, de *ue cuando damos,

    recibimos, y de *ue siempre podemos dar slo lo *ue anosotros mismos nos ha sido dado y *ue, por tanto, nunca nospertenece slo a nosotros' ?oy vemos *ue no basta transmitircapacidades t+cnicas, conocimientos y teoras cientficas, otambi+n praxis de determinadas estructuras polticas' ;odo estono sirve, e incluso es perjudicial, si no se estimulan tambi+n las

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    14/19

    fuerzas espirituales *ue dan sentido a esas t+cnicas yestructuras, y hacen posible su utilizacin responsable'

    6ue fcil destruir con nuestra racionalidad las religionestradicionales, *ue ahora, por lo dems, sobreviven comosubculturas ""privadas de su esencia mejor"", y como t+cnicasde la supersticin pueden da7ar a las personas en el cuerpo yen el alma' ?ubiera sido necesario discernir su n8cleo sanoorientado a #risto y as llevar a su realizacin las expectativastcitas *ue se hallan en ellas' !n ese proceso de purificacin ydesarrollo, la continuidad y el progreso se habran unido demodo fecundo' (onde la misin ha tenido +xito, prcticamenteha seguido este camino y as ha ayudado a desarrollar fuerzasde fe, de las *ue tenemos tan urgente necesidad'

    !n la crisis de las d+cadas de 3CDJ y 3CKJ, muchos misionerosllegaron a la conviccin de *ue la misin, es decir, el anunciodel !vangelio de =esucristo ya no sera oportuno hoy en da- lo8nico *ue tendra sentido sera ofrecer un servicio de desarrollosocial' ero, 9cmo podra realizarse un desarrollo socialpositivo si somos analfabetos con respecto a (ios: La idea,compartida tcitamente en el fondo, de *ue los pueblos o lastribus deberan conservar sus propias religiones y no se les

    deba molestar con la nuestra, no slo muestra *ue la fe en elcorazn de esos hombres se haba enfriado, a pesar de sugran buena voluntad, y *ue la comunin con el Se7or ya no eravital' (e otro modo, 9cmo se podra pensar *ue era algobueno excluir de ella a los otros: Sin embargo, en el fondo, setrata ""a menudo sin saberlo"" de un desprecio del hechoreligioso en general y no de estima hacia las otras religiones,como se presenta en apariencia$ la religin es considerada enla persona como un residuo arcaico, *ue se le debe dejar, pero

    *ue en 8ltimo t+rmino no tiene nada *ue ver con la verdaderagrandeza del desarrollo' Lo *ue las religiones dicen y hacenresulta, en definitiva, indiferente- se las considera comoexcluidas del mbito de la racionalidad, y su contenido nocuenta prcticamente nada'

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    15/19

    La ortopraxis, *ue luego se espera, est realmente construidasobre arena' .a es tiempo de abandonar esta formae*uivocada de pensar' )ecesitamos la fe en =esucristo, almenos por el hecho de *ue une la razn y la religin' &s nos

    ofrece criterios de responsabilidad y estimula la fuerza de vivirseg8n esta responsabilidad' (e la solidaridad entre los pueblosy los continentes forma parte el compartir en todos los mbitos$material, espiritual, +tico y religioso' !s evidente *ue debemosdesarrollar ulteriormente nuestra economa, de tal modo *ue yano torne como criterio slo los intereses de un pasdeterminado o de un grupo de pases, sino el bienestar detodos los continentes' !sto es difcil, y nunca se realizaplenamente- exige de nosotros sacrificios y renuncias' ero, sinace un espritu de solidaridad realmente alimentado por la fe,entonces puede resultar posible, aun*ue siempre de modoimperfecto'

    !n este mbito entrara el tema de la globalizacin, *ue yo a*uno puedo desarrollar' !s evidente *ue hoy todos dependemosunos de otros' ero hay una globalizacin *ue est pensadaunilateralmente con vistas a los propios intereses y deberaexistir una globalizacin en la *ue realmente todos seanresponsables unos de otros y cada uno lleve la carga de los

    dems' ;odo esto no puede realizarse de modo neutral,solamente con referencia a las t+cnicas del mercado' ara lasdecisiones sobre el mercado siempre son determinantestambi+n los presupuestos de valores' #on respecto a esasdecisiones, siempre es decisivo tambi+n nuestro horizontereligioso y moral' Si la globalizacin en la t+cnica y en laeconoma no va acompa7ada tambi+n por una nueva aperturade la conciencia a (ios, ante el cual todos tenemos unaresponsabilidad, entonces acabar en catstrofe' !sta es la

    gran responsabilidad *ue pesa hoy sobre nosotros, loscristianos' !l cristianismo, a partir del 8nico Se7or, del 8nicopan, *ue *uiere hacer de nosotros un solo cuerpo, desdesiempre ya se orientaba a la unificacin de la humanidad' Sinosotros, precisamente en el momento en *ue se hace realidaduna unificacin exterior de la humanidad antes inimaginable,nos sustraemos como cristianos y creemos *ue no podemos o

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    16/19

    no debemos ya dar nada cargamos con una gran culpa' !nefecto, una unidad *ue se construya sin (ios, o incluso contra+l, acaba como el experimento de Babilonia$ en la confusin yen la destruccin total, en el odio y en el atropello de todos

    contra todos'

    Conclusin! Eucarista como sacramento de las

    transformaciones

    olvamos a la santsima !ucarista' 9/u+ sucedi realmenteen la noche en *ue #risto fue entregado: !scuchemos alrespecto el #anon romano, el corazn de la %!ucarista% de la

    glesia en >oma$ N(a )spera de su pasin Jes%s tom elpan en sus santas * )enerables manos * ele)ando los

    o+os al cielo hacia ti Dios $adre su*o todopoderoso

    dando gracias te bendi+o lo parti * lo dio a sus

    discpulos diciendo, -.omad * comed todos de 'l porque

    esto es mi cuerpo que ser entregado por )osotros-/ Del

    mismo modo acabada la cena tom este cliz glorioso en

    sus santas * )enerables manos dando gracias te bendi+o *

    lo dio a sus discpulos diciendo, -.omad * bebed todos

    de 'l porque este es el cliz de mi sangre sangre de laalianza nue)a * eterna que ser derramada por )osotros *

    por todos los hombres para el perdn de los pecados/

    0aced esto en conmemoracin maO'

    9/u+ sucede a*u, en estas palabras: !n primer lugar, nosviene a la mente la palabra transubstanciacin' !l pan seconvierte en el cuerpo, en su cuerpo' !l pan de la tierra seconvierte en el pan de (ios, el %man% del cielo, con el cual

    (ios alimenta a los hombres no slo en la vida terrena, sinotambi+n en la perspectiva de la resurreccin, ms a8n, ya lainicia' !l Se7or, *ue habra podido convertir las piedras en pan,*ue poda suscitar de las piedras hijos de &braham, *uiso *ueel pan se convirtiera en el cuerpo, en su cuerpo' ero, 9esposible esto: , 9cmo puede realizarse:

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    17/19

    ;ampoco nosotros podemos evitar las preguntas *ue se hacala gente en la sinagoga de #afarna8m' !l est ah, ante susdiscpulos, con su cuerpo- 9cmo puede decir sobre el pan$%esto es mi cuerpo%: !s importante ahora poner mucha

    atencin a lo *ue el Se7or dijo en verdad' )o dijo simplemente$%esto es mi cuerpo%, sino %esto es mi cuerpo, *ue se entregapor vosotros%' uede llegar a ser don, por*ue es donado' ormedio del acto de donacin llega a ser capaz de comunicacin,como transformado +l mismo en don' Lo mismo podemosobservar en sus palabras sobre el cliz' #risto no dicesimplemente$ %esta es mi sangre%, sino %esta es mi sangre, *ueser derramada por vosotros%' or ser derramada, en cuantoderramada, puede ser donada'

    ero a*u surge una nueva pregunta$ 9*u+ significa %serentregado%, %ser derramada%: 9/u+ sucede a*u: !n verdad,=es8s es asesinado, es clavado en la cruz y muere entretormentos' Su sangre es derramada, primero en el huerto delos Plivos por el sufrimiento interior con respecto a su misin, yluego en la flagelacin, en la coronacin de espinas, en lacrucifixin y, despu+s de su muerte, cuando le traspasan elcorazn' Lo *ue sucede a*u es, ante todo, un acto deviolencia, de odio, *ue tortura y destruye'

    !n este punto nos encontramos un segundo nivel detransformacin, a8n ms profundo$ +l transforma desde dentroel acto de violencia de los hombres contra +l en un acto deentrega en favor de esos mismos hombres, en un acto deamor' !so se puede reconocer dramticamente en la escenadel huerto de los Plivos' Lo *ue dice en el Sermn de lamonta7a, ahora lo realiza$ no responde a la violencia con laviolencia, como habra podido hacer, sino *ue pone fin a la

    violencia, transformndola en amor' !l acto de asesinato, de lamuerte, es transformado en amor- la violencia es vencida por elamor' !sta es la transformacin fundamental, en la *ue sebasa todo lo dems' !s la verdadera transformacin, *ue elmundo necesita- la 8nica *ue puede redimir al mundo'

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    18/19

    (ado *ue #risto, con un acto de amor, transform y vencidesde dentro la violencia, ha *uedado transformada la muertemisma$ el amor es ms fuerte *ue la muerte' ermanece parasiempre' y as en esta transformacin se contiene la

    transformacin, ms amplia, de la muerte en resurreccin, delcuerpo muerto en cuerpo resucitado' Si el primer hombre eraun alma viva, como dice san ablo, el nuevo &dn, #risto, seren este acontecimiento espritu *ue da vida 1cf' 3 #o 3E, 4E5' !lresucitado es donacin, es espritu *ue da vida y, como tal,comunicable, ms a8n, comunicacin' !so significa *ue no seasiste a ninguna despedida de la materia- es ms, de estemodo la materia alcanza su fin$ sin el acontecimiento materialde la muerte y su superacin interior, todo este conjunto decosas no sera posible' y as, en la transformacin de laresurreccin, todo el #risto sigue subsistiendo, pero ahoratransformado de tal modo *ue el ser cuerpo y el entregarse yano se excluyen, sino *ue estn implicados uno en otro'

    &ntes de dar el prximo paso, tratemos de ver sint+ticamenteuna vez ms y de comprender todo este conjunto derealidades' !n el momento de la 8ltima #ena, =es8s anticipa yael acontecimiento del #alvario' &coge la muerte en cruz y consu aceptacin transforma el acto de violencia en un acto de

    donacin, de autoefusin como dice san ablo a propsito desu inminente martirio$ %1un cuando mi sangre fueraderramada como libacin sobre el sacrificio * la ofrenda

    de )uestra fe me alegrara * congratulara con )osotros%16lp 2,3K5' !n la 8ltima #ena la cruz ya est presente, esaceptada y transformada por =es8s' !sta transformacinprimera y fundamental atrae hacia s lo dems$ el cuerpomortal es transformado en el cuerpo de la resurreccin$ en el%espritu *ue da vida%' & partir de a*u resulta posible la tercera

    transformacin$ los dones del pan y del vino, *ue son dones dela creacin ya la vez fruto del trabajo humano, de la%transformacin% de la creacin, son transformados, de forma*ue en ellos se hace presente el Se7or mismo *ue se entrega,su donacin, +l mismo, pues +l es don'

  • 7/21/2019 Eucarista Ratzinger Dicurso

    19/19

    !l acto de donacin no es algo de +l, es +l mismo' & partir dea*u la mirada se abre a dos transformaciones ulteriores, *ueson esenciales en la !ucarista desde el instante de suinstitucin$ el pan transformado, el vino transformado, en el *ue

    el Se7or mismo se entrega como espritu *ue da vida, estpresente para transformarnos a nosotros, los hombres, a fin de*ue lleguemos a ser un solo pan con +l y luego un solo cuerpocon +l' La transformacin de los dones, *ue es slo lacontinuacin de las transformaciones fundamentales de la cruzy la resurreccin, no es el punto final, sino a su vez slo uninicio' !l fin de la !ucarista es la transformacin de los *ue lareciben en la aut+ntica comunin con su transformacin'

    &s, el fin es la unidad, la paz, *ue nosotros mismos, como

    individuos separados, *ue viven los unos junto a los otros o losunos contra los otros, llegamos a ser con #risto y en +l unorganismo de donacin, para vivir con vistas a la resurreccin yal mundo nuevo' &s resulta visible la *uinta y 8ltimatransformacin, *ue caracteriza este sacramento$ a trav+s denosotros, los transformados, *ue hemos llegado a ser un solocuerpo, un solo espritu *ue da vida, toda la creacin debe sertransformada' ;oda a creacin debe llegar a ser %una nuevaciudad%, un nuevo paraso, morada viva de (ios$ (ios todo en

    todos 1cf' 3 #o 3E,2I5' &s describe san ablo el fin de lacreacin, *ue debe configurarse a partir de la !ucarista' &s la!ucarista es un proceso de transformacin, en el *ue estamosimplicados, fuerza de (ios para la transformacin del odio y dela violencia, fuerza de (ios para la transformacin del mundo'

    or tanto, oremos para *ue el Se7or nos ayude a celebrarla yavivirla de este modo' &s pues, oremos para *ue +l nostransforme a nosotros y transforme al mundo juntamente con

    nosotros en la nueva =erusal+n'