58
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS MISIONALES Y DE APOYO INFORME DE AUDITORÍA VERIFICACION AL PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS, RECLAMOS Y DENUNCIAS (PQRD) DE LA SUPERINTEDENCIA NACIONAL DE SALUD SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD OFICINA DE CONTROL INTERNO Bogotá D. C, Mayo de 2014

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

MISIONALES Y DE APOYO

INFORME DE AUDITORÍA

VERIFICACION AL PROCEDIMIENTO DE PETICIONES, QUEJAS,

RECLAMOS Y DENUNCIAS (PQRD) DE LA SUPERINTEDENCIA

NACIONAL DE SALUD

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

OFICINA DE CONTROL INTERNO

Bogotá D. C, Mayo de 2014

Page 2: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Contenido

1. OBJETIVO .......................................................................................................................................... 3

2. ALCANCE ........................................................................................................................................... 3

3. METODO ............................................................................................................................................ 3

4. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................ 3

5. INFORME ........................................................................................................................................... 4

5.1 Marco Normativo................................................................................................................................ 4

5.2 Programa Gobierno en Línea. ......................................................................................................... 5

5.3 Canales de Recepción de (PQRD) ............................................................................................... 11

6. FORMALIZACIÓN PROCESO ...................................................................................................... 19

7. CONTACT CENTER – PEOPLE CONTACT .............................................................................. 28

8. PROCESO DE GESTIÓN (PQRD) – People Contact. .............................................................. 43

9. SISTEMA DE INFORMACIÓN – SUPQR .................................................................................... 45

10. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS YANHAAS .................................................. 51

11. AVANCE NORMATIVO .................................................................................................................. 54

12. CONCLUSIONES ............................................................................................................................ 55

13. RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 57

Page 3: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

1. OBJETIVO

El ejercicio de Auditoria tiene como objetivo ilustrar a la Alta Dirección, respecto, del

proceso de recepción, trámite y respuesta de PQRDs, que actualmente debe atender la

Entidad, en ejercicio y ejecución de sus funciones de inspección y vigilancia, y en

especial los avances y mejoramientos que eventualmente se esté surtiendo al proceso

con el propósito de perfeccionarlo en beneficio de los usuarios del Sistema General de

Seguridad Social en Salud.

2. ALCANCE

El alcance de la auditoria se circunscribe a realizar la verificación o monitoreo en el

lapso de tiempo transcurrido entre los meses de Enero a Abril del año de 2014.

3. METODO

La metodología aplicar es la actualmente utilizada para agotar este tipo de prácticas,

entre lo que tenemos:

Programación de la auditoria.

Apertura y Solicitud de información.

Interpretación y valoración que se haga de la información.

Emisión de conclusiones.

Formulación de Recomendaciones. (de existir la necesidad de hacerlas).

Traslado o Conciliación del informe preliminar en ejercicio del derecho de defensa y

contradicción.

Informe Final.

4. JUSTIFICACIÓN

De conformidad con las funciones contenidas en la Ley 87 de 1993, la Ley 1474 de

2011, y el Decreto reglamentario 1826 de 1994, entre otras, corresponde a la Oficina

de Control Interno, verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente

establecido dentro de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de

las funciones de todos los cargos; así como también, verificar que los controles

asociados con todas y cada una de las actividades de la organización, estén

adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente.

Page 4: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Adicionalmente, justifica el presente ejercicio el hecho de que la optimización del

procedimiento implementado en la recepción y tramite de PQRDs, es una necesidad en

la medida en que esta, es la principal fuente de interacción entre la Superintendencia

Nacional de Salud, los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, las

entidades que hacen parte de él, los Estamentos Gubernamentales y/o institucionales

del país, y donde por demás resulta imperativo destacar que de esta forma los usuarios

del sistema hacen saber a la Institución de las presuntas dificultades o necesidades

que se les susciten al acudir al sistema, así como dar cumplimiento a los preceptos

contenidos en la Ley 1474 de 2.011 (Estatuto Anticorrupción).

Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el

proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de ser resuelta por la persona natural o

jurídica que haga parte del sistema y de quien se requiera la respuesta a ella.

5. INFORME

La Superintendencia Nacional de Salud, para atender las Peticiones, Quejas, Reclamos

y Denuncias (PQRD) de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social de

Salud (SGSSS), tiene disponible al servicio del ciudadano colombiano seis (6) canales

de atención que permiten la interacción que este tipo de procesos requiere, los cuales

son:

Atención personalizada.

Vía Telefónica.

Página Web.

Escritas o Impresas.

Chat

Redes Sociales.

5.1 Marco Normativo

Los antecedentes legales que fijan los parámetros para el desarrollo de este proceso,

están preceptuados por la Ley 1437 de 2.011(Código Contencioso Administrativo y de

Procedimiento Administrativo), las Resoluciones 280 de 2009 y 3187 de 2011 de la

Superintendencia Nacional de Salud, las cuales adoptaron los preceptos legales dados

por la normatividad vigente al interior de la Entidad y la Ley 1474 de 2011 (Estatuto

Anticorrupción).

Page 5: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Constitución Política de Colombia Articulo 23.

Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El legislador podrá reglamentar su ejercicio antes otras organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales.

Ley 1437 de 2011 Artículos 14 y 15

Código Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo

Resolución 280 de 2009

Manual de Procesos y Procedimientos Superintendencia Nacional de Salud.

Ley 1474 de 2011 Articulo 76

Estatuto Anticorrupción

5.2 Programa Gobierno en Línea.

La Estrategia de Gobierno en línea es considerada un eje estratégico del Buen

Gobierno, ya que procura un Estado más eficiente, más transparente y participativo

que preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad.

La implementación de esta estrategia en Colombia por el conjunto de entidades

públicas, ha generado logros muy importantes tales como el incremento en la

provisión de trámites y servicios por medios electrónicos, la mejora en la calidad de la

información de las entidades públicas en sus sitios web y la apertura de espacios de

participación, entre otros.

Gobierno en línea, posibilita a los colombianos a que tengan acceso a la información

pública en los sitios web del Estado, lo cual incluye a entidades de todas las ramas del

poder público del orden nacional y al 100% de los municipios y departamentos de

Colombia.

Page 6: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

La Oficina de Control Interno, en consideración de estos avances además de los

nuevos retos que impone la evolución de la misma sociedad en temas tales como el

gobierno abierto, la multicanalidad, la conciencia del ambiente, la seguridad, el

continuo cambio de normatividad, y el entender al ciudadano como centro de la

gestión pública, entre otros, considera que debe tenerse muy en cuenta los

parámetros y lineamientos de la Estrategia de Gobierno en línea (GEL) liderada por

el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones-Ministerio TIC,

en coordinación con el Departamento Administrativo de la Función Pública, el

Departamento Nacional de Planeación y la Alta Consejería para el Buen Gobierno.

Para cumplir con el objetivo trazado dentro del presente ejercicio de Auditoria, se

tendrá en cuenta los lineamientos de la Estrategia en mención, que correspondan al

proceso ahora auditado, los cuales se concretizan en documento anexo de la

estrategia y que será objeto de verificación, los componentes son:

Componentes del programa de Gobierno en Línea:

El equipo Auditor, ahora trae a colación los componentes que hacen parte de la

Estrategia de Gobierno en Línea, para así aterrizarlos, concentrándose en los que

tocan al proceso que ahora nos ocupa.

1. Información en línea: Comprende todas las actividades a desarrollar para que

las entidades dispongan para los diferentes tipos de usuarios de un acceso

electrónico a toda la información relativa a su misión, planeación estratégica, trámites

y servicios, espacios de interacción, ejecución presupuestal, funcionamiento,

inversión, estructura organizacional, datos de contacto, normatividad relacionada,

novedades y contratación, observando las reservas constitucionales y de Ley.

COMPONENTES

1. Información en Línea.

2. Interacción en Línea

3. Transacción en Línea.

4. Democracia en Línea.

Page 7: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

2. Interacción en Línea: Comprende todas las actividades para que las entidades

habiliten herramientas de comunicación de doble vía entre los servidores públicos,

organizaciones, ciudadanos y empresas. Igualmente, este componente promueve la

habilitación de servicios de consulta en línea y de otros mecanismos que acerquen a

los usuarios a la administración pública, que les posibiliten contactarla y hacer uso de

la información que proveen las entidades por medios electrónicos.

3. Transacción en Línea. Comprende todas las actividades para que las entidades

dispongan sus trámites y servicios para los diferentes tipos de usuarios, los cuales

podrán gestionarse por diversos canales electrónicos, permitiéndoles realizar desde la

solicitud hasta la obtención del producto sin la necesidad de aportar documentos que

reposen en cualquier otra entidad pública o privada que cumpla funciones públicas.

4. Democracia en Línea. Las actividades se clasifican en dos grupos: 1.

Actividades para hacer uso de medios electrónicos en procesos y procedimientos

internos, y 2. Actividades para intercambiar información entre entidades.

ANEXO 4 Versión 3.1 (GEL)

Alcance y Características Del Sistema De Peticiones Quejas, Reclamos y

Denuncias (PQRD).

El equipo Auditor de la Oficina de Control Interno, realizó cotejo del contenido del

Anexo No. 4 del manual para la implementación de la Estrategia de Gobierno en

Línea (Versión 3.1), y lo efectivamente implementado por la Superintendencia

Nacional de Salud en lo relativo a las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias

PQRD; el ejercicio en mención, permitirá establecer el porcentaje de cumplimiento de

las actividades contenidas en el anexo No. 4 de la Estrategia generando las

conclusiones y recomendaciones correspondientes.

A continuación damos muestra del contenido de los aspectos a evaluar, descripción

de las actividades, calificación de cumplimiento y observaciones del equipo auditor de

la Oficina de Control Interno.

Page 8: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Convenciones:

N - No cumple

S – Cumple

P – Cumple Parcialmente

# ASPECTOS DESCRIPCIÓN CUMPLE OBSERVACION

1 Responsable del

Sistema

El sistema debe tener un responsable de su

administración, el cual debe estar claramente

identificado en el documento de Política

Editorial y de Actualización.

S

En el Artículo 18 del Decreto 2462 de 2013, en los numerales 4, 5, 6 y

8, se establece como responsable del sistema de PQRD a la

Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario. Debe

precisarse, que será objeto de revisión la política Editorial de la

Entidad la cual es administrada por el Grupo de Comunicaciones e

Imagen Institucional con el fin de verificar si el responsable en

mención se encuentra allí dispuesto.

2 Asignación de

turno

El sistema debe manejar una asignación de

turnos según lo establecido en el artículo 7 de la

Ley 1437 de 2011 sin perjuicio de lo establecido

en el numeral 6 del artículo 5 y el artículo 20 de

la misma Ley y el artículo 13 del Decreto 0019

de 2012.

N

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno, determinó que en

el Plan de Compras de la Entidad, se encuentra como proyecto de

adquisiciones los elementos y/o equipos necesarios para implementar

el sistema de digitarnos, en la Oficina de Atención Personalizada de la

Institución. Lo anterior será objeto de posterior verificación en lo que

a su cumplimiento refiere.

3 Archivos de

soporte

Se debe habilitar un espacio para que los

usuarios del sistema envíen documentos o

archivos (texto, hoja de cálculo, video, audio,

imágenes, entre otros) de soporte de sus

actuaciones ante la Entidad. Para esto la

Entidad debe establecer un sistema de

seguridad en la recepción de dichos

documentos.

N Sin embargo la Superintendencia Delegada para la Protección al

Usuario, solicitó mediante memorando NURC 3-2014-001511 de fecha

28 de Enero de 2014 la Oficina de Comunicaciones Estratégicas e

Imagen Institucional el apoyo tecnológico respectivo para dar

cumplimiento a la estrategia en este sentido.

4 Seguimiento en

línea

Con el objeto de que el ciudadano que

interpuso una solicitud, petición, queja, reclamo

o denuncia, pueda realizar seguimiento a su

estado y a la respuesta, la Entidad debe habilitar

un mecanismo a través del cual el ciudadano

pueda hacer seguimiento en.

Para esto la Entidad debe contemplar que las

peticiones pueden llegar por diversos canales y

el usuario debe poder hacer seguimiento

independiente del medio que utilizó.

Igualmente, al interior de la Entidad se debe

contar con mecanismos de monitoreo para la

recepción y respuesta oportuna de las

peticiones, quejas, reclamos y denuncias.

S

Efectivamente el equipo auditor de la Oficina de Control Interno

comprobó que existe formulario web en línea, donde se puede hacer

seguimiento de la PQRD, por parte de la Ciudadanía; debiendo para

ello ingresar datos básicos de la PQRD radicada, aspecto este, que será

objeto de nuevo desarrollo con la entrada en producción de la

plataforma o Sistema de Información denominado SUPQR.

Page 9: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

5

Uso de

formularios

estandarizados

El registro de la solicitud debe hacerse a través

de formularios electrónicos que permitan

identificar y seleccionar el tipo de solicitud.

Dichos formularios deben habilitar su uso por

parte de niños y adolescentes.

S

Si, efectivamente el equipo auditor de la Oficina de Control Interno

comprobó que existen formularios electrónicos que permiten

identificar y seleccionar el tipo de solicitud y el cual puede ser

accedido por niño(a) o adolecentes.

Los formularios de peticiones, quejas y reclamos

deben hacer uso del lenguaje común de

intercambio de información.

S Se percibe que el lenguaje y el metalenguaje utilizado son apropiados.

Debe permitir al ciudadano elegir el medio por

el cual quiere recibir la respuesta.

S

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno, en el monitorio

realizado a todos y cada uno de los canales de recepción de PQRD,

percibió que la Superintendencia Nacional de Salud, permite al

Ciudadano escoger el medio por el cual obtendría la respuesta a su

PQRD. entre dos (2) posibilidades como lo son telefónica y escrita.

Los formularios no deberán establecer

requisitos adicionales a lo estipulado en la ley.

En cuanto a las peticiones se deberá observar lo

establecido en la Ley 1437 de 2011 o en la Ley

estatutaria que para el efecto expida el

Congreso de la República.

S

La Superintendencia Nacional de Salud, no establece requisitos

adicionales a los establecidos en la Ley, para la radicación de una

PQRD, tan solo solicita que se diligencia datos del remitente y algunos

detalles de la petición.

Los formularios deberán contar con una

validación de campos que permitan indicar al

ciudadano si le hace falta incluir alguna

información. Si el ciudadano insiste en la

radicación con elementos faltantes, el

formulario debe permitir la radicación y dejar

constancia, en el acuse de recibo, de los

requisitos o documentos faltantes en los

términos del artículo 15 de la Ley 1437 de 2011.

S

Si, efectivamente el equipo auditor de la Oficina de Control Interno,

pudo comprobar que los formularios tienen controles de validaciones

en los campos obligatorios, los cuales son señalados con asterisco.

6 Ayudas

Para el uso adecuado de las solicitudes,

peticiones, quejas y reclamos, debe existir un

enlace de ayuda en donde se detallen las

características, requisitos y plazos de respuesta

de cada tipo de solicitud. Estas ayudas deben

dar cuenta del uso que pueden dar niños y

adolescentes del sistema.

P

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno, pudo comprobar

que los canales WEB y CHAT para radicar una PQRD, no cuenta con

enlaces de ayudas, debiendo precisar que los canales de atención

personalizada y telefónica al tener un contacto directo con el

ciudadano no es necesario el enlace de ayuda.

Los formularios deben estar acompañados de

un demo o guía de diligenciamiento y deben

contar con mecanismos que permitan a los

usuarios la verificación de los errores cometidos

en el proceso de diligenciamiento.

P

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno, pudo comprobar

que los canales WEB y CHAT para radicar una PQRD, no cuenta con

demo o guía de diligenciamiento, debiendo precisar que los canales de

atención personalizada y telefónica al tener un contacto directo con el

ciudadano no es necesario el demo o guía de diligenciamiento.

Page 10: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Sin embargo, mediante memorando NURC 3-2014-001511 de fecha 28

de Enero de 2014 la Superintendencia Delegada para la Protección al

Usuario, solicito a la Oficina de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

Institucional la creación del la guía de diligenciamiento de los referidos

formatos.

Se deben indicar otros medios a través de los

cuales se pueden hacer solicitudes, los

requisitos y condiciones para ello y el

funcionario responsable ante el cual se puede

hacer la solicitud, de acuerdo con la ley.

De igual forma la Entidad debe publicar la

dirección y los datos de contacto y el horario de

atención de las oficinas o dependencias en

donde se pueda realizar la totalidad de la

actuación administrativa que implique la

presencia del peticionario, de acuerdo con lo

establecido en Decreto 1122 de 1999.

P

No se percibe en la Pagina Web de la Entidad, que describa cuales son

los canales de recepción de una PQRD, y menos aún los requisitos y

condiciones para ello, mediante memorando NURC 3-2014-001511 de

fecha 28 de Enero de 2014, se solicito a la Oficina de Comunicaciones

e Imagen Institucional, la inclusión en la página web de la mención de

los diversos canales de recepción y tramite de PQRD de que disponen

los usuarios del sistema.

En lo relativo a la publicación de la dirección y en general todos los

datos de Contacto, estos se encuentran a disposición de todos los

Ciudadanos.

7 Acuse de

recibido

Al momento de realizar una solicitud se debe

generar un mensaje de confirmación del

recibido por parte de la entidad, indicando la

fecha y hora de la recepción así como el número

de registro de la petición y la copia de la

petición realizada con el detalle de los archivos

de soporte enviados.

En dado caso de presentarse una falla en el

sistema, éste deberá arrojar un mensaje propio

del aplicativo que indique el motivo de la misma

y la opción con la que cuenta el peticionario. La

entidad debe tener en cuenta que este acuse de

recibo debe incluir la constancia de falta de

documentos en los casos estipulados en el

artículo 15 de la Ley 1437 de 2011.

S

El equipo auditor de la Oficina de Control Interno, pudo verificar que

los formularios Web, al momento de radicar una PQRD genera

automáticamente un acuse de recibido.

Ahora bien, si bien es cierto en la página web, no se señala si hacen

falta documentos para tramitar la PQRD, los profesionales de los

grupos de trabajo dispuestos en la Superintendencia Delegada para la

Protección al Usuario, una vez se les ha efectuado el respectivo

reparto, evalúan la petición y determinan si hace falta algún

documento, y de ser así, requieren al peticionario para que lo allegue.

8 Seguridad de la

información y los datos

personales

Se debe garantizar la protección de los datos

personales de los usuarios, conforme con las

leyes sobre esta materia

N

Mediante memorando NURC 3-2014-007061 de fecha 21 de Mayo de

2014, se solicito a la Oficina de Tecnología de la Información, la

información correspondiente a las acciones adoptadas en materia de

seguridad de la información y datos personales de usuarios del SGSSS.

Page 11: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

De lo anterior se puede establecer que de los ocho (8) tópicos a los cuales hace

referencia la Estrategia, los cuales contienen catorce (14) actividades, a tres (3) de

ellas no se le ha dado cumplimiento, obteniendo como resultado un porcentaje de

cumplimiento del 78,57%, el cual si bien es cierto es alto, como producto de un

esfuerzo institucional, se recomienda que se implementen acciones que lleven a un

cumplimiento de cada uno de los parámetros exigidos por Gobierno en Línea, en

procura de alcanzar el 100% de los mismos.

5.3 Canales de Recepción de (PQRD)

Antes de identificar por cada uno de los canales, que cantidad de PQRD ha recibido la

Superintendencia Nacional de Salud, se ilustrara gráficamente cuáles son los canales

más utilizados por los usuarios del Sistema general de Seguridad Social en Salud.

Page 12: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Atención Personalizada.

Fuente: Resolución No. 280 de 2009

A través de este canal el usuario del sistema se dirige personalmente a la

Oficina de Atención Personalizada de la Entidad, donde los profesionales de

esta área los atenderán y brindaran orientación para la interposición de su

PQRD.

Page 13: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

ESTADISTICAS

Del 01 de Enero al 30 de abril de 2014, en el canal Personalizado se recibieron 2.190

solicitudes, siendo el mayor porcentaje para el motivo “Restricciones Acceso a

Servicios de salud con 1.337, seguido de Normatividad SGSSS con 511 PQRD. La

“Negación Prestación de Servicios de Salud” presento 94 PQRD, y la “Disconformidad

Manifiesta” 47 PQRD, encontrándose en los últimos lugares de nuestro Rankin

“Insatisfacción Por Problemas de Salud” y Seguimiento a PQRD con las cifras

señaladas.

Atención Vía Escrito

ENE FEB MAR ABR

38

2 43

1

52

3

1

79

14

4

14

8

14

0

29

22

43

0 19

16

12

0 11

0 0

0

1

0 3

3

17

Reestricciones

Normatividad SGSSS

Negación Prestaciones Servicios

Disconformidad Manifiesta

Insatisfacción por Problemas Salud

Seguimiento a PQR

Page 14: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

A través de este canal el usuario se dirige personalmente a la Superintendencia

Nacional de Salud y radica oficio el cual contiene su PQRD; La gráfica ilustra el

proceso en mención.

Fuente: Resolución No. 280 de 2009

Del 01 de Enero al 30 de abril de 2014, en el canal Escrito, se recibieron 7.731 PQRD,

siendo el mayor porcentaje de recepción para el motivo denominado “Restricciones

acceso a Servicios de Salud” con 4.265 PQRD, seguido de tipificación o motivo

denominado “Disconformidad Manifiesta” con 641 PQRD. El mes de Febrero presentó

el mayor número de solicitudes de Restricciones de Acceso Servicios de Salud con

(1.505) y Disconformidad manifiesta con (241).

En su orden, el motivo “vigilados” entre el mes de Enero y Febrero se evidencio un

aumento en la recepción de PQRD, disminuyendo en Marzo y volviendo a aumentar en

el mes de Abril. En lo que corresponde al motivo denominado “Ineficacia en la

Atención” se percibe un descenso a lo largo del periodo, no siendo así para el motivo

“Seguimiento a PQRD ya que en Marzo aumento y en el caso del motivo “Normatividad

% Ciudadana” este se mantuvo constante.

El equipo auditor considera relevante mencionar que en el mes de Abril, la recepción

de PQRD en estos motivos bajo ostensiblemente tal y como se describió,

desconociendo las causa de ello, lo cual resultaría conducente revisar por parte del

área misional las causas de ello, y eventualmente administrarlas para que el fenómeno

se presente en otras épocas del año.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

14

09

15

05

13

49

2

20

4

24

1

19

5

1

19

0

24

3

14

1

18

5

15

4 14

5

12

7

0 1

31

28

0

14

2

15

2

12

5

11

8

13

1

10

8

Reestricciones acceso a serviciosde salud

Disconformidad Manifiesta

Vigilados

Ineficacia Atención

Seguimiento a PQR

Normatividad (% Ciudadana)

Page 15: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Página Web

A continuación la siguiente gráfica ilustra el proceso en mención.

Fuente: Resolución No. 280 de 2009

A través de este canal, el usuario puede también efectuar la radicación de una

PQRD, debiendo para ello, ingresar a la Pagina Web de la Superintendencia

Nacional de Salud, http://www.supersalud.gov.co/, donde el usuario debe

diligenciar formulario ingresando datos biográficos y detalles de la petición; una

vez surtido este trámite en línea, el sistema genera en forma automática acuse

de recibo, consecutivo de su radicado, el cual permite individualizar la PQRD y

efectuar seguimiento de la misma.

Page 16: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Del 01 de Enero al 30 de abril de 2014, en el canal Web se recibieron 24.453

solicitudes, siendo el mayor porcentaje para “Restricciones acceso a servicios en salud”

con 16.061 PQRD, seguido de “Seguimiento a PQRD” con 2.574 peticiones, “Ineficacia

en la Atención” con 1.462 PQRD, “Disconformidad Manifiesta” con 1.448 PQRD e

“Incumplimiento de Prestaciones Económicas” con 747 PQRD.

Telefónico Fuente: Resolución No. 3187 de 2011

ENE FEB MAR ABR

43

73

55

23

61

63

2

71

1

42

5

60

7

83

1

38

0

50

8

57

2

2 3

10

52

1

61

6

1 1

87

27

4

28

6

0

Reestricciones

Seguimiento aPQR

Page 17: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

A través de este canal, el usuario puede también efectuar la radicación de una PQRD,

debiendo para ello, llamar al PBX 4837000, o a la línea gratuita nacional

018000513700, donde un agente del Contact Center atenderá la llamada y

recepcionará la PQRD. La imagen ilustra el proceso en mención.

Atención Chat Fuente: Resolución No. 3187 de 2011

ENE FEB MAR ABR

19

26

8

21

50

2

21

80

8

21

07

2

10

62

1

83

45 99

91

10

38

5

81

30

64

50

79

49

5 2

24

3

43

97

23

25

20

47

15

59

14

40

15

44

14

25

44

1

24

6

29

4

0

Vigilados

Seguimiento a PQR

Reestricciones

Supersalud

Contact - Center

Limitaciones en la Información

Page 18: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

A través de este canal, el usuario puede también efectuar la radicación de una PQRD,

debiendo para ello, ingresar a la Pagina Web de la Superintendencia Nacional de

Salud, http://www.supersalud.gov.co/, donde el usuario debe ingresar por la opción

CHAT, y una vez escogido esta opción, debe digitar un nombre de usuario y

seguidamente debe diligenciar formulario ingresando datos biográficos y darle click en

el botón conectar, para que se inicie sesión con un agente del Contact center.

Previamente, el hardware (PC) debe cumplir con unos requerimientos técnicos y

habilitar unas opciones en el navegador para poder iniciar sesión de forma adecuada y

correcta. La siguiente imagen ilustra el proceso en mención.

Del 01 de Enero al 30 de abril de 2014, en el canal Chat se recibieron 10.218 PQRD,

siendo el mayor porcentaje para este periodo el motivo específico denominado “Contact

Center” con 7.093 PQRD lo cual representa el 69,42%, seguido del motivo especifico

denominado “Supersalud” con 1.294, lo cual representa el 13,57%.

Ahora bien, en el mes de Febrero se presento el mayor número de solicitudes de

Contact - Center (2.199) y Supersalud (670), en lo que a corresponde al motivo

denominado “Seguimiento a PQRD” se puede establecer que maneja un promedio de

183,5, respecto, del motivo “vigilados” se percibe que entre el mes de Enero y Marzo

de la vigencia 2014, existió un aumento en la recepción de peticiones, el cual bajo

ostensiblemente en el mes de Abril tal y como lo describe la gráfica, ocurriendo lo

mismo para el motivo “Restricción a servicios de Salud, donde también por este canal

se concluye existió una disminución significativa.

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

12

65

21

99

17

99

18

30

32

1

67

0

22

8

75

24

1

15

9

17

5

15

9

20

2

22

3

23

7

84

11

5

74

73

0

Contact - Center

Supersalud

Seguimiento a PQR

Vigilados

Reestricciones acceso a servicios desalud

Page 19: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Redes Sociales

Al ser la red social una estructura compuesta de grupos de personas, las cuales están

conectadas por uno o varios tipos de relaciones, por medio de las mismas se interactúa

constantemente y cada vez con mayor frecuencia, entre los usuarios del Sistema

General de Seguridad Social en Salud y la Superintendencia Nacional de Salud,

convirtiéndose esta forma de comunicación en la actualidad, en un canal mas de

recepción de Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias sobre aspectos que tocan al

sistema.

En la actualidad las redes sociales que maneja la Entidad, son Twitter y Facebook,

redes que son administradas por el grupo de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

Institucional; en lo transcurrido en el periodo de Enero a Abril de 2014 se recepcionaron

un total de 281 PQRD, como adelante se visualizara.

6. FORMALIZACIÓN PROCESO

Al respecto debe señalarse, que se realizo trabajo conjunto entre las dependencias de

Comunicaciones e Imagen institucional, la Oficina Asesora de Planeación y la

Delegada de Protección al Usuario y la Participación Ciudadana, donde se levanto el

procedimiento tendiente a formalizar este canal, el cual a continuación se muestra.

ID Dependencia Responsable

Cargo Responsable

Descripción de la Actividad Punto de Control

1 Usuario/Peticionario N.A.

Establece comunicación con la Superintendencia Nacional de Salud vía redes sociales Facebook o Twitter ingresando la petición, queja, reclamo o solicitando información a la Entidad.

Registro en la red social del mensaje recibido.

2

Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

Profesional o Contratista

Ingresa con usuario y clave a la cuenta oficial de la Superintendencia Nacional de Salud en la red social.

N.A.

3

Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

Profesional o Contratista

Lee los mensajes y los analiza para determinar si corresponden a peticiones de información institucional básica o si son peticiones de información técnica, quejas o reclamos.

N.A.

4

Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

Profesional o Contratista

Si es información institucional, el procedimiento continúa en el paso 5. Si es una petición, queja o reclamo, el procedimiento sigue en el paso 8.

N.A.

5 Oficina Asesora de Profesional o Cuando la comunicación del usuario o peticionario, N.A.

Page 20: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

ID Dependencia Responsable

Cargo Responsable

Descripción de la Actividad Punto de Control

Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

Contratista corresponde a una petición de información institucional básica (por ejemplo: nombre del Superintendente Nacional de Salud, dirección de la Supersalud, PBX de la Supersalud), se emite respuesta de manera inmediata por la red social.

6

Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

Profesional o Contratista

Si el usuario o peticionario queda satisfecho con la respuesta recibida, el procedimiento continúa en el paso 7. En caso contrario, regresa al paso 1.

N.A.

7

Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

Profesional o Contratista

Genera periódicamente informes, estadísticas para análisis del nivel de peticiones de información institucional básica recibidas y atendidas, con el fin de mejorar la ejecución del procedimiento.

Informes y estadísticas del nivel de peticiones recibidas y atendidas.

8

Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

Profesional o Contratista

Cuando la comunicación del usuario o peticionario, corresponde a una petición, queja o reclamo sobre el sistema de salud, se informa y traslada a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, informándole también al usuario/peticionario vía red social.

Registro (correo electrónico) en el cual se evidencia el traslado a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario. Registro en la red social en el cual se informa del traslado al peticionario.

9 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Solicita mediante mensaje público al usuario/peticionario vía red social, que envíe por mensaje privado, los datos de identificación como: nombre completo, documento de identidad, y teléfono de contacto, nombre de EPS o IPS y ciudad. De ser necesario, establece comunicación telefónica con el usuario/peticionario, para ampliar información sobre la petición, queja o reclamo.

Registro en la red social de los mensajes intercambiados con el usuario/peticionario para identificación del mismo.

10 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Radica la petición queja o reclamo en el sistema de información de correspondencia con el fin de generar un número único de identificación de la solicitud NURC, garantizar la trazabilidad de la misma y los tiempos de respuesta de la Entidad.

Asignación de NURC en el sistema de información de correspondencia.

11 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Si la petición, queja o reclamo es competencia de la Superintendencia Nacional de Salud, el procedimiento continúa en la actividad 12. Si es competencia de otra entidad, el procedimiento pasa a la actividad 20.

N.A.

12 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Consulta la base de datos de preguntas/consultas frecuentes para determinar si la petición, queja o reclamo tiene precedentes administrativos en la Supersalud, y de esta manera se pueda atender o solucionar en el mismo sentido. En caso contrario, la petición, queja o reclamo ameritará un análisis

N.A.

Page 21: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

ID Dependencia Responsable

Cargo Responsable

Descripción de la Actividad Punto de Control

particular para la misma. Nota: Se debe garantizar la respuesta oportuna al peticionario, atendiendo a los tiempos establecidos en el marco regulatorio y normativo vigente.

13 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Si la petición, queja o reclamo tiene precedentes administrativos en la Supersalud y se encuentra en la base de datos de preguntas/consultas frecuentes, el procedimiento continúa en la actividad 14. Si amerita análisis particular, el procedimiento pasa a la actividad 15.

N.A.

14 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Prepara y emite respuesta al peticionario, por la red social, generando adicionalmente NURC de salida en el sistema de información de correspondencia. El procedimiento continúa en la actividad 22.

Respuesta al usuario/peticionario con NURC en el sistema de correspondencia. Respuesta al usuario/peticionario por la red social.

15 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Si cuenta con la información suficiente para responder porque el asunto de la petición queja o reclamo es competencia de la Delegada para la Protección al Usuario y la Participación Ciudadana, el procedimiento continúa en la actividad 14. En caso contrario, cuando el asunto es competencia de otra dependencia de la entidad, el procedimiento continúa en la actividad 16.

N.A.

16 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Traslada la petición, queja o reclamo a la dependencia correspondiente de la entidad que de acuerdo a la temática, tenga la competencia para responder, e informa al peticionario por la red social.

Registro del traslado a la dependencia responsable, en el sistema de información de correspondencia. Registro en la red social en el cual se informa del traslado al peticionario.

17 Dependencia responsable

Profesional o Contratista

Analiza el tema de la petición, queja o reclamo; prepara y envía respuesta a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario.

Registro de la respuesta enviada a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, en el sistema de información de correspondencia.

18 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Cuando la petición queja o reclamo, es competencia de otra entidad, traslada a la entidad competente e informa al peticionario por la red social.

Registro del traslado a la entidad competente, en el

Page 22: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

ID Dependencia Responsable

Cargo Responsable

Descripción de la Actividad Punto de Control sistema de información de correspondencia. Registro en la red social en el cual se informa del traslado al peticionario.

19 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Si la entidad es vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud, el procedimiento continúa en la actividad 20. En caso contrario, finaliza el procedimiento.

N.A.

20 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Envía comunicación a través de muro de la red social asociando a la entidad vigilada responsable, por mensaje privado y por el sistema de información de correspondencia, remitiendo copia de la petición, queja o reclamo a la entidad vigilada. En esta comunicación, solicita a la entidad vigilada enviar copia de la respuesta dada al usuario/peticionario. Nota: Se debe garantizar la respuesta oportuna al peticionario, atendiendo a los tiempos establecidos en el marco regulatorio y normativo vigente.

Registro del traslado a la entidad responsable, en el sistema de información de correspondencia. Registro en la red social en el cual se informa al usuario/peticionario y a la entidad vigilada, acerca del traslado.

21 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Realiza seguimiento a la respuesta emitida por la entidad vigilada a la petición, queja o reclamo interpuesta por el peticionario.

N.A.

22 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Si la entidad vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud no emite respuesta de fondo sobre la petición, queja o reclamo interpuesta por el usuario, la Superintendencia Nacional de Salud reitera el requerimiento al vigilado para que éste analice nuevamente la situación y emita una respuesta de fondo al peticionario; el procedimiento pasa a la actividad 25. En caso de que la entidad vigilada emita respuesta de fondo, el procedimiento continúa en la actividad 23.

Reiteración del requerimiento a la entidad vigilada.

23 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Si el usuario queda satisfecho con la respuesta emitida por la entidad vigilada por la Superintendencia Nacional de Salud, el procedimiento continúa en la actividad 24. En caso contrario, pasa a la actividad 25.

N.A.

24 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Profesional o Contratista

Genera informes y estadísticas periódicas para evaluación, análisis y retroalimentación del proceso.

Informes y estadísticas del nivel de PQR atendidas y solucionadas para mejora del proceso.

25 Superintendencia Delegada para la

Profesional o Contratista

En caso de que el usuario/peticionario no quede satisfecho porque no se dio respuesta de fondo a

N.A.

Page 23: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

ID Dependencia Responsable

Cargo Responsable

Descripción de la Actividad Punto de Control

Protección al Usuario su petición, queja o reclamo, se da inicio a este procedimiento de la Superintendencia Nacional de Salud, cuyo objeto es “Investigar a los sujetos de supervisión por conductas, ya sea, por acción u omisión, que trasgredan la normatividad legal y reglamentaria vigente del Sistema General de Seguridad Social en Salud, respetando las garantías constitucionales y legales.”

El equipo auditor dio cuenta de que para la recepción de PQRD por este canal (Redes

Sociales) se utiliza el “Time Line”, es decir, se utiliza un espacio en el cual se envían a

la ciudadanía mensajes de orden institucional, y al recibir PQRD por la red social

Facebook utilizando el Time Line de la Entidad, la información del mensaje institucional

y de Facebook puede generar confusión, al encontrar contenidos de PQRD e

institucionales; ahora bien, la Presidencia de la Republica mediante su programa Urna

de Cristal, recomendo no utilizar el Time Line institucional para recepcionar, tramitar y

contestar PQRD, debiendo con base en ello recomendar viabilizar tecnológicamente la

separación de recepción de PQRD por red social Facebook del Time Line institucional.

Urna Virtual en concreto ha manifestado:

Page 24: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Ejemplo manejo de PQRD en Presidencia de la República.

Allí se observa como lo relativo a PQRD, se maneja en forma aislada del Time Line, no

generando confusión de contenidos al ciudadano.

De otro lado el equipo auditor, considera pertinente informar, que en lo que refiere a

redes sociales, la Fuerza de Tarea Digital y Urna de Cristal, como líderes de la

estrategia digital del Gobierno Nacional, calificaron el desempeño de nuestras redes

sociales – Twitter, Facebook y Youtube- con un puntaje de 87% sobre 100.

La calificación, que se realiza bajo el índice “e-gobierno digital”, representó un

incremento del 26% respecto a 2013, cuando la Entidad obtuvo 61%, quedando en la

fase inicial del proceso.

En ese entonces, nuestras redes sociales llevaban algunos meses de ser reactivadas,

pese a que fueron creadas a principios de 2010, esta tarea implicó la depuración y

actualización de los contenidos y la interacción diaria y en tiempo real con los usuarios,

lo que permitió a la Superintendencia Nacional de Salud pasar de menos de 4.000

seguidores a cerca de 19.000 solo en Twitter.

Page 25: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Esta gestión de ordenamiento e interacción de los contenidos trajo importantes

avances desde el año pasado (2013), pues se paso de cero “0” a una calificación de

61%. El informe reconocía básicamente que Supersalud estaba empleando redes

sociales para dar a conocer la gestión de la Entidad y que estas se encontraban en

constante actualización.

En esta oportunidad, con una calificación de 87%, la Supersalud se encuentra en la

segunda fase del índice “e-gobierno digital”, conocida como “crecimiento” y se está a

sólo tres puntos del máximo escalafón de “Consolidación”, un resultado que no solo

reconoce el hecho de mantener actualizadas las redes sociales, sino de realizar

funciones de buena comunicación digital.

Lo anterior significa que la Supersalud ha fortalecido esta gestión, a través del

desarrollo de mejores contenidos, incentivando la interacción con los seguidores, la

elaboración estratégica de los mensajes, el mejoramiento de la presentación gráfica y

sobre todo, el mantenimiento de un diálogo abierto donde los seguidores encuentran

respuestas a sus comentarios e inquietudes.

Calificación:

NOTA: Si bien la calificación, se otorgo una vez culminada la vigencia de 2013, el equipo auditor la

referencia, en atención a que la misma se mantiene para el lapso de tiempo, definido como alcance del

ejercicio auditor.

Page 26: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Estadísticas Recepción de PQRD por Canal Redes Sociales.

A continuación se muestra como se comportó en el primer cuatrimestre de 2014, este

canal en recepción y tramite de PQRD.

De lo anterior se puede establecer, que en el mes de Enero de 2014 tanto en el muro

público, como mensaje privado se recepcionaron 62 PQRD.

Para el mes de Febrero de 2014 tanto en el muro público, como mensaje privado se

recepcionaron 58 PQRD.

Para el mes de Marzo de 2014 tanto en el muro público, como mensaje privado se

recepcionaron 92 PQRD.

Para el mes de Abril de 2014 tanto en el muro público, como mensaje privado se

recepcionaron 69 PQRD.

Page 27: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

De la información anterior se puede colegir que en el primer cuatrimestre de 2014, se

recepcionaron un total de 281 PQRD, donde se advierte que a medida que pasa el

tiempo se incrementan el numero de trámites de este tipo, dado la eficacia con que se

comporta el canal, debiendo precisar que la Oficina de Comunicaciones e Imagen

Institucional al observar que se allego una solicitud de información la brinda y cierra el

caso, no siendo para una PQRD que requiera de información técnica o de acceso al

Sistema, ya que de ser así el profesional de la Oficina de Comunicaciones realiza un

traslado de la petición a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario en

cumplimiento del procedimiento.

Una vez descritos los canales de recepción de PQRD, el equipo auditor concluye:

Que en el primer cuatrimestre de la vigencia 2014, se recepcionaron 211.551,

donde el canal telefónico continua siendo el de mayor uso por parte de los usuarios

del SGSSS, seguido de Web, Chat, escrito y Atención Personalizada.

Que conforme a la evaluación que hiciera la Oficina de Control Interno en el mes de

Noviembre de 2013, respecto, de los meses de Comprendidos entre Mayo y

Octubre de 2013 se obtuvo como resultado un total de 410.679 PQRD; si tomamos

las allegadas en el periodo ahora evaluado (Enero – Abril) se recepcionaron

229.720 PQRD evidenciando una reducción ostensible de 7, 9% en la recepción de

PQRD, lo cual salvo mejor concepto, parece favorable, y se ve reflejado de la

siguiente manera:

Page 28: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Que las redes sociales cada día cobran mayor importancia dado las facilidades

tecnológicas con que cuenta la comunidad, aunado, a que facilitan la interacción en

tiempo real con la Superintendencia Nacional de Salud.

Que es deber exaltar por parte del equipo auditor la labor que adelanta la Oficina

Asesora de Comunicaciones e Imagen Institucional, ya que obtuvieron por parte del

Programa Urna de Cristal de la Presidencia de la Republica, una calificación

sobresaliente en el manejo de las redes sociales; encontrándose en la fase

denominada “crecimiento” con un 87% sobre 100, estando a portas de entrar en la

fase de “evolución”, la cual facilitara obtener la máxima calificación.

7. CONTACT CENTER – PEOPLE CONTACT

La Superintendencia Nacional de Salud suscribió contrato los servicios especializados

de un centro de contacto a nivel nacional, previa licitación pública, efectuando la

adjudicación del contrato una vez se surtió el proceso de selección en los términos de

ley a la firma People Contact.

La Oficina de Control Interno, verificó algunas de las obligaciones contractuales en

ejecución del contrato suscrito, con el propósito de dimensionar la utilidad que esta

compañía presta al proceso ahora auditado.

Para el equipo auditor resultaba importante verificar las calidades del contratista, y es

por ello, que dio cuenta de que la firma cuenta con certificación de su Sistema de

Gestión de la Calidad por ente certificador plenamente reconocido.

Page 29: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Imágenes de la Infraestructura Tecnológica People Contact (Sede Bogotá).

La Oficina de Control Interno, observó que la firma contratista People Contact dispone

de una herramienta gerencial de Inteligencia de Negocios (BI) conocida como

dashboards que sirve para determinar lo que sucede en tiempo real, y permite

reconocer rápidamente que es lo que necesita de su atención prioritaria.

Page 30: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Se evidencio que esta firma cuenta con la infraestructura tecnológica y física de un

Contact Center con capacidad para atender las PQRD del Sistema General de

Seguridad Social en Salud.

1. Recurso Humano:

El contratista cuenta con un mínimo de 60 agentes asignados para cumplir y garantizar el servicio durante el horario establecido, es decir, todos los días de la semana 24 horas al día.

El contratista garantiza la disponibilidad de los agentes de manera simultánea o por turno.

Se determinó que estas obligaciones, son cumplidas a cabalidad, aunado, a que los agentes son capacitados constantemente por la Coordinadora de Operaciones de la firma, tal y como a continuación se ilustra.

CAPACITACIONES CAMPAÑA SUPERSALUD- Noviembre de 2013 a Mayo de 2014

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

11, 15, 22 Y 29 de Noviembre

del 2013

Evaluaciones Noviembre

Los temas tratados en la evaluación fueron:

Resolución, fechas y pago de la tasa, Resolución

1881 de 2013, Procesos operativos, Tipificación, Circular 010 del 2013,

Aplicativo SUPQR, Oportunidad de Citas,

Traslado Superfinanciera por PILA, Decreto 055 del

2007, Función Jurisdiccional, Diccionario de Concepto de Gestiones

y Resolución 2228 del 2013.

100% Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

14 de Noviembre del

2013

Actualización aplicativo

SUPQR

Observaciones Aplicativo SUPQR

100% Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Page 31: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

06, 13 y 20 de Diciembre del

2013

Evaluaciones Diciembre

Los temas tratados en la evaluación fueron:

Procesos operativos del CHAT, Aplicativo SUPQR,

Cartilla de Derechos y Deberes, Procesos

SUPERSALUD, Circular Única, Circular Conjunta 030 del 2013, Preguntas

filtro para transferencias, Importancia y buen uso

de la líneas de atención al usuario de la Supersalud,

Ítem de afectación del área de calidad y

Tipificación.

100% Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Inducción Inicial

Desde el 10 de Diciembre del 2013 Hasta el

24 de Diciembre del

2013.

Inducción Corporativa, Supersalud,

Circular Única, Régimen

Contributivo, Régimen

Subsidiado y Régimen de Excepción,

Autorizaciones y oportunidad

de Citas, Reformas en

Salud y Procesos

Supersalud.

Presentación Corporativa, Conceptos Call Center,

Presentación de guiones de la campaña. Cortesía y

Etiqueta telefónica Aplicativos Supersalud

Generalidades de Circular Única Sistema RVCC

Sistema RVCC Sistema RVCC Notificación

electrónica, observaciones otras

circulares Generalidades de la Ley 100 - FOSYGA,

cubrimiento SOAT. Pagos compartidos Afiliación - Tipos de Afiliados, PILA Afiliación - Movilidad

Proceso CTC Prestaciones económicas Ley 1171 del

2007 - Análisis Circular 001 del 2014 Proceso

Administrativo Normatividad, procesos y

Plan de Beneficios

1 Agente Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Page 32: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

12 de Diciembre del

2013 Taller

Escucha Activa y modulación de voz.

5 Agentes Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

23 de Diciembre del

2013 Taller

Escucha Activa y modulación de voz.

2 Agentes Paola Barco

- People Contact

PEOPLE CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

3, 10, 17, 24, de Enero del

2014

Evaluaciones Enero

Los temas tratados en al evaluación fueron:

Tiempo de respuesta de las reclamaciones,

Normatividad, Portabilidad Nacional,

prestaciones económicas, Valor de la UPC, Nuevo

POS Resolución 5521 del 2013, Decreto 1570 del

1993, Valores pagos compartidos 2014,

Estructuración de la Superintendencia

Nacional de Salud Decreto 2462 del 2013, Circular

001 del 2014, Circular 034 del 2013, Tipificación, Procesos Operativos,

Sistema RVCC, Circular Única.

100% Paola Barco

y Jeny Escobar

PEOPLE CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

7 de Enero del 2014

Preturno Resolución 5521 y 5522

del 2013 100%

Paola Barco y Jeny

Escobar

PEOPLE CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

21 de Enero del 2014

Preturno Circular única y Procesos

Operativo 100%

Jeny Escobar

SUPERSALUD

Page 33: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Inducción Inicial

Desde el 21 de Enero del 2014 Hasta el 29 de Enero del 2014

Inducción Corporativa, Supersalud,

Circular Única, Régimen

Contributivo, Régimen

Subsidiado y Régimen de Excepción,

Autorizaciones y oportunidad

de Citas, Reformas en

Salud y Procesos

Supersalud.

Presentación Corporativa, Conceptos Call Center,

Presentación de guiones de la campaña. Cortesía y

Etiqueta telefónica Aplicativos Supersalud

Generalidades de Circular Única Sistema RVCC

Sistema RVCC Sistema RVCC Notificación

electrónica, observaciones otras

circulares Generalidades de la Ley 100 - FOSYGA,

cubrimiento SOAT. Pagos compartidos Afiliación - Tipos de Afiliados, PILA Afiliación - Movilidad

Proceso CTC Prestaciones económicas Ley 1171 del

2007 - Análisis Circular 001 del 2014 Proceso

Administrativo Normatividad, procesos y

Plan de Beneficios Decreto 4747, Resolución 3047 y Resolución 4331.

Resolución 5521 de 2013 - POS Ley 1122 del 2007 y Ley 1438 del 2011. Ley

Antitrámites Código Contencioso

Administrativo Información y métodos de

búsqueda en el manual Charla de Calidad Canguro

Clínica de radicación de casos

5 Agentes Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Page 34: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

22 de Enero del 2014

Preturno Circular 034 del 2014 100% Jeny

Escobar PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

30 de Enero del 2014

Nuevo proceso

Tramite PQR 50% Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

31 de Enero del 2014

Circular única Circular única 1 Sesión 88% Ing. Alfonso

Plazas SUPERSALUD

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

31 de Enero del 2014

Nuevo proceso

Tramite PQR 50% Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

7 y 14 de Febrero del

2014

Evaluaciones Febrero

Se realizaron solo dos evaluaciones semanales

donde se incluyeron temas como: Carta de

Información del Trámite, impuesto CREE, Decreto 1828 del 2013, Procesos

Operativos, Sistema RVCC, Proceso SIS y Aplicativo SUPQR.

100% Paola Barco

y Jeny Escobar

PEOPLE CONTACT

Inducción Inicial

Desde el 8 de Febrero del

2014 Hasta 17 de Febrero del

2014

Inducción Corporativa, Supersalud,

Circular Única, Régimen

Contributivo, Régimen

Subsidiado y Régimen de Excepción,

Autorizaciones y oportunidad

de Citas, Reformas en

Salud y Procesos

Supersalud.

Presentación Corporativa, Conceptos Call Center,

Presentación de guiones de la campaña. Cortesía y

Etiqueta telefónica Aplicativos Supersalud

Generalidades de Circular Única Sistema RVCC

Sistema RVCC Sistema RVCC Notificación

electrónica, observaciones otras

circulares Generalidades de la Ley 100 - FOSYGA,

cubrimiento SOAT. Pagos compartidos Afiliación - Tipos de Afiliados, PILA Afiliación - Movilidad

Proceso CTC Prestaciones

2 Agentes Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Page 35: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

8 de Febrero del 2014

Prestaciones Económicas y

POS

Sesión 1 - Prestaciones Económicas y POS

47% Sandra Giraldo

EXTERNO

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

12 de Febrero del 2014

Socialización Proceso SIS

Socialización Proceso SIS 50% Jeny

Escobar PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

13 de Febrero del 2014

Socialización Proceso SIS

Socialización Proceso SIS 50% Jeny

Escobar PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

15 de Febrero del 2014

Prestaciones Económicas y

POS

Sesión 2 - Prestaciones Económicas y POS

48% Sandra Giraldo

EXTERNO

Inducción Inicial

Desde el 18 de Febrero del

2014 Hasta el 28 de Febrero

del 2014

Inducción Corporativa, Supersalud,

Circular Única, Régimen

Contributivo, Régimen

Subsidiado y Régimen de Excepción,

Autorizaciones y oportunidad

de Citas, Reformas en

Salud y Procesos

Supersalud.

Presentación Corporativa, Conceptos Call Center,

Presentación de guiones de la campaña. Cortesía y

Etiqueta telefónica Aplicativos Supersalud

Generalidades de Circular Única Sistema RVCC

Sistema RVCC Sistema RVCC Notificación

electrónica, observaciones otras

circulares Generalidades de la Ley 100 - FOSYGA,

cubrimiento SOAT. Pagos compartidos Afiliación - Tipos de Afiliados, PILA Afiliación - Movilidad

Proceso CTC Prestaciones económicas Ley 1171 del

2007 - Análisis Circular 001 del 2014 Proceso

Administrativo Normatividad, procesos y

Plan de Beneficios Decreto 4747, Resolución 3047 y Resolución 4331.

Resolución 5521 de 2013 - POS Ley 1122 del 2007

2 Agentes Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Page 36: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

21 de Febrero del 2014

Gobierno en línea

Generalidades y Evaluación del Gobierno

en línea 100% Paola Barco

PEOPLE CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

27 de Febrero del 2014

Circular única Circular única 2 Sesión 11% Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

28 de Febrero del 2014

Prestaciones Económicas y

POS

Sesión 3 - Prestaciones Económicas y POS

8% Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

7, 18 y 26 de Marzo del 2014

Evaluaciones Marzo

Los temas tratados en las evaluaciones fueron:

Decreto 3045 del 2013, proceso de liquidación de

la EPS Comfenalco Antioquia, Circular única,

Procesos operativos, tipificación, Decreto 1760 del 2007, Circular 001 del 2014, Proceso SIS, árbol de tipificación, proceso WEB y Lectura de CIT.

100% Paola Barco

y Jeny Escobar

PEOPLE CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

12 de Marzo del 2014

Preturno Traslado de Comfenalco

Antioquia 100% Paola Barco

PEOPLE CONTACT

Page 37: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Inducción Inicial

Desde 13 de Marzo del 2014 Hasta el 21 de

Marzo del 2014

Inducción Corporativa, Supersalud,

Circular Única, Régimen

Contributivo, Régimen

Subsidiado y Régimen de Excepción,

Autorizaciones y oportunidad

de Citas, Reformas en

Salud y Procesos

Supersalud.

Presentación Corporativa, Conceptos Call Center,

Presentación de guiones de la campaña. Cortesía y

Etiqueta telefónica Aplicativos Supersalud

Generalidades de Circular Única Sistema RVCC

Sistema RVCC Sistema RVCC Notificación

electrónica, observaciones otras

circulares Generalidades de la Ley 100 - FOSYGA,

cubrimiento SOAT. Pagos compartidos Afiliación - Tipos de Afiliados, PILA Afiliación - Movilidad

Proceso CTC Prestaciones económicas Ley 1171 del

2007 - Análisis Circular 001 del 2014 Proceso

Administrativo Normatividad, procesos y

Plan de Beneficios Decreto 4747, Resolución 3047 y Resolución 4331.

Resolución 5521 de 2013 - POS Ley 1122 del 2007 y Ley 1438 del 2011. Ley

Antitrámites Código Contencioso

Administrativo Información y métodos de

búsqueda en el manual Charla de Calidad Canguro

Clínica de radicación de casos.

4 Agentes Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

19 de Marzo del 2014

Socialización Plantilla WEB

Socialización Plantilla y Proceso WEB

100% Jeny

Escobar PEOPLE

CONTACT

Page 38: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Inducción Inicial

Desde el 14 de Abril del 2014 Hasta el 24 de Abril del 2014

Inducción Corporativa, Supersalud,

Circular Única, Régimen

Contributivo, Régimen

Subsidiado y Régimen de Excepción,

Autorizaciones y oportunidad

de Citas, Reformas en

Salud y Procesos

Supersalud.

Presentación Corporativa, Conceptos Call Center,

Presentación de guiones de la campaña. Cortesía y

Etiqueta telefónica Aplicativos Supersalud

Generalidades de Circular Única Sistema RVCC

Sistema RVCC Sistema RVCC Notificación

electrónica, observaciones otras

circulares Generalidades de la Ley 100 - FOSYGA,

cubrimiento SOAT. Pagos compartidos Afiliación - Tipos de Afiliados, PILA Afiliación - Movilidad

Proceso CTC Prestaciones económicas Ley 1171 del

2007 - Análisis Circular 001 del 2014 Proceso

Administrativo Normatividad, procesos y

Plan de Beneficios Decreto 4747, Resolución 3047 y Resolución 4331.

Resolución 5521 de 2013 - POS Ley 1122 del 2007 y Ley 1438 del 2011. Ley

Antitrámites Código Contencioso

Administrativo Información y métodos de

búsqueda en el manual Charla de Calidad Canguro

Clínica de radicación de casos

4 Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Page 39: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Evento Fecha Tema subtema Cobertura Capacitador ENTIDAD

Capacitaciones y Mantenimientos

en General

1, 4 y 25 de Abril del 2014

Evaluaciones Abril

Los temas tratados en las evaluaciones fueron:

Aseguramiento proceso CIT, Resolución 078 del 2014, Circular 016 del

2014, Búsqueda de información de los

vigilados en el manual, Proceso radicación de

casos antiguos.

100% Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Inducción Inicial

Desde el 5 de Mayo del 2014 Hasta el 13 de Mayo del 2014

Inducción Corporativa, Supersalud,

Circular Única, Régimen

Contributivo, Régimen

Subsidiado y Régimen de Excepción,

Autorizaciones y oportunidad

de Citas, Reformas en

Salud y Procesos

Supersalud.

Presentación Corporativa, Conceptos Call Center,

Presentación de guiones de la campaña. Cortesía y

Etiqueta telefónica Aplicativos Supersalud

Generalidades de Circular Única Sistema RVCC

Sistema RVCC Sistema RVCC Notificación

electrónica, observaciones otras

circulares Generalidades de la Ley 100 - FOSYGA,

cubrimiento SOAT. Pagos compartidos Afiliación - Tipos de Afiliados, PILA Afiliación - Movilidad

Proceso CTC Prestaciones económicas Ley 1171 del

2007 - Análisis Circular 001 del 2014 Proceso

Administrativo Normatividad, procesos y

Plan de Beneficios Decreto 4747, Resolución 3047 y Resolución 4331.

Resolución 5521 de 2013 - POS Ley 1122 del 2007 y

Ley 1438 del 2011.

4 Agentes Paola Barco PEOPLE

CONTACT

Page 40: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Lo anterior evidencia que existe constante capacitación y actualización de los temas

objeto de información a los usuarios del sistema. Los agentes presentan evaluaciones

de conocimiento y de no ser aprobadas, se les da el refuerzo respectivo en los temas

en que se encontraron debilidades, para ser nuevamente evaluados y en caso de una

nueva improbación de la prueba se entra a revisar la necesidad de continuar con la

contratación de ese agente.

Prueba (Evaluación de Conocimiento).

2. Prestación del Servicio:

El contratista garantizara la prestación del servicio a través de los siguientes

canales.

a. Telefónico.

b. Chat.

c. Pagina Web.

Page 41: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

El contratista realizara la gestión inicial a todas las PQRD.

El contratista deberá realizar cinco (5) campañas puntuales de salida a nivel

nacional con un volumen de 15.000 ciudadanos por campaña; entre otros para

brindar información sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Es de acotar, que la Oficina de Control Interno por intermedio del equipo Auditor

designado, pudo determinar con ocasión del ejercicio de verificación de las principales

obligaciones contractuales contraídas, la obligación relativa a que la compañía People

Contact, realizara cinco (5) campañas puntuales de salida a nivel nacional con un

volumen de 15.000 ciudadanos por campaña; entre otros para brindar información

sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud, las cuales se han cumplido,

las campañas fueron diseñadas y puestas en producción por el contratista, siendo las

mismas aprobadas por la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario y la

Participación Ciudadana, es decir, el diseño, iniciativa y materialización de las mismas,

se han efectuado por la firma contratista en forma autónoma, pero mediando siempre la

valoración y respectiva aprobación de la Superintendencia Nacional de Salud a través

de la Superintendencia Delegada antes mencionada, aspecto este que fue objeto de

mejora, respecto, de la evaluación que la Oficina de Control Interno realizara en el mes

de Noviembre de la vigencia de 2013.

En las referidas campañas entre otras se realizan las siguientes acciones:

Publicación de derechos contenidos en la normatividad vigente sobre como

acceder a servicios de Salud en el país, mensajes transmitidos vía telefónica al

usuario al llamar a las líneas habilitadas.

Mensajes sobre Audiencia pública de Rendición de cuentas a la ciudadanía,

enviado por medios electrónicos.

Información sobre reconocimiento de licencias a cotizantes del sistema, enviado

por medios electrónicos.

Otros como la carta de derechos y deberes en los servicios de salud.

Page 42: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Campañas de información a los usuarios.

Page 43: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

En este punto también cabe señalar que en informe anterior sobre PQRD, realizado

por la Oficina de Control Interno en el mes de Noviembre de 2.013, se recomendó

que para la divulgación de los mensajes antes mencionados, se utilizaran para la

remisión de mensajes de textos, varios de los proveedores de telefónica celular

existentes en el País, lo cual fue atendido por la Superintendencia Delegada Para la

Protección al Usuario y la Participación Ciudadana, supervisora del contrato con la

firma People Contac, aspecto que ahora destacamos.

8. PROCESO DE GESTIÓN (PQRD) – People Contact.

El anterior grafico ilustra el recorrido que efectúa una PQRD una vez ingresa en la base

de datos de People Contact. Allí se puede observar cómo se prioriza una PQRD,

determinando si es consulta de información o si por el contrario es una petición,

valorándola y determinando si existe eventual riesgo de vida para un paciente,

trasladando el caso al grupo denominado Soluciones Inmediatas en Salud (SIS)

perteneciente a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario.

Page 44: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Así entonces, se concluye que la firma People Contact, cumple con las obligaciones

contractuales pactadas, tiene la infraestructura necesaria para realizar la labor

contratada, se capacita constantemente en los diversos temas y en la normatividad y

tiene un flujo del proceso apropiado el cual ha evolucionado en procura de los intereses

del los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

El organigrama muestra como se ha efectuado una división material del trabajo, al

interior de la Entidad y en concreto de la Superintendencia Delegada para la Protección

al Usuario, creando cinco (5) grupos de trabajo con profesionales especializados y

capacitados para atender y dar cumplimiento de las funciones que el Decreto 2462 de

2013, por el cual se reestructuro la Superintendencia Nacional de Salud.

Tal y como se observa cada grupo se especializa en un tipo de PQRD, donde esta se

valora, y determina por competencia a qué grupo corresponde, sea porque representa

una urgencia manifiesta y vital, porque implica el cumplimiento de un fallo judicial

(tutela), porque el usuario acude en forma personal con el fin de obtener información

veraz, así como una orientación sobre su caso, porque requiere de una instrucción

respecto de actividades de Inspección y Vigilancia o sencillamente porque debe

responderse con calidad y oportunamente a cualquier PQRD.

Page 45: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Lo anterior en definitiva se traduce en un gran avance del cual ya se han evidenciado

buenos resultados, acciones que en el futuro serán objeto de evaluación una vez exista

una mayor consolidación del trabajo realizado en cada grupo de trabajo.

9. SISTEMA DE INFORMACIÓN – SUPQR

La Oficina de Tecnología de la Información de la Superintendencia Nacional de Salud,

lideró proyecto encaminado a adquirir software que permita dar tratamiento cabal a las

PQRD que son allegadas a la Entidad; para ello se agoto proceso de selección bajo la

modalidad de Licitación Pública, el cual permitió la suscripción del Contrato No. 175 de

2.012 con la firma SERTISOF S.A, siendo el Objeto: “Adquisición (licenciamiento),

adecuación y puesta en producción del Sistema Único de Peticiones Quejas y

Reclamos para la Superintendencia Nacional de Salud”, esto es la contratación para

desarrollo del software aludido.

En igual sentido es pertinente ahora señalar que contrato 175 fue objeto de

modificación, adición y prórrogas justificadas en “Realizar y entregar a la

Superintendencia Nacional de Salud el caso de uso que incluye el licenciamiento,

adecuación y puesta en producción del reporteadeador del sistema único de peticiones,

quejas y reclamos para la Superintendencia Nacional de Salud, y realizar la

implementación y puesta en producción de los reportes requeridos por las áreas

misionales y establecidos a través del supervisor del contrato”.

Además el contrato No 175 fue objeto de prorroga justificada en:

"...Para la entrada en operación del sistema SUPQR es necesario que la

Superintendencia haya definido variables de parametrización como los tiempos

máximos de respuesta que se deben asignar a una PQR, roles y responsables dentro

del sistema y flujo de la PQR dependiendo de la clasificación y el motivo y que todas

las delegadas realicen un proceso unificado para dar respuesta a los Derechos de

Petición.

Así mismo es importante realizar pruebas con entidades vigiladas que sirvan como

piloto en la primera etapa de producción e involucrar a otros actores del sistema como

el Ministerio de Salud y Protección Social, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría

General de la República, y otras entidades que tramiten PQRs diferentes a la

Superintendencia.

Page 46: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Igualmente se requiere instruir a todas las vigiladas mediante acto administrativo para

que adopten el sistema, cumplan requerimientos de reporte, adopten la tipificación de

PQR establecida por la Superintendencia definir tiempos de respuesta validaciones y

seguimiento y monitoreo a las actuaciones dadas a los usuarios del sistema. Estas

actividades son responsabilidad de la Superintendencia y requieren el acompañamiento

de la firma contratista para entrar en producción total con el sistema."

Así las cosas, con el ánimo de ilustrar al lector respecto a las especificaciones técnicas

del Sistema de Información SUPQR, la Oficina de Control Interno extrajo de los

productos entregados por la firma contratista un diagrama general de las características

y especificaciones de la herramienta en mención.

El modelo anteriormente ilustrado contempla los siguientes módulos:

Registro de PQR

Registro de actuaciones

Cierre de PQR

Módulo de consulta y reportes

Módulo de administración y seguridades

Módulo de Interoperabilidad con otros sistemas.

Page 47: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Es relevante señalar que el Sistema de Información para las peticiones, quejas y

reclamos denominado SUPQR, en la actualidad se encuentra en una fase de pruebas,

las cuales se desarrollan con cuatro (4) Entidades vigiladas por la Superintendencia

Nacional de Salud, las cuales son:

COMPENSAR EPS

COOVEMA EPS S.A.

ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD MALLAMAS EPS

SANITAS EPS S.A

Igualmente resulta importante anotar, que la Firma Contratista SERTISOFT, realizó

ejercicio de capacitación a los cuatros (4) Entidades anteriormente citadas, para dar a

conocer el funcionamiento y el alcance del Sistema de Información SUPQR, así como

también a funcionarios y contratista de la Superintendencia Nacional de Salud, y fijando

como objetivo Capacitar e informar al personal de la Superintendencia Nacional de

Salud sobre el funcionamiento del Sistema único de peticiones quejas y reclamos

SUPQR.

El equipo auditor se traslado a las instalaciones de la entidad vigilada SANITAS EPS

S.A, con el propósito conocer más del sistema de información a lo cual encontró:

Una vez ingresado Sistema de Información único de peticiones, quejas y reclamos

SUPQR, inmediatamente ingresamos a la opción del Menú – Mis asignados, el

cual muestra una semaforización en donde indica la cantidad de PQRD y la

muestra según su comportamiento de trámite las cuales pueden estar en un

estado: (A tiempo – Por Vencer – Vencidas), estas mismas opciones de

semaforización están disponible en el Menú – Mis originados.

Page 48: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

La opción del menú – Registrar, es donde se ingresan al sistema de información

único de peticiones, quejas y reclamos SUPQR las PQRD realizadas por los

ciudadanos, el cual dispone del siguiente formulario.

Las siguientes opciones del menú, no son de acceso a las entidades vigiladas sino de

uso exclusivo de la Supersalud, para valoración de la información y toma de

decisiones.

Page 49: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

La opción de Gestionar, nos muestra las siguientes alternativas a seleccionar

(gestión de solicitudes repetidas – Consultar y evaluar PQRs – Resumen de

solicitudes por dependencia – Solicitudes con alertas – Solicitudes).

La opción de Consultar nos muestra las siguientes alternativas a seleccionar

(Solicitudes Originadas – Documentos en borrador – Solicitudes búsqueda

avanzada).

La opción de Analizar nos muestra la alternativas a seleccionar (Indicadores de

gestión)

Page 50: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

A seleccionar esta opción – Indicadores de gestión, nos arroja las siguientes

opciones a seleccionar.

Al seleccionar cualquiera de las opciones anteriormente ilustradas, inmediatamente nos

arroja el consolidado del reporte, sin tener la posibilidad de seleccionar algún criterio de

búsqueda ya sea por un rango de fecha, tal como lo ilustra la siguiente gráfica, donde

seleccionamos la opción Análisis por entidad responsable.

La opción de Ayuda, nos muestra el manual de usuario en línea para poder operar

adecuadamente el sistema de Información único de peticiones, quejas y reclamos

SUPQR.

De último tenemos la opción de Salir, la cual nos cierra la sesión establecida el

sistema de Información único de peticiones, quejas y reclamos SUPQR.

Page 51: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Debe mencionarse que el sistema esta parametrizado de tal forma que genera variados

tipos de informes, casi que como el ordenador lo requiera o necesite, por motivos,

entidades con mayor número de requerimientos, otros rangos de emisión del informe

como cantidad de mujeres u hombres que acuden al sistema en general, posibilitando

obtener información de primera mano y permitir a la Alta Dirección de la

Superintendencia Nacional de Salud la toma de decisiones, con base en los

indicadores de este sistema de información. Adicional a lo anterior es preciso señalar

que conforme a las evidencias recaudadas por el equipo auditor, el software puede ser

implementado para la utilización de las entidades que no cuenten con un propio, siendo

un plus adicional de esta herramienta.

A pesar de lo anteriormente expuesto, se reitera que el software se encuentra en una

fase de pruebas, pero no se tiene conocimiento de cuál es la programación que se

tiene para terminar esta fase, y continuar con la siguiente la cual puede ser la de

producción.

Es decir, la Oficina de Control Interno no pudo establecer cuando se terminara la fase

de pruebas con el objeto determinar cuándo entrara en producción en beneficio de

actores u usuarios del sistema a nivel nacional, lo cual motiva a recomendar se definan

los tiempos y actividades que debe agotar cada etapa del proceso, posibilitando la

entrada en producción lo antes posible y puedan empezarse a evidenciar las utilidades

de esta herramienta tecnológica, en beneficio de las labores de Inspección Vigilancia y

Control de la Superintendencia Nacional de Salud, y del cumplimiento de la misión de

la Institución, “Proteger los derechos de los Usuarios en Salud”.

10. CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS YANHAAS

La Superintendencia Nacional de Salud, suscribió contrato No. 572 de 2013 con firma

reconocida en la realización de encuestas, con el siguiente objeto contractual:

"Aplicar las encuestas y establecer el nivel de satisfacción de los usuarios y

vigilados de acuerdo con los instrumentos y parámetros dados por la Entidad

y aplicar las encuestas para la caracterización de los usuarios y vigilados de

la Superintendencia Nacional de Salud de conformidad con los parámetros

establecidos en la "Guía para la Caracterización" del Programa "Gobierno en

Línea" del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -

MINTIC"

Page 52: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

En ejecución del contrato principalmente se monitorearon los niveles de satisfacción de

usuarios y actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud frente a la

Entidad.

El informe fue realizado bajo un sistema de gestión de calidad específico para

empresas de investigación de mercados, basado en la norma internacional “ISO

20252:2006 – Investigación de mercados, social y de la opinión”. Por tanto, toda la

información y contenido del monitoreo estuvo regido bajo dicha norma.

Resultados:

Satisfacción de usuarios.

Si bien el porcentaje de satisfacción es más que aceptable (69.6), se recomienda

propender, dado la relevancia del tema, porque el mismo aumente, para lo cual se

recomienda a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, tome como

insumo los informes generados por las firmas People Contact y Yanhas, para adoptar

las decisiones a que haya lugar, aumentado el porcentaje de satisfacción de los

usuarios respecto de la gestión de las PQRD de la Entidad.

Page 53: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

Resultados.

Satisfacción de Vigilados.

En lo que refiere a satisfacción de vigilados, el porcentaje (72.5) es mayor al que se

obtuvo en satisfacción de usuarios, utilizando como medios de interoperabilidad e

interacción los canales establecidos.

Lo anterior permite colegir, que los resultados de las encuestas (Satisfacción y

caracterización) fueron satisfactorios, lo cual no es óbice, para continuar trabajando en

procura del mejoramiento continúo del proceso y propender por alcanzar altos

estándares de calidad y de satisfacción de usuarios y actores (vigilados), en lo que a

recepción, trámite y recepción de PQRD refiere, y salvo mejor concepto en contrario, la

herramienta tecnológica SUPQR ayudará de manera ostensible en este propósito, por

lo que se reitera recomendación de impulsar la entrada en producción de este software

adquirido por la Superintendencia Nacional de Salud, en procura de ejercer su actividad

misional de manera mucho más eficiente, efectiva y eficaz.

Page 54: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

11. AVANCE NORMATIVO

El Gobierno Nacional, con el ánimo de dar mayor agilidad y una atención eficiente

efectiva y eficaz de las PQRD del Sistema General de Seguridad Social en Salud,

emitió el Decreto 2462 del 7 de Noviembre de 2.013, en el que en resumen se

incorporan las siguientes decisiones:

a. Todas las PQRD allegadas a la Superintendencia Nacional de Salud serán

tramitadas por la Superintendencia Delegada Para la protección al usuario

b. Las PQRD en primera instancia deberán trasladarse a los vigilados

correspondientes, y conocerá la Superintendencia Nacional de Salud en

segunda instancia de los recursos interpuestos por los usuarios o de aquellos

casos en que los vigilados no atendieron oportunamente de la primera instancia.

Estas medidas buscan optimizar la atención de los usuarios y proteger aún más los

derechos de los usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud, en

procura que la Superintendencia Nacional de Salud, pueda desarrollar de manera

mucho más eficiente efectiva y eficaz sus funciones de Inspección Vigilancia y Control,

sin embargo la recomendación es que exista la debida socialización de esta instrucción

impartida en la normativa antes señalada, y puedan empezar a evidenciarse los

beneficios de la misma tanto el SGSSS como al interior de la Superintendencia

Nacional de Salud.

Page 55: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

12. CONCLUSIONES

Especificas

PRIMERA: El equipo auditor pudo concluir, que de los ocho (8) tópicos a los cuales hace referencia la Estrategia de Gobierno en Línea (GEL), los cuales contienen catorce (14) actividades, a tres (3) de ellas no se le ha dado cumplimiento, obteniendo como resultado un porcentaje de cumplimiento del 78,57%, el cual si bien es cierto es alto, también lo es, debe propenderse por alcanzar el 100%.

Debe señalarse que la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, tal y

como se describió en el cuadro de verificación, ha adelantado acciones para dar pleno

cumplimiento a las actividades contenidas en la Estrategia de Gobierno en Línea

(GEL), y las que hacen falta por ejecutar, salen de la órbita de sus competencias,

debiendo ser materializadas por otras dependencias, acciones que serán objeto de

seguimiento por parte de la Oficina de Control Interno cuando su Plan Anual de Gestión

(PAG) lo defina, o cuando se efectué nueva verificación en cumplimiento del Estatuto

Anticorrupción (II Semestre Vigencia 2014).

SEGUNDA: Que en el primer cuatrimestre de la vigencia 2014, se recepcionaron

211.551 PQRD, donde el canal telefónico continua siendo el de mayor uso por parte de

los usuarios del SGSSS, seguido de Web, Chat, escrito y Atención Personalizada.

TERCERA: Que conforme a la evaluación que hiciera la Oficina de Control Interno en

el mes de Noviembre de 2013, respecto, de los meses Comprendidos entre Mayo y

Octubre del mismo año, se obtuvo como resultado un total de 410.679 PQRD; si

tomamos las allegadas en el mismo periodo ahora evaluado (Enero – Abril 2014) para

esa vigencia se recepcionaron 229.720 PQRD, evidenciando una reducción de 7,9% en

la recepción de PQRD, aspecto que destacamos como positivo, ya que evidencia un

comportamiento positivo del Sistema de Seguridad Social en Salud.

Page 56: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

CUARTA: Que las redes sociales cada día cobran mayor importancia dado las

facilidades tecnológicas con que cuenta la comunidad, aunado, a que facilitan la

interacción en tiempo real con la Superintendencia Nacional de Salud, donde la labor

que adelanta la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen

Institucional, es de exaltar, ya que obtuvieron por parte del Programa Urna de Cristal de

la Presidencia de la República, una calificación sobresaliente en el manejo de las redes

sociales encontrándose en la fase denominada “crecimiento” con un 87% sobre 100,

estando al portas de entrar en la fase de “evolución”, la cual facilitara obtener la

máxima calificación.

QUINTA: Que la firma People Contact, cuenta con la infraestructura tecnológica y física

adecuada para ser un centro de contacto de la Superintendencia Nacional de Salud a

nivel nacional, que constantemente se capacita y actualiza en los temas que atañen al

sistema brindando información veraz y precisa a los requerimientos y en general

PQRD, que los usuarios del sistema, allegan a la Entidad.

SEXTA: Que el sistema de información denominado “SUPQR”, resulta ser una valiosa

herramienta tecnológica en el proceso de recepción, tramite y respuesta de PQRD de

la Superintendencia Nacional de Salud; encontrándose en fase de pruebas con cuatro

(4) entidades vigiladas, estando a la espera de que por parte de la Alta Dirección de la

Entidad, se determine un cronograma preciso en el que se indiquen las etapas previas

y las fechas o lapsos de tiempo en que se agotan, para llegar a la entrada en

producción del software tanto con usuarios como con actores del Sistema General de

Seguridad Social en Salud.

SEPTIMA: Que la auditoria, realizada por la firma YANHAAS, obtuvo buenos

resultados, en especial en lo que corresponde a satisfacción de usuarios y vigilados del

Sistema General de Seguridad Social en Salud, donde se monitoreo en cada uno de

los canales los referidos niveles de satisfacción obteniendo los porcentajes

incorporados en el cuerpo del presente informe, debiendo mantener la actitud de

mejoramiento que se ha evidenciado por parte de los responsables del proceso de

recepción, de PQRD en la Superintendencia Nacional de Salud.

Page 57: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

General

OCTAVA: Que ante el alto volumen de recepción de PQRD en la Superintendencia

Nacional de Salud, la institución y en concreto la Superintendencia Delegada para la

Protección al Usuario, ha impulsado un mejoramiento notable al proceso, adelantando

e implementando nuevos mecanismos para dar oportuna contestación con la calidad de

respuesta que debe caracterizar a la Superintendencia Nacional de Salud.

Es innegable que deben seguir aunando esfuerzos para que el proceso no solo llegue a

niveles aún más manejables, sino que sea un mecanismo para que se protejan los

derechos de los usuarios, que la imagen institucional sea sobresaliente y se cumplan a

cabalidad las funciones de Inspección, Vigilancia y Control delegadas por la Ley. Es por

ello que a continuación se formulan las siguientes:

13. RECOMENDACIONES

PRIMERA: Que las acciones que permitan dar fiel cumplimiento de las acciones que

preceptúa el anexo No. 4 de la Estrategia de Gobierno en Línea (GEL) Versión 3.1, y

que aunque estén fuera de la órbita de sus competencias, en procura de cumplir los

lineamientos del Gobierno Nacional y en atención a que la Superintendencia Delegada

para la Protección al Usuario es la dueña del proceso se esté en la medida de las

posibilidades al pendiente de las gestiones que adelanten otras dependencias para dar

pronto cumplimiento de la estrategia.

SEGUNDA: Realizar una mesa de trabajo con la Oficina de Tecnologías de la

Información en la cual se defina un cronograma de ejecución de las etapas que se

requieran agotar, en procura de determinar cuándo entrara en producción el Sistema

de Información SUPQR.

TERCERA: Se adelanten mesas de trabajo con la Oficina Asesora de Comunicaciones

Estratégicas E Imagen Institucional, tendientes a crear las sinergias necesarias para

materializar el cumplimiento cabal del procedimiento de recepción, tramite y respuesta

de PQRD en lo que al canal de redes sociales refiere, lo que permitirá llegar a niveles

de excelencia en el manejo de estos mecanismos de comunicación con la ciudadanía,

así como optimizar el proceso.

Page 58: EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A PROCESOS Y ......Con el objeto materializar el ejercicio que ahora nos ocupa, dimensionaremos cual es el proceso que una PQRD, debe agotar con el fin de

CUARTA: Que se exista la debida socialización del cambio normativo incorporado en el

Decreto 2462 de 2.013, y la efectiva materialización de la instrucción allí contenida en

relación con el trámite de PQRD, y de esta manera puedan empezar a evidenciarse los

beneficios de la decisión normativa, tanto para el SGSSS como al interior de la

Superintendencia Nacional de Salud.

Cordialmente,

JUAN DAVID LEMUS PACHECO.

Jefe Oficina De Control Interno SNS.

Proyectó: Guillermo Alberto Corredor Martínez – Profesional Especializado (OCI).