evalaución por competencias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apoyo al proceso de elaboración de instrumentos por competencias

Citation preview

LA EVALUACIN EN EL MODELO DE FORMACIN POR COMPETENCIAS

Elementos que estructuran una clase por competencias Estos elementos que se sugieren se pueden abordar con diferentes estrategias didcticas, como el aprendizaje basado en problemas, el mtodo de proyectos, diseos de mapas conceptuales. El orden en que se presentan los elementos o estndares esenciales para orientar una clase por competencias no es obligatorio, el docente al disear sus clases siempre debe buscar el orden ms conveniente y oportuno a cada situacin o experiencia de aprendizaje que desea construir en el aula.

A. Buscar que se comprenda la competencia a formar: es necesario que los estudiantes tengan claridad de las competencias que se estn formando, a travs de los criterios y evidencias. En las sesiones de clases es preciso que haya claridad del criterio a lograr, y que estos criterios sean comprendidos por los estudiantes.

B. Valorar los conocimientos y experiencias previas: Conectar el nuevo aprendizaje con los aprendizajes previos de los estudiantes, para que as haya comprensin. Esto se puede hacer a travs de preguntas generadoras, casos, mapas mentales, pruebas semi estructuradas de diagnsticoetc.

C. Establecer un problema a resolver: Las sesiones de clases deben buscar que los estudiantes aprendan los saberes en los niveles del ser, del hacer y del conocer, identificando, interpretando, argumentando y resolviendo problemas de contexto.

D. Plantear actividades pertinentes a la competencia y criterios: Las actividades de aprendizaje es necesario que estn acordes con el criterio o criterios que se pretende lograr, considerando los diferentes saberes. Se sugiere que haya vinculacin con los saberes de otros mdulos del Plan general de la Carrera

E. Tener en cuenta la metacognicin: Durante la clase se debe fomentar la metacognicin en los estudiantes, para que haya mejora continua. Que los estudiantes se hagan preguntas antes, durante y despus de las actividades de aplicacin teniendo en cuenta unas metas.

F. Fortalecer la parte actitudinal del estudiante: Contribuir en las sesiones de clases para que los estudiantes se automotiven y refuercen da a da los valores universales, como la responsabilidad, la justicia, la verdadetc.

G. Valorar el aprendizaje por medio de niveles de dominio: Se valora el aprendizaje alcanzado en la clase mediante una actividad concreta. Puede ser autoevaluacin, coevaluacin y o heteroevaluacin, No necesariamente la evaluacin tiene que ser cuantitativa.

H. Fomentar el trabajo colaborativo entre los estudiantes: Promover la cooperacin entre los mismos estudiantes para que apoyen en su formacin.

I. Gestionar los recursos necesarios: Es buscar los mejores escenarios posibles para la formacin, con herramientas, equipos, materiales y bibliografa que ayuden al desarrollo de las competencias que se tienen como metas.

J. Promover la comunicacin asertiva: Es buscar que tanto el docente como los estudiantes se comuniquen con claridad, cordialidad y respeto.

K. Generar un ambiente positivo en el aula: El ambiente positivo se genera buscando como mnimo: 1) los mayores niveles de comodidad posibles; 2) claridad en las normas de convivencia que garanticen el respeto y motiven la participacin; 3) seguridad y confianza.

LAS RBRICAS DE EVALUACIN EN FORMACIN POR COMPETENCIAS

Son guas de puntuacin usadas en la evaluacin del desempeo de los estudiantes que describen las caractersticas especficas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecucin y de facilitar la proporcin de feedback (Andrade, 2005; Mertler, 2001) Es una gua que describe los criterios de evaluacin con una escala para caracterizar los niveles de ejecucin a fin de juzgar la calidad el producto (parcial o final) de la tarea realizada por el estudiante.

Descripcin de la rbrica

a. Consiste en una escala para asignar valor a la tarea de acuerdo con el nivel de ejecucin o de efectividad.

b. Tiene el propsito de explorar el nivel de dominio (fortalezas o limitaciones) que demuestra el estudiante sobre determinados aprendizajes.

c. Hay dos tipos de escalas: general u holstica ( global o comprensiva) y la analtica.

d. La escala holstica se utiliza para juzgar tareas creativas y que requieren el juicio independiente del estudiante (Ej. Ensayos, preguntas abiertas, proyectos, trabajos creativos, trabajos escritos y otros)

e. La escala analtica desglosa los aprendizajes en tareas especficas (procedimientos, mtodos, tcnicas y otros) y utiliza criterios cuantitativos.

f. El juicio sobre la tarea del estudiante se organiza por niveles y se le asigna valor de acuerdo con la dificultad o complejidad y el desarrollo alcanzado.

Procedimiento para la preparacin de una rbrica general u holstica y analtica

1. Seleccionar el objetivo que ser objeto de evaluacin2

2. Identificar todos los posibles criterios que representan los comportamientos o ejecuciones que deben realizar el estudiante para llevar a cabo la tarea

3. Organizar los criterios por niveles de efectividad y asignar un valor numrico de acuerdo con el nivel de efectividad

4. Revisar cada trabajo y agruparlo de acuerdo con los criterios de efectividad

Comunicacin de resultados

1. Informar al estudiante el nivel alcanzado de manera siempre positiva y motivante.2. Cada nivel debe tener descritos claramente los comportamientos y ejecuciones esperadas. 3. El estudiante debe conocer anticipadamente los criterios con los cuales ser evaluado su trabajo. 4. Se recomienda que el estudiante autoevale su trabajo utilizando la rbrica y que tambin se fomente la coevaluacin

Ejemplo de rbrica: General u holsticaGramtica en la redaccin de un artculoNivel de LogroNivel de DesempeoEstndares

Avanzado4SobresalienteEstructuras de oraciones coherentes; oraciones bien estructuradas; no hay errores en el uso de los verbos, pronombres, adjetivos y adverbios; no hay errores de puntuacin y ortografa.

Intermedio3BuenoEstructuras de oraciones coherentes; oraciones bien estructuradas; algunos errores en el uso de los verbos, pronombres, adjetivos, adverbios, puntuacin y ortografa.

2RegularEstructuras de oraciones inconsistentes. Fallas moderadas en por lo menos dos de los siguientes aspectos: construccin de oraciones, uso de verbos, pronombres, adjetivos y adverbios, puntuacin y ortografa.

Inicial1DeficienteFallas serias en tres o ms de los siguientes aspectos: construccin de oraciones, uso de verbos, pronombres, adjetivos y adverbios, puntuacin y ortografa.

0Intentos inefectivosNo se present respuesta alguna

Ejemplo de Rbrica: AnalticaEvaluacin de Trabajo EscritoCriterioPuntuacin

Constancia Se concentra en el tema asignado. Tiene una idea central. Desarrollo los aspectos ms importantes del tema central.333

Organizacin La estructura est claramente definida. Tiene una introduccin, cuerpo y conclusin. Cada prrafo es coherente. Las transiciones de un tema a otro son lgicos.3433

Gramtica La estructura de la oracin es coherente. Las oraciones estn bien construidas. Muy pocos errores en el uso de verbos, pronombres, adjetivos y adverbios. La puntuacin es adecuada. La ortografa es adecuada.222222

Evidencia Las aseveraciones son correctas. Las opiniones estn adecuadamente fundamentadas y documentadas. Las evidencias estn identificadas de forma adecuada.44

4

LA ELABORACIN DE REACTIVOS

Un reactivo es una pregunta a contestar, afirmacin a valorar, problema a resolver, caractersticas a cubrir o accin a realizar. Un instrumento de evaluacin est compuesto por reactivos de igual o distinto orden. El instrumento de evaluacin, a travs de los reactivos que contiene tiene la intencin de provocar o identificar la manifestacin de algn comportamiento, respuesta o cualidad del estudiante al reaccionar (responder o resolver). Los reactivos seleccionan la informacin que es relevante para la evaluacin. El diseo de reactivos estar de acuerdo al tipo de evaluacin seleccionada y a los instrumentos de evaluacin para el aprendizaje, para lo cual se considerar la elaboracin de la tabla de especificaciones, as como, las caractersticas de los reactivos para evaluar conocimientos, desempeos y productos.

Tipos de reactivos: la construccin de reactivos difiere en cuanto a si son para evaluar los conocimientos, desempeos o productos presentados por los estudiantes.

Los reactivos de conocimientos son los ms elaborados y requieren un especial tratamiento de acuerdo a su tipologa:

Opcin mltiple Complementacin Preguntas de respuestas breves Preguntas de respuestas extensas Relacin de columnas Afirmacin/razn S No Por qu?

Los reactivos de desempeos que se aplican para evaluar el desempeo del alumno en una situacin real o simulada; es procedimental y por lo tanto, se demuestra en el desarrollo de secuencias determinadas por el curso.

Su redaccin considera la estructura:

ACCIN + OBJETO + CONDICIN (ES)

La accin es el eje de la observacin

Por ejemplo:

Verifica + las condiciones + del rea de trabajo. Limpia + el equipo + con base en las especificaciones. Selecciona + los materiales de trabajo + de acuerdo al procedimiento.

Los reactivos para evaluar productos son aquellos que se enfocan a una muestra fsica de una accin concluida: un fruto, un diseo, un informe etc. Los productos pueden ser parciales o terminales y constituyen los elementos bsicos para examinar con cuidado, y como parte de un proceso, si cubre o no las caractersticas requeridas especificadas como reactivos.

Su redaccin considera la estructura:

OBJETO + ACCIN + CONDICIN

El objeto es el eje de la observacin

Algunos ejemplos:

La prenda de vestir + contiene + todas las costuras visibles El programa de capacitacin + considera + todo el material didctico indispensable El proyecto de desarrollo comunitario + contiene + todos los datos de la organizacin

La redaccin de los reactivos:

De acuerdo a los requerimientos y caractersticas del instrumento elegido, se procede a redactar preguntas, enunciados, problemas o situaciones, segn proceda, que en la aplicacin del instrumento proporcionen informacin acerca de los contenidos de evaluacin y permitan obtener la evidencia requerida. En la redaccin de reactivos se debe tener cuidado en los siguientes aspectos:

Utilizar un lenguaje comprensible para los participantes. Redactar de manera clara y sencilla evitando la utilizacin de negaciones. Cada reactivo debe referirse slo a una caracterstica a evaluar. Los reactivos deben considerar slo una respuesta, expresin o demostracin posible. Los reactivos deben ser precisos, que no se presten a interpretaciones o ambigedades.

Al finalizar los reactivos es conveniente verificar:

Si cubren exhaustivamente todo lo referido a la columna de contenidos de evaluacin. Si son adecuados a las evidencias que queremos recopilar o al nivel de ejecucin del objetivo de aprendizaje. Si son adecuados a la tcnica elegida Si son adecuados al instrumento elegido.

Elaboracin de Tablas de Especificaciones

La mayora de los docentes construyen sus instrumentos de evaluacin ya sea basndose en experiencias de aos anteriores o copiando ideas de diversas fuentes. En este anexo se entrega una herramienta de elaboracin de instrumentos de alto nivel tcnico pedaggico que ser de gran utilidad en la docencia del CFT y elevar los estndares de calidad en la gestin curricular.

Una evaluacin se sustenta en un instrumento denominado Tabla de Especificaciones que tiene como funcin determinar los aspectos o contenidos a evaluar asignndoles una ponderacin que est en congruencia con los tipos y niveles de conocimiento marcados en el Programa de la Asignatura.

Elaboracin de la Tabla de especificaciones para reactivos de conocimiento

Siga el procedimiento:

Del Programa de una Asignatura (ojal diseada por usted mismo) elija una Objetivo de Aprendizaje (Objetivo especfico Aprendizaje Esperado) junto con sus contenidos.

Anote en su tabla de especificaciones el objetivo y el nivel de dominio a evaluar en su cuestionario.

Determine la o las estructuras que utilizar para evaluar este conocimiento Opcin mltiple. Complemento. Preguntas de respuesta breve, etc.

Elija el contenido de evaluacin, es decir, de todo lo que usted ha enseado, qu es lo que el estudiante debe conocer en el nivel de dominio respectivo?

Redacte los reactivos en la estructura elegida.

Asigne un valor a cada reactivo, considerando el valor total del instrumento en un 100%, de tal forma que la suma de todos los reactivos, dar el 100%.

Describa las respuestas correctas.

Elaboracin de la Tabla de especificaciones para evidencias de producto

Como parte de las actividades de aprendizaje que se encargan a los estudiantes se van generando diversos productos. Los ms conocidos son los reportes escritos de alguna investigacin bibliogrfica o de una actividad experimental, aunque como productos tambin pueden considerarse los resmenes, las sntesis, los cuadros sinpticos, mapas conceptuales o mentales, etc. que presentan una evidencia tangible. Para evaluarlos adecuadamente se parte de la elaboracin de una Tabla de especificaciones que luego se traducir en un instrumento de evaluacin conocido como Lista de Cotejo.Siga el procedimiento:

Anote el objetivo y el nivel de dominio a evaluar en el producto que solicitar al estudiante.

Anote el nombre del producto que le solicitar al estudiante.

Elija el contenido de evaluacin, es decir, de todo lo que usted ha enseado, qu es lo que el estudiante debe demostrar mediante el producto en el nivel de dominio respectivo?

Redacte los reactivos para evaluar el producto.

Asigne un valor a cada reactivo, considerando el valor total del instrumento en un 100%, de tal forma que la suma de todos los reactivos, dar el 100%.

Elaboracin de Tabla de especificaciones para evidencias por desempeo

Seleccione de su programa de estudios algn contenido en el que el estudiante deba ejecutar algn proceso o mostrar un comportamiento o conducta, por ejemplo, encender y apagar correctamente una pc, desarrollar una prctica de laboratorio, mostrar la resolucin de un problema matemtico, exponer un tema en clase, participar dentro de un equipo de trabajo, etc.

Anote el objetivo y el nivel de dominio a evaluar en el desempeo (comportamiento-conducta) que solicitar al estudiante.

Anote el nombre del desempeo (comportamiento-conducta) que le solicitar al estudiante. Elija el contenido de evaluacin, es decir, de todo lo que usted ha enseado, qu es lo que el estudiante debe demostrar con su comportamiento-conducta el nivel de dominio respectivo?

Redacte los reactivos para evaluar el desempeo.

Asigne un valor a cada reactivo, considerando el valor total del instrumento en un 100%, de tal forma que la suma de todos los reactivos, dar el 100%

Asignatura TNS xxxxxxxDOCENTE: NOMBRE: ____________________________________________FECHA INICIO: ___ / 00 / 2014 Puntaje real: Puntaje obtenido: ______ Escala: 60% Nota: ___________

Competencias a evaluar:

RBRICA PARA EVALUAR rea e indicador Criterio

Puntaje idealPuntaje Obtenido

Puntaje Total

Segunda capacitacin Docente Iquique 2014Asignatura TNS xxxxxxxDOCENTE:Rubrica para evaluar Bitcora individualNOMBRES ESTUDIANTES: Puntaje real : 24 Puntaje obtenido: Escala 60 % Nota:

Competencia a evaluar: Reflexionar, analizar y describir una experiencia, considerando la vivencia y el aprendizaje de sta. Evidenciar un proceso de aprendizaje individual.

4 EXCELENTESI3 MUY BIENSI, PERO2BIEN NO, PERO1INSUFICIENTE NO

Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3