5
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Barquisimeto-Edo. Lara Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la sociedad. Elizabeth Rodríguez

Eva2 sc-elizabeth-rodriguez

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Eva2 sc-elizabeth-rodriguez

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Fermín Toro

Barquisimeto-Edo. Lara

Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la sociedad.

Elizabeth Rodríguez

Barquisimeto, septiembre 2014

Page 2: Eva2 sc-elizabeth-rodriguez

Influencia de los medios de comunicación en la transformación cultural de la

sociedad

Desde nuestro nacimiento pertenecemos a un medio socio-cultural y durante

toda nuestra vida estamos en constante relación con otras personas. Como seres

sociales necesitamos comunicarnos, expresarnos y dar a conocer nuestras ideas,

estableciendo vínculos con otros. La sociedad se funda en base a la comunicación y

gracias a ella es posible su funcionamiento. La comunicación surgió como una

necesidad del ser humano, es por ello que se define como un proceso social e

interpersonal de intercambios significativos, que emplea diversas posibilidades y

medios para realizarse.

Este proceso es de vital importancia, ya que las personas no podríamos vivir

de la forma en que lo hacemos si no contáramos con la comunicación; si no

pudiéramos transmitirnos, unos a otros, aquello que pensamos o lo que queremos.

Los medios de comunicación son instrumentos utilizados en la sociedad

contemporánea para informar y comunicar de manera masiva. Día a día, los

individuos y las comunidades acceden a material informativo que describe, explica y

analiza datos y acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales, tanto a

nivel local como en el contexto global.

Estos medios por supuesto que implican riesgos, para el hombre en sociedad,

ya que pueden convertirse en instrumentos de adoctrinamiento y de control social

mediante la manipulación que se da en la selección y presentación de noticias, de

películas, etc., y sobre todo en la publicidad. Publicidad insolidaria que vende de

forma positiva las diferencias sociales, que discrimina y por tanto crea en la mente del

individuo la necesidad de cambiar a una posición ideológica que se contrapone al

avance positivo de la sociedad. Todo esto, tomando en cuenta que los medios de

comunicación social constituyen en nuestra sociedad un nuevo y poderoso agente de

enseñanza y educación que en relación con los agentes tradicionales de enseñanza y

Page 3: Eva2 sc-elizabeth-rodriguez

educación como familia, escuela, agentes intermedios (sociedad) han venido en

alguna medida a sustituirlos o suprimirlos, o en todo caso, a modificar

sustancialmente su influencia tradicional.

Schramm, realizó una gran variedad de estudios en donde, analizó, por

ejemplo, los efectos de la violencia en los medios (Television in the Lives of Our

Children, 1961), la dimensión ética de la práctica de la comunicación periodística

(Responsibility in Mass Communication, 1957) y participo en el movimiento de

pensadores, en los que están Rogers, Lerner, etcétera, que formula las bases de las

teorías difusionistas del desarrollo, que son el embrión teórico del pensamiento

latinoamericano de la comunicación para el desarrollo (Mass Media and National

Development, 1964).

De los estudios realizados por el experto, llego a conclusiones que forman

parte esencial de su teoría, en donde expresa que no todos los medios de

comunicación tienen los mismos efectos y repercusiones, dicho en otros términos, la

interacción que se establece con los medios de comunicación es diferente en función

del medio de comunicación que se utilice. El efecto no globalizador del medio, es

decir, que el medio está compuesto de una serie de dimensiones internas que en su

utilización de formas especificas, o por su presencia o ausencia, determinaran efectos

específicos en la comunicación, por ejemplo, el tamaño titular, la pagina en la que

aparezca el artículo, la velocidad del cambio de plano, la composición del plano o su

estructura narrativa.

Ante la avalancha de noticias, a veces contradictorias, y de mensajes

publicitarios más o menos manipuladores, como influencias en ideas y actitudes ante

la vida, procedentes de prensa, radio, televisión o internet, es preciso para que todo

ello no redunde en desconocimiento y confusión, un discernimiento de lo que la

persona, el niño o el joven, en un período aún de maduración personal, puede asumir.

Para ello es preciso que sepa adoptar una actitud crítica y reflexiva, capaz de

Page 4: Eva2 sc-elizabeth-rodriguez

seleccionar y valorar tal cantidad de ideas que se cuelan por los sentidos, para elegir

lo bueno, lo educativo, lo valioso, lo que le ayude a crecer como persona y le prepare

para la vida social, es decir, lo que contribuya a su educación, de modo que su

información y entretenimiento no le resulten nocivos, ni a ellos ni a la sociedad.

En la sociedad Venezolana, los medios de comunicación han jugado un papel

protagónico en el desarrollo de la política en Venezuela, que en conjunto con los

dirigentes políticos, han generado un ambiente de división y discordias. Todo esto a

su vez, ha influido en el desarrollo social, ya que se le ha brindado mayor atención a

todos los hechos políticos y se han dejado a un lado las necesidades sociales

existentes. Por lo tanto es necesario, crear una nueva forma de llevar a cabo las

actividades o funciones de los medios de comunicación para unificar a la sociedad

venezolana y contribuir a que predomine el trabajo en equipo y la unión.