Eva Unidad 6, Segunda Parte Cuarto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Prueba

Citation preview

COLEGIO ADVENTISTA DE QUILPUPuntaje_____/ 40

Profesora Claudia Inostroza A.Lenguaje y Comunicacin.

Unidad 6: Viaje por la poesa, segunda parte.Nota

Cuarto Bsico

Indicadores a evaluarExtraer informacin implcita y explcita del texto ledo.

Escribir con letra legible para el lector.Acenta correctamente las palabras.Reconocer las estructuras en una oracin.

Nombre:

1.- Lee el texto que te pasar tu profesora.

2. Encierra la letra de la alternativa correcta. (19 puntos)Qu tipo de texto es el que leste?

A. Poema.

B. Cuento.

C. Texto instructivo.

D. Artculo informativo.En el texto se dice que Pel era un jugador esforzado, perseverante y entusiasta. Qu tipo de palabras describen las caractersticas de Pel?

A. Pronombres.

B. Sustantivos.

C. Adverbios.

D. Adjetivos.

En el texto, a qu se refiere la palabra rcord?

A. Ttulo de campen.

B. Pelotazo recibido.

C. Nmero de goles.

D. Partido ganado.Lee la siguiente oracin:

Era muy hbil en los goles de cabeza.

Qu significa la palabra hbil?

A. Elegante.

B. Bueno.

C. Lento.

D. Torpe.

Qu otro ttulo podra tener este texto?

A. El ftbol en Brasil.

B. Los rcords de ftbol.

C. Los mundiales de ftbol.

D. Un futbolista extraordinario.Cul es el propsito de este texto?

A. Informar sobre la vida de un jugador de ftbol.

B. Narrar un cuento sobre un futbolista.

C. Invitar a un mundial de ftbol.

D. Ensear las reglas del ftbol.

Cundo comienza a jugar ftbol Pel?

A. Cuando tena 17 aos.

B. Cuando tena 15 aos.

C. El ao 1958.

D. El ao 1962.Qu gran rcord logr este jugador?

A. Ser el ms joven en un mundial de ftbol.

B. Utilizar ambas piernas para hacer goles.

C. Hacer mil goles en partidos oficiales.

D. Ganar tres campeonatos del mundo.

La silaba tnica de la palabra fbrica es:

A. f

B. bri

C. caLas palabras agudas se acentan en la:

A.ltima slaba

B. antepenltima slaba

C. penltima slaba

D. a la anterior a la antepenltima slaba

Cul de las siguientes palabras es esdrjula?

A. caf

B. pltano

C. reloj

D. estufaPincel es un ejemplo de palabra:

A. aguda

B. grave

C. esdrjula

D. sobreesdrjula

Las palabras graves se acentan en la:

A. ltima slaba

B. antepenltima slaba

C. penltima slaba

D. a la anterior a la antepenltima slabaDgamelo es un ejemplo de palabra:

A. aguda

B. grave

C. esdrjula

D. sobreesdrjula

Cul de las siguientes palabras es aguda?

A. tijera

B. lpiz

C. pantaln

D. semforoCul de las siguientes palabras es grave?

A. paal

B. entrgaselo

C. caracol

D. lechuga

La silaba tnica de la palabra televisor es:

A. te

B. le

C. vi

D. sorSon aquellas palabras en las que se carga la voz en la antepenltima slaba:

A. aguda

B. grave

C. esdrjula

D. sobreesdrjula

Fsforo es un ejemplo de palabra:

A. aguda

B. grave

C. esdrjula

D. sobreesdrjula

3. Lee y escribe una V si la oracin es verdadera o una F si es falsa. (6 puntos).

La slaba donde se carga la voz se llama tnica.

En una palabra podemos encontrar ms de una slaba tnica

Las palabras agudas se acentan en la ltima slaba.

Las palabras que llevan acento en la penltima slaba son graves.

En las palabras esdrjulas se carga la voz en la antepenltima slaba.

Todas las palabras tienen un acento ortogrfico o tilde.

4. Analiza las siguientes oraciones (15 puntos)a) verbo

b) sujeto y predicado.

c) identificar las palabras subrayadas.

Quilpu es una ciudad hermosa.Carlos y Juan juegan con la pelota.La familia de Marisol compra pizza dos veces a la semana.

Traeremos las donaciones maana.