Eval Proveedores

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Eval Proveedores

    1/4

    Fuente: Estrucplan On Line - www.estrucplan.com.ar

    URL: http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=314

    Fecha de Publicacin: 1/1/2000 Lecturas: 120357 Fecha de Impresin: 10/8/2010

    Evaluacin de Proveedores - una formalidad o una necesidad?

    Lic. Ana Mara Vazquez

    La disminucin en el crecimiento de la economa mundial, las crisis regionales y la incertidumbre, han llevado a las empresas en todoel mundo a realizar enormes esfuerzos para reducir sus costos de operacin. Esto ocurre tanto en grandes multinacionales como enorganizaciones locales medianas y pequeas.

    Cmo se reducen los costos de operacin?

    Indudablemente, una de las metodologas con ms adeptos es la reduccin del personal, no la reduccin del personal comoparte de un plan estratgico integral, slo la reduccin del personal. Y, en muchos casos, del personal que desempeafunciones claves para la calidad del desempeo de la compaa.

    De esta manera, los primeros que reciben el impacto son los clientes, que ven disminuir la calidad de los productos y/o servicios quela empresa les provee.

    Sea cual sea la participacin que la empresa tenga en el mercado no puede darse el lujo de reducirla, slo tienen futuro aquellas

    empresas que, no slo mantienen su participacin, sino que la incrementan.El planteo : es una reduccin temporal, hasta que las cosas mejoren, no contempla el hecho que, en ese momento, muchos de susclientes actuales sern atendidos por sus competidores.

    Las encuestas muestran que ms del 68% de los clientes que abandonan surelacin comercial con una empresa, lo hacen porque el servicio es deficiente

    Tom Peters ha establecido que reemplazar US$ 1 de un cliente perdido cuesta US$ 10.

    El Aumento en los Costos de la No Calidad

    Normalmente, al disminuir los costos de operacin reduciendo el personal sin un plan integral como marco, se genera un aumento

    sustancial en los Costos de la No Calidad.

    El desnimo del personal que no comprende los objetivos de la empresa y se encuentra desempeando nuevas tareas para las culesno fue capacitado, el descuido en el mantenimiento de las instalaciones y equipos provocado por la malentendida reduccin decostos, la falta de coordinacin entre las distintas reas de la empresa promovida por la falta de experiencia del personal a cargo,van generando un creciente desorden y disminucin en los controles que se reflejan en el aumento de los Costos de la No Calidad.

    Al cabo de varios meses, los empresarios, impotentes frente al desorden generalizado que ha invadido la empresa, comienzan atomar personal nuevamente apuntando, en general, a postulantes con mayores calificaciones y mayores salarios que suspredecesores.

    Nuevamente realizan estas incorporaciones sin un plan integral, lo cual hace que el pronstico de esta iniciativa est plagado deincertidumbres.

    En muchos casos un anlisis y planificacin previa hubiera mostrado que la tercerizacin de determinadas actividades era la opcin

    ms apropiada tanto en costo como en eficiencia.

    Las tendencias mundiales apuntan hoy a centrar los esfuerzos en el ncleoo corazn del negocio tercerizando las actividades logsticas o de soporte.

    Los empresarios dispuestos a realizar un anlisis crtico de esta experiencia (que no son mayora), descubrirn que la falta de unplan integral previo que contemple todas las potenciales fuentes de reduccin de costos, ha dado como resultado final costosadicionales iguales o mayores a las reducciones logradas. Son los Costos de la No Calidad originados en la falta de planificacin yprevencin.

    Mas de 50 aos de experiencias acumuladas en el mundo sealan a compras o suministros como una actividad donde puedenrealizarse importantes reducciones de costos a travs del desarrollo de una gestin de compras acorde a las necesidades de la

    empresa.

    Necesita su Empresa una Gestin de Compras?

    No siempre el tamao de la organizacin est asociado a la calidad del desempeo de la misma, aunque es indiscutible que eldisponer de mayores recursos es siempre una ventaja. Muchas grandes empresas descubrieron en la dcada del 90 que an era

    culo de Estrucplan On Line http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=314

    4 10/08/2010 16:13

  • 7/24/2019 Eval Proveedores

    2/4

    posible realizar importantes ahorros mejorando su gestin de compras.

    Sin embargo, la mayora del las empresas pequeas y medianas todava no comprenden la necesidad de una gestin de compras consideran que la misma consiste slo en comunicarse telefnicamente con los proveedores para solicitarles los productos oservicios requeridos.

    Las empresas industriales emplean entre el 50% y el 80% de sus ingresos en la adquisicin de materias primas, insumos y servicios.Es fcil darse cuenta que cualquier ahorro en este rea tendr una incidencia importante en la organizacin.

    El primer paso es establecer cuales son las materias primas, insumos o servicios crticos para la empresa. Son crticos aquellos queinciden en la calidad del producto y/o servicio que reciben los clientes.

    En la Fig.1 se muestran los tres elementos bsicos que hacen a la satisfaccin de los clientes :

    las caractersticas del producto/servicioel precioel plazo de entrega

    Fig. 1

    Estos tres elementos, que son requeridos a la empresa por sus clientes, son, a su vez, los que la empresa debe requerir de susproveedores.

    La evaluacin de los proveedores es un proceso que permitir establecercuales son los proveedores que estn mejor posicionados para satisfacer los

    requisitos relacionados con las caractersticas del producto, el plazo y elprecio.

    Criterios para la Evaluacin de Proveedores

    Cada empresa establece los criterios a emplear para la evaluacin as como la ponderacin relativa de los mismos.

    Habr quienes an sostienen que el nico criterio valedero para definir una compra es el precio. Parecera que el dicho lo barato salecaro no vale cuando se trata de adquirir materias primas, insumos o servicios. Sin embargo es donde ms vigencia tiene.

    En la Fig. 2 vemos que ocurre cuando un proveedor se atrasa en la entrega de un producto crtico.

    culo de Estrucplan On Line http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=314

    4 10/08/2010 16:13

  • 7/24/2019 Eval Proveedores

    3/4

    Fig.2

    Otros costos que puede generar el atraso en la entrega y que no estn descriptos en el flujograma son los debidos a :

    no cumplimiento de las fechas de entrega de otros productoscompra urgente de la materia prima/insumo requeridomodificaciones en el plan de distribucinfletes adicionales.

    Puede desarrollarse un anlisis similar de los Costos de la No Calidad provocados por:

    devolucin/uso de materias primas o insumos que no cumple los parmetros de calidad requeridosfalta o demora en la asistencia tcnicareclamos no resueltossuspensin de las entregas por siniestrosuspensin de las entregas por problemas financieros

    Hace ya ms de 50 aos, Deming aconsejaba : Acabar con la prctica dehacer negocios sobre la base del precio. En vez de ello minimizar el costo

    culo de Estrucplan On Line http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=314

    4 10/08/2010 16:13

  • 7/24/2019 Eval Proveedores

    4/4

    total. Tender a tener un solo proveedor para cualquier artculo, con unarelacin a largo plazo de lealtad y confianza.

    Si bien no es siempre posible tener un slo proveedor, no slo es posible minimizar el costo total, es indispensable hacerlo.

    Minimizar el costo total implica considerar otros criterios de evaluacin junto con el precio.Algunos de los ms empleados son :

    Calidad de los productos/servicios que provee, o sea, como se ajustan las caractersticas de los productos/servicios delproveedor a nuestras necesidades y expectativasExistencia/caractersticas del Sistema de Gestin de la CalidadMetodologa para resolver reclamosCapacidad de produccinTecnologa empleadaCaractersticas del control en procesoExistencia y/o caractersticas de la Asistencia TcnicaExistencia/caractersticas del Sistema de Higiene y SeguridadExistencia/caractersticas del Sistema Gestin AmbientalCumplimiento con los plazos de entrega acordadosVelocidad de respuestaPreciosSolidez financieraFormacin del personalDesempeo histricoFacilidad de comunicacinCaractersticas del trato comercialInnovacin

    Los criterios a emplear sern diferentes si se trata de un proveedor ya existente o de uno nuevo.

    Es conveniente ponderar los criterios, estableciendo as su importancia relativa.

    La Evaluacin

    Una vez definidos los criterios de evaluacin se confecciona un cuestionario/encuesta que los contenga y que permitir evaluar elgrado de cumplimiento del proveedor con los criterios establecidos. Se determina el puntaje para cada proveedor de acuerdo a lasrespuestas obtenidas y a la ponderacin realizada.

    Siempre es conveniente llevar a cabo una auditora al proveedor a fin de verificar que la interpretacin de los criterios es comnambas partes. Y en el caso que se tercerizen procesos que afectan la calidad del producto/ servicio la auditora es ineludible.

    De acuerdo a los resultados obtenidos los proveedores se agrupan en categoras que se emplean como base para la adjudicacin decontratos o para la realizacin de compras.

    Esta categorizacin se mantiene actualizada a travs de la evaluacin continua, o sea cada vez que el proveedor realiza una entregase registra su grado de cumplimiento con los criterios que tienen la mayor ponderacin.

    Peridicamente se reevala a los proveedores a fin de determinar si, en base a la evaluacin continua, deben llevarse a cabocambios en sus categoras.

    Conclusiones

    Las actividades relacionadas con el abastecimiento o Gestin de Compras tienen ahora, aparte de su rol tctico tradicional, un rolestratgico en el desarrollo del negocio debido a su sustancial potencial de ahorro.

    Su importancia ha crecido frente al reconocimiento que las empresas lograrn mejores desempeos enfocndose en el ncleo de sunegocio mientras trabajan con un enfoque hacia sus proveedores que potencia el xito mutuo.

    Pero esto slo es posible cuando, a travs de un cuidadoso proceso de evaluacin, el nmero de proveedores por producto o serviciose ha llevado al mnimo.

    La evaluacin de los proveedores permite al comprador reducir la incertidumbre cuando debe tomar una decisin de compra.

    Poner siempre el nfasis en minimizar e l costo total en lugar de comprarpor precio es la clave del xito del proceso.

    culo de Estrucplan On Line http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=314

    4 10/08/2010 16:13